España
Lost by Karma Regresa con un Poderoso Mensaje en su Nuevo Sencillo “Enemiga”.
El grupo de pop rock electrónico de Madrid, Lost by Karma, está de vuelta con su último sencillo titulado “Enemiga”, canción marca el segundo adelanto de su próximo EP titulado “Rabia”.
El talento musical de Lost by Karma brilla en esta nueva entrega, que ha sido grabada, mezclada y masterizada en los estudios “El lado izquierdo”, bajo la producción de Dany Richter. Este nuevo trabajo representa una evolución en el sonido de la banda desde su último lanzamiento, “El festín delirante”. En este nuevo mini álbum, Lost by Karma presenta una propuesta más conceptual que se irá desvelando en los próximos meses.

“Enemiga” es una canción con un mensaje potente que invita a unirse en repulsa contra aquellos que abusan de otros para ocultar su inseguridad. En un mundo donde este concepto es lamentablemente relevante, María, una de las voces principales de la banda, lo plasma a través de una cautivadora melodía y letras contundentes.
El sonido de Lost by Karma se adentra en lo vanguardista sin perder los matices retro de las décadas de los 80 y 90. “Enemiga” destaca por su mayor protagonismo de las guitarras, aunque no olvida los sintetizadores que les posicionan en el terreno del Synthpop y el Rock electrónico clásico.
Este nuevo sencillo estará disponible en plataformas digitales a partir del 16 de noviembre. La música de Lost by Karma, con su combinación de sonidos vanguardistas y nostálgicos, promete emocionar a sus seguidores y atraer a nuevos oyentes. No te pierdas la oportunidad de escuchar “Enemiga” y unirte a esta experiencia musical única.
España
Según Gabriel Pastor, los grupos de versiones están matando la música y tú estás pagando el ataúd.

Navegando por Internet nos encontramos con un artículo publicado en Rock Culture https://www.rockculture.es/los-grupos-de-versiones-estan-matando-la-musica-y-tu-estas-pagando-el-ataud/?fbclid=IwAR2vjbWD1Ihn5R9EdVjJtMNflOPIg-JRJhiAylTyi5_Ou9sE3w6y9Ja4D64 y escrito por Gabriel Pastor el cuál aborda una discusión que es amplia en la actualidad y que parece que no es exclusiva de latinoamérica. Por considerarlo de alta trascendencia para nosotros, republicamos el artículo con fines periodisticos y de manera textual al originial.
“Sé que, la mayoría de vosotros, me lapidaréis por esto, que me querréis ver arder y destruirme, y vais a gritarme hasta que os hartéis lo enormemente equivocado que creéis que estoy. Pero primero molestaros en leer esta opinión, que creo que otro buen número de l@s que leáis este artículo compartiréis conmigo.
Los grupos de versiones están matando la música.
No necesita más preámbulo, ni que se suavice. Es así y, al menos para mí, es una verdad universal. Los grupos de versiones son a la música lo que la corrupción es a España. Es una enfermedad que se está comiendo la música desde dentro; es una forma de monetizar el trabajo ajeno, el máximo exponente del demacre musical. Antes los grupos de versiones eran una forma maravillosa para que cuatro o cinco chavales/as se juntasen al salir del instituto y aprendiesen a tocar y a trabajar junt@s, de dar pie a empezar un nuevo proyecto propio, ¿pero hoy? Hoy son cuatro o cinco personas que se unen con el único interés de ordeñar el arte ajeno para lucrarse.
Entras a foros donde la gente pone anuncios para montar grupos, y la mitad de esos anuncios son grupos de versiones, y la mitad de ésos (que aún no están ni completos) ya tienen un recorrido por los baretos de playa para sacarse la pasta del verano. Genial, ¿No? Mirad, hay grupos de esta índole que lo hacen como algo profesional, y tienen una fama que es merecida. Vale, ésos los contamos con los dedos de una mano, pero ¿Y el resto? Hablamos de personajes que quieren sacar dinero de la música, una meta muy respetable, pero lo que no es respetable es que sus medios para llegar a este fin son 1. Exprimiendo el trabajo que otra banda ha puesto en crear esos temas, 2. Valiéndose de la fama que esa misma banda se ha tenido que trabajar y conseguir a base de fracasos y éxitos a lo largo de los años, y 3. En detrimento de las bandas locales que hacen trabajos originales.
