Música y Bandas
La banda estadounidense Calling Hours lanza nuevo álbum “Say Less”.

Revelation Records y Calling Hours se complacen en anunciar el lanzamiento de “Say Less”, el showcase debut de la banda de punk/rock de la costa este con el veterano vocalista Popeye Vogelsang (Farside) y miembros de Don’t Sleep. Como resultado de varias colaboraciones, Say Less revisita la sensibilidad del punk melódico de los miembros de la banda mientras trabajan en una dirección decididamente contemporánea. Producido por el legendario Brian McTernan (Turnstile, Hot Water Music, Thrice), Say Less es también una inmersión profunda en los sentimientos de desplazamiento e incomodidad que marcaron el traslado de Popeye de California a Pensilvania hace unos años: una meditación sobre la intersección del sentido de lugar y del sentido de uno mismo.

Acompañando el anuncio está el punk central de ” Curtain Call “, con las ventanas abiertas, una elección obvia para liderar el álbum porque comienza con la inconfundible voz de Popeye que se escucha al frente y al centro. “Es un recordatorio instantáneo para los fans de Popeye de sus días cantando en Farside de que su voz es a la vez edificante y pesada, conmovedora y valiente, poderosa y vulnerable”, dijo el bajista Garrett Rothman. “Para muchos de sus fans, escuchar su voz en ‘Curtain Call’ será como encontrarse con un viejo amigo al que no han visto en años: todos los buenos sentimientos del pasado regresarán inmediatamente a ustedes”. Mire el vídeo musical de “Curtain Call” en YouTube. Mira aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AJDuGMEZJ9I
La historia oficial de Calling Hours comienza con mayor precisión en 2021, pero para el vocalista Popeye Vogelsang, la historia en realidad se desarrolla unos años antes.
“Vivía solo en un apartamento de un dormitorio en un edificio de los años 40 en Los Ángeles”, recuerda. “Fue una caminata de siete minutos hasta Trader Joe’s, una caminata de ocho minutos hasta mi banco y una caminata de nueve minutos hasta la oficina de correos. Estaba haciendo trabajo de locución a tiempo completo. Cuando tenía tiempo libre, caminaba hasta uno de los parques locales y me tomaba un sándwich debajo de un árbol. Era como vivir dentro del espectáculo de Andy Griffith, como si estuviera viviendo en Mayberry, donde cada día era soleado”.

Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Entre esos cambios, Popeye desarraigó toda su vida para mudarse a través del país a la ciudad decididamente menos metropolitana de Scranton, PA, donde eventualmente conocería al resto de su nueva banda: los guitarristas Thomas McGrath y Tony Bavaria, el bajista Garrett Rothman, y el baterista Jim Bedorf, a finales de 2021.
Fue entonces cuando The Commercials, una banda de héroes locales que incluía a McGrath y Bavaria, invitó a Popeye a abrir un espectáculo de reunión de Nochevieja que estaban planeando. Esa invitación evolucionó rápidamente hasta que el dúo se ofreció a convertirse en el núcleo de una banda de acompañamiento para que Popeye tocara esa noche y, finalmente, a la idea de convertirse en una banda completamente nueva: incorporar a Rothman y Bedorf de Don’t Sleep.
Colombia
Abstracted Mind despierta fantasmas en su nuevo viaje sonoro

La banda de metal sinfónico Abstracted Mind volvió a estremecer la escena con el lanzamiento de Where It Begins, un sencillo que apareció el pasado viernes 26 de septiembre y llegó acompañado de un video oficial que amplifica su atmósfera introspectiva. El grupo, que ya había dado señales de ambición y pulso narrativo con sus anteriores temas Eternals y Despair, da aquí un paso más profundo hacia un sonido cargado de dramatismo y un discurso emocional que no teme exponer fragilidad.

