Latinoamérica
El ocaso de los monstruos: La muerte de los amplificadores de guitarra tradicionales

Cada vez son menos las bandas y artistas que suben un mamotreto de esos a los escenarios, son bellísimos y en una época fueron el símbolo del Rock and Roll junto a las guitarras, pero la era de los amplificadores está llegando a su fin, de hecho, ya es raro encontrarlos en los festivales salvo por algunos cabezotes muy específicos que siguen siendo elegidos más por su sonido único que por otra cosa.
Y es que es entendible, llevar cuatro amplificadores de esos es lo mismo que llevar un trasteo, hay que alquilar un camión, hoy en día los modeladores digitales le ganaron la partida a los cabinetes y todo el mundo los está usando.
Y puede que para los que amamos el rock o tocamos, sabemos que esos colosos de válvulas y transistores definieron el sonido de generaciones, todos queríamos el más grande para sonar más fuerte, marcas inolvidables ahora están trabajando en sus propios productos portátiles digitales que conservan los sonidos old School pero caben en una mochila, los cabina-cabezote están siendo relegados al olvido, ya no vale la pena más que de objeto de culto y colección, más o menos como lo que sucedió con los vinilos y el CD, estos serán ahora trofeos para los músicos y los coleccionistas. Lo que una vez fue el corazón del rock y el metal, ahora se ve eclipsado por la fría precisión de los modeladores digitales. Este cambio no es solo una evolución tecnológica; es una revolución que sacude los cimientos mismos de la música, muchos ya están llorando…

Los amplificadores de válvulas, con su resplandor y su capacidad para producir una distorsión armónica rica, fueron los compañeros inseparables de leyendas como Jimi Hendrix y Jimmy Page, esos animales de metal y vidrio eran más que simples herramientas; eran extensiones del alma del músico, capaces de transformar cada nota en una experiencia visceral. Sin embargo, su tamaño, peso y la constante necesidad de mantenimiento los convirtieron en una carga tanto física como económica y en el negocio (socio) eso no es muy rentable, sobretodo en países como el nuestro que vale más el transporte que lo que se gana en un concierto.
La llegada de los modeladores digitales ha cambiado el juego de manera irrevocable, equipos como el Kemper Profiling Amp y el Line 6 Helix no solo replican con precisión el sonido de los amplificadores clásicos, sino que también ofrecen una versatilidad y portabilidad que los amplificadores tradicionales simplemente no pueden igualar y lo acabamos de ver en Wacken, en un mundo donde la eficiencia y la conveniencia son la moneda de cambio, los modeladores digitales se han convertido en la elección obvia para músicos de todos los géneros.
Pero este cambio no ha sido sin controversia, los puristas del sonido (creo que muchos estamos en esa linea) argumentan que la “magia” de un amplificador de válvulas es insustituible, que la respuesta táctil y la interacción entre el músico y el amplificador no pueden ser replicadas por un circuito digital. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los oyentes no pueden distinguir la diferencia, y los beneficios prácticos de los modeladores son innegables, mejor dicho es como cuando sale un guitarrista a soltar escalas en modos especiales y acordes disonantes elaborados, eso al público le vale huevo, ninguna persona que no sea un guitarrista va a decir, oh, me gustaba más la potencia y el sonido del Marshall JCM800 que utilizaba antes, oh no, su capacidad para producir una distorsión crujiente y chisporroteante a niveles de salida bajos gracias a su característica Master Volume hace sonar diferente mi canción favorita. Neeeh, la gente no tiene ni idea de eso, así que el dolor está solamente en el corazón, debemos aceptar así como debimos aceptar la muerte de las discográficas, la muerte de otro ícono, el ampleto!!!