Sí, claro, habrá quien diga o piense que aquí eso de ‘en detrimento de’ no se aplica porque si fuesen buenos, o si tuviesen un buen directo (o cualquier excusa de mierda)… No importaría que existiesen las bandas de covers. Mirad, poneros en esta situación: Sois luthiers y hacéis guitarras totalmente originales, sin valeros del diseño de nadie. Son guitarras perfectamente funcionales, y algunos de vuestros modelos son la rehostia, pero de repente llega otro luthier a la ciudad y su publicidad es “te fabrico una guitarra exactamente igual al modelo de Jackson/Ibanez/ESP (de un fabricante importante, vamos), con las mismas prestaciones, pero le pongo mi nombre y te la dejo barata”. ¿No os destrozaría un poco ver cómo vuestro trabajo se va al garete porque vuestros clientes prefieren consumir algo clónico que probar lo vuestro? Y lo más jodido es que vuestras guitarras pueden ser perfectamente superiores a las que haga el otro luthier, ¿Pero cómo lo va a saber nadie si todos se van al que utiliza la fama de una marca grande para lucrarse?
ASÍ ESTÁN LAS COSAS, Y EL PÚBLICO LLENA LAS SALAS DE LOS GRUPOS TRIBUTO, MIENTRAS QUE EL RESTO DE GRUPOS DA CONCIERTOS PARA 15 PERSONAS.
Así están las cosas, y el público llena las salas de los grupos tributo, mientras que el resto de grupos da conciertos para 15 personas, de las cuales 13 son amigos de los componentes, y otro es el técnico de la sala. ¿Dónde veis el encanto de escuchar la música de X grupo tocada por personas que no pertenecen a él, con un equipo distinto y una escenografía completamente distinta? Yo para eso me veo un directo por YouTube, que al menos contribuiré con la publicidad que me trague al grupo que ha puesto su trabajo y empeño en ganárselo, no al grupo que se ha formado hace dos semanas con la motivación de ganarse un dinero de los bares, y que probablemente no se vuelvan a ver hasta el siguiente verano.
¿Quieres ir a ver a ese tributo que ha hecho gira por no-sé-cuántos países y cuyos miembros hasta se visten como si fuesen los originales, de un grupo que está disuelto o han muerto? Pues mira, te animo a ello, porque por lo menos sabes que es realmente un tributo. ¿Quieres ir a ver a ‘Green Week’ o a unos tales ‘Rötorhead’, que no existían hace tres semanas y de repente tocan en todos los bares de la costa a 5€ la entrada? Ahí ya vamos a tener un problema, porque eso de banda tributo… Bueno, tributo al dinero, que es la motivación principal.
MIENTRAS SE SIGA APOYANDO ESTE TIPO DE FORMACIONES, LAS BANDAS ORIGINALES DE LA ZONA JAMÁS TENDRÁN UNA OPORTUNIDAD JUSTA.
Mientras se siga apoyando este tipo de formaciones, las bandas originales de la zona jamás tendrán una oportunidad justa. Las bandas tributo han ocupado ese nicho (biológicamente hablando) y se aferran a él con fuerza, porque l@s dueñ@s de los locales donde tocan ven que la entrada se va a pagar porque la gente quiere ver a cinco personas borrachas tocando canciones de Metallica, pero ¿Quién quiere ver a cinco personas, que han metido trabajo durante vete tú a saber cuántos años, un repertorio original y hecho con muchísimo cuidado? Lo mismo si los tales Rötorhead se quedan solos con los guiris de turno en el local, pues la cosa puede cambiar, ¿No? Lo mismo el/la dueñ@ decide que, para cubrir apenas los gastos de contratación, es hora de apostar por algún grupo original de la zona.
