Colombia

Informe de Gestión 2024 de la Fundación Subterránica: Liderazgo Cultural y Transformación del Ecosistema del Rock Latinoamericano
“Las palabras son solo el eco de lo que se hace. Los hechos son el lenguaje que el mundo entiende.”
– Lao Tse
“Lo que importa no son las palabras que salen de tu boca, sino las huellas que dejas con tus acciones.”
– Albert Einstein
“Hay demasiada gente que habla de lo que va a hacer, pero la grandeza está en aquellos que simplemente lo hacen.”
– Brené Brown
El presente informe de gestión correspondiente al año 2024 documenta los logros, iniciativas, y el impacto generado por la Fundación Subterránica en su misión de promover, difundir y fortalecer la cultura del rock y la música independiente en Colombia y América Latina. Con más de dos décadas de trayectoria, Subterránica se ha consolidado como una plataforma pionera y líder en el desarrollo del sector musical alternativo, transformando las dinámicas de creación, circulación y reconocimiento del talento emergente en la región.
Durante este año, la fundación ha logrado un avance significativo en múltiples frentes, que incluyen la producción de eventos de gran envergadura como la XVIII edición del Monster del Rock Colombia, la expansión del circuito Wacken Metal Battle Suramérica, y la realización de proyectos innovadores como el congreso Vortex y la segunda edición del Bogotá Metal Network. Estas iniciativas no solo consolidan el posicionamiento de Subterránica como un referente cultural, sino que también generan oportunidades concretas para artistas, gestores, y públicos de diversos países, fortaleciendo el ecosistema musical desde una perspectiva inclusiva y sostenible.
En el ámbito académico y literario, Subterránica también ha contribuido al enriquecimiento cultural mediante la publicación de obras literarias y el liderazgo de proyectos investigativos de alta relevancia. En 2024, la fundación celebró el lanzamiento de dos libros escritos por su fundador, Felipe Szarruk, que exploran la relación entre arte, sociedad y filosofía musical. Asimismo, la tesis doctoral Guitarras bajo fuego obtuvo el premio PhDay en la Universidad Complutense de Madrid, un reconocimiento que refleja el impacto intelectual y académico de la fundación en los debates contemporáneos sobre la gestión cultural.
En cuanto al fortalecimiento del patrimonio cultural, la fundación avanzó en el desarrollo del Museo del Rock Colombiano, formalizando su registro como entidad museal y organizando actividades académicas que promueven la reflexión y el reconocimiento de la historia del rock en el país. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Subterránica con la preservación de la memoria colectiva de la música nacional y su papel como eje articulador entre las generaciones de artistas y aficionados.
Subterránica no solo ha sido un motor de transformación cultural en 2024, sino que también ha reafirmado su carácter autogestionado, independiente y crítico, enfrentando los retos estructurales que afectan al sector cultural. A través de alianzas estratégicas, una sólida estrategia digital y un enfoque ético, la fundación ha alcanzado una cobertura significativa en toda América Latina, beneficiando directamente a más de 360 bandas y movilizando a más de 1.500 músicos en actividades que van desde festivales hasta talleres formativos.
Este informe detalla con precisión los hitos alcanzados durante el año, respaldados por datos estadísticos y narrativas que evidencian la relevancia de Subterránica en el contexto regional e internacional. También se perfila el futuro de la fundación con proyectos visionarios que apuntan a continuar liderando el movimiento cultural independiente en el continente, reforzando su impacto en la construcción de una industria más equitativa y accesible para todos los actores del sector.
Conscientes de los desafíos, pero motivados por los logros obtenidos, presentamos este documento como un testimonio de la labor incansable de Subterránica y su equipo, así como una invitación a aliados y actores gubernamentales a unirse en el fortalecimiento de esta causa cultural que ya trasciende fronteras y generaciones.
Informe de Gestión 2024: Fundación La Rock Subterránica
1. Progresos Académicos y Tesis Doctoral
En 2024, Felipe Szarruk completó exitosamente todas las actividades académicas y de investigación de su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. La tesis titulada “Guitarras Bajo Fuego” fue galardonada con el premio PHDay 2024, destacándose por su enfoque innovador en la intersección entre la música, la cultura y los derechos humanos. Este reconocimiento subraya la relevancia cultural y académica del trabajo de Szarruk, que abordará en detalle la resiliencia de la música rock en contextos adversos. El proceso de escritura de la tesis para su depósito en 2025 ya está en marcha, sentando las bases para futuras publicaciones científicas.
