Colombia
Greta Van Fleet llega a Colombia para el concierto que abre el FEP2024.
El Festival Estéreo Picnic, el evento musical más importante del país, celebra su decimotercera edición con un Concierto de Inauguración que tendrá como protagonistas a Greta Van Fleet, la banda estadounidense que ha revolucionado el rock con su sonido potente y su estilo retro. El concierto se realizará el 20 de marzo en el Royal Center de Bogotá y las entradas ya están disponibles en preventa exclusiva para los clientes de los Bancos Aval y dale!.
Greta Van Fleet está conformada por los hermanos Josh, Jake y Sam Kiszka, y su amigo Danny Wagner. Los cuatro jóvenes se conocieron en un suburbio de Detroit con el simple objetivo de tocar rock and roll. Inspirados por la energía sonora y estética de Led Zeppelin, la banda ha sido reconocida como una de las nuevas apuestas que le han dado nuevos aires a un género que sigue marcando tendencia. Y eso lo vimos en 2019 cuando ganaron el Grammy a Mejor Álbum de Rock por ese nuevo clásico del siglo XXI titulado From The Fires.
Con más de 4 millones de discos vendidos desde su debut en 2017, Greta Van Fleet fue una de las bandas más pedidas por el público colombiano y finalmente tocarán en nuestro país en Un Mundo Distinto. Pero antes, y en exclusiva para Colombia, tocarán en el Concierto de Inauguración del FEP2024, un evento que servirá como antesala para el festival que se realizará del 6 al 8 de abril en el Parque Deportivo 222.
Entradas en ETicket.co
Colombia
Lite Ruiz y su Magno Sueño llega a Bogotá desde Concepción con un mensaje de esperanza

Lite Ruiz, reconocida como una de las mujeres pioneras en la música rock de Concepción y figura referencial en el libro Como una Ola de Rodrigo Pincheira, presenta su segundo trabajo discográfico titulado Magno Sueño. La artista chilena llega a Bogotá en septiembre de 2025 en el marco de Parche Rock, con una gira que la pondrá en contacto directo con el público colombiano y que reafirma la solidez de su propuesta musical y artística.
En este nuevo disco, Ruiz propone una obra de fuerte contenido conceptual, en la que aparece el personaje de “La Guardiana”, símbolo que porta un mensaje de esperanza y de defensa de la Madre Tierra. El álbum se plantea como una declaración de principios frente al cuidado ambiental y a la necesidad de vivir en un mundo libre de contaminación, pero también se adentra en lo personal al reivindicar la libertad de amar sin limitaciones, Magno Sueño se ubica en ese cruce en el que el arte se convierte tanto en manifiesto social como en un viaje íntimo y personal.

La obra tuvo un proceso de producción internacional que llevó a Lite Ruiz a grabar en Chile, Argentina y España. En Madrid trabajó en el estudio de Dan Nisenson, mientras que en Córdoba, Argentina, se sumergió en los estudios Desdemóna y Reina la Música. En Santiago de Chile las sesiones se realizaron en I Cero I, la producción estuvo a cargo de Guido Nisenson, ingeniero y productor argentino reconocido por su trabajo junto a Charly García y Spinetta, y de Juan Ignacio Iglesias, quien dirigió el proceso desde Argentina en un acompañamiento minucioso de principio a fin, el resultado es un disco ecléctico que no teme transitar entre géneros y atmósferas.
Magno Sueño contiene diez canciones compuestas por la propia Lite Ruiz, cada una con un universo sonoro y emocional particular. El sencillo “I Feel”, acompañado de un videoclip rodado en el Salar de Salinas Grandes en Argentina, acumula ya miles de visitas en YouTube y abre el disco con un aire expansivo y luminoso. “Caos” marca una de las interpretaciones vocales más poderosas de la artista, con ecos de referentes femeninos como Shirley Manson o Debbie Harry. La canción homónima, “Magno Sueño”, funciona como declaración central de la obra, invitando a descubrir los guardianes interiores que cada ser humano resguarda, mientras que “Gitana” se arriesga en un cruce entre la electrónica y la rumba flamenca. “Barquito de Papel” se acerca al pop latino con tintes rockeros, “Déjame” se construye como balada en homenaje a las grandes voces románticas de los setenta y ochenta como Juan Gabriel o Rocío Jurado, y “Solar” explora un trance de guitarras slide en el que la conexión espiritual se convierte en materia musical. El álbum cierra con un bloque electrónico que incluye un remix de “I Feel”, la colaboración “Beat sobre el mar” con el DJ Pedro Campos y el viaje cósmico de “Rezo Sideral”.
El disco ha empezado a girar por diversos escenarios de la región y ya pasó por el mítico Café Berlín en Buenos Aires y por el Citylab del GAM en Santiago de Chile. Bogotá será la próxima parada de este periplo, donde Ruiz se presentará en formato acústico acompañada por el músico bogotano Alejo Villalobos, con varias fechas entre el 3 y el 6 de septiembre en bares y espacios icónicos de la ciudad. Esta serie de conciertos confirmará la vitalidad de un proyecto que no se conforma con encasillarse en una etiqueta, sino que apuesta por la diversidad sonora y por una narrativa artística de largo aliento.
Lite Ruiz es una artista que ha sabido construir su identidad desde la autenticidad y la experimentación, trazando un puente entre el rock clásico, el britpop, la balada y la electrónica, y convirtiendo ese cruce de influencias en la banda sonora de su vida. Magno Sueño es, en ese sentido, un reflejo de su viaje personal y colectivo, un manifiesto en favor del arte como motor de transformación y un recordatorio de que la música puede ser, todavía, una forma de resistencia y esperanza.

