Música y Bandas
LP presenta su impresionante nuevo himno “Long Goodbye”.
Con una voz poderosa, una actitud que rompe géneros y una pluma afilada que destila sentimientos potentes en elevados ganchos pop, LP (con pronombres “they / them” en inglés y “elle” en español) dio a conocer su nuevo single “Long Goodbye”, una canción de ruptura apropiadamente épica para aquellos que no pueden ‘soltar’.
Sobre la canción, LP comentó: “Long Goodbye es una carta de amor a mis dos últimas relaciones largas en las que sentí que, en cierto modo, no queríamos pero teníamos que poner fin a las cosas por la salud y el bienestar a largo plazo de ambxs. Probablemente suene más noble de lo que realmente es. La situación merecía un momento épico y grandilocuente, y creo que lo logramos”.
“Long Goodbye” es la cuarta canción extraída de Love Lines, el séptimo álbum de LP que saldrá a la venta el próximo 29 de septiembre a través de BMG.
La historia de LP (por Sam Wasson):
Hay una niña en una esquina, pequeña, muy pequeña, con aspecto de niño, que hierve de emoción, de rabia y de amor porque está sola, porque todos estamos solos, porque nuestros padres no lo entendieron. Ella lo descubrió más rápido.
“Soy como una maldita alma en pena que canta”, dice. “Mi música peca de histriónica, pero así es como me siento, ya sabes, intento dejarlo salir porque me duele si no lo hago. Me lo juego todo, creo que estoy poseídx por el espíritu de un jugador, la gran rueda. Lo he puesto todo en ‘colorado 27’”. Podría perderlo todo ahora mismo”.

Asi es LP.
Raíces italianas. De Nueva York. Hay que entender que por esta razón, su sangre es más caliente, criada en una de las ciudades más duras, aunque sea solo una niña pequeña.
Hoy mide 1,60 y pesa poco más de 45 kilos, pero con su música da luz a himnos apasionantes. No puedes creer lo que ves y oyes, brotando del cuerpo de alguien en protesta por tanto, tanto que le hace falta. Es la música de la emergencia emocional, una plegaria cantada en voz alta en una botella y lanzada al mar.
“Cuando ven a alguien como yo”, dice, “pueden pensar, oh sh*t, yo puedo ser así”.
Pienso en Judy Garland, en Björk, en Freddie Mercury…. Si tuviera que lidiar con ser una f*cking girl. De una pequeña cerilla, una conflagración.
“Soy muy emocional, un “sensible motherf*cker”. Estoy constantemente preocupadx por todo. Pero estoy tratando de enviar un mensaje a la gente que va a estar todo bien. Ven a la persona que hace la música y quiero que sepan que estoy bien. ¿Saben? Sigo triste, sigo enfadada, pero estoy bien. Quiero que lo sepan”.
LP es la medicina. Es bueno para el desamor que ella conoce y, en cierto modo, vive. “Siempre me asusta perder a alguien. Soy muy consciente de que todo puede desaparecer en un segundo”.
Escribe desde ahí, canta desde ahí. Es la pérdida. Siempre está ahí.
Su madre murió cuando era adolescente. Ella también cantaba. Una voz, recuerda LP, que “era muy operística, algo así como María Callas con un tono limpio a lo Julie Andrews”.
Pérdida, pérdida. Yo también he perdido.
Nunca se recuperará, pero existe la esperanza creciente, el conocimiento cierto, duramente ganado, de que “se puede esgrimir el sufrimiento, que es fuerza y poder”.
Funciona así: pérdida, pérdida, perla.
LP es el poder arrastrándose de las cenizas. Te preocupa a veces, no parece que lo vaya a conseguir… Entonces escuchas y de repente lo sabes. “Siento que quiero literalmente mirar al público a los ojos todo el tiempo”.
Cuanto más pierde, más ganamos. Cuanto más ganamos, menos pierde ella. “Quiero que todos sepan que pueden sentirse seguros”, comenta.
Religiosos o no tan religiosos. Gay, o no gay. La sangre es la misma.
Las perlas de sangre de una poeta que tiene canciones de éxito, contratos discográficos y actúa con entradas agotadas en todo el mundo y se va a la cama diciéndole a sí misma: “Yo amo, yo amo, yo amo, yo amo…”.
Acerca de LP:
LP (con pronombres “they / them” en inglés y “elle” en español) se ha convertido a nivel artístico y en composición en uno de los talentos internacionales más aclamados de su generación.
El inigualable catálogo de LP le ha valido más de 3.000 millones de streams a nivel global. Hasta la fecha, LP ha publicado seis álbumes y tres EP, entre ellos “Live In Moscow” (2020), “Heart to Mouth” (2018) que incluye el single “Girls Go Wild” (el hit de radio más reproducido en Italia en 2019), y “Lost On You” (2016), un éxito mundial que alcanzó el #1 en 18 países y fue certificado Diamante en Francia, así como Platino en Grecia, Italia (4 veces platino) y Polonia.
Sus composiciones incluyen éxitos para Rihanna (“Cheers (Drink To That)”), Rita Ora (“Shine Ya Light”), Cher (“Pride”, “Red”), Backstreet Boys (“Love Will Keep You Up All Night”), Leona Lewis (“Fingerprint”), Céline Dion (“Change My Mind”) y Christina Aguilera (“Beautiful People”), y han cautivado a una audiencia de más de 25.7 millones de oyentes mensuales/espectadores que agotan localidades en cada uno de sus trascendentes conciertos, a lo largo de más de 150 ciudades de todo el mundo, incluyendo por supuesto Latinoamérica en donde se ha presentado en varias oportunidades en los venues más importantes de la región.
Colombia
Ennui y “El Día de la Ira”: La furia urbana hecha grunge y metal

