Contáctanos

Latinoamérica

Eliades Ochoa, fundador de Buena Vista Social Club lanza “Guajiro”.

Publicado

en

El legendario cantante, guitarrista y compositor cubano Eliades Ochoa anuncia hoy su nuevo álbum Guajiro, que saldrá a la venta a partir del 26 de mayo a través de World Circuit Records. Eliades es conocido y apreciado en todo el mundo como uno de los miembros fundadores del Buena Vista Social Club, prestando su voz a la emblemática canción de apertura de ese álbum, “Chan Chan”. Siguiendo el fenomenal debut de Buena Vista, Ochoa ha publicó 9 álbumes, obteniendo 4 Grammy Latinos y una nominación a los Grammy. Este material fue producido por Demetrio Muñiz y contó con los músicos Rubén Blades, Joan As Police Woman y Charlie Musselwhite como invitados. Guajiro consolida su reputación como uno de los artistas más vivaces que ha dado Cuba en el último siglo.

El primer sencillo, ‘Se Soltó Un León’, es una clásica plena puertorriqueña con arrolladores arreglos y ya se encuentra disponible para escuchar junto un vibrante vídeo de acompañamiento.

Eliades Ochoa, también, anunció el día de hoy que llevará la música de Guajiro por todo el mundo en su gira a lo largo del 2023, la cual incluirá un concierto en el histórico recinto “Koko” en Londres el próximo 29 de octubre.

Los rasgos robustos, el sombrero característico, las botas de vaquero y la imagen icónica del “hombre de negro”… Las canciones de la escuela de la vida impregnadas del tipo de sabiduría ganada con esfuerzo que no se puede comprar. No hace falta mirar ni escuchar demasiado para entender por qué a Eliades Ochoa se le llama a menudo “el Johnny Cash de Cuba”. Pero si los paralelismos abundan, su nuevo álbum Guajiro también demuestra que es una voz singular con un estilo y un sonido propios, con firmes raíces en la tradición cubana con un atractivo tan atemporal como universal.

En 1997, cuando saltó a la fama internacional como miembro del grupo Buena Vista Social Club, ganador de un Grammy, Eliades era una joven promesa. Es cierto que ya había cumplido 50 años y llevaba 18 al frente del Cuarteto Patria, el grupo más importante de Cuba, pero aún estaba en la flor de la juventud comparado con los legendarios veteranos Compay Segundo e Ibrahim Ferrer, que llevaban tocando desde antes de que él naciera y con los que hizo duetos inolvidables en canciones clásicas como “Chan Chan” y “Candela”.

Un cuarto de siglo después, Eliades ya es un veterano con una legendaria historia y Guajiro presenta a Eliades como nunca le habíamos oído. Las canciones de Guajiro -la mayoría de las cuales son composiciones suyas- son las más íntimas y personales que Eliades ha grabado. “El álbum habla mucho de mí y de mi historia”, afirmó. “Es realmente la historia de mi vida y cada canción tiene mucho significado”.

Para la realización de Guajiro recurrió a una serie de simpáticos colaboradores. El productor Demetrio Muñiz representa un vínculo directo con Buena Vista, habiendo actuado durante muchos años como director musical de la banda de gira que surgió del proyecto original. Pero otros vienen de las orillas de la música cubana, como el armonicista de blues del Mississippi Charlie Musselwhite, la leyenda de Fania All-Stars, Rubén Blades, y la autora de indie-rock, Joan Wasser, que grabó como Joan As Police Woman. “Es diferente de los discos que he hecho antes, me saca de mi zona de confort”, señaló Eliades. “Llevo muchos años tocando el son cubano tradicional y en este momento de mi vida quería hacer algo un poco diferente -y siempre me ha gustado colaborar y estar abierto a otros ritmos y a trabajar con diferentes artistas”.

No está del todo seguro de lo que desencadenó su tardío florecimiento como compositor, la inspiración era fuerte y el viaje de la vida le había proporcionado ideas que pedían a gritos ser compartidas. “Es una etapa diferente de mi vida a la que viví cuando hicimos Buena Vista”, dijo. “Gente como Compay e Ibrahim tenían muchas historias para compartir, y hacer ese álbum con ellos me abrió las puertas al mundo entero. Ahora siento que es el momento adecuado para contar mis historias. Estoy en un buen momento y llevo estas canciones en el corazón. Podría decirse que es mi manifiesto”.

