Latinoamérica
MOWA lanza “El Camino de Jaguar” Ft. Jaibanakus
EL CAMINO DEL JAGUAR Esta inspirada en la resistencia y sabiduría de las comunidades ancestrales, su conexión con la tierra y los seres que la habitan. Es un aliento de fuerza hacia nuestro espíritu esencial y la importancia de ver hacia el futuro sin olvidar nuestro pasado.
El video fue grabado en diversas locaciones entre Medellín y Santa Fe de Antioquia bajo la dirección de Sir Rivers y nos muestra como se puede llegar a perder la conexión con las raíces y lo esencial, es un viaje visual que retrata como se diluye nuestra identidad y la lucha por recuperarla.

MOWA es un colectivo que tiene como base la música electrónica que luego se mezcla con otros ritmos como rap, pop, funk y toma elementos propios de la música del caribe y pacífico colombiano.
Es Liderado por Andrés Silva (teclado, sintetizador) y Andrés Mosquera (guitarra) pero en el colectivo participan numerosos músicos invitados y diversas voces que hacen de cada canción de MOWA sea una experiencia sonora diferente.
EL CAMINO DEL JAGUAR fue compuesta por Mowa con Jaibanakus como artista invitado bajo la producción de Killabeatmaker y hace parte del nuevo EP de la banda.
Latinoamérica
UltraZonido se divierte e incomoda con el rock de su nuevo EP “Nuestra Realidad”

Prensa Cresta Metalica
La agrupación caraqueña de rock alternativo, UltraZonido, vive un momento muy positivo en este 2023. Luego del éxito obtenido con el disco “DeZterrados”, que acompaña al libro “El Blues del Perdedor” y que aborda desde otro ángulo la historia del rock venezolano, acaban de lanzar un nuevo EP titulado “Nuestra Realidad”, que incluye 4 temas que promocionaron durante 2022, más dos canciones nuevas: “Esther” y “Arbocidio”, que ya se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.
La canción “Esther” es el nuevo sencillo promocional de esta producción discográfica de 6 temas, mientras que “Arbocido”, ya había salido en el disco de versiones del rock venezolano “DeZterrados”. Complementan “LQQ”, “Nuevo Día”, “Nuestra Realidad” y “Los que Danzan”, temas que ya forman parte de las listas de reproducción de muchos venezolanos y que han sido coreados durante la gira de presentaciones que realiza la banda desde hace más de un año en la ciudad de Caracas.
“Nuestra Realidad” se puede disfrutar en el siguiente enlace: https://bfan.link/nuestra-realidad-EP
“Los motivos que nos llevaron a lanzar este EP son muchos, pero principalmente es nuestro público, así como el dejar una huella musical en la historia del rock venezolano. De igual forma, queremos registrar una referencia musical para nuestros hijos”, expresó Steve Viadett, guitarrista de UltraZonido. Por su parte el baterista Julio Bolívar, comenta: “La verdad es que las ganas de tener nuestro propio EP eran muchas, aprovechamos que ya teníamos algunos en las plataformas y dos más por estrenar, entonces decidimos que era el momento preciso”.

“Esther” es el nuevo promocional y se trata de un rock and roll bien divertido y lleno de chispa. “A todo venezolano nos gusta echar broma, nos encanta el juego y el doble sentido, Esther es justo un tema que te permite divertirte, un tema para tripear, ideal justo para romper el hielo y acercarnos más al público”, señala Julio y Steve complementa: “Es un tema muy divertido, quien lo escuché entenderá (risas), de hecho, creo escuchar que a la persona que está leyendo estas líneas la están llamando por teléfono en este momento!”
UltraZonido es una banda que no se estanca con ningún tema, más bien le gusta abarcar diferentes estados de ánimo. “Arbocidio”, la otra canción que estrenan con el EP es el extremo opuesto de “Esther”; pasan de un tema divertido a otro más intenso musicalmente y de protesta en la parte lírica: “Está inspirado en la tala indiscriminada de los árboles que hay en Caracas, Rafael Pire y Fabiola García tomaron varias referencias para escribir la letra, en donde el mensaje se refiere a que se cambia el verde de la hoja del árbol por el verde del dólar, dado que la tala tiene fines comerciales más que de saneamiento ambiental. De hecho, hay muchas denuncias que se han venido haciendo al respecto”.
La banda, anteriormente venía de ser muy elogiada por el disco “DeZterrados” que complementa el libro “El Blues del Perdedor”, escrito por el renombrado periodista Gregorio Montiel Cupello, que aborda varios aspectos sobre la historia y la irreverencia del rock venezolano. Se trata de un álbum en el que UltraZonido, con su propia personalidad interpreta versiones de iconos musicales del país como Trino Mora, Aditus, La Misma Gente, Pastel de Gente, Desorden Público, Malanga, Sentimiento Muerto, Atkinson, Los Gusanos y Viniloversus entre otros.
“La verdad ha sido muy buena la receptividad del público con este disco ya que en realidad participar en DeZterrados ha sido un honor tremendo, y ser un apéndice del libro del profesor Gregorio Montiel Cupello, es una gran satisfacción y un orgullo para todos nosotros”, destacó Viadett, mientras que Bolívar afirma: “El público ha sido bastante receptivo, hemos tenido muy buenos comentarios, la gente ha disfrutado mucho de nuestras versiones de temas tan icónicos, y eso nos tiene muy felices”.
“Arbocidio” se puede disfrutar en el siguiente enlace: https://bfan.link/arbocidio-single
“Esther” se puede disfrutar en el siguiente enlace: https://bfan.link/esther-single
Latinoamérica
El Mató a un Policía Motorizado le canta a la melancolía en “‘Medalla de Oro”.
El nuevo lanzamiento de la banda de rock argentina El Mató a un Policía Motorizado es un canto de melancolía y redención.

