Contáctanos

Colombia

Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock

Publicado

en

Los Premios Subterránica Colombia, reconocidos como los galardones más prestigiosos del rock independiente en el país, celebran su XVI edición bajo el lema “Guerreros del Rock”. Estos premios, organizados por el colectivo de medios y gestión nacional, tienen como objetivo destacar y premiar a los artistas, bandas y proyectos más sobresalientes de la escena rockera . A lo largo de los años, han rendido homenaje a figuras emblemáticas como Elkin Ramírez, Patrick Mildenberg, 1280 Almas, Krönös, Iván Benavides, Darkness y Toño Castillo entre muchos más.

En esta edición, los nominados abarcan diversas categorías que reflejan la riqueza y diversidad del rock colombiano. A continuación, se los nominados:

CATEGORÍAS XVI ENTREGA DE PREMIOS SUBTERRÁNICA COLOMBIA A LO MEJOR DEL ROCK INDEPENDIENTE. EDICIÓN: GUERREROS DEL ROCK

  1. Homenajes Especiales Edición Guerreros del Rock por toda una vida dedicada al género y su construcción.
    • Compañía Ilimitada
    • Pacho Nieto
    • Edixón Sepúlveda
    • Jose Puentes
    • Javier Hernández
    • Hades
  2. Categorías Principales
  3. Premio Subterránica al artista del año
    • Loathsome Faith
    • Info
    • Narcorcracia
    • Legio Inferi
    • Mortis y los desalmados
  4. Premio Subterránica a la grabación o canción del año
    • Envidia – Piel Pimienta
    • Calma – Canalla
    • Se mi refugio – Pacho Gómez
    • I Awaken – Brainblast
    • Subatomic Glitchy Groove – Cosmology X
    • Thrash Manson – Steelbreath
    • Muerte Digna – R.I.P.
    • Instinto Animal – Rain of Fire
  5. Premio Subterránica al disco del año
    • Celebración del Rock Colombiano (Compilado) – Hodson Musica
    • Triunvirato – Narcocracia
    • Alma Matter – Rafa Bonilla
    • Fragments – A silent Ark
    • Resistencia – Hagalma
    • Marcando tu destino – Aura Ignis
    • The Ascencion of Darknes – Into the Dark
    • Fractal Essence – Ashes
  6. Premio Subterránica al mejor artista nuevo
    • Lengua del Desierto
    • Spectral
    • Anattema
    • Mohan
    • Nigthwatcher
  7. Categorías Individuales
  8. Premio Subterránica al mejor Guitarrista
    • Rafa Bonilla – Rafa Bonilla y los que sobram
    • Coca Buritica – Coca Buritica
    • Manfred Reimert – Cosmology X
    • Paola Camelo – Sin Pudor
    • Paula Hidalgo – Ninna leven
  9. Premio Subterránica al mejor Bajista
    • Alejandro Lopera – Mandingasea
    • Andrés Villegas – Holyforce
    • Diego Santofimio – Ärkhanon
    • Valeria Montoya -Lengua del Desierto
    • Fabián Martínez – Mag Dogs
  10. Premios Subterránica al mejor Baterísta
    • Enzo Martínez – Loathsome Faith
    • Sander Bermúdez – Legio Inferi
    • Valen Drummer – Perros de Reserva
    • Leonardo Reyes – Ärkhanon
    • Tatiana Rico – Sin Pudor
  11. Premio Subterránica a la mejor voz
    • Cero – Power of Cero
    • Dafna – Dark shadow
    • John Rodríguez – A silent ark
    • María Alejandra Tabima /Tabi – Las Tortugas Azules
    • Pacho Gomez
    • Diovanny López – Primal Sinner
  12. Categorías por Géneros
  13. Premio Subterránica al mejor artista Rock
    • Lengua del Desierto
    • Narcocracia
    • R.I.P
    • Mohan
    • Cris Cas
  14. Premio Subterránica al mejor artista Punk
    • Anattema
    • Konvixión
    • Excomulgados
    • Sin Pudor
    • A.S.M.A
    • Difamación
  15. Premio Subterránica al mejor artista Metal
    • Legio Inferi
    • Loathsome Faith
    • Cheyne Stokes
    • Holyforce
    • Steelbreath
    • Rain of Fire
  16. Premio Subterránica al mejor artista Blues o Fusiones en Rock (Reggae, Ska, Ska-Punk, Modernizaciones, folclorizaciones, electrónico, tropidelia)
    • Mortis y los desalmados
    • Las Tortugas Azules
    • Pacho Gómez
    • Fabio Rosa
    • Cosmology X
    • Mandingasea
  17. Premio Subterránica al mejor artista Hip Hop
    • Redcode
    • Penyair
    • Joes YWC
    • Selene
    • Kazu
  18. Categorías en medios de comunicación y gestión cultural
  19. Mejor gestión cultural por agente, empresa o colectivo
    • Hodson Música – Celebración del Rock Colombiano
    • Sebastián restrepo Lizarazo – Baltika Records
    • Mauro Felipe Moncada – Cali Music Hall y sus actividades paralelas.
    • Oscura Radio Tv
