Colombia
Raúl Poveda presenta “Solo”, canción que reivindica la soledad.
El punto de partida de ‘Solo’ es la melancolía; un monólogo honesto y catártico en la que Raúl Poveda, reflexiona sobre el estado de soledad que se hace presenta en la vida de una persona. La letra de la canción, entre la metáfora y la literalidad, recorre diferentes estados emocionales, con el fin de construir un retrato simbólico en el que un individuo se encuentra a sí mismo para aceptar que el sufrimiento, también, forma parte de la existencia y es necesario para el crecimiento interior.
«Se inspira en los momentos de soledad que he afrontado en diferentes etapas de mi vida y cómo de estos han emergido creaciones maravillosas», señala Raúl Poveda.
Raúl Poveda en ‘Solo’, conserva ese sello característico que ha definido su propuesta musical desde sus inicios en 2021: un sonido que toma influencias representativas del rock, en este caso, provenientes de Radiohead, Pink Floyd y Metallica, específicamente en Nothing Else Matters.

«También está permeada por las influencias de The Weeknd, Harry Styles y Zoé», agrega el cantautor y docente colombiano.
Como ha sido característico en su propuesta musical, Raúl Poveda, incluyó una voz femenina para que formara parte del proceso de creación de ‘Solo’. Es así cómo, Laura Pérez Peña, artista colombiana, impregna su toque femenino que contrasta con la interpretación rasgada que hace el músico formado en la Universidad Pedagógica Nacional y maestrante en creación musical en Argentina.
La pieza musical lanzada el pasado 31 de marzo, hace una mezcla entre lo análogo y electrónico, para crear una atmósfera etérea en la que el juego de voces entre Laura y Raúl, transmite la sensibilidad que hizo posible la composición. Es una canción que a nivel melódico cobra fuerza a medida que avanza, permitiendo, de esta manera, que la intensidad de la letra encuentre su mejor complemento en la música.
«A partir de la etereidad de los sonidos y la mezcla de lo análogo y lo electrónico, se genera un ambiente reflexivo; un ciclo armónico que se repite como un mantra que lleva a un despertar violento y casi desgarrador», agrega.
Detrás de ‘Solo’, además, se extiende un concepto filosófico que toma las premisas de Friedrich Nietzsche, uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX. No es casualidad, un derrotero fundamental para Raúl Poveda ha sido, precisamente, que la música diga cosas importantes.
‘Solo’, disponible en todas las plataformas musicales, es el primer lanzamiento que Raúl Poveda da a conocer para el 2023, año en el que el artista, quien también es multiinstrumentista, busca avanzar son propiedad en el extenso camino del rock nacional independiente.
Colombia
Conector y el colectivo VozTerra presentan “Alpha 5”.

“Alpha 5”, la colaboración entre Conector y el colectivo VozTerra, se lanzó el pasado 29 de septiembre, una canción llena de paisajes sonoros y ritmos ancestrales, que hace parte del segundo compilado de La Siembra: “Canción de la Montaña” del sello colombiano Grabaciones Tierranegra y del proyecto La Siembra Festival .
Conector, el proyecto en solitario de Héctor Buitrago presenta junto al colectivo artístico ambiental VozTerra, una nueva canción, una pieza llena de paisajes sonoros y ritmos ancestrales llamada Alpha 5.
Alpha 5 se inspira en paisajes sonoros del Caquetá, del piedemonte Amazónico, grabados por el colectivo VozTerra. Con base esas sonoridades mágicas que evocan presencias milenarias y la exuberancia de la biodiversidad de este territorio, Conector elaboró una mezcla de sonoridades electrónicas y ritmos rituales que se entretejen con la riqueza sonora de la vida de este lugar.
Alpha 5, hace parte de un compilado realizado por Grabaciones TierraNegra titulado: La Siembra: “Canción de la Montaña”, que reúne sonidos que van desde el folclor colombiano hasta el paisaje sonoro y la canción de autor.
Colombia
Lista la edición 2023 de Ibagué Ciudad Rock del 13 al 15 de octubre.