Además el modelador no pesa, es fácil de usa, facil de darle mantenimiento, fácil de conectar, ofrecen una gama de sonidos impresionantes casi o idénticos a los de los amplificadores, se puede transportar, etc. Es una lástima, pero así es la vida.
Algunos músicos y los modeladores que están usando:
Metallica: James Hetfield y Kirk Hammett han incorporado el Fractal Audio Axe-Fx en sus configuraciones en vivo y en estudio.
Periphery: Esta banda de metal progresivo es conocida por su uso del Line 6 Helix y el Fractal Audio Axe-Fx. Misha Mansoor, uno de los guitarristas, ha hablado abiertamente sobre cómo estos dispositivos le permiten experimentar con diferentes tonos y efectos sin las limitaciones de los amplificadores tradicionales.
Steve Vai: Fractal Audio Axe-Fx.
Tosin Abasi (Animals as Leaders): Usa el Kemper Profiling Amp.
John Petrucci (Dream Theater): Fractal Audio Axe-Fx.
Joe Satriani: legendario guitarrista ha utilizado el Kemper Profiling Amp.
Alex Lifeson (Rush): Fractal Audio Axe-Fx.
Richie Faulkner (Judas Priest): Line 6 Helix.
Zakk Wylde (Black Label Society, Ozzy Osbourne): Fractal Audio Axe-Fx.
Y la lista no termina…
Así, mientras los amplificadores tradicionales se convierten en reliquias de una era pasada, los modeladores digitales están forjando el futuro de la música, pero viéndolo de otro modo, no es el fin de una era; es el amanecer de una nueva, donde la tecnología y la creatividad se entrelazan para llevar el arte de la música a nuevas alturas. Los monstruos de válvulas pueden haber caído, pero su espíritu vive en cada nota que resuena a través de los circuitos digitales de los modeladores modernos, por fin descansaron los papás y las mamás del estruendo cuando el nené ensaya en casa.
Nota: Ninguna de las marcas nombradas en este artículo ha patrocinado o se ha involucrado de ninguna manera en la redacción de este.
Festivales e Industria
Metal Battle Suramérica consolida su prestigio internacional ganando nuevos reconocimientos

La iniciativa Metal Battle Suramérica continúa su ascenso como una de las plataformas más importantes para el desarrollo y la proyección del metal latinoamericano. En un nuevo hito para la región, la final nacional del Metal Battle Venezuela ha sido galardonada como Evento del Año en los Premios Melomaniac en Venezuela, un reconocimiento que confirma la calidad de producción, convocatoria y relevancia cultural del certamen, el premio fue recibido por Raúl Colmenares, músico y promotor de Metal Battle para su país por el impecable trabajo en los procesos.
Este logro se suma al premio obtenido en 2024 por la final de Metal Battle Ecuador, que fue reconocida en la misma categoría por los Premios Maniac TV en el país suramericano. A estos reconocimientos se agrega el homenaje recibido por los promotores del circuito en los Premios Subterránica Colombia 2025, donde fueron distinguidos por su labor en el fortalecimiento de la escena independiente y su aporte a la circulación artística de las bandas de metal de todo el continente, en apenas dos años, el evento ha sido reconocido varias veces como una de las plataformas de más impacto en el continente.

Desde su inicio, Metal Battle Suramérica se ha caracterizado por su visión descentralizada, su integración territorial y su ética independiente. Lejos de reproducir las lógicas elitistas de otros circuitos musicales, Metal Battle Suramérica ha desarrollado un modelo colaborativo que involucra promotores, gestores, colectivos y medios alternativos de cinco países de la región. El objetivo: crear una ruta sólida que permita a las bandas competir por un cupo en el prestigioso festival Wacken Open Air en Alemania, el escenario más importante del metal a nivel mundial y crear el circuito de circulación de Metal más importante de la región, lo cuál se ha logrado de manera contundente con la participación de más de 300 bandas en cada una de sus dos ediciones.
En palabras de su equipo de coordinación, estos reconocimientos no son solo una celebración del evento en sí, sino un reflejo del trabajo sostenido que se ha venido realizando desde las bases culturales del movimiento metalero. “No se trata solo de competir, sino de construir escena, generar redes, fortalecer el sentido de comunidad y proyectar talento de alto nivel artístico y conceptual”, afirma Felipe Szarruk, promotor para Latinoamérica de Metal Battle.

