Contáctanos

Música y Bandas

Suffocation anuncia su nuevo álbum de estudio Hymns From The Apocrypha.

Publicado

en

Una de las mayores referencias del death metal estadounidense aprovechó el anuncio para lanzar un primer vistazo al nuevo álbum con la canción/videoclip “Seraphim Enslavement”.

Las leyendas del death metal de Nueva York anuncian hoy su nuevo álbum de estudio titulado ‘Hymns From The Apocrypha’, que será lanzado el 3 de noviembre por Nuclear Blast Records. El sucesor del álbum ‘…of the Dark Light (2017)’ es el primer registro de estudio con el nuevo vocalista Ricky Meyers, llevando a la banda a nuevas fronteras de la música extrema, demostrando que, sin duda, esta formación ha logrado que el nuevo álbum suene aún más pesado y castigador sonoramente. SUFFOCATION ha alcanzado la perfección en el death metal.

La banda también anuncia hoy un adelanto del nuevo álbum con la canción/videoclip “Seraphim Enslavement”. El inquietante videoclip fue dirigido y editado por Tom Flynn , con diseño de personajes de Kyle Monroe, y es la combinación visual perfecta con los monstruosos vocales de Ricky Myers.

Derek Boyer comentó: “Este es mi quinto álbum de estudio con Suffocation y este álbum es increíble. Tiene todos los elementos brutales, técnicos y giros caóticos musicales que todos esperan de Suffocation, además de nuevos elementos que son de otra dimensión y que nadie espera de nosotros. Este esfuerzo adicional se debe al trabajo de Christian Donaldson (quien mezcló y masterizó ‘Live In North America’) y absolutamente arrasó en este álbum, estamos ansiosos por llevar estas canciones al escenario y destruir todo lo que se cruce en nuestro camino.”

Suffocation tomó aproximadamente un mes y medio para grabar “Hymns from the Apocrypha”. Se aislaron en el estudio InLine, propiedad de Hobbs y Boyer, en Long Island. El dúo se encargó de la ingeniería y la co-producción, junto con Christian Donaldson (BENEATH THE MASSACRE, INGESTED), quien también fue reclutado para mezclar y masterizar, con la asistencia de Dominic Grimard (CRYPTOPSY, SHADOW OF INTENT). Con una impresionante portada del ilustrador griego Giannis Nakos de Remedy Art Design (VOMITORY, THE CROWN), “Hymns from the Apocrypha” es característicamente SUFFOCATION.

SUFFOCATION también estará ocupado el próximo mes en México con su ‘Darkness Within Mexico Tour 2023’, que ya cuenta con 6 fechas, seguida de su ‘Ancient Unholy Rising Tour 2023’ con la legendaria banda de death metal INCANTATION como co-titular. La gira de 26 fechas comenzará el 7 de noviembre en Baltimore y recorrerá América del Norte con actuaciones en Montreal, Seattle y Houston antes de concluir en Greensboro el 4 de diciembre. Las bandas de apertura son SKELETAL REMAINS y STABBING.

Colombia

“Infectos” la nueva canción de Perros de Reserva y Pornomotora.

Publicado

en

Por

Dos bandas de la escena rock y punk de Colombia, Perros de Reserva y Pornomotora, se unen para dar vida a INFECTOS, una canción que retrata la actitud arrogante del ser humano en la transformación de la naturaleza a la medida de su mano.

Elliot de Perros de Reserva y Cristian de la Espriella crean esta pieza musical única de rock industrial con una poderosa ejecución instrumental, que fusiona los estilos de estas dos bandas referentes del pasado y futuro del género en Colombia, a través de pistas y sintetizadores que crean varias capas para sumergir al oyente en una banda sonora de la autodestrucción.

El cambio climático y accidentes virales pandémicos son fuente de inspiración para esta diatriba en contra de una posición tradicionalmente antropocéntrica que está llevando a otras especies a la extinción y a cambios posiblemente irreversibles en el planeta. La canción es además un desafío a nuestra propia especie pues reconoce que los humanos sólo somos un mal y efímero momento en una historia de millones de años del universo.

El video de Infectos es animado y se estrenará en las próximas semanas en el canal de Youtube de Perros de Reserva. Fue realizado por FORJA STUDIO, los mismos creadores del video FRANKEN NOVIA de Perros de Reserva. Plasma un universo distópico y post apocalíptico en donde los profetas son perseguidos y la tierra se cobra su propia venganza.

Hace menos de un mes, Perros de Reserva comenzó la gira que celebra los 10 años de su carrera musical pasando por ciudades como Medellín, Cali, Circasia, Pereira y Manizales. El 16 de Septiembre llegará a la capital colombiana con un poderoso show y en Octubre continuarán la gira por Chile, Argentina y Uruguay.