2. Publicación de Libros
a. El Inodoro
Publicada en 2024, El Inodoro es una obra de sátira y crítica social que explora temas contemporáneos a través de una narrativa ágil y provocadora. Disponible en Amazon y para descarga gratuita en Google Drive, este libro ha sido destacado como una reflexión mordaz sobre las contradicciones de la modernidad. Los lectores han elogiado su estilo irreverente y su capacidad para abordar temas serios con humor y profundidad.
b. Del Ritual al Kaoz
Este libro, publicado por Bbar, es una compilación de ensayos y análisis sobre la evolución del rock y el metal en Colombia, marcando hitos de la música independiente en el país. Con un enfoque académico y testimonial, Szarruk detalla cómo estos géneros han influido en la cultura local y cómo enfrentan desafíos actuales. La obra está disponible en las principales librerías y ha sido objeto de presentaciones públicas, generando debates sobre la importancia de preservar la memoria musical.
3. Monster del Rock Colombia XVIII
La XVIII edición del Monster del Rock Colombia consolidó su posición como el circuito de circulación de rock independiente más grande y antiguo del país. Con la participación de más de 60 bandas de diversos géneros, el evento ofreció un espacio sin precedentes para el talento emergente y consagrado. La banda ganadora fue Guerreros del Metal, quienes destacaron por su puesta en escena y calidad musical, representando una de las más emocionantes ediciones del festival hasta la fecha. Este evento no solo es un espectáculo musical, sino un esfuerzo por preservar y promover la cultura del rock en Colombia.
4. Participación en Wacken Open Air
En 2024, la Fundación marcó un hito al asistir al Wacken Open Air en Alemania, el festival de metal más grande del mundo. La banda seleccionada como ganadora del Metal Battle Sudamérica representó dignamente a la región, alcanzando la quinta posición, una proeza destacable en su primera participación.
Wacken TV: Felipe Szarruk fue invitado como panelista, fortaleciendo la presencia de la región en el ámbito académico.
Oscar Garzón: Su rol como fotógrafo oficial del evento añadió un valioso componente visual a la representación de Suramérica.
Esta participación reafirmó la importancia de la gestión cultural para la internacionalización de la música regional.
5. Wacken Metal Battle Sudamérica 2025
La organización del Wacken Metal Battle Sudamérica se amplió significativamente, incluyendo ahora a Bolivia y Perú. Con más de 50 eventos realizados en cinco países y la participación de casi 300 bandas (170 de ellas en escena), se creó el circuito más grande de metal en el continente.
Final en Riobamba, Ecuador: Los ganadores de cada país competirán en esta ciudad, marcando un hito para el metal sudamericano.
Revista Digital: Se lanzó la primera edición de la revista digital Metal Battle Sudamérica, consolidando un espacio para la difusión de la escena metalera.
6. Bogotá Metal Network II
La segunda edición del Bogotá Metal Network reunió a bandas y agentes de la industria para fomentar el intercambio y la profesionalización. Este evento es una pieza clave para la consolidación de Bogotá como un epicentro del metal en Colombia, contribuyendo al fortalecimiento de redes de colaboración.
7. Mundialito del Rock Colombiano
Este innovador proyecto consistió en una encuesta masiva para la creación de públicos, finalizando con un concierto en vivo donde se reconocieron dos importantes bandas nacionales. Este evento subrayó la importancia de conectar a las audiencias con las bandas emergentes, fortaleciendo la escena local.
8. Reconocimientos a Felipe Szarruk
Felipe Szarruk fue homenajeado por su trayectoria de 30 años como gestor cultural, recibiendo dos importantes reconocimientos:
Una ceremonia en su honor con la participación de artistas y medios.
Un homenaje en La Media Torta durante la Celebración del Rock Colombiano.
Además, Tomas Fay le otorgó un reconocimiento especial por su labor en pro de la música y el periodismo.
9. Lanzamiento de Bbar Radio
En 2024, se lanzó Bbar Radio, una plataforma de radio online dedicada a la promoción del rock independiente. Con contenido variado y dinámico, esta iniciativa busca amplificar las voces de los artistas emergentes en Colombia y el continente.