Con el lanzamiento de Guajiro, Eliades Ochoa añade un nuevo y revelador capítulo que entrelaza todos los hilos y cabos de su vida y carrera en un testamento personal definitivo y convincente que honra su pasado, y al mismo tiempo lleva ambiciosamente su música hacia nuevos horizontes.

Continúa leyendo

Latinoamérica

LUASÓ Debuta en la Escena Musical Argentina con su Álbum Homónimo.

Publicado

en

Por

La escena musical argentina se enriquece con la llegada de un nuevo talento. Gastón Loizeau, conocido artísticamente como LUASÓ, ha dado un paso audaz al presentar su álbum debut homónimo, marcando el inicio de una emocionante carrera en solitario. Este músico, quien también es el miembro más reciente de la exitosa banda “Francisca y los Exploradores,” promete cautivar a los amantes de la música con su ecléctica propuesta.

En los últimos cinco años, Loizeau ha trabajado incansablemente como productor y cantante para otros compositores. Además, ha desempeñado un papel fundamental como director musical en Francisca y Los Exploradores, mientras que también ha participado como guitarrista en “Coval y los Administradores del Funk.”

Sin embargo decidió emprender su propio camino y explorar su sonido único. El proyecto tomó forma en 2023 con el lanzamiento del sencillo “Veneno,” que sirvió como adelanto de su álbum debut. Este esperado álbum consta de ocho pistas que exploran el género Indie Pop/Rock con influencias de Neo-Soul, R&B y Funk. El resultado es un álbum que promete perdurar en la memoria de los oyentes.

La presentación en vivo de su álbum debut está programada para el 15 de noviembre a las 20:00 en el reconocido espacio cultural Matienzo. El evento contará con la participación de su banda completa y se abrirá con la actuación de Posguerra, una combinación que promete una noche inolvidable.

Lo que hace a LUASÓ realmente destacado es su implicación total en el proceso creativo. No solo se encarga de la producción y grabación, sino que también dirige a los músicos de sesión y brinda su valiosa retroalimentación en la mezcla. Además, se involucra activamente en la parte visual de sus lanzamientos y estrategias de comunicación, logrando una coherencia estética y artística única.

El amor es un tema recurrente en su música, pero también se encuentra impregnado de la soledad y el insomnio que lo acompañaron durante la creación del álbum, cuando comenzó a trazar las primeras melodías, se encontraba solo por primera vez en su vida, lo que influyó en la dirección lírica y emocional de su música.

Algunas de las canciones del álbum han evolucionado tanto como el propio artista. “Curitas,” por ejemplo, fue una de las primeras produccionesen la que se puede percibir su profunda admiración por John Mayer. La canción originalmente estaba en inglés, pero decidió darle un giro, invitando a Coval a participar y aportar su rap. El resultado es una canción que irradia alegría y calidez.

Otras canciones, como “Te pido que me dejes solo,” surgieron de colaboraciones en comunidad cuando se unió a un retiro de composición organizado por Francisca y Los Exploradores, El Zar, Chacal, Perota Chingó y otros artistas. El proceso creativo involucró a varias personas, dando como resultado un tema que se convirtió en el “himno” de ese viaje.

Las canciones de LUASÓ transmiten una amplia gama de emociones, desde la alegría y el optimismo hasta la intimidad y la melancolía. El objetivo personal del artista es dejar un legado de canciones atemporales que trasciendan las influencias y modas actuales.

El álbum “LUASÓ” cuenta con una destacada producción a cargo del propio compositor y Joathekid en algunas pistas. La mezcla y masterización fueron realizadas por Guille Cudmani y Diego Savioli, el álbum presenta una variedad de talentosos músicos, como Morena Debbag, Toro Lucas, Teo No, Luciano Fortuny, Juan Martín Semina, Pedro Sosa, Lautaro Zitelli, Bruno Dante, Guille Salort, Joathekid y Felipe Saconi.

Ya se encuentra disponible en plataformas de streaming.

Continúa leyendo

Festivales e Industria

Scape, Hecatombe y A Raíz de Nuevas Causas se imponen en el Wacken Metal Battle Venezuela.

Publicado

en

Por

Prensa Cresta Metalica/Artemisa Producciones

El domingo 29 de octubre de 2023 tuvo lugar el histórico Wacken Metal Battle Venezuela, teniendo como escenario al Centro Cultural de Arte Moderno. En medio de una ambiente festivo de camaradería y a sala llena, se midieron 10 agrupaciones provenientes de Caracas, Ciudad Guayana, Mérida y Valencia, ante un jurado independiente, resultando como ganadoras las bandas Scape, Hecatombe y A Raíz de Nuevas Causas, quienes ahora representarán al país el 2 de diciembre de 2023 en Bogotá, donde se llevará a cabo la gran final regional entre Colombia, Ecuador y Venezuela; el triunfador se presentará en el Wacken Open Air Festival en su edición 34 a realizarse a comienzo de agosto de 2024.