Where It Begins es un retrato crudo de la lucha interna contra los recuerdos que se niegan a morir. La canción dibuja la figura de un héroe atrapado en un bucle de ilusiones perdidas, sosteniendo un corazón puro pero desgarrado, paralizado ante el peso de un pasado que no se deja soltar. Las guitarras, majestuosas y densas, sostienen una voz que se mueve entre la épica y la vulnerabilidad, mientras la producción refuerza la sensación de estar frente a un relato casi cinematográfico donde cada acorde parece un intento desesperado por romper cadenas invisibles.
El tema se mueve entre la idealización y la aceptación, con un dramatismo que bebe tanto de la grandilocuencia del metal sinfónico como de una sensibilidad íntima que podría pertenecer a cualquier persona enfrentada a la necesidad de renunciar a lo que ya no volverá. En el centro late la idea de que avanzar requiere un equilibrio entre coraje y rendición, un acto de honestidad brutal que Abstracted Mind sabe convertir en música expansiva y emocionalmente devastadora.
Con este tercer adelanto de su álbum debut previsto para 2026, la banda no solo mantiene el nivel de expectativa que construyó con Eternals y Despair, sino que perfila un universo sonoro cada vez más sólido y ambicioso. El videoclip, estrenado simultáneamente en plataformas digitales el mismo día del lanzamiento, refuerza ese viaje emocional con imágenes que evocan caos interno y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad, un recurso visual que dialoga con la potencia de la música y le da rostro a esa batalla silenciosa que todos libramos alguna vez.
En un momento en el que el metal sinfónico busca reinventarse para no quedarse anclado en los clichés de la grandilocuencia vacía, Abstracted Mind ofrece un golpe de sinceridad emocional envuelto en una producción impecable. Where It Begins no es solo un nuevo sencillo: es un recordatorio de que la épica también puede ser íntima y que, detrás de la distorsión y la orquesta, puede haber una lucha profundamente humana por soltar y seguir adelante.
Colombia
Este 26 de spetiembre MANDINGASEA transforma el dolor en arte con el estreno de “ToxiLove” en Bogotá

Bogotá será escenario de una experiencia sonora y escénica que rompe los moldes tradicionales del lanzamiento musical pues este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. la banda bogotana presentará su nuevo sencillo “ToxiLove” en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).
Lejos de ofrecer un simple showcase, MANDINGASEA apuesta por un concierto-performance que mezcla música, artes visuales y danza contemporánea, la propuesta está atravesada por una narrativa teatral derivada de El Musiquiatra, proyecto escénico que el grupo ha construido como hilo conductor de su identidad artística. Esta nueva puesta en escena no solo busca impactar al público desde el sonido, sino generar un diálogo sensorial y emocional que vincule a quienes asisten con las capas profundas de su mensaje.
“ToxiLove” llega como un relato frontal y visceral sobre las relaciones dañinas, escrito desde la vulnerabilidad pero con la contundencia de un manifiesto colectivo, su letra no esquiva la crudeza de los vínculos tóxicos y lanza frases como “Y no un tóxico como yo, como él, como tú”, desnudando las dinámicas afectivas que hieren y condicionan a muchas personas, este enfoque conecta con una generación que cuestiona la normalización del amor nocivo y busca nuevas formas de relacionarse emocionalmente.
La canción forma parte de “Conductual”, el nuevo EP de la banda, que continúa el viaje conceptual iniciado con “Cognitivo” (2024). Mientras aquel proyecto exploraba la mente y las emociones desde una perspectiva íntima y social, Conductual amplía la mirada hacia los comportamientos humanos, las relaciones de poder y la toxicidad emocional, esta continuidad le da a Mandingasea un lugar único dentro de la escena alternativa que no se limita a producir canciones sueltas, sino que construye universos en donde la música dialoga con el teatro, la psicología y las artes visuales.
Detrás del sonido de “ToxiLove” está la experiencia de Pedro Rovetto (Superlitio) como productor, la banda dice que su trabajo aporta solidez y refinamiento sin restarle el filo contestatario que los caracteriza. En el escenario, los integrantes Andrés González, Sebastián Cogua, John Loaiza y Alejandro Lopera se entregan a un show que no teme combinar crudeza y poesía, vulnerabilidad y catarsis colectiva.
El concierto-performance se da además como parte del premio de circulación de artes vivas y musicales que han ganado, confirmando que su propuesta está siendo reconocida por su innovación y su impacto social. Para la banda, no se trata solo de tocar en vivo, se trata de crear experiencias que cuestionen, conmuevan y dejen huella.
La entrada será libre hasta completar aforo.
Colombia
Hodson Música despliega su Celebración del Rock Colombiano 2025 con conciertos, homenajes y formación para la escena