El power trío bogotano Ennui irrumpe con su segundo álbum de estudio “El Día de la Ira”, una obra que se erige como una radiografía sonora del caos contemporáneo y la fragilidad humana, fusionando con maestría el grunge noventero, el punk y el thrash metal. Con diez canciones que transitan por estados de conflicto, furia y catarsis, Ennui entrega un disco visceral y profundo que no solo descarga energía, sino que invita a una reflexión sobre la vida en la ciudad moderna.
Desde la apertura con temas como “Bogotá” hasta la canción que da título al álbum, la banda despliega riffs abrasivos y baterías contundentes que rozan el thrash, mientras las letras navegan entre la rabia, la frustración y la resiliencia. “Bogotá” primer sencillo y videoclip del álbum funciona como una introducción cruda y honesta a la realidad urbana, mostrando la ciudad como un espacio de tensión y transformación constante.
La canción homónima, “El Día de la Ira” se presenta como el núcleo conceptual del disco, una descarga de furia que refleja la catarsis colectiva ante las injusticias y el descontento social. La música de Ennui no se limita a ser un grito de protesta, sino que también es una experiencia estética completa, con un arte visual inspirado en el collage y el fotomontaje al estilo Dave McKean, que amplifica el mensaje del álbum y lo convierte en una obra integral, su edición de lujo es maravillosa y recuerda aquellos días de pasar tardes enteras descubriendo un disco.
El álbum se destaca por su capacidad para combinar la agresividad sonora con letras introspectivas que exploran la fragilidad humana y la lucha interna frente al caos externo, Ennui logra un equilibrio entre la crudeza del grunge y la intensidad del Metal, creando un sonido que remite a bandas icónicas como Alice in Chains y Nirvana, pero con un sello propio que lo hace imprescindible en la escena colombiana actual, además, la producción a cargo de Diego Guzmán Tafur y Dave Pacheco en 27A Studios aporta una calidad sonora que potencia cada riff y cada golpe de batería, haciendo que la experiencia auditiva sea tanto visceral como envolvente.