    • Karlos Ardila – La caja de Pandora/Hellrazor Distro
  20. Premio Subterránica al periodismo en Rock
    • Resuenan Los Ecos Del Tunjo (Documental Rock de Facatativá) – Munnopsis
    • Joel Cruz (Rugidos Disidentes, Mochila Wild, Oráculo Magazine): https://rugidosdisidentes.co/ceremonia-funesta-triste-la-honra-de-masacre-a-un-cortejo-funebre/
    • Andrés Angulo Linares (Rugidos Disidentes): https://rugidosdisidentes.co/nino-erizo-en-cancion-de-rabia-nos-expone-a-una-herida-que-no-deja-de-supurar/
    • Diego Rodríguez Saza y Eskarlata Poesía Rock en la FiLBO 2024
    • Relatos sonoros de las nuevas músicas del Tolima – Podcast
    • Elmer Alexi Cañón Lizarazo (Fotógrafo) Por sus series de fotografías en el rock colombiano.
  21. Mejor publicación digital para el rock (Radio On line,Web, blog, video blog, podcast, audiovisual)
    • El podcast del Diablo
    • The Fellowship Metal Podcast
    • Rugidos Disidentes
    • La Revolución del Rock
    • La Caja de Pandora UNDERGROUND METAL RADIO SHOW 24 años al Aire UIS Estéreo 96.9 FM
  22. Mejor publicación física de rock (Libros, revistas, fanzines)
    • El fanzine del Rock
    • David Rivera/ ‘Violines, luces y Sombras’
    • Diego Leonardo González/ ‘Bogotá, volumen y distorsión’.
    • Karloz Ardila – Memorias de Asfalto – Una aproximación al movimiento de la música subterránea en Bucaramanga (2024)
  23. Categorías especiales
  24. Legado Inmortal: Homenaje póstumo a artistas o figuras del rock colombiano que han dejado una huella imborrable.
    Será entregado a la Familia de Fernando Blacky Caballero
  25. Premio Subterránica (El premio Subterránica hace reconocimiento a bandas o agentes independientes por su excelencia en la escena musical y con los cuales Subterránica ha tenido la oportunidad de interactuar)
    En 2025 El Premio Subterránica se le entrega a OSCAR GARZÓN por su gestión fotográfica en el rock colombiano, en Subterránica y en Wacken Open Air y a IVÁN CHACÓN por sus trabajos dentro del diseño y la ilustración en el Rock Colombiano.
  26. Video del Año
    • Agua Turbia en el Desierto – Munnopsis
    • Pacho Gómez – Ser Artista es Ser humano
    • Steelbreath – Thrash Manson
    • Tomorrow – Mohan
    • Sin Pudor – Lxs Nadie
    • Cheyne Stokes – “The Master (That is Pain)
  27. Premio Subterránica a la mejor letra de una canción.
    • RIP – Muerte Digna
    • Cero – Suele el tiempo parar
    • Sabor y muerte Bazurita
    • Joes Ywc X El RedCode-Te Cobran // Infamia 2.0
    • Tras el Cristal – Desvirtual
  28. Constructores de escenarios: Premio al Mejor Festival independiente o público-privado de Rock o Metal
    • Urbana Rock
    • Convivencia Eje Rock
    • Festival Rock Hyntiba Fontibón
    • Festival Tunjuelito Territorio Rock”La ciudad es nuestra
    • Celebración del Rock Colombiano
    • Festival rock n la luna un festival
  29. Rock 360: Para el mejor uso de redes sociales, tecnología o experiencias inmersivas en la promoción del rock por una banda.
    • Narcocracia
    • Exegesis
    • Ennui
    • Mandingasea
    • La Bastarda
    • Camargo
  30. Rock en Resistencia: Para proyectos que han usado el rock como medio de protesta o cambio social.
    • Bazurita
    • Narcocracia
    • Pitbull
    • La Bastarda
    • Sin Pudor
    • Mortis y los desalmados
  31. Categorías Internacionales:
  32. Embajador del Rock Colombiano: Para artistas o agentes que han llevado la música colombiana al exterior.
    • INFO por Wacken Metal Battle
    • Tenebrarum por 70 toneladas de Metal
    • Coca Buritica por su gira en Asia
    • Perros de Reserva por su gira Canadá/Estados Unidos
    • Mad Dogs por su gira en México
  33. Reconocimiento Subterránica a los Promotores de Metal Battle Suramérica por la gestión cultural en cada país.
    • Aquelarre Metal – Alcaldía de Riobamba
    • Xaria Music
    • Manutara Producciones
    • Comunidad Metal Bolivia
    • Independent Booking Artist Manager
  34. Reconocimiento Subterránica a Wacken Open Air por la apertura de puentes culturales con Colombia y la región Norte de Suramérica.
    • Salman Sayed
    • Sascha Jan
  35. Categoría Colombianos en el Exterior.
    • Fabio Rosa
    • Cris Cas
    • Exegesis
    • Coca Buritica
    • Mateo Barrera
    • Mad Kat and the TMS