10. Impacto Estadístico y Medios de Difusión
De acuerdo con encuestas realizadas por Subterránica, la plataforma:
Benefició a más de 360 bandas y 1.500 músicos.
Mantiene una fuerte comunidad, con un 76,6% de consumo en redes sociales y un 57,4% en eventos en vivo
Subterránica
Es reconocida por su independencia y compromiso con la denuncia de problemáticas en la industria musical.
11. Gestión del Museo del Rock Colombiano
Logros 2024:
Registro como entidad museal en SIMCO.
Formalización como fundación independiente en la Cámara de Comercio.
Realización de eventos académicos, como la charla con el artista Iván Chacón.
El museo continúa recolectando piezas valiosas para la preservación de la historia del rock colombiano.
“No hables de lo que vas a hacer. Hazlo, y deja que el mundo vea por sí mismo lo que eres capaz de hacer.”
– Franklin D. Roosevelt
“El que mucho habla y no hace, ha dicho ya lo suficiente para que se le ignore.”
– Mahatma Gandhi
“El hombre sabio no es el que más habla, sino el que más actúa. Las palabras se las lleva el viento; las acciones dejan huella.”
– Epicteto
Alcance e Impacto de Subterránica
Presencia Regional y Reconocimiento: Subterránica se ha consolidado como una plataforma clave para el desarrollo del rock independiente en América Latina, especialmente en Colombia y El Salvador. Con más de 20 años de trayectoria, sus iniciativas han fomentado la profesionalización del sector musical independiente.
Premios y Competencias: Los premios Subterránica, organizados anualmente, han reconocido el talento de más de 500 artistas independientes desde su creación. En 2024, categorías como mejor álbum, canción del año y artista nuevo resaltaron la diversidad y calidad de la escena. Bandas como “Lengua del Desierto” ganaron el circuito “Monster del Rock”, una de las competencias más importantes de la organización, que sigue atrayendo a talentos emergentes de toda la región.
Museo del Rock Colombiano: Subterránica lidera también el único Salón de la Fama del rock colombiano, en el cual se han inmortalizado artistas de la talla de Aterciopelados y La Pestilencia. Este esfuerzo resalta su compromiso con la memoria histórica y cultural del género.
Contribución a Festivales y Escenarios: Subterránica participa activamente en la difusión y gestión cultural del rock independiente. Sus colaboraciones con festivales internacionales han permitido que artistas locales tengan acceso a audiencias más amplias y oportunidades internacionales.
Diversificación y Apoyo a Nuevas Generaciones: Además de los premios, Subterránica organiza talleres, conferencias y foros que han beneficiado a cientos de músicos en aspectos como producción, promoción y distribución musical. Su enfoque integral promueve la sostenibilidad del sector independiente.
Estado del Arte en la Región
Industria Musical Independiente: A pesar de la competencia con grandes disqueras y entidades del gobierno, Subterránica ha demostrado ser un puente esencial entre el talento emergente y las plataformas de reconocimiento global. Ha liderado la transición hacia un modelo más inclusivo y descentralizado para la música independiente.
Innovación y Sostenibilidad: La plataforma integra nuevas tecnologías y estrategias digitales, como transmisiones en vivo y redes sociales, para mantener el alcance de sus actividades incluso frente a desafíos como la pandemia. Esto ha asegurado su relevancia y capacidad de adaptación.
Nuestro medios:
Colombia
Magia, nostalgia y sobredosis de música: Estos son los ganadores de los Premios Subterránica 2025.

Subterránica se consolida como el galardón independiente más importante del continente con la celebración de su vigésima sexta edición para Colombia en una emotiva ceremonia el pasado sábado 12 de abril en Ace of Spades en la ciudad de Bogotá.
Músicos, medios, agentes y público se reunieron para ser reconocidos por su trabajo y para rendir homenaje a varios personajes que llevan años construyendo dentro del rock nacional. Por eso la edición llevaba el nombre de “Guerreros del Rock”. Durante la ceremonia hubo mucha nostalgia en el segmento In Memoriam recordando a cuatro grandes que abandonaron este plano en el último año, muchas lágrimas, pero muchas risas y felicidad tambien. El escenario retumbó con las presentaciones de R.I.P desde Bucaramanga, Cris Cas desde Miami, Fabio Rosa desde New York, Mala Hierba de Panamá y Arkhanon, Anattema y Legio Inferi desde Bogotá, estos últimos ganadon el premio a Mejor Artista Metal con su imponente puesta en escena y la bestialidad de su música.

