Contáctanos

Música y Bandas

Lenny Kravitz se empelota a los 59 años para lanzar su nuevo sencillo TK421.

Publicado

en

Lenny Kravitz regresa con un nuevo single y un vídeo musical NSFW titulado “TK421”, dirigido por el aclamado director de Tanu Muino. Anuncia su duodécimo álbum de larga duración, el primero en cinco años, y el primer doble LP de su historia, Blue Electric Light, que llegará el 15 de marzo de 2024 (Roxbury). 15 de marzo de 2024 (Roxie Records/BMG). El vídeo se estrenó en todo el mundo a través de YouTube y se ha emitido hoy en primicia mundial en la red global de canales de MTV, y el tema se ha estrenado a nivel nacional en USA en las emisoras de iHeart Radio.

Kravitz pega fuerte en “TK421”, Guitarras funk, sintetizadores analógicos robóticos, weezy talkbox, un ritmo de pista de baile, un ardiente solo de saxofón y un inteligente guiño tanto a Boogie Nights como a Star Wars que dan fuerza a este trepidante juego de rock and roll. Sin embargo, el vídeo musical no hace más que amplificar el espíritu libre de la canción y a Kravitz como nunca lo habías visto. No hace falta decir más, ya que todo está en pantalla.

Kravitz compuso y grabó el álbum en su estudio de las Bahamas y su dominio del deep-soul rock n roll.

Como fuerza creativa implacable este músico, escritor, productor, actor, autor y diseñador sigue siendo una presencia dinámica mundial en la música, el arte y la cultura. Blue Electric Light es un apasionado conjunto de canciones que amplía esta distinción y es la última contribución de un hombre cuya música – por no hablar de su singular estilo – sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.

En el álbum, el talento de Kravitz como escritor, productor y multi-instrumentista, ya que él mismo compuso y tocó la mayoría de los instrumentos con el guitarrista Craig Ross. Al final, creó 12 temas que reflejan su legado como rompedor de géneros, como pionero del género, pero también firmemente arraigado en la energía del siglo XXI y más allá.

SOBRE LENNY KRAVITZ

Considerado uno de los músicos de rock más destacados de nuestro tiempo, Lenny Kravitz ha trascendido géneros, estilos, razas y clases a lo largo de más de tres décadas de carrera musical, raza y clase a lo largo de más de tres décadas de carrera musical. Disfrutando de las influencias del soul, el rock y el funk de los años sesenta y setenta, el compositor, productor y multiinstrumentista ha ganado cuatro premios Grammy Grammy consecutivos y ha batido el récord de victorias en la categoría de “Mejor interpretación vocal masculina de rock”.

Además de sus once álbumes de estudio, que han vendido 40 millones de copias en todo el mundo, este artista multidimensional se ha pasado al cine, apareciendo como Cinna en las películas taquilleras “The Hunger Games y The Hunger Games: Catching Fire”. A Kravitz también se le puede ver en las películas aclamadas por la crítica Precious y The Butler. Su empresa creativa Kravitz Design Inc. cuenta con una impresionante cartera de proyectos dignos de mención, como hoteles, proyectos de condominios, residencias privadas y marcas legendarias de gama alta como Rolex, Leica y Dom Perignon. En 2022 lanzó su propia marca de licores ultra-premium, Nocheluna Sotol, un destilado de Chihuahua, México, derivado de la planta de sotol. En 2022, la CFDA le concedió el premio “Icono de la moda” por ser no sólo uno de los músicos más apreciados del rock, sino también una gran influencia en el mundo de la moda. Kravitz también es autor de Flash, un libro que muestra fotografías únicas del rock. Su reciente libro de memorias, Let Love Rule, aterrizó en la lista de los más vendidos del New York Times. Lenny lanzó su undécimo álbum de larga duración, Raise Vibration, en 2018. Actualmente es embajador de la marca y rostro mundial de la colonia Y de YSL Beauty. Más recientemente, fue seleccionado como miembro del Paseo de la Fama de Hollywood 2023.

Colombia

Las 10 bandas nacionales recomendadas por Subterránica para ver en Rock al Parque 2025

Publicado

en

Por


En Colombia la riqueza musical se gesta en los barrios, los garajes y los pequeños escenarios, cada edición de Rock al Parque debe ser la oportunidad de poner el foco sobre las bandas nacionales que, con esfuerzo y autenticidad, han construido el pulso de la escena Rock y Metal del país. En un contexto donde lo internacional suele acaparar la atención mediática y los grandes titulares, es fundamental reivindicar el valor de lo local, de los proyectos que han resistido, innovado y dado identidad a generaciones enteras. Los nombres que aquí destacamos no solo encarnan el presente y lo tradicional del rock y el metal colombiano, sino que son la prueba viva de que la creatividad y la fuerza de nuestra música se encuentran, sobre todo, en casa. Para eso es que debe existir este festival.