Cuando estáis pagando una entrada para ver el grupo que sea… Apostáis por el arte. Y hay que tener mucho cuidado con las apuestas que hacemos, porque lo mismo yendo a ver a ese tributo a Black Sabbath estás propiciando a que los próximos Black Sabbath decidan disolverse porque nadie tiene interés por escucharlos. A lo mejor, al ir a verte a los tributos de Nine Inch Nails y Anthrax tienes que el grupo de tu vecina pierde su oportunidad de tocar en esa misma sala el mes siguiente, porque traen a otra banda de covers ya que les está yendo bien, y jamás graban su álbum, ni les contacta esa gran discográfica, ni pueden hacer una gira para presentar un álbum que podría llegar a ser el próximo ‘Vulgar Display of Power’.
A ALGUN@S OS SONARÁ DESCABELLADO, PERO OS ASEGURO QUE NO ES TAN DESCABELLADO CUANDO VES QUE LAS BANDAS CON MATERIAL PROPIO ACABAN TENIENDO QUE PAGAR POR TOCAR, MIENTRAS QUE LAS BANDAS ‘TRIBUTO’ SON CONTRATADAS.
A algun@s os sonará descabellado, pero os aseguro que no es tan descabellado cuando ves que las bandas con material propio acaban teniendo que pagar por tocar, mientras que las bandas ‘tributo’ son contratadas. ¿Os parece que un grupo de covers lleve más trabajo que un grupo con material propio? Tú eliges a quien apoyas, tú eliges quién quieres que llene las salas dentro de cinco años. Aquí en España no ocurre tanto, pero si miras fuera te darás cuenta que, cada vez más, los grupos están decidiendo abandonar por completo el directo y simplemente sacar su material por internet. Lo mismo dentro de veinte años te llevas una sorpresa, y quieres ver el grupo del hermano de tu compañera de piso porque te flipa su música, pero resulta que en las salas, bares y locales sólo hay tributos a bandas de hace cuarenta años.
Porque los grupos de versiones están matando la música, pero tú estás pagando el ataúd.”
España
El Underground Madrileño Resurge con Camarlengos y Peninsular.

La espera ha terminado para los seguidores del underground madrileño, ya que se avecina un emocionante resurgimiento de la escena musical con los anuncios de los conciertos de Camarlengos y Peninsular.
Peninsular, una banda que había estado en el ojo del huracán de la expectación, finalmente ha hecho público su regreso. El próximo 26 de noviembre, estarán abriendo el concierto de Camarlengos en el emblemático Gruta 77. Este evento viene después de su destacada actuación en el pasado Brisa Festival, y en él, continuarán perfeccionando en directo las canciones que formarán parte de su próximo álbum. Los fanáticos ya pueden adquirir sus entradas para este esperado concierto.

Uno de los temas que formarán parte de este nuevo proyecto es “White Rabbit,” el más reciente sencillo lanzado por la banda. En esta canción, Peninsular revisita el clásico de los estadounidenses Jefferson Airplane, dándole un giro altamente atractivo con una letra en castellano y un estilo personal inconfundible. La banda se aventura más profundamente en la psicodelia y explora sonidos más oscuros, adelantando una joya que se incluirá en su próximo disco. La canción fue grabada por el propio grupo en Estudio Salvaje y mezclada y masterizada por Xisco Rojo en Sauerland Studios. Este lanzamiento continúa mostrando la evolución sonora que Peninsular ha estado forjando en sus nuevas composiciones, las cuales culminarán en un álbum que verá la luz a finales de 2023. “White Rabbit,” junto con “Arderás,” son los primeros indicios de este cambio sonoro en comparación con su LP debut, “Cantos Pulidos.”
Por otro lado, Camarlengos, una banda que comenzó su andadura en Madrid hace dos años, publicó su primer disco, “Luz y Color,” en el verano de 2023. Con una arriesgada producción a cargo de Fernando Polaino (DWOMO, La Cabra Mecánica), la banda cautivó a su audiencia de inmediato. Camarlengos es heredera de Mi Animal, uno de los grupos más interesantes del underground madrileño, que mantuvo su actividad durante más de una década y publicó numerosos trabajos en formato EP y LP. Su enérgico directo llegó a telonear a Lagartija Nick.