El Hip Hop reapareció después de varios años para dejar huella en los Rockeros con un show impecable coordinado por nuestrostylo.com.
En cuanto a los premios más importantes, la banda bogotana Loathsome Faith se llevó de manera indiscutible el galardón a artista del Año, Nacocracia obtuvo el mejor disco del año por “Triunvirato”, los tulueños de Rain of Fire la canción del año y el Monster del Rock Subterránica 2024 el artista nuevo.

Un poco de los premios y de Subterránica
Subterránica nación en el 2002 en El Salvador en Radio Femeniana 102.5, pero el 5 de mayo de 2005 marca un hito en la historia de la música independiente en Colombia: el nacimiento de Subterránica, la primera estación de radio online del país. Fundada por el músico, escritor y gestor cultural Felipe Szarruk, esta plataforma no solo fue pionera en el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la difusión musical, sino que también se convirtió en un bastión para el desarrollo del movimiento de autogestión musical en América Latina.
Aunque el concepto de autogestión no fue creado por Szarruk, sí fue él quien lo introdujo, adaptó y sistematizó dentro del contexto musical latinoamericano contemporáneo, entendiendo las condiciones particulares de los artistas independientes en la región. En un momento en que la industria musical tradicional aún dominaba los canales de distribución y promoción, Subterránica propuso un nuevo modelo basado en la independencia, la autosostenibilidad y el trabajo colaborativo.
Desde su creación, Subterránica no solo ha operado como medio de difusión, sino que ha generado festivales, premios, estudios, publicaciones y redes que han contribuido a visibilizar y fortalecer la escena underground y alternativa. Su impacto se ha sentido en varios países de la región y ha sido fundamental para el surgimiento de artistas y colectivos que no encontraban cabida en los espacios tradicionales. Su trabajo ha ayudado a redefinir la manera en que se produce, distribuye y consume música independiente en Latinoamérica.
Con la ceremonia de los Premios Subterránica 2025, el proyecto no solo reafirma su vigencia, sino que se consolida como el referente más importante del rock independiente en América Latina.
Después de dos décadas de trabajo continuo, Subterránica no solo ha resistido, sino que ha evolucionado, expandiendo su influencia más allá de Colombia, con ediciones y eventos en países como El Salvador y Estados Unidos, y manteniendo un compromiso auténtico con la música hecha desde los márgenes, sin filtros comerciales ni fórmulas impuestas.
Hoy por hoy, no hay otro premio en el continente que haya logrado una plataforma tan sólida, tan longeva y tan respetada dentro del circuito independiente del rock. Lo que empezó como una emisora online en 2005, se ha transformado en una escena en sí misma, con su propio lenguaje, historia, símbolos y comunidad.
La ceremonia de 2025 marca no solo una nueva edición, sino una coronación simbólica de Subterránica como el epicentro del rock independiente latinoamericano, no por la cantidad de audiencia o el espectáculo, sino por su coherencia, su ética, y su entrega genuina al arte.


GANADORES XVI ENTREGA DE PREMIOS SUBTERRÁNICA COLOMBIA 2025: EDICIÓN GUERREROS DEL ROCK.
Homenajes Especiales Edición Guerreros del Rock por toda una vida dedicada al género y su construcción.