“El Día de la Ira” es más que un álbum; es una declaración de intenciones y un reflejo del espíritu urbano contemporáneo y la inspiración detrás del álbum radica en la experiencia del caos, la furia y la complejidad de la vida urbana en Bogotá D.C. La banda ha expresado que no son días fáciles y desde esa realidad difícil y tensa surge el impulso creativo para reflejar la ira y el descontento social que habita la ciudad.
Colombia
Gritos de Asko lanza “A causa de mentiras”

La banda monteriana de raw/punk Gritos de Asko ha lanzado su más reciente sencillo, “A causa de Mentiras”, acompañado de un impactante videoclip. Este lanzamiento busca consolidar a la banda como una de las principales exponentes del género en la costa caribe colombiana.
El tema es una crítica frontal contra la manipulación política y el uso de la mentira como herramienta de poder, denunciando las consecuencias devastadoras de estas prácticas, en especial en el contexto de la guerra. Con un sonido crudo y visceral, la canción invita a la reflexión y la acción, reafirmando la postura contestataria de la banda.
“A causa de Mentiras” fue compuesto por Alfonchy, vocalista del grupo, mientras que la música fue un trabajo conjunto de todos los integrantes. La producción, grabación, mezcla y masterización fueron totalmente autogestionadas a través de la corporación Festival Vive Rock, demostrando el profesionalismo y compromiso de la banda con su arte.
Uno de los aspectos más llamativos del lanzamiento es la portada del sencillo, diseñada por Carolina Padrón Olivera, una joven artista de tan solo 13 años. Su padre, Jorge Padrón, quien había trabajado anteriormente en los artes de la banda, decidió cederle esta oportunidad, marcando un momento especial en la historia del grupo.
El videoclip de “A causa de Mentiras” fue grabado en las afueras de Montería, en un edificio abandonado, con la participación del colectivo Parche Punk Montería, que organizó un pogo durante la filmación. La producción del video estuvo a cargo de Mavys Morales, bajista de la banda, y presenta tomas dinámicas de la banda en acción, combinadas con una impactante vista panorámica de la ciudad.
Gritos de Asko tiene planeado varios lanzamientos durante 2025, los cuales formarán parte de su próximo álbum de larga duración titulado “Antiwar”, programado para finales de año. Además, la banda llevará su potente propuesta a distintos escenarios del país, con presentaciones confirmadas en “Punk al Parke” en Bogotá, el Festival Unimagdalena en Santa Marta, el Festival Montículo en Cartagena y otros eventos aún por anunciar.
Con “A causa de Mentiras”, Gritos de Asko refuerza su identidad y compromiso con el punk contestatario, consolidando su lugar en la escena alternativa colombiana.
Música y Bandas
Counting Crows anuncia su nuevo álbum “Butter Miracle, the complete sweets”

Counting Crows regresa con un nuevo trabajo de estudio, titulado Butter Miracle, The Complete Sweets, que estará disponible a partir del 9 de mayo a través de BMG. Para marcar el inicio de esta nueva etapa, la banda ha lanzado el primer sencillo del álbum, “Spaceman In Tulsa”.
Este nuevo tema combina la narrativa característica de Counting Crows con un sonido fresco y dinámico. “Spaceman In Tulsa trata de la metamorfosis, de cómo la música rompe lo que éramos y nos convierte en algo nuevo. Trata de vidas rotas que se convierten en algo mejor”, explicó Adam Duritz, vocalista de la banda. La canción muestra la evolución del sonido de Counting Crows, sin perder la esencia lírica y melódica que los ha definido a lo largo de su carrera.
Butter Miracle, The Complete Sweets representa la continuación de Butter Miracle: Suite One, publicado en 2021. Este nuevo álbum promete un equilibrio entre historias íntimas y grandes temas universales, con la inconfundible voz de Duritz y la instrumentación dinámica de la banda, que mezcla influencias de rock, folk y música alternativa.
Con más de dos décadas de trayectoria, Counting Crows ha dejado una marca indeleble en la escena del rock alternativo, con discos que han vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo. Su regreso con Butter Miracle, The Complete Sweets reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes de su generación.
El sencillo “Spaceman In Tulsa” ya está disponible en todas las plataformas de streaming. El álbum completo podrá reservarse antes de su lanzamiento oficial el 9 de mayo.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia2 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia12 meses ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia8 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica10 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?