Contáctanos

España y Europa

Suzanna anuncia Gira en México.

Publicado

en

“Plot Twist” o “Giro Inesperado”. Con esta expresión Suzanna da nombre a su segundo álbum, escrito, creado, producido y mezclado por Gerard Salvia y ella misma en Lo Studi (BCN); masterizado en Powerplay Studios (SUIZA) por Reto Muggli bajo el sello Tropical Gold Records (SUIZA).

Plot Twist es un disco de larga duración, 11 tracks repletos de increíbles colaboraciones, pero Suzanna se guarda un as bajo la manga y nos sorprenderá más adelante con un formato Deluxe en el aparecerán 3 temas inéditos en solitario, completando así la lista de 14 temas definitivos.

Plot Twist ya es una realidad, declaración de intenciones, kilómetro cero, auto producción de peso en la que se reflejan infinidad de cambios vividos desde su primer trabajo SOULFYAH (2019) hasta la reafirmación como artista, productora, letrista y compositora. Desde su primer adelanto Más Como Tú (Suzanna & Green Valley), Suzanna iniciaba el camino hasta llegar a la salida de este esperado PLOT TWIST, pasando por Rollercoaster, Monotonía (Suzanna & Kinky Bwoy) y el último adelanto en septiembre, Limbo (Suzanna & Pauako Disperso ).

En Plot Twist, Suzanna sigue con su esencia Reggae fusionando diferentes estilos donde podremos encontrar R&B ,Soul/Jazz, Dancehall y mezclas desde Hip Hop (en catalán/castellano e inglés sin complejos en un mismo tema) hasta sonidos más actuales, como el Trap y alguna sorpresa más.

Este álbum está hecho para compartir, para disfrutar del proceso creativo con cada una/o de las artistas que han participado y han dejado un pedazo de su alma y su talento, todas y todos ellos han sido un regalo : Green Valley, Kinky Bwoy, Pauako Disperso, Zeidah, Woyza, JazzWoman, La Basu, Marga Mbande, Mabreezee, Ras Kuko, Martin Chorrout, Núria Conangla, Andy Vitolo, más todos los músicos que han colaborado en las grabaciones y sesiones creativas.

Plot Twist refleja todos los cambios que tuvimos que sufrir, todos las idas y venidas, representadas en diferentes estilos musicales que reflejan la actitud, la fuerza y pasión de Suzanna. Contrastes, mucha libertad de movimiento (también a la hora de componer) y calma, toda una paleta de colores y sonidos al alcance de tus oídos. Plot Twist es la aceptación y adaptación al paso del tiempo. Plot Twist, un playlist con infinidad de sensaciones y momentos. Disfrútenlo. SZ

Suzanna es una cantante, guitarrista, cantautora, compositora, productora y vocal coach nacida en L’Hospitalet de Llobregat. Licenciada en Estudios Musicales Superiores, música moderna, especialidad canto, en ESMUC (Barcelona).

M.M.M.A. Meditel Morocco Music Award 2014, categoría Fusión Rock (Rabat, Marruecos).

Miembro de bandas como, Radio Malanga, Abya Yala,Tokyo 22, Mystic Mail, Always Drinking Marching Band, Rootsmama, Two Sistas, Future is Female, Funk all Stars, Jazztà, Dr Funkenstein, Queenky Potras (con Amparo Sánchez y Marinah).

Colabora con diferentes bandas y artistas, Rapsusklei,Black Gandhi, Clara Peya, Muchachito Bombo infierno, Flavio, Zebrass, Rolling Vibes Collective, El Sandro, Piratas Rumbversions, Diana Feria, Núria Conangla, La Fuerza Mayor, Joseph Derteano…

Después de 4 años viviendo en Marruecos vuelve a España y participa en el programa La Voz llegando a ser Semifinalista.