DEVASTED

Desde el corazón del thrash metal colombiano, Devasted se ha consolidado como una de las bandas más demoledoras de la escena. Su discografía, que incluye títulos como Planeta Guerra (2018) y Demencia y Caos (2021) es un manifiesto de resistencia y denuncia social. En vivo, la banda despliega una energía inagotable, con puestas en escena donde personajes como “Maniático Thrasher” y “Siniestro” encarnan la narrativa de lucha contra la opresión. Devasted ha compartido escenario con referentes internacionales y este año lanzará su nuevo álbum Siniestro en el marco del festival, prometiendo un show de alto voltaje.

SOMBERSPAWN


El metal extremo colombiano encuentra en Somberspawn una de sus expresiones más sofisticadas y contundentes. Su propuesta, que fusiona black y death metal fue una de las más sólidas en la última edición de Wacken Metal Battle, Somberspawn fue una de las grandes sensaciones, llevando la bandera nacional a uno de los escenarios más exigentes del momento en donde fuimos testigos de su técnica, brutalidad y atmósfera oscura y eso los convierten en una cita obligada para los amantes del metal extremo.

HEREJÍA

Con una propuesta de death metal sinfónico, Herejía ha sabido combinar la agresividad del género con arreglos orquestales y una puesta en escena de gran impacto. La banda ha recorrido los principales festivales del país y su presencia es una oportunidad para presenciar la evolución de un proyecto que apuesta por la sofisticación sonora y la potencia lírica y que ha sabido sobreponerse al paso del tiempo y de las pruebas de la vida.

KEEP THE RAGE


Keep the Rage representa la nueva ola del melodic groove metal colombiano. Su música es una declaración de principios: canalizan la ira colectiva y la transforman en una herramienta de conciencia social. Con letras profundas y una puesta en escena poderosa, la banda convierte cada presentación en un acto de catarsis colectiva, enfrentando la irracionalidad y la decadencia contemporánea desde el escenario.

Sin Pudor

Sin Pudor es una de las agrupaciones más representativas del punk colombiano actual, destacando por su formación y su mensaje directo. La banda es un recordatorio de la vigencia del punk como vehículo de protesta y de la importancia de la diversidad en la escena nacional. Sus shows son sinónimo de energía cruda y autenticidad.

APOLO 7

Apolo 7 fusiona el poder del rock con la vitalidad de los ritmos latinos, logrando un sonido fresco y potente que ha conquistado escenarios dentro y fuera del país. Han representado a la escena en escenarios internaciones de envergadura y creado colaboraciones con músicos de élite, es una banda que además de sonar bien, es divertida y llena de energía. Su propuesta, definida como “rock con bravura” es una invitación a la celebración y la experimentación sonora.

RAIN OF FIRE

Desde Tuluá, Rain of Fire ha revolucionado la escena metalera con su fusión de heavy, power y metal progresivo, ganadores de un premio Subterránica este mismo año. Letras de lucha y superación, melodías envolventes y una ejecución impecable han hecho de esta banda una de las más prometedoras del país. Su ascenso ha sido meteórico como nueva referencia del metal nacional.

TENEBRARUM

Tenebrarum es sinónimo de historia y evolución en el metal colombiano. Con más de dos décadas de trayectoria, la banda ha explorado desde el doom y el gothic hasta el metal sinfónico, manteniendo siempre una identidad sólida y una propuesta visual y sonora de alto nivel. Su legado se siente en cada generación de músicos y su show es garantía de calidad y emotividad.

REENCARNACIÓN

Pioneros del ultrametal, Reencarnación es una leyenda viva del metal colombiano. Su influencia trasciende generaciones y géneros, habiendo marcado el camino para innumerables bandas nacionales. Su presencia en la capital es una oportunidad para presenciar la fuerza y el misticismo de un proyecto que ha hecho historia en la música pesada latinoamericana.