Un circuito que trasciende fronteras
Lo que distingue al Metal Battle Suramérica es su compromiso con la diversidad geográfica y musical. Lejos de concentrarse únicamente en las grandes capitales, las finales y eliminatorias han recorrido ciudades secundarias y zonas periféricas, llevando el metal a espacios históricamente marginados del circuito internacional.
En este sentido, el reconocimiento a la final venezolana cobra aún más valor: se realizó en medio de condiciones complejas, en un país con profundas dificultades logísticas y estructurales, pero con una escena poderosa que ha sabido reinventarse a través del trabajo autogestionado. La premiación de los Melomaniac 2025 no solo reconoce la calidad del evento en sí, sino también la resiliencia y profesionalismo de sus organizadores.
El proceso de selección de las bandas que llegan a la final suramericana también refleja un rigor creciente. Cada país participante desarrolla su propia ruta nacional, con jurados locales y seguimiento artístico, hasta llegar a una final continental que ha ganado peso simbólico y mediático.

El impacto de una plataforma necesaria
Más allá del prestigio del Wacken Open Air, Metal Battle Suramérica ha generado un efecto de largo alcance en las escenas nacionales. Ha propiciado el surgimiento de nuevas bandas, la profesionalización de promotores y ha reactivado redes regionales de colaboración entre colectivos de países como Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Perú y Bolivia.
La visibilidad que ofrece el circuito ha permitido a las bandas acceder a festivales, sellos y medios especializados a nivel continental. Asimismo, el evento ha motivado a periodistas culturales, investigadores y medios independientes a registrar y analizar con mayor profundidad los procesos del metal latinoamericano.

Vhill: reconocimiento y representación
Como parte de los resultados de este proceso, la banda venezolana Vhill fue seleccionada como representante de Suramérica en la edición 2025 del Wacken Open Air. La agrupación, oriunda de Ciudad Guayana, también fue reconocida con tres galardones Melomaniac: Artista Revelación, Mejor Banda en Vivo y Mejor Banda de Metal Extremo.
Vhill acaba de lanzar su primer álbum de estudio, acompañado por el videoclip del sencillo Extinción, y se prepara para representar a la región con una propuesta sólida de death metal moderno, que combina técnica, lírica crítica y una potente puesta en escena
Metal Battle Suramérica no solo exporta talento, exporta narrativa, cultura y resistencia. Lo hace desde las raíces profundas del metal latinoamericano, con una visión de largo plazo y una red de actores comprometidos que hoy, por fin, reciben el reconocimiento merecido
Latinoamérica
“Colmillos”: Danilo Pira lanza un himno de rebeldía que fusiona rock y poesía
¿Qué nos queda cuando el mundo nos arrincona? ¿Cómo resistir cuando el entorno exige sumisión? El músico y poeta bogotano Danilo Pira responde con “Colmillos”, su más reciente sencillo, un grito visceral, afilado y explosivo que fusiona el rock alternativo con una lírica punzante y una instrumentación enérgica.
“Colmillos” reafirma a Danilo Pira como una de las voces más auténticas y valientes de la escena alternativa latinoamericana. Bajo la producción de David Guns, la canción se construye sobre guitarras distorsionadas que rugen, un bajo sólido que sostiene la tensión, una batería implacable y un saxofón que irrumpe como un aullido en la noche.

El resultado es un sonido que evoca la crudeza de Nick Cave, la narrativa intensa de Bunbury y la emocionalidad de Charly García, pero sobre todo es una declaración de independencia: “Vivimos en un mundo donde las opiniones ajenas pesan demasiado, donde nos censuramos por miedo al juicio. Colmillos es un grito de independencia, una invitación a hablar sin miedo, a existir sin pedir permiso” afirma el artista.
Versos como:
"Ya no me disculpo,
pues la envidia advierte
que debes morder más fuerte
o te comerá vivo el mundo."

No son solo líneas, son un manifiesto contra la sumisión y una bandera para quienes eligen caminar su propio camino. Colmillos es más que una canción, es un himno de resistencia para quienes se atreven a mostrar los dientes y a vivir sin miedo al juicio ajeno.
Festivales e Industria
Maná hace historia: Primera banda en español nominada al Rock & Roll Hall of Fame

