Contáctanos

Latinoamérica

Trauma se consolida como la banda más importante del metal en Maracaibo con “Donde Arrecia El Sol”.

Publicado

en

Prensa Artemisa Producciones/Cresta Metalica

De la mano de Artemisa Producciones, la banda con 29 años de trayectoria y más emblemática de Maracaibo de Grindcore/Hardcore, Trauma, ofrecieron el pasado sábado 25 de marzo de 2023 una descarga con lo mejor de su repertorio en el showcase del single “Donde Arrecia El Sol”, en los espacios de Rock And Burger, Maracaibo, Venezuela.

Un show que dejó a los más de los 160 asistentes maravillados con el impresionante poderío en vivo de la banda, quienes prepararon la locación junto a su representante Artemisa Producciones, que por primera vez presentaban a una banda de metal en los espacios de Rock And Burger y que no escatimaron en invertir en producir un show de calidad en conjunto con el experimentado ingeniero de sonido Ramiro Parra con más de 30 años de experiencia trabajando en propuestas musicales de la región, incluyendo a Trauma; acompañado de un majestuoso trabajo de luces, efectos y máquina de humo a cargo de Abaco Producciones; todo esto quedó plasmado en el recuerdo del público asistente y en las grabaciones a través de dispositivos móviles y profesionales.

Trauma con su propuesta de Rock/Metal en los géneros del Grindcore, Hardcore, Punk, Noise y Death Metal, se formó en el año 1994 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, conformada actualmente por Henry Rodríguez (Batería), Hueso Hardcore (Voz), Romny Gutiérrez (Bajo/Guitarra); estuvieron presentando su nuevo integrante el guitarrista Edgar González. El setlist de la noche estuvo divido en dos partes, donde interpretaron los mejores temas de sus producciones discográficas.

Durante el intermedio se procedió a hacer entrega de obsequios a través de concursos, destacando la presencia de una personalidad oriunda del estado Zulia, y que hace vida desde hace más de 45 años en la ciudad de Caracas, como lo es el periodista cultural, escritor y locutor, Gregorio Montiel Cupello, quien obsequió su último libro “El Blues Del Perdedor” junto al disco “DeZterrados” de UltraZonido, donde abordan la historia del rock venezolano de protesta. También hubo torta cumpleañera, celebrando otra vuelta al sol de Romny Gutiérrez (Trauma) y Alejandro Adrián (Cresta Metalica).

A su vez, el motivo principal del show fue la proyección en primicia para el público de Maracaibo del vídeo lyric del tema “Donde Arrecia El Sol”, que está disponible en el canal de YouTube de Trauma y las plataformas digitales.

Por su parte, Andrea Cobo Raffalli directora general de Artemisa Producciones y productora del evento resaltó su agradecimiento a Rock And Burger por brindarle la oportunidad, el apoyo y por creer en ella y la propuesta musical de Trauma.

También agradeció a su principal aliado Cresta Metalica Producciones (Caracas), quienes a través de su director general Alejandro Adrián, desde el día uno han sido un importante agente de soporte que siempre ha creído plenamente en su trabajo.

A su vez, durante la gran noche se sumaron importantes aliados de la escena musical y cultural venezolana tale como; Rodolfo Salmeron de Digital Rock desde Punto Fijo, quien realizó un trabajo magistral en la animación del evento, las actividades de concursos y presentaciones

El medio de comunicación zuliano, Alternativa Radical quienes estuvieron completamente comprometidos con el evento y además promocionaron de manera increíble los premios que obsequiaron (Dos (2) baldes de cervezas a través de concursos en Instagram junto Artemisa Producciones) y realizaron entrevistas en vídeo a la agrupación Trauma durante la noche de la presentación.

También a los grandes amigos del programa radial de Maracaibo, En La Hora Del Rock, quienes dieron difusión y ese día entregaron obsequios (Cerveza Maiden, pulsera nórdica) junto a Valknut Store para el público asistente. A su vez a los amigos de Metal Bestial de Acarigua, estos últimos estuvieron realizando entrevistas a la banda Trauma e invitados especiales y obsequiaron dos CD compilado “30 Años de Metal Bestial”. Y agradecimiento especial a todos los medios de comunicación, canales de difusión y programas de radios venezolanos que dieron promoción al evento.