LA DERECHA

Hablar de La Derecha es hablar de uno de los clásicos indiscutibles del rock colombiano. Con una carrera que abarca varias décadas, la banda ha sido testigo y protagonista de la evolución del género en el país. Sus canciones, himnos para varias generaciones, y su capacidad para reinventarse los mantienen vigentes y necesarios. Ver a La Derecha en vivo es, sin duda, una experiencia fundamental para entender la historia del rock nacional.

Rock al Parque debe ser, ante todo, una plataforma para lo local, un escenario donde el talento colombiano encuentre eco, proyección y reconocimiento. Estas diez bandas, con trayectorias, propuestas y sonidos diferentes, son la mejor muestra de la riqueza y vitalidad de nuestra escena. Apoyarlas y escucharlas en vivo es celebrar el presente y el futuro del rock hecho en Colombia, lleguen a ver a los locales que son la verdadera esencia y razón de ser de un evento como estos.

Continúa leyendo

Colombia

Batalla 4 del Monster del Rock Subterránica 2025: Una Final Adelantada en Bbar

Publicado

en

Por


El Monster del Rock Subterránica 2025 no deja de sorprender y, en su cuarta batalla ofreció una noche que muchos ya catalogan como una final adelantada. El sábado 7 de junio, Bbar se transformó en el epicentro de la brutalidad musical y la diversidad creativa de la escena independiente colombiana. El nivel fue tan alto, la energía tan desbordante, que por momentos parecía que estábamos presenciando el desenlace de todo el certamen. Si alguien dudaba del poder y la autenticidad del rock nacional, esta velada se encargó de disipar cualquier sombra de escepticismo.

El Monster del Rock Subterránica es mucho más que un concurso, es el termómetro real de la música alternativa en Colombia, la plataforma donde las bandas independientes muestran su verdad sin filtros ni concesiones. Aquí no hay espacio para el artificio ni para la pose: solo talento, sudor y pasión cruda sobre el escenario. En cada edición, el Monster se consolida como el único espacio donde la escena independiente puede medirse de tú a tú, lejos de los reflectores mainstream y cerca del corazón del público que realmente importa.

Wadafunk: Una Fiesta Perfectamente Orquestada

Había mucha expectativa por ver a Wadafunk en acción y no decepcionaron ni por un segundo. Desde el primer acorde, la banda demostró por qué su reputación les precede, son profesionales en cada detalle, con una vocalista principal que irradia carisma y una sección de coros que eleva cada canción a otro nivel. La comunicación entre los miembros es tan fluida que pueden permitirse jugar, improvisar y convertir el escenario en una verdadera fiesta. Wadafunk es ese tipo de banda que te hace olvidar el reloj y te invita a vivir el momento, un ensamble construido para dejar huella y brindar recuerdos imborrables.

Criminales Crew: Fusión, Poder y Letras que Golpean

Lo de Criminales Crew es, sencillamente, impresionante. Que en Villavicencio se geste una propuesta tan sólida y arriesgada es motivo de orgullo para la música nacional. Su fusión de hip hop, groove metal y otros géneros crea una amalgama sonora que no deja indiferente a nadie. Se nota que la banda se toma en serio su arte, conocen su valor y lo transmiten en un show de talla mundial. Las letras profundas y la potencia musical hicieron estallar el bar, dejando claro que Criminales Crew está listo para cualquier escenario, dentro y fuera del país.

Maalesh: Emotividad y Fuerza en Construcción

Maalesh es una banda en proceso de consolidación, pero con un potencial que se siente en cada riff. Sus miembros tienen una larga trayectoria en el rock colombiano y eso se nota en la contundencia de su sonido, especialmente en las guitarras, que construyen melodías pegajosas y memorables. La noche fue especial y fuerte para ellos por razones personales, pero supieron transformar la emotividad en fuerza, sacando adelante un show honesto y cargado de sentimiento. Maalesh es la prueba de que el camino del rock es largo y siempre está en construcción.

Detonadores: El Camión Imparable del Punk y el Metal

Detonadores es, literalmente, un monstruo sobre el escenario. Su vocalista es un sello distintivo: una mujer cuya furia y entrega superan las expectativas de cualquier género. La banda es una descarga de punk, metal y crust punk, con una dosis de ira, crítica social y reflexión que se siente como un puñetazo directo al alma. Detonadores no solo tocan, arrasan. Son una banda de festivales, lista para conquistar cualquier tarima del mundo y el público lo sabe: la locura colectiva que provocaron en Bbar fue la mejor prueba de su poder.