El Rock y el Metal en cololmbia siempre han sobrevivido más a punta de pasión y autogestión que de estructuras sólidas de industria, gracias al trabajo de personas y colectivos que entienden y aman lo que hacen, por eso resulta refrescante encontrar propuestas que no solo producen eventos sino que diseñan verdaderos ecosistemas culturales. Hodson Música, liderada por la productora y gestora cultural Aida Hodson se ha convertido en una de esas plataformas que entienden que la escena necesita más que shows aislados sino que requiere memoria, articulación y visión de futuro.
Este 2025 Hodson Música ha puesto en marcha nuevamente una Celebración del Rock y el Metal Colombiano que abarca meses de actividades diversas, conectando causas sociales, formación, circulación artística y homenajes a la historia viva del género. La piedra angular de esta temporada es Raíz y Convergencia, un evento que se llevará a cabo el 11 de octubre en el mítico Teatro al Aire Libre La Media Torta de Bogotá y que promete ser un manifiesto cultural en donde se encontrarán de frente las raíces que han sostenido la escena durante décadas con las nuevas generaciones que están reinventando el sonido.
En el cartel de esta jornada destacan nombres esenciales como INGRAND, leyenda bogotana del thrash y hardcore con más de 30 años de resistencia sonora; Szarruk, voz cruda y contestataria que no teme a la denuncia; Atomic Heart, representantes de una nueva generación que ya conquistó el Sergio Music Contest; el potente híbrido de Southern Roots con su mezcla de metal, stoner y blues; la propuesta indie y electrónica con proyección internacional de Nauj Project; el hardcore caleño de N.O.F.E; la fiesta irreverente de La Urband con su ska bogotano; el performance experimental de Yimark, así como proyectos como Camargo y Parasite que llevan la bandera de la independencia desde Cali y otras latitudes.
Pero Hodson no se limita a un solo gran concierto, ella ha diseñado un ciclo cultural que se despliega durante todo el segundo semestre del año y que vincula a la música con problemáticas sociales y procesos de aprendizaje colectivo. El 4 de octubre en el Teatro El Parque por ejemplo, se celebrará el Día Mundial de los Animales con una dinámica interesantoe, las bandas seleccionadas a través de una convocatoria versionarán canciones para impulsar una campaña de conciencia ambiental y protección animal, será la segunda vez que Hodson realiza esta actividad, consolidándola como un espacio para vincular el arte sonoro con causas urgentes.
El 11 de octubre, también en el Teatro El Parque, la programación tendrá un enfoque diferente y profundamente humano, el Día Mundial de la Salud Mental servirá de marco para un encuentro titulado Musiquiatra, una jornada que entrelaza música y bienestar emocional. Allí se abrirá un conversatorio sobre la salud mental en la industria musical, un tema muchas veces silenciado pese a los desafíos que enfrentan músicos, productores y agentes culturales en un entorno inestable.

Más adelante, el 26 de octubre, la acción se trasladará a la Sala Gaitán, donde se rendirá un homenaje a artistas que han marcado la historia del rock y el metal colombiano, una especie de ceremonia de memoria viva que busca reconocer el legado de quienes abrieron camino cuando casi no existía infraestructura ni espacios para el género.
El ciclo continuará el 22 de noviembre con la gran final de la convocatoria de la plataforma, un espacio pensado para dar visibilidad a nuevos proyectos seleccionados en un proceso abierto que ha buscado descubrir y apoyar talento emergente. Aunque el lugar aún está por confirmarse, este evento será un momento clave para mostrar que el futuro del rock colombiano sigue vibrando con fuerza y nuevas propuestas.
Y el año cerrará con un toque escénico el 13 de diciembre en el Teatro El Ensueño, donde se presentará la obra El Árbol de las Cuatro Ramas. Esta clausura reafirma el espíritu interdisciplinar de Hodson Música, uniendo música, teatro y narrativa conceptual para demostrar que el rock también puede dialogar con otras artes y expandir sus formas de expresión.
Además de estos eventos, la plataforma también acompaña y promueve estrenos y procesos creativos de bandas independientes que están renovando el panorama sonoro. Un ejemplo es MANDINGASEA, agrupación bogotana que combina música y artes escénicas con un fuerte compromiso social. En septiembre presentan su sencillo ToxiLove como parte del EP Conductual en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), dentro de un espectáculo que mezcla música, artes visuales y danza contemporánea. Hodson ha respaldado y visibilizado este tipo de propuestas que exploran temas como la salud mental y las relaciones humanas desde lenguajes experimentales, mostrando que el rock puede ser arte total y reflexión social.
Todo esto configura un ecosistema donde conviven la memoria y la innovación. Aida Hodson ha logrado que su plataforma sea un espacio donde los artistas encuentran vitrina, acompañamiento y profesionalización, mientras el público se reconecta con una escena que a menudo parece fragmentada y olvidada por la gran industria, su trabajo demuestra que la gestión cultural independiente puede ser motor de cambio, uniendo causas, fortaleciendo comunidades y creando relatos colectivos, y aunque hacerlo en Colombia sea casi imposible, ella lo está logrando.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Festivales e Industria8 meses ago
¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.