Su primer álbum llega en 2018, SOULFYAH, co producido por Genís Trani y Suzanna Abellán, todo canciones originales de la artista donde colaboran Oscar “Acción” Sánchez (SFDK), Rapsusklei, Sr.Wilson, Mel Semé,Lina Lomanto, Desi Diouf, Martín Longoni…

Durante el confinamiento lanza su primer single en castellano Paipái, después llega Rara (con Ms MAIKO y LIL MAMA) y finalmente cerrando el 2020 Retina, un featuring con Diana Feria (L.A.)

En 2021, se estrena cantando en catalán el riddim producido por Chalart58, Somnis, y un més más tarde SPECIAL SPARKLE (riddim de Oscar F Raya, producido por Suzanna, Gerard Salvia y Dani Lampérez. Le sigue el single Fannie y las colaboraciones de Don’t Push (Zebrass), Somos (Luís Enecé, El Sandro), La Huída (Martín Longoni).

Suzanna Tribute Amy Winehouse (2022), es un proyecto paralelo a su proyecto personal que nace de forma natural ya que en sus conciertos siempre incluye alguna versión de Amy, la demanda de estos temas hace que finalmente inicie este proyecto en el que se siente muy cómoda. En este año tan productivo también inicia su camino produciendo a otros artistas, en este caso la chelista y cantante catalana Nuria Conangla, para la que co-escribe/ compone y produce su 2º EP junto con Iñaki Marquiegui.

En marzo 2022 empieza a gestar lo que será su segundo álbum de estudio, en este caso con potentes colaboraciones como Green Valley, Kinky Bwoy, Martin Chorrout, Andy Vitolo…entre muchas otras. Stay tuned!

España y Europa

Durán Durán anuncia un nuevo álbum de estudio.

Publicado

en

Por

Duran Duran ha anunciado su 16º álbum de estudio: Danse Macabre, a tiempo para Halloween
de este año. El disco saldrá a la venta el 27 de octubre en Tape Modern a través de BMG y
puede reservarse aquí.

Catalizado por una actuación especial en directo que Duran Duran grabó en Las Vegas el 31
de octubre del año pasado, Danse Macabre es la banda sonora de su fiesta de Halloween
definitiva. A lo largo de 13 temas, la banda desentierra brillantes melodías de la oscuridad,
hilvanando nuevas canciones, versiones temáticas y nuevas reinterpretaciones de sus propios
clásicos “espeluznantes”.

Danse Macabre”, el tema que da título al álbum, se publica hoy como la primera de tres nuevas
canciones. Una percusión ansiosa marca el ritmo con un sintetizador distorsionado y gruñendo, mientras los versos de Simon Le Bon dan paso a un gancho hipnótico cargado de palmas.

Trabajando en equipo con el productor Mr Hudson, canalizando la química que desbloquearon
juntos en el álbum Paper Gods, la canción también cuenta con el ex compañero de banda
Warren Cuccurullo a la guitarra en su primera colaboración con la banda desde 2001.
Escúchala aquí. Mira el videoclip oficial aquí.

Hablando de Danse Macabre, el teclista Nick Rhodes dijo: “La canción ‘Danse Macabre’ celebra
la alegría y la locura de Halloween. Es la canción que da título a nuestro próximo álbum, que
reúne una mezcla inusual de versiones, canciones de Duran Duran reelaboradas y varias
composiciones nuevas. La idea surgió de un concierto que dimos en Las Vegas el 31 de
octubre de 2022. Habíamos decidido aprovechar el momento para crear un evento único y
especial… la tentación de utilizar gloriosos visuales góticos ambientados con una oscura banda sonora de horror y humor era sencillamente irresistible.

Aquella noche nos inspiró para seguir explorando y hacer un álbum, utilizando Halloween como tema clave. El disco se metamorfoseó a través de un proceso puro y orgánico, y no sólo se hizo más rápido que nada desde nuestro álbum de debut, sino que también ha resultado en algo que ninguno de nosotros podría haber predicho jamás. La emoción, el estado de ánimo, el estilo y la actitud siempre han estado en el corazón del ADN de Duran Duran, buscamos la luz en la oscuridad y la oscuridad en la luz, y siento que de alguna manera hemos conseguido capturar la esencia de todo eso en este proyecto”.