El Rock & Roll Hall of Fame ha anunciado la lista de nominados para su clase 2025 y por primera vez en la historia una banda de habla hispana ha sido considerada para este prestigioso reconocimiento. Se trata de Maná, la legendaria agrupación mexicana que ha sido un actor importante del movimiento conocido como” del “rock en español” durante más de tres décadas.
Con esta nominación, Maná comparte un lugar en la lista de candidatos con grandes de la música como Mariah Carey, Oasis, Outkast, The White Stripes, Billy Idol, Joe Cocker, Cyndi Lauper y Soundgarden, entre otros. Esta selección no solo marca un logro para la banda, sino que también representa un paso importante en la inclusión del rock en español dentro de la historia del rock & roll mundial, verlo de esa manera nos permite pensar que el rock en nuestro idioma puede tener un espacio de importancia en la historia del género.
Desde su fundación en los años 80, Maná ha sido uuna banda influyente en América Latina y España, con un sonido que fusiona rock con elementos de pop, reggae y música latina, han logrado consolidarse como una de las agrupaciones más queridas y respetadas a nivel internacional.

Hasta ahora, el Rock & Roll Hall of Fame había reconocido a pocos artistas latinos y casi todos con un repertorio mayormente en inglés. Santana fue el primero en ser inducido en 1998, seguido por Ritchie Valens en 2001 y Linda Ronstadt en 2014. Maná se convierte en la primera banda de habla hispana en ser nominada, lo que supone un reconocimiento al impacto global de la música en español dentro de la escena del rock.
“Somos cuatro chicos de México que crecimos escuchando rock and roll: The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin, The Eagles, Santana”, expresó Fher Olvera, vocalista de la banda. “Ser nominados es algo casi imposible de imaginar. Estamos honrados y agradecidos”.
La banda también aprovechó el anuncio para destacar la importancia de la nominación no solo para ellos, sino para la comunidad latina en general. “Queremos compartir este reconocimiento con todos los latinos, especialmente los inmigrantes que están sufriendo ahora. No pierdan la fe. Nuestra gente siempre encuentra el camino”, señaló Olvera.
Maná ha sido una de las agrupaciones más exitosas en la historia de la música en español. Desde el lanzamiento de su icónico álbum Dónde Jugarán los Niños en 1992, han acumulado un impresionante récord de ventas, premios y giras multitudinarias.

Algunos de sus logros más destacados incluyen:
– Más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo.
– Ocho álbumes en el puesto #1 de Top Latin Albums de Billboard.
– 33 canciones en la lista Hot Latin Songs y 36 en Latin Airplay, más que cualquier otra banda de rock en español.
– Cuatro premios Grammy y ocho premios Grammy Latinos, además de múltiples Billboard Latin Music Awards y Premios Lo Nuestro.
– Una residencia histórica en el Kia Forum de Los Ángeles, con 16 conciertos agotados y más de 220,000 boletos vendidos en 2023.
A lo largo de los años, la banda ha mantenido su compromiso con temas sociales, apoyando causas ambientales a través de su Fundación Selva Negra y alzando la voz en defensa de los derechos de los inmigrantes.

¿Cómo funciona la selección para el Rock & Roll Hall of Fame?
El proceso para la inducción al Rock & Roll Hall of Fame es altamente competitivo y requiere el voto de un panel de más de 1,200 artistas, historiadores y miembros de la industria musical. Sin embargo, los fanáticos también tienen la oportunidad de influir en la decisión a través de una votación pública.
Los artistas seleccionados serán anunciados en abril de 2025, momento en el que también se revelarán los nombres de aquellos que serán honrados en categorías especiales como:
Premio a la Influencia Musical
Premio a la Excelencia Musical
Premio Ahmet Ertegun (para contribuciones no artísticas)
La ceremonia de inducción se llevará a cabo en Los Ángeles en la segunda mitad del año, aunque la fecha exacta aún está por confirmarse.
Más allá del reconocimiento individual a la banda, la nominación de Maná representa un triunfo para la música en español y podría abrir las puertas para que otras agrupaciones icónicas del género sean consideradas en el futuro. Bandas como Soda Stereo, Caifanes, Héroes del Silencio, Los Fabulosos Cadillacs y Los Prisioneros han dejado una huella imborrable en la historia del rock latino, y esta nominación podría ser el primer paso para que el Salón de la Fama comience a reconocer más ampliamente la diversidad del rock global
Si logran ser inducidos, no solo consolidarán su lugar en la historia del rock, sino que abrirán la puerta para que más artistas latinos sean considerados en el futuro.
@subterránica
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia3 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia8 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica10 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?