En las primeras semana de septiembre. se presentará en Bogotá, Colombia, en formato acústico, junto al bogotano Alejo Villalobos con las siguientes fechas:
TOUR BOGOTÁ MAGNO SUEÑO DESDE CHILE “LITE RUIZ” SEP/2025
- 3 de Septiembre STONES ROCK Centro 8:00 pm Lite Ruiz & Alejo Villalobos
- 3 de Septiembre JACKASS Chapinero 10:00 pm Lite Ruiz & Alejo Villalobos
- 4 de Septiembre JACKASS Chapinero 8:00 pm Lite Ruiz & Alejo Villalobos
- 4 de Septiembre STONES ROCK Centro 10:00 pm Lite Ruiz & Alejo Villalobos
- 5 de Septiembre ÁCIDO BURGER Niza 7:00 pm Lite Ruiz
- 5 de Septiembre STONES ROCK MODELIA 9:00 pm Lite Ruiz & Alejo Villalobos
- 5 de Septiembre CANTERBURY 11:30 pm Plaza de las Américas Lite Ruiz
- 6 de Septiembre OZZY COMPANY 8:30 pm Av. Boyacá, Engativa Lite Ruiz
- 6 de Septiembre FRIENDS AND BEER 11:00 pm C.C. Santa Fe Lite Ruiz & Alejo Villalobos
Colombia
Subterránica Energy: La bebida oficial del Rock ya está en Bogotá.

Subterránica, el movimiento que le ha dado voz y fuerza al rock durante más de dos décadas, presenta hoy su creación más potente: Subterránica Energy, la bebida energizante pensada y diseñada especialmente para quienes viven la música al filo de la adrenalina. Esta bebida se convierte desde ya en la oficial del rock colombiano, y es la invitación perfecta para que músicos, amantes de la música en vivo, deportistas y público en general lleven su energía a otro nivel.
Subterránica Energy nace del espíritu incansable que acompaña a cada integrante de la escena: desde los músicos que dejan el alma en el escenario hasta aquellos fanáticos que nunca se pierden un acorde y se mantienen firmes, noche tras noche, festival tras festival. Es la recompensa lista para tomarse antes de un show, en medio del pogo o incluso al preparar el cuerpo antes de un gran entrenamiento.