- Armando González (Superlítio)
- Pacho Nieto (La Derecha, La Pestilencia, 1280 almas)
- Edixón Sepúlveda (Luciferian, Independent Booking artist manager)
- Jose Puentes (Usakenque, Cameo Bar, Compositor)
- Javier Hernández (Kaos bar, El beso de Judas, Bbar)
- Hades (35 años de carrera)
- Wattie Romero (Mala Hierba, Festival Gas Pimienta Panamá)
- Categorías Principales
- Premio Subterránica al artista del año
- Loathsome Faith
- Premio Subterránica a la grabación o canción del año
- Instinto Animal – Rain of Fire
- Premio Subterránica al disco del año
- Triunvirato – Narcocracia
- Premio Subterránica al mejor artista nuevo
- Lengua del Desierto
- Categorías Individuales
- Premio Subterránica al mejor Guitarrista
- Coca Buritica – Coca Buritica
- Premio Subterránica al mejor Bajista
- Andrés Villegas – Holyforce
- Premios Subterránica al mejor Baterísta
- Sander Bermúdez
- Premio Subterránica a la mejor voz
- Pacho Gomez
- Categorías por Géneros
- Premio Subterránica al mejor artista Rock
- R.I.P
- Premio Subterránica al mejor artista Punk
- Sin Pudor
- Premio Subterránica al mejor artista Metal
- Legio Inferi
- Premio Subterránica al mejor artista Blues o Fusiones en Rock (Reggae, Ska, Ska-Punk, Modernizaciones, folclorizaciones, electrónico, tropidelia)
- Mortis y los desalmados
- Premio Subterránica al mejor artista Hip Hop
- Penyair
- Categorías en medios de comunicación y gestión cultural
- Mejor gestión cultural por agente, empresa o colectivo
- Hodson Música – Celebración del Rock Colombiano
- Premio Subterránica al periodismo en Rock
- Joel Cruz
- Mejor publicación digital o radial para el rock (Radio On line,Web, blog, video blog, podcast, audiovisual, dial)
- La Caja de Pandora UNDERGROUND METAL RADIO SHOW 24 años al Aire UIS Estéreo 96.9 FM
- Mejor publicación física de rock (Libros, revistas, fanzines)
- David Rivera/ ‘Violines, luces y Sombras’
- Categorías especiales
- Legado Inmortal: Homenaje póstumo a artistas o figuras del rock colombiano que han dejado una huella imborrable.
- • Fernando Blacky Caballero
• Juliana Gómez Tarrá
• Maestro Fabio Ernesto Martínez Navas
• Diego Fernando Tabares - Premio Subterránica (El premio Subterránica hace reconocimiento a bandas o agentes independientes por su excelencia en la escena musical y con los cuales Subterránica ha tenido la oportunidad de interactuar)
- • Oscar Garzón
• Iván Chacón - Video del Año
- Tomorrow – Mohan
- Premio Subterránica a la mejor letra de una canción.
- Cero – Suele el tiempo parar
- Constructores de escenarios: Premio al Mejor Festival independiente o público-privado de Rock o Metal (EMPATE)
- Festival Convivencia Eje Rock
- Festival Rock Hyntiba Fontibón
- Rock 360: Para el mejor uso de redes sociales, tecnología o experiencias inmersivas en la promoción del rock por una banda.
- Exegesis
- Rock en Resistencia: Para proyectos que han usado el rock como medio de protesta o cambio social.
- Bazurita
- Categorías Internacionales:
- Embajador del Rock Colombiano: Para artistas o agentes que han llevado la música colombiana al exterior.
- INFO por Wacken Metal Battle
- Reconocimiento Subterránica a los Promotores de Metal Battle Suramérica por la gestión cultural en cada país.
- Aquelarre Metal – Alcaldía de Riobamba
- Xaria Music
- Manutara Producciones
- Comunidad Metal Bolivia
- Independent Booking Artist Manager
- Reconocimiento Subterránica a Wacken Open Air por la apertura de puentes culturales con Colombia y la región Norte de Suramérica.
- Salman Sayed
- Sascha Jan
- Categoría Colombianos en el Exterior. (EMPATE)
- Fabio Rosa
- Cris Cas
@Subterránica
Colombia
Inscríbete aquí en la edición para mayores del Monster del Rock Subterránica 2025. Bandas y solistas de todos los géneros del país.

Bienvenidos, abrimos convocatoria para la edición número quince del concurso El Monster del Rock Colombia 2025 en su etapa para bandas mayores de edad, emergentes o consolidadas, el circuito y competencia más tradicional e importante de Colombia para los géneros del Rock, el Pop y el Metal. Este es un concurso de alto nivel y su finalidad es encontrar los próximos grandes nombres del Rock Colombiano.
A través de un circuito de conciertos las bandas competirán entre sí para llegar a un solo ganador que ingresará a acompañar a los ganadores de las ediciones anteriores y se llevará más de 10 millones de pesos en premios reunidos en un paquete de asesoría, reconocimiento y circulación indispensable para el desarrollo del proyecto musical.