Camarlengos, una banda que se resiste a ser etiquetada, presentará su primer disco en vivo en el Gruta 77 el domingo 26 de noviembre. La pregunta que resuena es: ¿Alguna duda? La respuesta se encuentra en el escenario, donde los asistentes podrán descubrir la música única y atrapante de Camarlengos.
El underground madrileño se niega a permanecer en la sombra, y estos dos emocionantes eventos musicales prometen revitalizar la escena y ofrecer una experiencia única para los amantes de la música independiente y alternativa. Las entradas ya están disponibles para aquellos que deseen ser testigos de este resurgimiento musical.
España
El rapero uruguayo Zeballos se une a Knak y Mili Milanss en dos nuevos sencillos antes de su gira por España.

En un emocionante preámbulo a su esperada gira por España en los meses de noviembre y diciembre, el talentoso rapero uruguayo Zeballos ha sorprendido a sus seguidores con el lanzamiento de dos sencillos en colaboración con dos destacados exponentes del hip-hop de su país natal: Knak y Mili Milanss.
El primer sencillo, titulado “Rosalía,” en colaboración con Knak, hizo su debut el pasado 6 de octubre. Esta no es la primera vez que estos dos artistas se unen, y ya se les ha apodado cariñosamente como “el junte favorito de tu novia”. La canción es una oda al amor, fusionando ritmos boombap y trap bajo un manto sonoro relajado y envolvente. El beat de “Rosalía” fue creado por el talentoso equipo conformado por Tadu Vázquez, Fosse, JDI y Pazos.
Por otro lado, apenas unos días atrás, los fanáticos fueron gratamente sorprendidos con “Ying Yang,” una colaboración entre Zeballos y Mili Milanss. Este tema había estado en la mente de los seguidores desde marzo de 2022, cuando Mili Milanss participó en la gira de Zeballos. Finalmente, el sencillo ha visto la luz, y la audiencia no podría estar más emocionada.

“Ying Yang” es un regreso a lo clásico, con influencias del boombap que son tan características de estos dos artistas. La pasión por crear música que haga que las manos se levanten por sí solas y que la fiesta no pare de girar es palpable en cada nota. Además, en este tema participa Bruno Cammá, un productor que encarna la esencia del hip-hop en cada uno de sus trabajos.
El sencillo “Ying Yang” viene acompañado de un videoclip que capta a la perfección el espíritu de la canción. Fue filmado durante el aniversario de la Dark Jail, una competencia de freestyle con un significado especial para el dúo. Este videoclip promete darle una larga vida al rap y recordar a los amantes del género la esencia y la energía que siempre lo han caracterizado.
La colaboración entre Zeballos, Knak y Mili Milanss no es algo nuevo, ya que estos artistas han compartido proyectos a lo largo de los años. Cada vez que se reúnen, crean auténticas joyas musicales que deleitan a sus seguidores.
Con estos dos sencillos recién lanzados, Zeballos no solo se prepara para su gira en España, sino que también enriquece el repertorio de “temas que no te puedes perder este otoño.” Los fanáticos del rap y el hip-hop pueden esperar con ansias más música y emocionantes colaboraciones de este joven promesa del rap en Latinoamérica. Zeballos, Knak y Mili Milanss continúan dejando su huella en la escena musical con su pasión y creatividad.
-
La mirada Subterránica12 meses ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Colombia4 meses ago
URSUS lanzó el video de Motorockers con un concierto lleno de metal y pasión.
-
Latinoamérica5 meses ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Colombia5 meses ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Festivales e Industria9 meses ago
Hito en la región: Wacken Metal Battle enciende la llama por primera vez en Colombia, Venezuela y Ecuador.
-
Latinoamérica4 meses ago
METROZUBDIVISION lanza su nuevo sencillo “TheButcher”.
-
Colombia6 meses ago
Rock al Parque: la verdad detrás de la corrupción, respuesta a la columna de El Tiempo.
-
Colombia7 meses ago
Rock y reguetón: la historia de mi amigo que se pasó al Dembow y escribió un libro sobre la revolución latina del Reguetón. Entrevista con Pablito Wilson.