Por último y los más importantes EL PÚBLICO asistente, para ustedes mil gracias, son 160 personas que forman parte de “La Legión Trauma”, fieles siempre a la banda, y sin ustedes esto no hubiera sido posible.

En palabras finales, Andrea Cobo Raffalli, agregó, “Como empresa que impulsa el talento venezolano especialmente el zuliano, tenemos el compromiso de ser constructores junto con todos los factores que hacen vida en la escena del Rock y Metal en Venezuela, siendo cultores, maestros y aprendices; y proporcionando herramientas; y elementos para seguir en el camino.

También como productores de este evento único en la región podemos decir, que simplemente quisimos realizar un tributo a la banda más emblemática del estado Zulia, TRAUMA y celebrar junto con ellos el estreno de su primer vídeo lyric “Donde Arrecia El Sol” y por supuesto como regalo también para nuestro fiel, ferviente y maravilloso público (Legión Trauma) que sin ellos nada de esto hubiese sido posible, nos sentimos complacidos y sin querer sonar presuntuosos podemos expresar que este ha sido uno de los show de Metal más exitosos que se han realizado en los últimos tiempos en el país, esto nos compromete aún más en seguir en pie de lucha en pro de nuestros talentos venezolanos y nuestro movimiento”.

Este concierto lo catalogan según publicaciones en las redes sociales, comentarios del público y los representantes de los medios de comunicación asistentes esa noche, como un evento importante que quedará por mucho tiempo registrado en la memoria de todos los marabinos.l single es letra de Hueso Hardcore vocalista de la banda, la música es de Edgar González guitarrista y los arreglos estuvieron a cargo de la banda Trauma. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Edgar González.

En relación al vídeo lyric “Donde Arrecia El Sol” es una producción ejecutiva de Artemisa Producciones junto a la producción general y edición de Shut Up Loser Film. Lo pueden disfrutar a través de este enlace: https://youtu.be/qPv7bS90Z5Q

Latinoamérica

Le Venz, el artista que redefine el pop alternativo en latinoamérica.

Publicado

en

Por

Le Venz es el proyecto musical de Luis Sojo, un artista nacido en Venezuela y actualmente radicado en Costa Rica que vive para el arte en cualquiera de sus formas y que tiene en la música su terapia emocional, convirtiéndolo en un ser humano sincero y orgánico cuando se trata de plasmar sus letras. Como artista, Le Venz cuenta su historia de vida y su visión de mundo desde aspectos emocionales y humanos, empleando temas intimistas cercanos a él; haciendo que sus letras y música sean composiciones honestas.

El proyecto nace a partir de años de introspección acumulados desde su infancia cuando solía escuchar por horas los acetatos de salsa, rock y pop barroco que su papá coleccionaba. En su adolescencia compró su primer guitarra y comenzó a descubrir su voz que más adelante logró potenciar en academias de canto. Ya en su etapa adulta, descubrió su vocación en el arte y empezó a componer letras y canciones que se han convertido en un medio auto terapéutico y hasta auto confrontativo.

“Procuro que mis canciones sean terapéuticas para mí mismo, que me den respuestas que ando buscando y que me ayuden a entenderme mejor como ser humano. Mis canciones siempre van a contar con este aspecto emocional que pueden transmutarse en servir a las personas que me escuchen, que anden buscando esas palabras que necesitan oír o que simplemente sea ese ritmo que su cuerpo necesita sentir”,cuenta el artista con influencias rock indie, rock espacial y atmosférico, pop barroco, pop contemporáneo alternativo, balada pop latino, R&B, música llanera, folclórica venezolana, andina y electrónica.

‘Volátil’ es una canción que menciona aquellas palabras que quedaron por decir después de una ruptura emocional, es un sentir nostálgico después de los desenlaces amorosos que todos han vivido alguna vez. A su vez, tiene un sentido de superación personal donde los amigos y el amor propio tienen un papel fundamental

“Quise crear una canción sin percusión que fuese voz, piano, guitarra y cuatro venezolano para crear una atmósfera rica y un mensaje puro y honesto”, menciona Le Venz.