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 12 abril de 2025 en Ace of Spades Bogotá, donde se reconocerá el talento y la dedicación de los artistas que han contribuido al enriquecimiento de la escena rockera colombiana. Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones en vivo, homenajes especiales y la oportunidad de conocer más sobre los proyectos nominados.

Para más información sobre el evento y las categorías, alianzas y patrocinios comunicarse a director@subterranica.com

Colombia

Bogotá vivió la Primera Warm Up Party Oficial de Wacken en Latinoamérica

Publicado

en

Por


Ace of Spades Club en Bogotá fue testigo de una noche diferente en la historia del metal colombiano, la primera Wacken Warm Up Party oficial celebrada en el país y la única en toda Latinoamérica este 2025. Más de 250 asistentes llenaron el recinto para anticipar, sentir y celebrar la esencia del festival de metal más grande del planeta, pero también para ver cómo se forja desde aquí, con talento local y mucha terquedad, el puente hacia Wacken Open Air.
La idea de un warm up no es solo un concierto más, es la afirmación de pertenencia a una cultura global que se reconoce en ciertos códigos compartidos como el sonido, la estética, la hermandad del metal, pero que cobra vida con la identidad propia de cada escena local. Por eso, esta fiesta no solo fue un sello de “evento oficial”, sino una declaración de que Colombia se toma en serio su papel dentro del circuito internacional.

El cartel reflejó bien esa mezcla de raíces y proyección. INFO, la banda ganadora de la primeraedición de Wacken Metal Battle Sur América Región Norte, se presentó como la cabeza del cartel y mostraron una vez más por qué fueron los representantes en el escenario alemán. Con un set contundente y pulido, la banda combinó disciplina técnica con una presencia feroz que dejó claro su propósito, seguirse construyendo como una de las mejores bandas de la escena nacional.

Hubo espacio para honrar las influencias y el legado. Se presentaron tributos bien trabajados y recibidos con devoción, entre ellos Tribute 2 Wacken, una banda conformada para honrar el legado de Wacken en el mundo, quienes con invitados especiales hicieron un recorrido por las canciones representativas del festival. Estos actos sirvieron para subrayar la diversidad de corrientes que se cruzan en la escena local, desde el Groove Metal hasta los sonidos industriales con tintes poéticos y oscuros. Cada tributo no solo fue una nostalgia compartida, sino un recordatorio de las muchas genealogías del metal y del rock duro que siguen vivas en la memoria del público.

El ambiente fue, como debe ser en un warm up auténtico, íntimo y a la vez explosivo. No hubo barreras imaginarias entre bandas y público, el calor del Ace of Spades se cargó de buenos momentos, puños en alto y cuernos al aire, pero también de conversaciones, de músicos que se mezclaban con los fans, de planes que se tejían para futuros shows y colaboraciones. Fue la confirmación de algo esencial, que la escena no sobrevive solo por el virtuosismo técnico o la potencia de los amplificadores, sino por la comunidad.

Los organizadores Raúl Saavedra y Dick Carvajal de Wacken Latinos y Tour Concerts, destacaron que este evento marca un hito dentro del proyecto más amplio de consolidar estas fiestas en el país para que el público pueda sentir la vibra del festival. La Warm Up Party no es un show aislado, es un peldaño más en la construcción de un camino profesional para las bandas colombianas, que necesitan no solo visibilidad internacional, sino también público local que crea en ellas.