ATENTOS, LEER AL MENOS DOS VECES LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
- Pueden participar bandas, agrupaciones o solistas de Colombia o del exterior residentes en Colombia cuyos integrantes sean todos mayores de 18 años de edad. Los proyectos pueden ser de cualquier género tradicionales dentro del Rock, Pop, Punk, Metal, fusiones en las cuales su jerarquía esté dentro del rock y géneros como el Ska, el Reggae y el Blues entre otros. El periodo de inscripción es del domingo 24 de marzo de 2025 hasta el viernes 11 de abril de 2025.
- El concurso es de inscripción paga de $30.000 pesos por músico, este valor es usado para subsanar gastos de promoción y producción, pero sobre todo para comprometer al músico a llegar a sus batallas. La inscripción solo se hará a través de NEQUI al número 3153457532 y no por separado sino de acuerdo con los integrantes de la banda. Ejemplo: Si es un solista se inscribe con $30.000 si es un dúo con $60.000 y así sucesivamente. La inscripción no es reembolsable. Esta inscripción no se paga al llenar este formulario, el comprobante de inscripción no se envía en este formulario sino al correo director@subterranica.com antes del cierre de la convocatoria.
- Reglas de las batallas:
No se puede usar pirotécnica en las presentaciones, Subterránica provee un ingeniero de audio, pero las bandas que quieran llevar su ingeniero podrán hacerlo.
- Subterránica provee un rider completo, si la banda requiere elementos adicionales deben llevarlos. Bateristas por favor lleven pedal, platos y en lo posible redoblante, estos no están dentro del rider. Habrá roadie en cada batalla.
- La música debe ser completamente original, no pertenecer al catálogo de ninguna sociedad de recaudo o editorial, es decir deben estar libres para su interpretación en vivo y el compositor debe ser parte de la agrupación o el solista, las bandas deben ser independientes. En caso de que alguna composición pertenezca a una sociedad de recaudo el compositor firmará una excepción de derechos para la noche de su batalla.
- El ganador de El Monster del Rock Subterránica edición número quince recibirá el siguiente paquete de premios:
- Grabación de un EP de cuatro temas en Symmetry Estudios en Bogotá, captura, producción y Mezcla. Master final, estudio especializado en Rock y Metal.
- Tiempo de estudio en GUITAR LABS el estudio de guitarras más especializado en Latinoamérica, para capturas de guitarras, bajos y voces.
- Book profesional fotográfico por White and Color
- Un cupo en el Festival GAS PIMIENTA 2026 en Panamá (El premio es el slot en el festival, la banda o solista debe llegar al escenario)
- Bonos de consumo en Bbar
- Acompañamiento de seis meses por Independent Booking Artist Management y/o Hodson Música para el ganador. Este premio se puede dividir en dos bandas, la ganadora y el segundo lugar.
- Un taller Gratuito de sobre Organización interna del emprendimiento musical por la Fundación Fomentar Desarrollo y una master class de diseño gráfico aplicada a proyectos musicales.
- Página web profesional por IT Experience para la banda y si tienen, rediseño y profesionalización
- Y por supuesto la mano Subterránica que corona al Monster De Rock. Y para celebrar, seis botellas de vino artesanal Santa Rosa elaborado por Fabián Romero.
- OJO, los premios tienen seis meses para ser reclamados, si el ganador no acepta y reclama los premios en este lapso ya no podrá hacerlo.
- Las batallas serán en tandas entre cuatro y cinco bandas para escoger un solo ganador que irá a la semifinal. El ganador es escogido por dos jurados y el público para tres puntos. Un punto por cada jurado y un punto del público.
- Todas las bandas del país deben llegar por sus propios medios al escenario en Bogotá, las bandas de fuera de Bogotá que ganen la batalla pasarán directamente a la final, las bandas de Bogotá, Boyacá, Meta y Cundinamarca que ganen su batalla participarán en semifinales en Bogotá. Si se inscriben un mínimo de cinco bandas de una ciudad o región en específico se considera abrir la fecha en la ciudad o una ciudad central para la región.
