Colombia
Pachamoro presenta ‘Sin Moralejas’, un EP satírico y visceral.
‘Sin Moralejas’ es un EP de folk alternativo que cuenta historias de la cotidianidad vividas por los colombianos en un 2022 que quedará para el olvido.

Manny Pachamoro es un colombiano de crianza y peruano de apellido. Es un músico autodidacta, portador de pánico escénico y máximo hincha del chisme y el trago. Pachamoro es un romántico lleno de amores y odios platónicos, un bufón que no deja de aprender que todo en la vida es una sátira que carece de música. Se pone una máscara autóctona de Cuzco, Perú para honrar una cultura que vela por darse en la jeta y celebrarlo, como buen colombiano.
Su música se propone contar cuentos y hacer compañía. Todo el mundo merece tener un poco de banda sonora para sus vidas (la quieran o no) y Pachamoro apunta a traducir esas anécdotas y los sentimientos que acarrean a melodías que se puedan tararear.
“Cada canción tiene uno o varios mensajes para alguien o “alguienes”. Me gusta decir que estoy cantando acerca de chismes, pero lo irónico es que nada de lo que narro es secreto; a pesar de lo escandaloso que pueda ser el cuento, por lo general ya llevaba tiempo a la luz pública. El chisme, fugaz o devastador, siempre es sabroso y si no termina muriendo con el tiempo deja de ser chisme para hacer parte de la historia”, comenta el músico con influencias musicales de Molotov, Bersuit Vergabarat, Cuarteto de Nos, Muertos de Cristo, Tyler the Creator, Briela Ojeda, David Monsalve, Lucas Hill y todos esos narradores musicales que hablan verdades así sean inventadas y que pueden ser groseros, pero oportunos; que hacen ver por las orejas y enamoran.

‘Sin Moralejas’ es el EP debut de Pachamoro, un trabajo que cuenta historias de la cotidianidad vividas por los colombianos promedio en un 2022 que quedará para el olvido.
El EP parte de una base de folk alternativo: guitarra y voz. Gracias a la experticia de Antonio Urdaneta (músico, productor, fundador de banda Urdaneta) se logró incorporar elementos más pesados del rock, el punk, líneas de guitarra más técnicas y sabrosas, y percusiones sencillas, pero divertidas con botellas y ollas como es el caso de ‘Tuits’. El EP también tiene el aporte de ritmos compuestos por Luis Lizarralde (OhLaVille y La Sonora Mazuren) para canciones como ‘El Jammin’ y ‘Mamerto Fascista’.
“El 2022 fue un año de mierda. Se canceló el Jamming Festival, se murió Taylor Hawkins, el país vivió una división que solo se puede experimentar en unas elecciones presidenciales tan polarizadas como las últimas y Marbelle nunca se calló en Twitter. Todo este tumulto socio político lo resumo desde la perspectiva de un gordo acomodado que empezó a darse cuenta de lo que implica vivir en este país sin ser privilegiado. El mensaje es para mis colegas de clase acomodada: que nos dignemos a comer callados si se trata de depender de un sistema que jode a los más vulnerables para tenernos contentos”, menciona.
‘Sin Moralejas’ es un EP que aborda la corrupción que nos indigna, pero a la que ya estamos acostumbrados en ‘El Jammin’, la osadía de la clase farandulera criolla para de más y ponerse en pedestales morales en ‘No te vayas’, las secuelas sociales que dejó el uso del tapabocas después de la pandemia en ‘La normalidad’, el panorama ridículo que se vive en el Twitter nacional en ‘Tuits’, las falsas indignaciones en redes sociales con denuncias que terminan siendo entretenimiento fugaz y lo fácil que es olvidar a los verdaderamente afectados en el mundo afuera del celular en ‘Nos duele’ y un auto reclamo que resalta la ironía de las críticas a la indiferencia en ‘Mamerto Fascista’.
‘El Jammin’, sencillo promocional del EP ‘Sin Moralejas’, habla específicamente de la cancelación del Jamming Festival y las consecuencias para los afectados. También reúne pedazos de corrupción en Colombia como el caso de centros poblados, la ministra Abudinen y la falta de preparación de Susana Boreal para su cargo político. De igual manera narra el opio musical que trajo el Frailejón Ernesto Pérez y la campaña de masturbación de la Alcaldía de Medellín para mejorar el ánimo. La sátira en esta canción parece inventada, pero el país la escribió sola.
“Es un EP perfecto para escucharlo (discretamente) mientras va en Transmilenio a un trabajo de mierda. Mientras anda por la calle rodeado de peligros urbanos en potencia. Cuando se vea rodeado de noticias deprimentes y familiares adoctrinados. Es resistencia amena, cómoda, para risillas. Es para compartir con algunos si y otros no: por ejemplo, con Marbelle sí, pero con Carolina Sanín no porque me da miedo”, enfatiza Pachamoro
Pachamoro prepara el lanzamiento de su EP con un show en vivo para el segundo trimestre del año, de igual manera, se encuentra trabajando en un disco de 10 canciones que se titula ‘Por si me escucha tu mamá’ y en donde se sale de lo sociopolítico y trata temas nuevos con historias más amigables para una audiencia más amplia, pero sin dejar el sabrosísimo gusto por el chisme.
“La gente necesita verse en la música y, aunque me encantaría que estas canciones ayudaran a las poblaciones vulnerables que incluyo en mis letras, la verdad es que no les sirven para nada. Esto es entretenimiento salpicado de reflexión para que los cómodos por lo menos nos callemos la jeta y vivamos sin tener opiniones sobre cosas que ni nos imaginamos vivir. Si alguien puede aterrizarse como lo he hecho yo mientras compuse esto o si otra persona menos cómoda puede encontrar algo de catarsis con estas letras las canciones tendrán importancia”, concluye Pachamoro.
Colombia
Apocalipsis, Metal Warriors Fest y Street Metal Fest se unen para presentar el primer Metal Patrol Fest en Medellín.