Simon Le Bon da más detalles: “Trata de una loca fiesta de Halloween. Se supone que tiene que
ser divertido”.

John Taylor comenta: “Después de todos estos años, Danse Macabre ofrece una interesante visión de la personalidad de la banda. La música tiene mucha garra”.

Roger Taylor añade: “Espero que hagas un viaje con nosotros a través del lado más oscuro de
nuestras inspiraciones hasta donde estamos en 2023. Tal vez, te vayas con una comprensión más profunda de cómo Duran Duran llegó a este momento en el tiempo”.

Los fans también pueden esperar las versiones de Duran Duran para Halloween de “Bury A
Friend” de Billie Eilish, “Psycho Killer” de Talking Heads (con Victoria De Angelis de Måneskin), “Paint It Black” de The Rolling Stones, “Super Lonely Freak” inspirada en Rick James, “Spellbound” de Siouxsie and the Banshees, “Supernature” de Cerrone y “Ghost Town” de The Specials.

Además de Warren Cuccurullo, el álbum incluye más colaboraciones especiales con el antiguo
miembro de la banda Duran Duran Andy Taylor, el productor, guitarrista y compositor Nile
Rodgers, Victoria De Angelis de Måneskin, y los productores Josh Blair y Mr Hudson.

Andy Taylor se unió por primera vez a Duran Duran en 1980, coescribiendo y tocando la
guitarra en sus tres primeros álbumes de estudio: Duran Duran (1981), Rio (1982) y Seven and
the Ragged Tiger (1983), antes de abandonar el grupo para emprender una carrera en solitario.
Dieciséis años más tarde regresó para grabar Astronaut (2004), antes de separarse de nuevo
de los otros cuatro miembros originales en 2006.

Con la marcha de Andy, Warren Cuccurullo se unió a la banda a tiempo completo en 1989,
contribuyendo tanto a la composición como a las guitarras de los álbumes Big Thing (1988),
Liberty (1990), The Wedding Album (1993), Thank You (1995), Medazzaland (1997) y Pop
Trash (2000).

Avanzamos hasta 2023 y la presencia de Andy Taylor y Warren Cuccurullo en Danse Macabre
captura el verdadero espíritu del álbum: una celebración de la energía bruta y el sentido de la
diversión que surge cuando los amigos hacen música juntos en una habitación.
Danse Macabre no es sólo un álbum para Halloween. En “Black Moonlight”, la atemporal
composición del grupo se transforma en glamour dance-rock con la incorporación de Nile
Rodgers y Andy Taylor a la guitarra, mientras que en la épica coda “Confession In The Afterlife”

Además de una segunda colaboración con Warren Cuccurullo en “Love Voudou”, Danse
Macabre incluirá nuevas versiones de “Nightboat” y la favorita de los fans “Secret Oktober 31st” (ambas con Andy Taylor a la guitarra). La canción apareció por primera vez como cara b del single de 7″ “Union of The Snake” y ahora, 40 años después, se publica por primera vez en un álbum de estudio de Duran Duran.

El origen de Danse Macabre comienza en Las Vegas, el 31 de octubre de 2022. Simon Le Bon,
John Taylor, Nick Rhodes y Roger Taylor se disfrazaron y formaron una horda de demonios en
un escenario con esqueletos de seis metros de altura, lápidas, telarañas y ataúdes. El set
incluyó un desfile de rarezas y versiones especiales: la primera actuación en directo de Duran
Duran de “Secret Oktober” desde 2011, la primera de “Love Voodoo” desde 2017 y la primera
de “Nightboat” desde 2005. Las versiones de ‘Spellbound’ de Siouxsie and the Banshees,
‘Supernature’ de Cerrone y ‘Ghost Town’ de The Specials también se estrenaron en lo que ha
pasado a la historia de Duran Duran como un espectáculo de Halloween para la eternidad. La
banda y su público se divirtieron tanto que decidieron grabar el set, creando un evento mundial de Halloween para disfrute de todos los fans de Duran Duran.