- HAY CAUSALES INAPELABLES DE DESCALIFICACIÓN:
- Cualquier acto de agresión tanto hacia colegas de otras bandas, al ingeniero de sonido o a cualquier persona u organización de la producción, sea físico, verbal o a través de medio digital descalifica a la banda inmediatamente. Poner en entredicho la integridad del concurso, de otras bandas o de los agentes que se involucran con publicaciones ofensivas en redes sociales es causal de descalificación inmediata y retiro de las bases de datos y redes involucradas en el evento. Recuerden: Esto más que un concurso es también un circuito, usted debe saber que solo hay un ganador y si su banda no gana no quiere decir que el concurso sea “comprado” o “corrupto”, la banda debe tener la madurez musical e intelectual para participar en un concurso, en una competencia de manera seria y responsable, el nivel de El Monster del Rock siempre es muy alto y cualquier banda puede ganar, si usted o su banda no están preparadas para una competición entonces considere su participación.
- Omitir información sobre la pertenencia a alguna editora o sociedad de recaudo es causal inmediata de descalificación.
- Si una banda destruye los equipos de los escenarios será descalificada y deberá asumir su compra o reparación.
- Cada banda tendrá media hora para su espectáculo y un cambio de no más de 15 minutos, el orden se establecerá por sorteo antes de cada batalla.
- Las fechas se armarán por sorteo, no serán especializadas en ningún género, todos contra todos, si una banda tiene problemas con su fecha debe cambiar con otra banda por su cuenta.
- Se permite cualquier elemento que los artistas quieran usar que no sea pirotecnia, como pendones, vestuarios, otros elementos en el escenario. Para garantizar la igualdad no se acepta refuerzo de luces o backline. Se permiten cabezotes, pedales, modeladores, etc.
Estamos muy emocionados por los 15 años de este evento y por ver y escuchar diferentes géneros y mucha música original. De antemano gracias por participar en el Monster del Rock Subterránica 2025.
Para inscribirse deben rellenar el siguiente formulario:
Colombia
Gritos de Asko lanza “A causa de mentiras”

La banda monteriana de raw/punk Gritos de Asko ha lanzado su más reciente sencillo, “A causa de Mentiras”, acompañado de un impactante videoclip. Este lanzamiento busca consolidar a la banda como una de las principales exponentes del género en la costa caribe colombiana.
El tema es una crítica frontal contra la manipulación política y el uso de la mentira como herramienta de poder, denunciando las consecuencias devastadoras de estas prácticas, en especial en el contexto de la guerra. Con un sonido crudo y visceral, la canción invita a la reflexión y la acción, reafirmando la postura contestataria de la banda.
“A causa de Mentiras” fue compuesto por Alfonchy, vocalista del grupo, mientras que la música fue un trabajo conjunto de todos los integrantes. La producción, grabación, mezcla y masterización fueron totalmente autogestionadas a través de la corporación Festival Vive Rock, demostrando el profesionalismo y compromiso de la banda con su arte.
Uno de los aspectos más llamativos del lanzamiento es la portada del sencillo, diseñada por Carolina Padrón Olivera, una joven artista de tan solo 13 años. Su padre, Jorge Padrón, quien había trabajado anteriormente en los artes de la banda, decidió cederle esta oportunidad, marcando un momento especial en la historia del grupo.
El videoclip de “A causa de Mentiras” fue grabado en las afueras de Montería, en un edificio abandonado, con la participación del colectivo Parche Punk Montería, que organizó un pogo durante la filmación. La producción del video estuvo a cargo de Mavys Morales, bajista de la banda, y presenta tomas dinámicas de la banda en acción, combinadas con una impactante vista panorámica de la ciudad.
Gritos de Asko tiene planeado varios lanzamientos durante 2025, los cuales formarán parte de su próximo álbum de larga duración titulado “Antiwar”, programado para finales de año. Además, la banda llevará su potente propuesta a distintos escenarios del país, con presentaciones confirmadas en “Punk al Parke” en Bogotá, el Festival Unimagdalena en Santa Marta, el Festival Montículo en Cartagena y otros eventos aún por anunciar.
Con “A causa de Mentiras”, Gritos de Asko refuerza su identidad y compromiso con el punk contestatario, consolidando su lugar en la escena alternativa colombiana.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia2 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia11 meses ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica9 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?