La banda argentina de rock alternativo El Mató a un Policía Motorizado regresa con ‘Medalla de Oro’, el segundo adelanto de su nuevo álbum de estudio que se presentará en mayo de 2023.
Después de estrenar ‘Tantas cosas buenas’ y luego de haber ganado el año pasado el Latin Grammy como Mejor Álbum de Rock, El Mató a un Policía Motorizado vuelve con ‘Medalla de Oro’, sencillo que muestra un segundo adelanto del nuevo universo musical que la banda preparó durante todos estos últimos meses y así, una vez más, quebrar su búsqueda estética e investirse en nuevos sonidos y atmósferas disruptivas.
‘Medalla de Oro’ presenta un camino melancólico que narra la historia de una vida, una recorrida melódica e ingrávida atravesada por un deseo de redención cargado de potencia, transformando la derrota en luz al final del camino.
El simple fue grabado y mezclado durante 2022, en los estudios SONIC RANCH en Texas, Estados Unidos, por Eduardo Bergallo, y luego masterizado por Hernán Agrasar en Puro Mastering en enero de este año.

“Nuestro plan era dejar que la canción crezca y se desarrolle en el camino que apareciera en la sala de grabación. Yo tenía la base armónica y melódica y una letra a medio terminar. Los chicos se fueron sumando sutilmente con cada línea instrumental y el clima final quedó mejor de lo esperado, incluso el solo final de guitarra le agrega un epílogo melancólico que se suma con calidez y fuerza”, cuenta Santiago Motorizado.
El arte de tapa está a cargo de Facundo Barrionuevo, hermano de Santi Motorizado. Una foto de dos chicos subidos a un poste de luz en medio de los festejos de Argentina por la victoria de la Copa Mundial de fútbol, celebrando, esperando algo más, dejando pasar el tiempo, eternos e invencibles, al igual que ‘Medalla de Oro’ también habla de todo esto.
En medio de la Gira Mundial 2022, que los llevó por más de 60 ciudades de Argentina y el mundo, recorriendo Estados Unidos, España, México, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay, El Salvador, Guatemala, Francia, Inglaterra, Alemania, Italia e Irlanda, la banda volvió a Sonic Ranch, en enero de este año, para darle el toque final a su próximo y nuevo álbum.
El Mató a un Policía Motorizado se prepara para una nueva etapa, nuevos sonidos y nuevas ideas, sin renunciar a la búsqueda del estribillo perfecto, épico y emocional. Un nuevo álbum que tiene como punto de partida el celebrado ‘La Síntesis Okonor’, pero que posiciona en un lugar totalmente nuevo y fresco a una de las bandas de habla hispana más importantes e influyentes de la nueva ola del siglo XXI.
Latinoamérica
Desde Guadalajara llega el post-punk de Ritmo Cósmico.

Nacido a comienzos de 2022 en Guadalajara, Jalisco, Ritmo Cósmico es un proyecto musical cuyo sonido hace referencia a la década de los años ochenta y noventa haciendo alusión además, a las sensaciones y emociones que en ese entonces rondaban por las calles y barrios de México.

El proyecto solista de Iván Herrera busca ahondar en temas como la represión de los gobiernos, la sociedad, los movimientos civiles, colectivos, el amor y la compasión. Y a la vez, compartir una nueva visión que procure el entusiasmo por el desarrollo y el progreso personal.
Ritmo Cósmico presenta “Color Carmín”, su primer sencillo en plataformas de streaming, para esto desintegró el primer demo que subió a YouTube surcando así en nuevos sonidos que evocan el duelo del desamor y la autofantasía.
-
La mirada Subterránica1 mes ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Festivales e Industria4 semanas ago
Hito en la región: Wacken Metal Battle enciende la llama por primera vez en Colombia, Venezuela y Ecuador.
-
La mirada Subterránica1 mes ago
Aprenda cuales son los principales sub-géneros del Rock y el Metal con sus características y ejemplos.
-
Entrevistas2 meses ago
Hablamos con las tres más poderosas inteligencias artificiales sobre lo bueno y lo malo del rock colombiano y esto es lo que dijo.
-
Festivales e Industria3 semanas ago
Darkane, los suecos del Metal melódico por primera vez en Colombia.
-
Latinoamérica1 mes ago
Desde Brasil, Claustrofobia estrena nuevo video “Stronger Than Faith”.
-
Colombia3 semanas ago
Crew 90 presenta “Ni juez ni verdugo”, Una historia de amor prohibido
-
La mirada Subterránica2 meses ago
Subterránica estrena nueva página, prepara actividades 2023 y arranca investigación doctoral.