El video lyric se hizo a partir de fotos tomadas en Ciudad de México durante un viaje que el artista tuvo e incorpora una paleta de colores y efectos visuales que ayudó a tener un concepto estético apuntando a las fotografías Polaroid.

‘Ni de aquí, ni de allá’ comenzó siendo un trabajo de introspección y retrospectiva para exponer temas cognitivos críticos en su infancia y adolescencia. La disociación de identidad transmutó a un trabajo de investigación donde Le Venz conoció la historia de vida de personas migrantes, residentes y naturalizados que dejaron abruptamente su lugar de origen por situaciones de violencia doméstica, dictaduras y machismo, y buscando mejores oportunidades socioeconómicas en pro de la libertad individual.El sonido es orgullosamente latino, inspirado desde el llano venezolano hasta los Andes. El video tiene elementos muy sudamericanos como el caballo y el poncho que nos transporta a los llanos típicos de la región.

’27’ es una canción con mucha simbología como el mismo número lo indica (hasta existe el famoso club de los 27). Siempre hay un año que marca a las personas y en el que hay que decirle adiós a muchas cosas para poder crecer. Un año que muestra nuestra versión más rota, pero a su vez la versión más fuerte. Es una canción muy emocional en donde Le Venz aborda temas personal ese intimistas como su familia, sus recuerdos de niñez en Caracas y cómo en su etapa actual siendo adulto se confronta a sí mismo esforzándose por superar sus miedos, ansiedad y depresión; buscando lo que lo hace feliz y yendo tras mis sueños.

El video tiene colores cálidos que evocan una cercanía con Le Venz. Hay fotos de sus padres y abuelos que son parte de ese recuerdo nostálgico. El clip termina con un audio de la voz de su tía Inés en modo de tributo, pues ha sido una inspiración artística en su carrera.

“Las personas me cuentan que uno de los mejores momentos para escuchar mi música es en las noches cuando llegan a casa y solo quieren cerrar los ojos, reflexionar sobre sí mismo y darse esa auto terapia musical en donde sienten que alguien los entiende; donde Le Venz les habla y les dice esas palabras que ocupa su sentir”,enfatiza el músico.

Le Venz sigue creando música y publicando canciones. El artista planea tres lanzamientos con gran influencia latina: un bolero donde combina el aire clásico del trío de voces junto a elementos pop y trap, una bachata con notas de trap y efectos de violines en su coro y una canción alegre de verano, caribeña y con mucho tumbao.

“Mi expectativa es que, así como estas canciones me sirvieron para auto curarme y entenderme mejor como persona, le puedan servir a todos los que me escuchen. Siempre he tenido la convicción que el arte, cuando se hace desde lo más sincero, trasciende.Amo la sensación cuando escuchamos una canción que nos habla tan directo y nos llega tan profundo que nos eriza la piel y pasamos todo el día cantándola”, concluye.

Sobre Le Venz

Cuando Luis Sojo era niño solía escuchar los acetatos de Héctor Lavoe con su papá, quien era un gran amante de la salsa. Años después empleó el nombre Le Venz como un homenaje a sus primeros años que fueron esenciales donde descubrió su amor por la música escuchando a Lavoe. El significado de Le Venz es una abreviación en francés ‘Le Vénézuélien’ tal como Héctor empleó su nombre en francés.

Al tener influencias desde los géneros barrocos y caribeños de los cuales vive orgulloso,Le Venz se reinventa como artista en cada una de sus obras, siempre buscando un ritmo sensorial y único que haga sentir la mente y el cuerpo vibrar, que muestre el orgullo artístico latinoamericano y que en las letras se pueda encontrar un poco de su identidad.

Continúa leyendo

Entrevistas

“Tenemos que hablar” de Hermanos y Peatones.