El Veredicto: Criminales Crew a la Final

El resultado fue casi unánime. Dos votos del jurado y el voto del público le dieron el pase a la final a Criminales Crew, consagrándolos como la banda que mejor supo canalizar la energía, la creatividad y el mensaje de la noche. Su triunfo es un reconocimiento al riesgo, la fusión y la autenticidad.

El Poder del Rock Colombiano

Lo vivido en la batalla 4 del Monster del Rock Subterránica 2025 es la mejor prueba de que el rock colombiano está más vivo que nunca. Aquí, lejos de los grandes escenarios y la industria, la música se defiende a pulso, con honestidad y entrega total. El Monster del Rock es, hoy por hoy, la única plataforma donde la verdadera escena independiente se muestra sin máscaras, donde las bandas pueden ser ellas mismas y donde el público descubre el verdadero rostro del rock nacional.

El futuro del rock colombiano está aquí, en estos bares, en estas batallas, en la pasión de quienes se atreven a desafiar lo establecido. Y mientras existan espacios como el Monster, la llama del rock seguirá ardiendo con fuerza, iluminando el camino de una generación que no teme gritar su verdad.

Continúa leyendo

Colombia

Cheyne Stokes desafía el metal colombiano con “The Empress”

Publicado

en

Por


El metal alternativo colombiano vive un momento de expansión y riesgo creativo y Cheyne Stokes lo sabe. La banda bogotana anunció hace un tiempo oficialmente el lanzamiento de su esperado segundo álbum de estudio, “The Empress”, una obra que busca entrar con fuerza en el corazón de la escena nacional y proyectar su sonido a nuevos territorios emocionales y conceptuales.

Grabado en El Bunker Studios bajo la producción de Nicolás Sadovnik —Que ha trabajado con bandas como Tras las Púas y Los Carrangomelos — “The Empress” es mucho más que una colección de canciones, es un manifiesto artístico construido sobre el simbolismo de la carta del tarot La Emperatriz, explorando temas de duelo, nostalgia, muerte y la brutal belleza de lo femenino como energía creativa. El proceso de pre y post producción fue intenso, con jornadas maratónicas donde cada detalle fue pulido hasta alcanzar una identidad sonora propia y ferozmente honesta para construir un concepto sólido que atravezara el disco.

El ADN de “The Empress” está marcado por la influencia de gigantes internacionales que visitaron Colombia en los últimos años: Alcest, Opeth, Andy Summers, Russian Circles, Soen, Einar Solberg, Placebo, Draconian, Amenra, Mastodon y Gojira. Pero lejos de ser un pastiche, Cheyne Stokes logra fusionar esas referencias con una visión única, donde el metal alternativo se encuentra con el art rock, la atmósfera y la experimentación. El resultado es un álbum que si bien dialoga con la vanguardia global, tiene un pulso y una sensibilidad genuinamente bogotana.

El viaje comienza con “Uncertainty”, una pieza instrumental de piano compuesta por el bajista Pohl Moreno y producida junto a Camilo Moreno (voz y guitarra rítmica), que funciona como intro y declaración de principios. Disponible ya en YouTube y Bandcamp, el tema sumerge al oyente en una atmósfera introspectiva y melancólica, abriendo la puerta a una narrativa de transformación y renacimiento que se despliega a lo largo del disco.

La energía femenina que impregna “The Empress” se materializa también en las sorpresivas versiones de “Pagan Poetry” de Björk y “Artemis” de Aurora, reimaginadas con el sello compositivo de Cheyne Stokes. Esta apuesta por reinterpretar clásicos contemporáneos, ya vista en su primer álbum con “Aerodynamic” de Daft Punk, demuestra la ambición y el rango expresivo de la banda.

El arte de portada, a cargo de Daniel Esteban Gomez (Void Espiritu), traduce en imágenes el universo críptico y enigmático de la emperatriz, capturando la dualidad entre la brutalidad del duelo y la belleza irónica de la muerte. Cada trazo es una invitación a sumergirse en el subconsciente de la obra, donde la música y la imagen dialogan en un mismo plano de intensidad.

“The Empress” no es solo un álbum, es una experiencia sensorial y conceptual que invita a repensar los límites del metal alternativo en Colombia. Cheyne Stokes se atreve a mirar de frente al vacío, a la incertidumbre y a la memoria, y lo transforma en arte. El resultado es un disco que, sin duda, será referencia para la nueva generación de músicos y oyentes que buscan algo más que ruido: buscan verdad, emoción y una visión que trascienda el género.

Continúa leyendo

Tendencias