Danse Macabre llega en medio de un ajetreado año de actividad en directo, en el que Duran
Duran ya ha agotado las entradas para sus actuaciones en estadios de todo el Reino Unido e
Irlanda. Las actuaciones fueron recibidas con entusiasmo, calificadas de “estatus de realeza”
por The Times, “decadentes y bombásticas” por The Telegraph, “una actuación de primera
clase e imponente” por CLASH, “alegres” por The Sun, “tesoros nacionales” por The Spectator,
mientras que el Mail On Sunday confirmó que “sus encantos no han cambiado”. La banda
continúa con su gira FUTURE PAST por Norteamérica en agosto y septiembre.

Danse Macabre llega tras una serie de logros históricos para Duran Duran. Su entrada en 2022
en el Salón de la Fama del Rock & Roll marcó otro punto álgido en su carrera, con un año en el
que la banda fue cabeza de cartel en el Hyde Park de Londres, actuó en el Concierto del
Jubileo de Platino de la Reina en el Palacio de Buckingham, clausuró la ceremonia de apertura
de los Juegos de la Commonwealth en su ciudad natal de Birmingham y realizó una gira por
Norteamérica con entradas agotadas en el Madison Square Garden de Nueva York y tres
noches en el Hollywood Bowl.

Danse Macabre saldrá a la venta el 27 de octubre a través de Tape Modern para BMG con
ilustraciones adaptadas de una colección de auténticas fotos vintage de sesiones de espiritismo obtenidas por Nick Rhodes en una subasta. Estará disponible en Black 2LP y CD, con una edición limitada en smog 2LP disponible a través de HMV y tiendas independientes. También estará disponible en audio blu-ray de alta resolución. La tienda oficial de la banda ofrece paquetes de merchandising exclusivos, una edición limitada en 2LP y casete de Translucent Galaxy.

Continúa leyendo

Colombia

¿Qué es Primavera Sound, el festival que acaba de anunciarse en Bogotá?

Publicado

en

Por

Acaba de salir un cartel muy interesante, los headliners anunciados comprenden a The Cure, The Hives, Pet Shop Boys y Bad Religion entre otros, muchos rockeros se emocionaron con estos nombres y también vieron que siguiendo la dinámica de otros festivales como el Estéreo Picnic es un festival que mezcla los sonidos de varias corrientes musicales. Esta actividad es parte de uno de los festivales más importantes de España que tiene amantes y detractores pero que sin duda es uno de los más importantes de Europa con una historia que ha venido creciendo año tras año. Les contamos…

El Primavera Sound es un festival de música que se celebra entre finales de mayo y principios de junio en Barcelona, Madrid y Oporto y entre finales de noviembre y principios de diciembre en Buenos Aires y São Paulo. Su primera edición tuvo lugar en 2001 en el Poble Espanyol de Barcelona, con un solo escenario, y desde 2005 tiene su sede en el Parque del Fórum, un recinto más grande y al lado del mar. El festival se caracteriza por su variedad de estilos y artistas, tanto actuales como consagrados, y por su apuesta por la música electrónica, es uno de los festivales más prestigiosos de Europa y ha recibido varios premios y reconocimientos.
Los creadores del Primavera Sound son Gabi Ruiz y Sonia Quesada, quienes fundaron la sociedad Murmurtown Producciones en 2001 para organizar el festival, más tarde se unieron al proyecto otros tres socios: Nicolás Soler, Alfonso Lanza y Alberto Guijarro. Gabi Ruiz es el director artístico del festival y el responsable de la selección de los artistas que actúan cada año. Sonia Quesada se encarga de la producción ejecutiva y la coordinación general. Los otros socios se ocupan de diferentes áreas como la comunicación, el marketing o la gestión financiera.