Publicado

en

Por

El cuarteto musical Hermanos y Peatones está listo para sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de su último sencillo titulado “Tenemos que Hablar”. Esta canción, que aborda una metáfora de origen inglés conocida como “El elefante en la habitación” (the elephant in the room), se adentra en un tema que a menudo es obvio pero rara vez se menciona abiertamente o se discute.

La letra de la canción representa un conflicto entre dos personas que es evidente pero que ambos evitan discutir. La historia detrás de “Tenemos que Hablar” comienza con Emilio Silva, quien ideó la lírica inicial, y luego el conjunto colaboró añadiendo frases y sinónimos para darle una profundidad y estética distintivas. La melodía principal también nació de la mente creativa de Emilio Silva y fue presentada al grupo. Un aspecto destacado de la creación de esta canción fue el desafío que se impuso la banda al usar el “jam”, una técnica de improvisación en la que los cuatro miembros colaboraron en tiempo real para definir los aspectos clave de la composición. Daniel Rodriguez y Rodrigo Rivera se encargaron de trabajar en los arreglos, seleccionar los instrumentos y dar forma a la sonoridad de la canción.

En cuanto a la realización del sencillo, el talentoso Daniel Rodriguez se encargó de la guitarra eléctrica, los teclados, la mezcla y la masterización. Rodrigo Rivera asumió la responsabilidad de la batería, mientras que Miguel Martinez se encargó del bajo, y Emilio Silva aportó su voz principal. La portada del sencillo es una obra de arte realizada por Isabella, quien plasmó la imagen de las dos personas reflexionando sobre el elefante, representando de manera visual el tema de la canción. El material audiovisual que acompaña la canción fue dirigido y editado por Viktor Aguilar y se presenta en forma de dos reels para Instagram y TikTok, capturando de manera impactante la esencia del conflicto no resuelto en la banda musical, personificado por Salvador Silva, quien representa a una entidad que causa un conflicto en la banda. “Tenemos que Hablar” es una canción que no solo resalta el talento y la creatividad de Hermanos y Peatones sino que también invita a los oyentes a reflexionar sobre los conflictos no resueltos en sus propias vidas.

Continúa leyendo

Latinoamérica

La agrupación chilena Dementa, presenta ‘Razón de Ser’, el primer single de su disco debut.

Publicado

en

Por

Es una canción explosiva influenciada por los sonidos del punk/rock. En ella, la voz de Píppi Mortis, frontwoman y bajista de Dementa, se proyecta de manera enérgica y vertiginosa a través de una lírica catártica y honesta, para criticar la rutina que somete a la sociedad actual.

El sonido de ‘Razón de Ser’ recoge la esencia que ha proyectado Dementa desde su formación en 2022, la cual toma como premisa crear “rock con furia cordillerana”, sumado a una propuesta versátil que se desplaza bajo las influencias de agrupaciones icónicas del continente, tomando de cada una elementos que dan forma a una identidad musical diversa y con personalidad.

«Somos un grupo de amigos del mismo barrio ubicado en la cordillera de Santiago de Chile», explica Dementa y agrega, «reflexionamos sobre la normalidad, los medios de comunicación y el rol que nos toca en esta nueva sociedad futurista».

‘Razón de Ser’ es, también, la primera de ocho canciones que forman parte de la placa discográfica bautizada con el mismo nombre de la agrupación, ‘Dementa’, un paso inicial con el que el proyecto conformado por Píppi Mortis en la voz y en el bajo; Omar Galindo y Shawa en las guitarras y Marxano, detrás de la batería, busca dibujar su propia huella en la extensa historia que el rock latinoamericano ha escrito.

Grabado en su totalidad en Buenos Aires por Álvaro Villagra en los Estudios Monsterland, ‘Dementa’, es un viaje a través de diferentes géneros del rock, donde cada sencillo es una estación que deja al descubierto la herencia recibida de agrupaciones icónicas. Por ejemplo, se percibe en este trabajo, las letras honestas y directas de Los Prisioneros; la visceralidad del punk de The Distillers o Rancid; o las distorsiones del grunge de Los Ex o Nirvana.

Lanzado el 25 de agosto, ‘Dementa’, se encuentra disponible en las diferentes plataformas musicales.

Continúa leyendo

Tendencias