Perros de Reserva es una banda de rock de Medellín con más de 10 años de trayectoria. Cuentan con dos álbumes y se encuentran trabajando en su tercer disco “Corazón de Cristal”. La banda es liderada por Elliot, un personaje vampirizado que canta poemas sobre corazones rotos, rebeldía adolescente e historias fantásticas de las criaturas de la noche. Su música se define con un estilo propio que mezcla el rock gótico, el industrial y algunos momentos de punk callejero. Cuentan con un premio Subterránica en la categoría “Mejor Nueva Banda” y 4 nominaciones. Han girado por 4 países (Canadá, México, Perú y Panamá) y seis veces por Colombia.

Christian de la Espriella es compositor productor y músico líder de la agrupación independiente Pornomotora, una de las bandas emblemáticas de rock – punk alternativo en Colombia desde 1999, reconocida por su particular forma de interpretar líricas críticas, crudas y alusivas a las vivencias impactantes de la vida de un Bogotano soñador, trabajador y rebelde. Participó en la banda sonora del cortometraje “collar de perlas”, ganador del proyecto 48 de TNT y además ganador del premio a mejor banda sonora por un reconocido festival de cine en Chile. Hizo parte de los discos tributo a las agrupaciones “The Jesus and Mary Chain” en 2004. En 2007 fue escogida por la agrupación inglesa PLACEBO para abrir su concierto en Bogotá.

Continúa leyendo

Colombia

CAHUAC desde Suecia lanza un álbum inspirado en Colombia.

Publicado

en

Por

Con más de 20 años viviendo en varios países de Europa, el colombiano CAHUAC dedica su nuevo álbum a la tierra que lo vió nacer: Colombia. Esta producción que tiene por nombre El Viaje Del Loco Ⅰ, enmarca historias para cerrar las heridas de las secuelas de la guerra y a su vez presenta un viaje donde personajes fantásticos cobran vida entre acordes que evocan pasillos, bambucos y joropos, con fusiones atrevidas pero llenas de sinceridad, amor y nostalgia.

El artista de origen bogotano puso su mente y corazón en este álbum, además con este trabajo discografico logró ganar una convocatoria cultural del ministerio de cultura de Suecia; este programa de estímulos fue el detonante para que el versatil cantante, pudiese aterrizar todas sus inquietudes como músico además de la oportunidad perfecta para resaltar sus raíces latinoamericanas.

Una de las historias más sensibles del álbum, seguramente es la del también compositor y guitarrista Carlos Mantilla, quién está detrás de la historia de TAMARINDO, un tema que relata el destierro de su familia en el Casanare y que luego de casi 10 años encontró la luz gracias a este viaje sonoro.

“Él (Carlos) cuando escribió está canción, lo hizo en Forró un ritmo brasilero y a mi me mostró un demo hace 10 años, simplemente me encantó. Tamarindo, era la finca de su familia en Casanare y en esa guerra entre paramilitares y guerrilleros, los terminan sacando de su casa y desapareciendo a su papá y algunos de sus tíos. En la canción, nombramos a Matacán que es el caballo que era del papá de Carlos, que también murió de nostalgia y tristeza luego de la muerte de su amo; de ahí, de entender su historia, valorarla y quererla contar dije: no, esta canción hay que hacerla con ritmos colombianos”.

Para el artista es un honor y una gran responsabilidad poder llevar este tipo de historias al resto del mundo, desde su perspectiva es una manera de sanar y sacar el dolor que han ocasionado las heridas de guerra.

“El tema de la guerra se me ha revivido porque mi pareja actual es palestina, entre más leo sobre el conflicto de su país, más entiendo el del mio, es como si entre los dos compartiéramos las heridas y en mi caso a través de la música busco la manera de reparar un poco el dolor que nos ha generado el conflicto” completa CAHUAC sobre este tema.

Además de este track el álbum que cuenta con el trabajo y participación de Juan Bernal, Tobias Christianson, Niko Cortés y Carlos Mantilla, tiene otros cortes donde las remembranzas y los recuerdos de su natal Colombia recorren mitos y leyendas colombianos, que no terminan siendo más que un abrazo a su paciente espera y anhelo de volver a su tierra.

“La gente puede escuchar mis canciones y decir este hombre le escribe a una mujer, pero esa musa no tiene otro nombre sino: Colombia, ella es mi traga maluca, ella es la Diosa De Mi Soledad (otra canción del álbum), no es ni mi novia, ni mi mamá; es mi tierra y espero poder terminar mis días allá” añade el artista.

Este álbum que será distribuido por el sello Amuse, estará disponible desde el próximo 8 de septiembre en las principales plataformas digitales y busca convertirse en la banda sonora de aquellos que día a día se levantan en otros países buscando ese cálido abrazo de la tierra que los vio nacer.