Tres festivales de Medellín: Apocalipsis, Metal Warriors Fest y Street Metal Fest, se unen para presentar el primer Metal Patrol Fest. Este evento promete ofrecer una experiencia inolvidable a los amantes del metal en la ciudad.
El festival se llevará a cabo el día 12 de agosto en The Green Club, ubicado en la Calle 51 #73-106, Centro Comercial el Diamante, sector Estadio, Medellín. Contará con la presencia de 15 bandas locales de todos los subgéneros y una banda de Estados Unidos, prometiendo una experiencia diversa para todos los asistentes.
Masacre, The End AD (USA), Nightmare, Revenge, Infernal, Vitam Et Mortem, Esquizofrenia, Hellrider, Steel Hammer, Snowblind, Danger, Desecration, Hell, OldSkull, Reed Steel y Deep Grave.

Las boletas ya se encuentran disponibles en la página oficial de Facebook del evento. El valor de la entrada es de 60,000 pesos por persona, con la opción de adquirir dos boletas por 110,000 pesos. Los pagos se pueden realizar a través de Bancolombia ahorros o mediante Nequi o Daviplata.
El cupo para el festival es limitado, por lo que se recomienda a los interesados que adquieran sus boletas lo antes posible. Para mayor información, se puede contactar a través del número de WhatsApp: 3106272826, 3113211361 y 3007578810.
“Estamos emocionados de presentar el primer Metal Patrol Fest y ofrecer un evento de calidad para los amantes del metal en Medellín. Este festival es el resultado de la colaboración de tres festivales locales, y esperamos que sea el primero de muchos más”, afirmaron los organizadores.
Colombia
Maneskin visitará Colombia por primera vez.

Iniciaron en las calles de Roma, se atrevieron a ser parte del Factor X de Italia, la rompieron en Eurovisión y ahora son el fenómeno más caliente del rock del Siglo XXI: millones de reproducciones, una primera nominación al Premio Grammy, colaboraciones con Tom Morello e Iggy Pop y un disco producido por el hitmaker Max Martin. Måneskin cumplirá el sueño de miles y se presentará por primera vez en Colombia el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá.
Damiano David, Victoria de Angelis, Thomas Raggi y Ethan Torchio se casaron, simbólicamente, entre ellos en el Palazzo Brancaccio de Roma para prometerse lealtad eterna. El propio Iggy compartió su opinión de la banda con NME: “Es una banda muy fuerte. Damiano David es un cantante increíble y la bajista Victoria de Angelis se desenvuelve muy bien en su posición. No exagera, pero en el escenario y en sus vídeos transmite realmente su mensaje. El guitarrista Thomas Raggi es suave y potente, parecido a Joe Perry. El batería Ethan Torchio es muy inteligente, toca rock, pero tengo la sensación de que entiende que hay un grupo más amplio de gente que ha escuchado música de dance, tecno y música sintética, así que también toca unos ritmos muy sencillos de cuatro por cuatro”, contó uno de los padrinos del punk.