Es un festival muy mainstream que ha enfrentado algunas controversias a lo largo de su historia, sobre todo relacionadas con la organización, el trato con el ayuntamiento de Barcelona y la devolución de las entradas y que como todo se vio afectado por la pandemia.
Su variedad de estilos y artistas, que abarcan desde el rock alternativo al rap, pasando por el indie, el electro o el metal. El festival ofrece una programación amplia y diversa, que busca satisfacer a todo tipo de público y gustos musicales, su calidad y prestigio le han valido varios premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional es considerado uno de los mejores de Europa y atrae a miles de visitantes cada año.

Su expansión e innovación, que le han llevado a tener sedes en diferentes ciudades y países. El festival no se conforma con quedarse en Barcelona, sino que busca nuevos escenarios y públicos en Madrid, Oporto, Buenos Aires, São Paulo y ahora Bogotá, también apuesta por la música electrónica y las nuevas tecnologías, creando espacios como el Primavera Bits o el Primavera Pro como espacios paralelos.

Ha recibido algunas críticas musicales por parte de algunos sectores del público, la prensa o los artistas, que han cuestionado su calidad, su masificación o su paridad.

En 2022, el festival fue acusado de estar masificado y de tener una pésima organización, debido a las largas colas que se formaron en los accesos, las barras y los baños durante la noche inaugural. Los asistentes denunciaron que tuvieron que esperar más de una hora para tomar una copa o entrar al recinto, y que hubo momentos de aglomeración peligrosa y falta de seguridad.

En 2019, el festival anunció un cartel con un 50% de mujeres, lo que supuso un hito en la historia de los festivales y una apuesta por la igualdad y la diversidad. Sin embargo, esta decisión también generó algunas críticas por parte de algunos fans históricos del festival, que consideraron que se había perdido la esencia del Primavera Sound y que se había apostado por artistas más comerciales y menos interesantes.

En 2018, el festival recibió algunas quejas por parte de algunos artistas que actuaron en el escenario Primavera Bits, dedicado a la música electrónica. Algunos DJs como Four Tet o Floating Points criticaron el sonido y la ubicación del escenario, que estaba alejado del resto del recinto y rodeado de vallas. Otros artistas como Jon Hopkins o Nils Frahm también expresaron su descontento con el sonido del escenario Ray-Ban.

LA EDICIÓN EN COLOMBIA

El Primavera Sound Bogotá 2023 es la primera edición del festival en Colombia, que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en el Parque Simón Bolívar y el Movistar Arena de la capital. El festival forma parte de la expansión del Primavera Sound por América Latina, que también tendrá sedes en Buenos Aires, São Paulo, Asunción y Santiago de Chile. El cartel del festival cuenta con artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros musicales, siguiendo la línea del Primavera Sound Barcelona, está organizado por la empresa española Primavera Sound S.L., en colaboración con la empresa colombiana T310/Absent Papa cuya fusión formó Paramo Presenta, también organiza otros eventos musicales como el Festival Estéreo Picnic o el Sónar Bogotá, es por eso que vemos que se está usando la misma fórmula para este que usan con el Estereo Picnic y otros, que es echar mano de las grandes estrellas veteranas del rock que andan girando y combinarlas con nuevos nombres y grupos de folclor y tropidelia lo que constituye una buena mezcla de artistas de diferentes estilos y generaciones, apostando por el rock clásico, pero también por las nuevas propuestas y los sonidos locales.
Primavera Sound tiene la ventaja de ser un festival privado que puede elegir a los artistas que quiera, sin tener que depender de las políticas culturales del distrito. Sin embargo, también creo que el festival debería cuidar la diversidad y la originalidad de su cartel, y no repetir los mismos nombres que ya han tocado en otros festivales como el Estéreo Picnic. Creo que el festival tiene la oportunidad de dar a conocer a nuevos artistas y géneros, y no solo a los que ya son populares o amigos de la organización, no es que sean malas bandas para nada, sino que son bandas que ya han actuado en casi todos y cada uno de los eventos de la productora colombiana.