Durante tres días y dos escenarios, uno nuevo y otro al que retorna, del 13 al 15 de octubre se llevará a cabo la vigesimosegunda edición del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock, con 30 artistas en tarima.
La experiencia ‘Territorio Rock’ llega en 2023 con el Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock. Del 13 al 15 de octubre, en la plazoleta del Parque Centenario y el parque Ducuara de la Universidad del Tolima se realizará la vigesimosegunda edición de este encuentro, el segundo más antiguo de Colombia. Con un cartel de alto nivel que tiene lo mejor del talento regional e invitados de larga trayectoria a nivel nacional e internacional, este encuentro anual ha tomado varias decisiones importantes en este nuevo capítulo de su historia, luego de dos décadas de sonidos alternativos que han construido una trayectoria importante en el país. Nuevamente serán tres días, luego del éxito del año anterior, con la novedad de dos escenarios: el primero, respondiendo a la solicitud del público, la tradicional plazoleta del Parque Centenario donde se han presentado icónicas agrupaciones, y por primera vez el parque Ducuara de la Universidad del Tolima, una apuesta para la edición 2023, que trae a 30 agrupaciones, entre ellas las locales, nacionales e internacionales.

Nuestra tradicional convocatoria regional escogió a 13 agrupaciones que responden a la actualidad de la escena; por el ámbito nacional vendrán once agrupaciones invitadas, y las internacionales serán seis, provenientes de Estados Unidos, España, Panamá, Argentina y México. Por Colombia asistirán Masacre, Mojiganga, Desarme Rock Social, Providencia, N.O.F.E., Live Wire, INFO, Hialina, Hermano Lobo, GOC y Promisión. Y como cuota internacional, ANIMAL, de Argentina; Hirax, de Estados Unidos; Lépoka, de España; La Mugrosa, de México, y por Panamá, La Tribu y MD. “Son buenas noticias para la ciudad. Continuamos los tres días de Festival en escenarios que responden al público que lo pedía, la plazoleta del parque Centenario ha sido el epicentro desde hace muchos años, y hacer historia con un primer día en la Universidad del Tolima es una inmensa alegría.
Hay mucha expectativa por los escenarios. Tendremos 30 agrupaciones que nos vana
acompañar y la sumatoria de experiencias que trae esta edición como novedad, al convertirnos en ‘Territorio Rock’”, afirmó Juan Carlos Otavo, director del Festival. Componente académico El Ficr también desarrollará tres jornadas académicas, dirigidas por destacados profesionales en la escena de la industria musical. Talleres y conversatorios estarán a cargo de Sebastián Rivas, Nicolás López y Martín Alejandro Cortés, en el auditorio de la Biblioteca Darío Echandía del Banco de la República. “Esta será una edición que continúa con estos espacios valiosísimos, que les brindan a nuestros artistas más conocimientos para ir a representarnos a otros festivales nacionales e internacionales, además de ruedas de negocios y otros escenarios de nivel superior.
Por eso para nosotros es muy importante esta apuesta académica, porque traemosexpertos del país y extranjeros que le brindan a los artistas emergentes las herramientas para que se puedan gestar negocios y otras posibilidades en la escena musical”, agregó Otavo. Más novedades Una de las novedades que tiene el ‘Festival de la casa’ es la ‘Vacatón’, una forma de donar voluntariamente a esta fiesta del rock para que siga creciendo y también generar otras dinámicas dentro de su programación. Tiene varias opciones de donación –desde los 5 mil pesos – que le entregarán al público ‘recompensas’ como camisetas, manillas de acceso para los tres días, acreditación como invitado especial, póster de la edición 2023, camisetas entre otros suvenires, o incluso, un Meet & Greet con artistas invitados.
“Queremos que todos hagan parte del Festival de la casa, de este ‘Territorio Rock’, expresiones que vienen del corazón porque es lo que sentimos como organización; el
festival es de todos ustedes, de las familias que esperamos sigan asistiendo a esta que es su casa”, finalizó su director. ¡Nos encontramos en pocos días para vivir el ‘Festival de la casa’
Colombia
Serpientes de Asfalto lanzan dos temas con conciencia social.