Nacido en Bogotá desde niño siempre me sentí apasionado por la música, a los diez años empiezo a coquetear con la guitarra y el canto y a los doce hago mi primera presentación con banda. Durante mi adolescencia participé en varias bandas de rock y hard-rock pero por mi cuenta seguí explorando y estudiando música clásica, jazz, ritmos latinos y folclor colombiano. A los dieciocho empiezo a estudiar composición y piano como instrumento principal. Empiezo mis estudios universitarios de música en la Universidad del Bosque en Bogotá y después de dos años me mudo a Barcelona para seguir con mis estudios de música moderna y jazz.

Después de hacer parte de muchas bandas y colaborar con varios artistas de diferentes estilos, el destino y la música me traen a Escandinavia. Resido en Suecia desde el 2008 donde ejerzo como músico, productor, compositor y arreglista. Como compositor he explorado muchas facetas y he lanzado discos de jazz-latino, pop-rock y estudios para piano. En el año 2020 empecé a trabajar en mi nuevo proyecto (CAHUAC) que me ayudaría no solo a aterrizar todas mis inquietudes como músico sino también a resaltar mis raíces latinoamericanas y en especial mis raíces colombianas.

Continúa leyendo

Colombia

Tarja Turunen en Bogotá, pronto la reina del hielo llega con su “Living The Dream Tour”.

Publicado

en

Por

Bogotá será parte del sueño que ha perseguido Tarja Turunen durante toda su carrera, aunque ya hemos tenido la oportunidad de verla en varias facetas; el “Living The Dream Tour” será el pico para que la cantante finlandesa pueda desplegar toda la potencia de su voz. Celebrando toda su carrera con, siete álbumes de estudio (sin incluir los álbumes en espacial clásico y navideño), colaboraciones con artistas tan importantes como Marty Friendman, Joe Satriani y obviamente el recordado paso entre 1996 y 2005 junto a Nightwish, será la carta de garantía del espectáculo que podremos vivir. El lugar donde se han creado los sueños de muchos, será el escenario perfecto para recibir quien ha sido la voz de una generación, El teatro Jorge Eliecer Gaitán abrirá sus puertas para que vivamos el sueño, y junto a Tarja lo disfrutemos el 28 de septiembre de 2023.

Tarja Soile Susanna Turunen Cabuli es una cantante finlandesa con formación clásica, con un registro vocal de soprano lírica obteniendo así una rica sonoridad y peso en toda su tesitura. Inició su formación musical con el piano a los 6 años de edad, luego a la edad de 16 años inició sus clases de canto clásico. Durante 9 años fue la vocalista de la banda de metal sinfónico Nightwish, que en 1996 fundó con sus compañeros Tuomas Holopainen y Emppu Vuorinen. En 2005 sale de la banda y lanza un álbum extra de Navidad, que solo fue comercializado en Europa, llamado Henkäys ikuisuudesta.

Sus álbumes de estudio en los que mezcló el rock pesado, el metal sinfónico y la música clásica: My Winter Storm (2007), What Lies Beneath (2010), Colours in the Dark (2013), The Shadow Self (2016) e In the Raw (2019), Extra Raw (2020) y el The Best Off: Living The Dream con una nueva canción en diciembre de 2022 llamado “Eye Of the Storm”. Su talento le ha valido para ser considerada una de las mejores cantantes del mundo y pionera en su género, al ser la primera cantante clásica en integrar una banda de metal.

Rocking Heels ‘Live at Metal Church’, el nuevo disco en vivo de Tarja Turunen

Cuando los sueños se viven, se cumplen, se hacen, no hay nadie que los detenga; más cuando de hacer y reproducir música se habla. Tarja se ha encargado de hacer una recopilación a su estilo, de algunas canciones que han sido importantes en la gran historia del rock en el mundo, del cual ya hemos podido escuchar dos canciones: The Unforgiven (Metallica) y Vermilion Part 2 (Slipknot) en las redes sociales de la artista.

Sobre el disco:

Este es un disco en concierto muy especial en el marco idílico de Wacken Church. Lanzado el pasado 11 de agosto de 2023 en earMUSIC. Estará disponible como una edición limitada de vinilo de 2 LP, CD Digipak en diseño de réplica de LP y en formato digital.

Frente a solo 300 fanáticos cuidadosamente seleccionados, este evento único inauguró el Wacken Open Air Festival en 2016. Tarja presenta arreglos únicos de clásicos del rock y heavy metal de sus artistas favoritos, incluidos “Numb” de Linkin Park, In Flames “Alias”, “The Unforgiven” de Metallica, canciones de Joe Satriani y Slipknot, así como una canción de Nightwish y originales de Tarja.

La voz evocadora de Tarja, un grupo íntimo de músicos y el entorno sagrado de la Iglesia Wacken Metal se combinan para transformar esta versión de “ALIAS” de In Flames en un himno a nuestra humanidad y espíritu compartidos, a pesar de nuestras diferencias y apariencias.

Continúa leyendo

Tendencias