Esperemos que Primavera Sound sea un éxito y que en un futuro abra oportunidades a más y más artistas, para terminar, les dejamos con algunos datos curiosos:

El Primavera Sound es el primer festival internacional de música en España que ha sido considerado Evento de Excepcional Interés Público por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, lo que le otorga beneficios fiscales y culturales.

El Primavera Sound ha tenido algunas actuaciones sorpresa a lo largo de su historia, como la de Blur en 2023, que tras suspender su concierto en Arganda del Rey por la lluvia, tocaron en la sala La Riviera para 1.800 personas2, o la de Arcade Fire en 2017, que tocaron en la plaza del MACBA para 15.000 personas.

El Primavera Sound ha sido el escenario de algunos acontecimientos históricos de la música, como el último concierto de Oasis en 2009, antes de su separación definitiva, o el primer concierto en España de Pulp en 2011, tras su reunión después de nueve años.
El Primavera Sound ha contado con la presencia de algunos artistas legendarios que rara vez se ven en otros festivales, como Neil Young en 2009, Lou Reed en 2010, The Cure en 2012, The National en 2014 o Radiohead en 2016.

El Primavera Sound ha sido el primer festival en España en tener un cartel con un 50% de mujeres, lo que supuso un avance en la igualdad y la diversidad de la industria musical. Entre las artistas que han actuado en el festival se encuentran Björk, PJ Harvey, Patti Smith, Rosalía o Lorde.

@subterránica

Continúa leyendo

España y Europa

Cartel definitivo del BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FESTIVAL 2023.

Chris Isaak, Uli Jon Roth (Dusseldorf), Nikki Lane, Willis Drummond, Vargas Blues Band y Luke Winslow-King, entre otros.

Publicado

en

Por

El BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST anuncia el cartel completo para su sexta edición, con la confirmación del gran CHRIS ISAAK como segundo cabeza de cartel. Con más de tres décadas de carrera, nominado a un Grammy, múltiples éxitos musicales y cinematográficos y trece álbumes de estudio, el cantante y compositor de rock & roll, nacido en California (EEUU), CHRIS ISAAK nos visitará en el “Legends” en junio.

Además del polifacético cabeza de cartel, a la edición de este año también se unen el legendario compositor y el que fue guitarrista líder de la banda de hard rock y heavy metal, Scorpions, ULI JON ROTH (Dusseldorf), la cantante y compositora de música country-rock NIKKI LANE (Nashville – EEUU), la banda de rock euskaldun WILLIS DRUMMOND (Bayona), que nos presentarán su nuevo disco “Hala ere”, VARGAS BLUES BAND, que viene con su último trabajo “Stoner Night” y el productor y compositor estadounidense LUKE WINSLOW-KING con su música ecléctica que combina el blues del Delta del Mississippi, la música folk y el rock & roll de raíces.

Estos artistas se suman a los ya anunciados THE CULT, THE WATERBOYS, CANNED HEAT y NIKKI HILL.

Como en anteriores ocasiones, el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FEST sigue apostando por bandas locales y emergentes y en esta ocasión contará con Lorelei Green, SUA y The Daltonics, entre otras.

El festival que se celebrará los días 23 y 24 de junio en el Bilbao Arena, saca hoy a la venta las entradas de día a 60€ (+gastos) y el bono de 2 días a 95€ (+gastos).

Las entradas de día y bonos de 2 días para el BBK BILBAO MUSIC LEGENDS FESTIVAL, se podrán adquirir en Kutxabank y en la web oficial del festival www.musiclegendsfestival.com

Continúa leyendo

Tendencias