Serpientes de Asfalto SDA es una banda colombiana de rock y heavy metal de Pasto, Nariño que expresa ideas y mensajes con sentido crítico hacia la sociedad, la existencia y diversas experiencias de la vida cotidiana. Integrada por Fernando Coral (batería), Wilmar Cuarán (bajo), Cristhian Jojoa (guitarra eléctrica), Julián Castro (guitarra rítmica) y Víctor Erazo (voz), Serpientes de Asfalto tiene como intención musical llegar a grandes audiencias de Colombia y Latinoamérica aportando su talento para enriquecer el legado del rock nacional y siendo embajadores nariñenses con su música ante el mundo.
“Componemos y exploramos sonidos duros y melódicos, a partir del uso de las expresiones características de la composición del heavy metal y el hard rock. Buscamos crear y plasmar experiencias derivadas del diario vivir personal y social. Aquello genera un cuerpo musical particular, en donde caben diversas y múltiples voces que se corresponden con vivencias de distinto tipo en el mundo de la vida, que no sólo el ser de la ciudad y de las calles afronta cotidianamente, sino que hacen parte de nuestra sociedad”, comenta el grupo.
“Nuestra propuesta da a conocer líricas que versen sobre diferentes circunstancias y vivencias que hacen parte de la vida, del mundo de las calles, de la cotidianidad de nuestras sociedades y de las realidades de nuestra historia y de las historias particulares de Colombia y Latinoamérica. Con un sentido crítico ante distintas circunstancias que podrían generar caos en la sociedad e inclusive acabar y quizás exterminar la vida humana, pretendemos dejar mensajes de admonición ante algunas actitudes cotidianas del ser humano que socavan las posibilidades de un buen vivir en y con el mundo. También damos a conocer líricas que versen sobre las mieles y ajenjos que produce el amor y que se pueden beber dependiendo de las decisiones que cotidianamente tomamos”, agrega el grupo con influencias de rock, metal, heavy metal, power metal, hard rock, glam y trash.

‘El Círculo’ es el nuevo lanzamiento de Serpientes de Asfalto. “Esto es para ti que no estás a favor ni en contra”, es la frase con la cual inicia. Su lírica habla acerca de dos cosas que como seres humanos dejamos de confrontar: el caos y la verdad. Un caos destructor de la vida provocado por las acciones que cotidianamente forjamos y una verdad que nos cuesta afrontar y que maquillamos con mentiras. Al final, todo es cuestión de decidir. La canción es una introspección al mundo de los hechos y las decisiones que, tomadas sin darle la cara a la verdad o acallándola, pueden conducirnos al “último círculo del infierno”. No aquel al que se podría aludir desde cualquier escatología, aunque se utilice la metáfora de Dante. Más bien, dicho infierno podría ser la sociedad y el mundo que se recrean, ordenan, acomodan y transforman, con cada decisión y acción que tomamos.
‘El Círculo’ es la sociedad actual, caótica en todos los sentidos, cercana a su cenit y clímax, aunque con posibilidades de transformarse y cambiar de cara a su perpetuación, si es que sus individuos toman decisiones asertivas. Se inspiró en el último círculo del infierno al que alude Dante Alighieri en la Divina comedia donde llegan seres que hicieron de su vida y de su mundo un caos sin remedio. La canción explora elementos del heavy metal con riffs duros y melódicos. El doble bombo de la batería, como aporte del power, le da una contundencia rítmica que armoniza con el mensaje de la lírica. La pieza en sí misma es una creación musical que coquetea con aspectos literarios que le dan una particularidad única.
“Con este lanzamiento queremos mostrar que el rock está vigente y que aún hay bandas que hacemos metal con sentido. Además, que, como miembros de una sociedad, tenemos la obligación y urgencia, desde nuestras acciones, de sacarla del “círculo” en el que se encuentra”, mencionan los integrantes del grupo.
El video lyric de ‘El Círculo’ tiene un montaje de imágenes que discurren a través de efectos que le dan el dinamismo que lo caracterizan. Aborda una historia que entremezcla imágenes escatológicas y dantescas donde personajes como el demonio, quien se mofa con sus movimientos y risa sarcástica del espectador y Beatriz, quien mira fijamente con ojos de dolor; le dan la atmósfera que busca persuadir al oyente, del destino que involucra llegar al último círculo del infierno. Ahí, tres caras, que corresponden a tres monolitos en el video, observan estáticas e inermes, el dolor que dicho lugar perpetua sin remedio.
Otro de los sencillos recientes de Serpientes de Asfalto es ‘Tormenta Siniestra’, una canción que aborda a la naturaleza humana, al cansancio de la tierra, del planeta en sí mismo y a la posibilidad y capacidad que cada uno de los seres tienen para revertir esta situación: tal cansancio, tal tormenta siniestra. Por eso la pregunta: ¿y tú qué vas a hacer?, encierra el sentido y el mensaje principal de la canción que invita a confrontar lo siniestro. Y ¿qué es lo siniestro? La destrucción social, la sociedad del espectáculo la pérdida del conocimiento; en fin, la decadencia humana de este mundo globalizado.