EL jurado conformado por Deborah Briceño, Rebeca Flores, Max Manzano, Franklin Berroterán, Luis Rodríguez Aray, Jesús Von Buren y Humberto Sánchez no la tuvo nada fácil para deliberar y seleccionar las tres ganadoras, dado que fue muy pareja la competencia, todas las agrupaciones dieron el 100% y mostraron un altísimo nivel musical. Estas siete personalidades representaron conocimientos musicales, de producción, periodismo, locución y curaduría cultural, garantizando un resultado objetivo e imparcial.

“Queremos agradecer a las productoras Cresta Metalica y Artemisa Producciones por un excelente trabajo. Todavía nosotros estamos en shock, no caemos en cuenta y aún no lo podemos creer. Esta batalla superó nuestras expectativas, dio mucho de que hablar, aprendimos muchos de las demás concursantes y felicitamos a las otras dos ganadoras. Nos estamos preparando para ir a Colombia, sigue el trabajo fuerte con los ensayos, trabajando duro para dejar el nombre de Venezuela en alto y ojalá que podamos también representar a la región en Alemania. Aprovecho para enviar un saludo a las agrupaciones que estarán representando a Colombia y Ecuador, nos vemos el 2 de diciembre”, expresó Pedro Rojas, pianista y tecladista de Scape (Caracas – Heavy Metal/Hard Rock).

Por su parte Octavio Bello de A Raíz de Nuevas Causas (Valencia – Hardcore/Metal) comentó: “las bandas que se presentaron dieron todo de sí mismas, se nota que se prepararon bastante bien, la contienda fue muy pareja y para nosotros haber sido una de las ganadoras representó una sorpresa, porque a pesar que fuimos a competir, también fuimos a pasarla bien, dando un buen show, compartiendo con los demás. Nos sentimos halagados por haber sido seleccionados entre todas las concursantes que dieron un gran espectáculo. En el evento los organizadores, roadies, técnicos y en general todos se comportaron de maravilla. Sé que produjeron este evento con las uñas y sin embargo el resultado fue muy profesional. Ahora vamos a representar al metal venezolano midiéndonos con otros artistas de Colombia y Ecuador, creo que es algo necesario para la movida de nuestro país, para saber en qué nivel estamos”.

“La emoción es indescriptible, porque hubo un trabajo muy fuerte y enfocado de preparación para esta batalla de bandas, también con mucho estrés y contratiempos por el cambio de bajista faltando dos semanas para el evento, lo que más bien nos dio nuevas fuerzas y más foco. Como figura frontal de Hecatombe, siempre estuve muy seguro y confiado en el material en el que estábamos trabajando y que eso se viera reflejado en el triunfo representa una gran satisfacción, porque ese día se presentaron unas bandas increíbles y de gran calidad. El evento cumplió nuestras expectativas en un 100% a nivel profesional, porque todo fluyó hasta más rápido de lo esperado. Solo tenemos comentarios positivos y quedamos muy satisfechos. Ahora nos estamos preparando para ir a representar al país en Colombia, estamos evaluando el repertorio que vamos a llevar”, destacó Raúl Colmenares de Hecatombe (Caracas – Rock/Metal).

Es importante resaltar que las tres bandas ganadoras, Hecatombe, Scape y A Raíz de Nuevas Causas del Wacken Metal Battle Heat Venezuela, por su triunfo recibieron como obsequios productos de alta calidad gracias a Breeze Ice Vodka, Sir Edward’s Whisky Escocés y Vinos Tarapacá. Además recibirán servicios a cargo de los siguientes aliados:

Hecatombe: De la mano de Felipe Gruber de Felipe Grüber Producciones, quien estará a cargo de la mezcla y masterización de un tema.

En el caso de Scape, obtuvieron la grabación de un tema a cargo de Eduardo Saez de Saeztudio y de una mezcla y masterización a cargo de DLab Studios, liderado por Darwin Lubo.

Por último, A Raíz de Nuevas Causas a través de Federico Agreda, conocido como Zardonic, para llevar a cabo la mezcla y masterización de un tema.