En Europa triunfaron con su propuesta de pop rock con guiños glameros, góticos y punk con su primer disco Il ballo della vita de 2018. Luego el mundo sería su techo logrando galardones en los MTV Europe Music Awards y los MTV Video Music Awards, también una nominación al Grammy como Mejor Nuevo Artista 2023.
El 24 de octubre el Movistar Arena de Bogotá recibirá por primera vez a Måneskin en Colombia.
Colombia
The Fire, el nuevo single y video de Cheyne Stokes.

Cheyne Stokes, nos presenta el primer single y video de lo que será su álbum debut titulado “The labyrinth of E²”. The Fire “Inside Your Heart”, es la apuesta de la banda, hacia sonidos etéreos y dispares. Su fórmula renovada, nos aterriza al mundo visceral que encarna la dualidad de la música y los sentimientos.
Un par de años han pasado desde que Cheyne Stokes debutó en el mundo del Metal con su EP homónimo. Un trabajo fuerte lleno de dicotomías existenciales y musicales que enmarcó una tendencia clara del sonido que la banda quería difundir desde su primera apuesta.
Hoy, nos presentan el primer single y video de su álbum debut “The labyrinth of E²” , una canción inspirada en la fuerza y la pasión que emana la música en los momentos de adversidad, que como seres humanos debemos afrontar en la cotidianidad.
La canción propone resultados melancólicos a través de riffs densos y expresivos. Una solidez sonora que lograron gracias al trabajo de Leonardo Aranguren, ganador del Grammy latino con su proyecto “Tu Rockcito”. La experiencia en la mezcla de Leo, solo pudo ser complementada con la visión y el profesionalismo de Adolfo Torres, uno de los bateristas más experimentados del país.

En cuanto al componente visual, Camilo Moreno, Vocalista y líder del proyecto nos comenta “ Volvimos a hacer dupla con Ficus cinema, con quienes ya habíamos tenido una grata experiencia rodando el video Judgement and Heaven para nuestro nuestro primer ep; el Director Nicolas Vargas Y el PH Jonathan Puin tienen una quimica increible y las ideas que proponemos siempre tienen un entendimiento y retroalimentación que hacen que el producto final supere nuestras expectativas.”
The Fire “Inside Your Heart” nos recuerda el propósito de nuestras vidas y la fuerza que tenemos para lograr cada objetivo, aprovechando el dolor como trampolín del éxito. Una apuesta clara que se dibuja entre las líneas del Death Metal, el Metal melódico y la música alternativa, que compagina brillantemente con la percepción visual de la banda.
Es así como la agrupación, prepara el terreno para presentar próximamente su álbum debut y su próximo single The Misery: “En cuanto a los conceptos visuales, este video tiene una conexión directa con otro que ya tenemos realizado para un próximo single, (The Misery) , una imagen dice mas que mil palabras, nos parece más interesante que el público determine si la conexión funciona o no, a explicar en detalle la significancia que queremos darle en cuanto a lo visual” Puntualiza Camilo Moreno.
The Fire ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y en video de YouTube.
-
La mirada Subterránica1 mes ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Festivales e Industria4 semanas ago
Hito en la región: Wacken Metal Battle enciende la llama por primera vez en Colombia, Venezuela y Ecuador.
-
La mirada Subterránica1 mes ago
Aprenda cuales son los principales sub-géneros del Rock y el Metal con sus características y ejemplos.
-
Entrevistas2 meses ago
Hablamos con las tres más poderosas inteligencias artificiales sobre lo bueno y lo malo del rock colombiano y esto es lo que dijo.
-
Festivales e Industria3 semanas ago
Darkane, los suecos del Metal melódico por primera vez en Colombia.
-
Latinoamérica1 mes ago
Desde Brasil, Claustrofobia estrena nuevo video “Stronger Than Faith”.
-
Colombia3 semanas ago
Crew 90 presenta “Ni juez ni verdugo”, Una historia de amor prohibido
-
La mirada Subterránica2 meses ago
Subterránica estrena nueva página, prepara actividades 2023 y arranca investigación doctoral.