La canción habla en un sentido escatológico una temática apocalíptica que asume fragmentos típicos de la literatura bíblica en el libro del apocalipsis, donde se menciona sobre la arremetida de cuatro jinetes que llevarán para tormento de la humanidad al hambre, la guerra, las pestes y la muerte. Y aunque tal referencia es explícita, de ninguna manera se pretende dilucidar elementos religiosos o morales; más bien es una metáfora sobre la sociedad y las acciones que cada ser debe tomar ante el estado actual de la civilización.
‘Tormenta Siniestra’ tiene una contundencia y musicalidad similar a ‘El Círculo’, sólo que, en este caso, a nivel de percusión, la batería es más conservadora con el heavy metal de la vieja escuela al no involucrar el golpeteo del doble bombo o doble pedal.
“Al igual que ‘El Círculo’ y pensando que estos dos sencillos son hermanos de un mismo árbol con sus distintas ramas, pretendemos generar una suerte de conciencia social. La potencia y contundencia del rock y heavy metal que se constituye en una herramienta que no conoce de la censura, puede expresar libremente todo cuanto las posibilidades de la creación artística, musical y literaria permiten”, enfatiza la banda.
El video Lyric de la canción arranca con imágenes escasas de una sesión de ensayo de la banda dónde se puede apreciar a Fernando tocando la batería, para después darle paso al protagonista de la historia que, al parecer, es una persona, quizá un niño o un adulto, quien va corriendo y en su trasegar observa diferentes cosas que, en todo caso, dan cuenta del impacto de la “tormenta siniestra” sobre la sociedad y la tierra.
Estas dos canciones hacen parte del disco debut de Serpientes de Asfalto SDA titulado ‘Tormenta Siniestra’ que se publicará en 2024 y que contó con la participación en la guitarra de Cristian Laos. Será un álbum de diez canciones que involucran los sencillos ‘El Círculo’, ‘Tormenta Siniestra’ y ‘Evolución’, temas que guardan una relación estrecha en términos de línea literaria, musicalidad y mensaje que se pretende difundir.
“Queremos llegar a ser un ícono representativo a nivel colombiano del heavy metal. Estamos en la capacidad de compartir escenario con bandas emergentes y consolidadas de la escena y por qué no, a futuro iniciar nuestra propia gira por varias ciudades del país en donde podamos dar a conocer nuestro trabajo”, concluye Serpientes de Asfalto.
La alusión a las serpientes se relaciona con las particularidades de los ofidios que, sin tener extremidades pueden sobrevivir en diversos ambientes, valiéndose de su capacidad para reptar y sus habilidades para aparecer y desaparecer repentinamente, además de su fatal mordedura. Lejos de ser consideradas como dioses o demonios desde la perspectiva de la literatura, rescatamos de las serpientes su representatividad frente a la sagacidad y astucia que algunas tradiciones mitológicas como la mesopotámica, egipcia, judeo-cristiana, grecorromana y precolombina, le han asignado. Es un ser que simboliza sabiduría, pero también audacia, malignidad y picardía. Por otro lado, el asfalto hace referencia a las vivencias de la ciudad y de la calle que en algún momento de la vida los integrantes de la banda han experimentado y que plasman en sus canciones.
-
La mirada Subterránica10 meses ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Latinoamérica3 meses ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Colombia2 meses ago
URSUS lanzó el video de Motorockers con un concierto lleno de metal y pasión.
-
Festivales e Industria7 meses ago
Hito en la región: Wacken Metal Battle enciende la llama por primera vez en Colombia, Venezuela y Ecuador.
-
Colombia3 meses ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 meses ago
METROZUBDIVISION lanza su nuevo sencillo “TheButcher”.
-
Colombia4 meses ago
Rock al Parque: la verdad detrás de la corrupción, respuesta a la columna de El Tiempo.
-
Colombia5 meses ago
Rock y reguetón: la historia de mi amigo que se pasó al Dembow y escribió un libro sobre la revolución latina del Reguetón. Entrevista con Pablito Wilson.