Vale recordar que las otras bandas que compitieron fueron: Alexis Mattey (Mérida – Dark/Hard Rock/Metal), Caribe (Valencia NuMetal/Metal Alternativo), Death Mortor (Valencia – Death Metal), Derian (Valencia – Groove Metal/Death Metal), Mortyr (Puerto Ordaz – Death Metal) y Nomen Omen (Caracas – Black Metal/Death Metal).

Representantes de la Embajada de Alemania en Venezuela estuvieron presentes durante todo el evento y al final manifestaron su satisfacción con el resultado final. “Quiero felicitarlos porque todo salió muy bien, un evento muy importante y con mucha variedad de bandas, esperemos que ahora les vaya bien y que puedan llegar a Alemania”, comentó Johannes Van Der Vegt, representante del cuerpo diplomático alemán que asistió al Wacken Metal Battle Venezuela.

El Wacken Metal Battle Suramérica Venezuela ha sido posible gracias al valioso apoyo de la Embajada de Alemania en Venezuela junto a los patrocinadores y aliados: Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), Hard Rock Cafe Caracas, Hot 94.1 FM, Breeze Ice Vodka, Sir Edward´s Whisky Escocés, Vinos Tarapacá, Pepsi-Cola Venezuela, Trippin Expedition, Escenarock, Irkalla Diseño & Ilustración, 360 Publicidad (@imagen360caracas), La Guacamaya, Rock And Burger, Back Liners, DocuMetal, Jardín del Rock, JAZR Producciones, Estampados A 4 Manos, Requiem Films Production, Proaudio212, DLab Studios, Zardonic, Saeztudio, Felipe Grüber Producciones, Backstage Estudios Valencia, Back Live, Subterranica, Independent Booking Artist Manager y Aquelarre Metal.

Continúa leyendo

Latinoamérica

La Nigüenta Inyecta Energía de Rock and Roll a “La Herida”

Publicado

en

Por

La banda herediana La Nigüenta está causando sensación en el mundo de la música con su más reciente lanzamiento, “La Herida”. Esta enérgica canción de Rock and Roll, que ha llegado para sacudir los escenarios, tiene una historia particular que la hace aún más intrigante: nació de un sueño.

“Fue un sueño muy loco, donde al final solo escuchaba de fondo un tarareo, de lo que ahora es el verso principal de ‘La Herida’. Recuerdo que esa mañana me desperté con el sueño vívido, entonces agarré mi celular, grabé el sonido que había escuchado en mi sueño y a partir de ahí empecé a componer la canción”, explicó Jorge López, vocalista de La Nigüenta.

La letra de “La Herida” es un poderoso reclamo a esa persona mala onda que nos hizo daño y nos “llevó entre las patas”, como decimos coloquialmente. La canción también aborda la lucha por salir de un abismo emocional, representado por “lo oscuro”, que puede compararse con la depresión, para finalmente encontrar “la luz”, que simboliza la esperanza. Y como guinda en la parte superior, la canción culmina con un impresionante solo de Rock and Roll que seguramente hará que todos muevan la cabeza al ritmo de la música.

“La Herida” es una canción que resuena con personas de todas las edades, ya que la experiencia de lidiar con personas tóxicas y superar momentos difíciles es algo con lo que todos podemos identificarnos en algún momento de nuestras vidas.

Para deleite de los amantes de la música, “La Herida” ya se encuentra disponible en las plataformas de streaming. Puedes escucharla en el siguiente enlace: Enlace de Spotify.

Acerca de La Nigüenta La Nigüenta es una banda de rock alternativo original en español que vio la luz en el año 2017 en Heredia, Costa Rica. Su nombre toma inspiración de la icónica muñequita de yeso, un amuleto de la suerte muy apreciado por los costarricenses.

Los integrantes de la banda están profundamente influenciados por la época dorada del Rock de los años 80 y 90, lo que se refleja en su música, una mezcla de varios géneros que incluye Rock, Pop, Metal, y utiliza distorsiones y sonidos de sintetizadores que pintan un paisaje sonoro diverso y emocionante.

Las letras de La Nigüenta son escritas con conciencia y se inspiran en la introspección, la superación personal y situaciones cotidianas, todo ello con un toque esotérico que añade una capa adicional de misterio a sus canciones.

En resumen, “La Herida” de La Nigüenta es un himno al Rock and Roll con un toque de misterio y un mensaje poderoso que resuena con audiencias de todo el mundo.

Continúa leyendo

Tendencias