Esta primera edición también deja planteadas preguntas y desafíos, cómo hacer que el warm up se convierta en tradición anual, cómo diversificar las ciudades y los públicos, cómo dar espacio a más bandas emergentes sin perder la calidad. Pero si algo demostró la noche del Ace of Spades es que la base ya está, público leal, músicos preparados, productores comprometidos y un hambre de trascendencia que no se sacia con migajas.

No fue solo una fiesta previa para Wacken, fue una demostración de que el metal colombiano puede organizarse, celebrarse y proyectarse sin complejos, asumiéndose parte de una cultura global pero afirmando su voz propia. Fue la chispa necesaria para mantener encendido el fuego de un movimiento que ha resistido indiferencias mediáticas, recortes presupuestales y estigmas culturales.

Continúa leyendo

Colombia

Nanook El Último Esquimal estrena “Turista en Baghdad” y continúa su travesía sonora hacia nuevas geografías psicodélicas

Publicado

en

Por

La banda bogotana Nanook el último esquimal presenta su nuevo sencillo “turista en baghdad”, una pieza cargada de texturas neo-psicodélicas, guitarras hipnóticas y ambientaciones que evocan viajes oníricos por callejones, mercados y memorias de otras vidas. En esta nueva entrega, los llamados “esquimales citadinos” construyen un universo sonoro en el que lo ancestral y lo urbano se funden en una densa selva de psicodelia futurista.

El sencillo principal viene acompañado por un lado B titulado “baghdad radio fm (brian dubstown)”, un experimento que se desliza hacia el dub con una atmósfera esquimal y una intercepción radial que parece provenir de alguna frecuencia lejana, añadiendo una capa surrealista al viaje auditivo.

La inspiración detrás del track principal tiene sus raíces en el sonido de The Brian Jonestown Massacre. Según cuenta Fulgencio, voz líder de la banda, la letra de la canción llegó desde un lugar que no logra recordar, pero cuya esencia parece venir “de algunas vidas atrás”, como si el texto hubiera sido canalizado desde un rincón olvidado de la existencia.

Actualmente, Nanook trabaja en el videoclip de “Turista en Baghdad”, que será lanzado junto con una presentación en vivo. Al mismo tiempo, la banda se encuentra en el estudio finalizando su próxima producción, una colección de cinco nuevas canciones bajo el título “Calle ahora o hable para siempre”, cuyo estreno está previsto para octubre de 2025.

Con esta nueva entrega, Nanook reafirma su estilo singular dentro del panorama musical alternativo: una mezcla entre lo etéreo, lo urbano, lo simbólico y lo visceral, invitando al oyente a embarcarse en viajes sin mapas por geografías imposibles.

Continúa leyendo

Colombia

Rex Marte lanza “Cypher” Una experiencia sonora que desafía la frontera entre lo real y lo virtual

Publicado

en

Por

La banda colombiana Rex Marte presenta su más reciente sencillo, “Cypher”, una obra que combina la potencia del rock y el metal con una estética digital glitch y el lenguaje sonoro del universo 8-bit. Más que un simple lanzamiento musical, “Cypher” se propone como una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la delgada línea que separa la verdad de la ilusión en la vida contemporánea.

Inspirada en el personaje homónimo de The Matrix, quien opta por una ilusión confortable a costa de la traición, la canción explora el dilema humano de elegir entre una mentira placentera y una verdad dolorosa. La banda buscó capturar esa tensión existencial a través de una mezcla de riffs densos y oscuros con texturas electrónicas y digitales, evocando la sensación de estar atrapado en un videojuego o simulación. “Cypher nació de esa sensación de estar atrapados entre lo real y lo fabricado”, afirma el grupo, resaltando el propósito deliberado de incorporar sonidos en 8 bits para acentuar la estética retro y distorsionada.

El sencillo fue grabado en los estudios Árbol Naranja en Bogotá, bajo la producción de Pedro Rovetto y con la masterización de Camilo Silva en CSF Mastering. El resultado es una pista que no solo impresiona por su solidez sonora, sino que también destaca por su capacidad de provocar preguntas incómodas sobre la autenticidad de nuestras experiencias cotidianas.

REX MARTE se ha consolidado como una propuesta de rock alternativo que fusiona hard rock, pop, metal y rock progresivo con elementos de la música electrónica como sintetizadores, arpegiadores y beat making. Su enfoque ofrece un aire de modernidad al género, acompañado de puestas en escena coloridas y simbólicas. Sus letras suelen explorar los grandes conflictos humanos frente al cosmos y la naturaleza, haciendo de cada presentación un viaje conceptual hacia territorios desconocidos. Con “Cypher”, la banda continúa su misión de utilizar la música como un vehículo para la exploración de las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y la existencia.

Continúa leyendo

Tendencias