Lo que hace diferente a Subterránica Energy no es solo su autenticidad, sino su composición perfectamente equilibrada para brindar energía prolongada y consistente. Cada lata contiene aminoácidos como la taurina y la prolina, que contribuyen a mejorar el rendimiento físico y mental durante horas intensas. Su mezcla exclusiva de vitaminas B1, B2, B3, B5, B6 y B12 le da el soporte necesario al metabolismo energético y la concentración; componentes que, junto a la dosis justa de cafeína y carbohidratos, activan tanto el cuerpo como la mente.
El sabor de Subterránica Energy se expresa como un riff potente: explosivo, vibrante y adictivo, ideal para acompañar maratones de conciertos, largas horas en la sala de ensayo o cualquier ejercicio que exija energía sostenida. No contiene grasas, grasas trans, ni sodio añadido, lo que la convierte en una alternativa limpia y eficaz.
La revolución energética ya empezó. Desde ahora, Subterránica Energy está disponible exclusivamente en bares clave de Bogotá donde se respira y se escucha rock: Ace of Spades, BBar, The Grange, Jackass y Rockxy son los primeros templos en sumarse a la experiencia. Pero esto es solo el principio, ya que la bebida puede ser solicitada para acompañar festivales, eventos especiales y conciertos de cualquier tamaño, llevando la actitud Subterránica a todos los escenarios.

Subterránica Energy es más que una bebida: es un símbolo para la comunidad que nunca baja el volumen ni la intensidad. Es la chispa para darlo todo, para vivir más fuerte, más alto y más auténtico.
Porque el rock no descansa y el público tampoco, Subterránica Energy es ahora el combustible oficial para resistir y disfrutar cada segundo al máximo.
Pueden pedir Subterránica Energy para sus eventos, salas de ensayo, gimnasios, festivales y cualquier espacio donde la energía y el rock sean protagonistas. Contamos con envíos a todo el país. Para informes y pedidos, contacta a director@subterranica.com o al WhatsApp 3153457532. Porque el rock va por dentro.
Colombia
Rock y Metal con peso propio: 16 bandas colombianas que dejaron huella real

La escena del rock y metal en Colombia es enorme y creativa… Y aunque aún es muy genérica y no hemos logrado encajar en el escenario mundial, en cada ciudad del país surgen constantemente nuevas propuestas que exploran sonidos, fusionan géneros y mantienen viva la llama del inconformismo musical. Pero cuando se habla de bandas que realmente han marcado una diferencia, aquellas con trayectoria sólida, logros verificables y reconocimiento más allá de los circuitos locales el panorama se reduce considerablemente.
Es fácil encontrar proyectos emergentes con potencial, e incluso con propuestas artísticas muy interesantes, pero que aún no han consolidado una discografía memorable, una carrera internacional o premios relevantes. Por eso, esta selección no se basa en gustos ni promesas, sino en hechos. A continuación, presentamos 16 bandas que, por sus logros, influencia y recorrido, merecen estar en cualquier compendio serio sobre el rock y metal colombiano como algunas de las mejores representantes de lo que podemos llamar “nuestro rock” para que les den un repaso y disfruten de recordarlas.
LOS SPEAKERS
En los años 60, cuando el rock aún era una curiosidad importada en Colombia, Los Speakers rompieron el molde. Pioneros del rock psicodélico en el país, marcaron una época con su disco La casa del sol naciente, que vendió miles de copias y les valió un disco de oro. Su propuesta sonora, atrevida para el contexto conservador de la época, pavimentó el camino para lo que hoy entendemos como rock colombiano.
GÉNESIS DE COLOMBIA
Un poco después, Génesis de Colombia aportó una visión más ambiciosa y progresiva. Su único álbum es hoy una pieza de culto entre coleccionistas y críticos, considerado un hito del rock fusión nacional. Con una instrumentación cuidada y exploraciones líricas profundas, Génesis elevó el estándar técnico del rock colombiano en los años 70.
KRAKEN
En los años 80, Kraken se convirtió en la banda insignia del heavy metal latinoamericano. Su poderosa voz principal, himnos inolvidables y presencia escénica los llevaron a giras internacionales y discos multiplatino. Su legado como ícono del género en el continente es incuestionable, y su figura sigue vigente como símbolo de identidad del metal colombiano.
THE BLACK CAT BONE
Ya en el siglo XXI, The Black Cat Bone apostó por el blues rock con una calidad interpretativa que los llevó a abrir conciertos para Deep Purple y Aerosmith. Su sonido crudo pero refinado, junto con su presencia en medios como Rolling Stone, demuestran que el rock clásico tiene espacio y prestigio en el panorama nacional actual, sin duda si hablamos de “rock” esto es de lo mejor que ha dado esta tierra.
KOYI K UTHO
En un territorio más industrial y distorsionado, Koyi K Utho ha sido el referente del metal industrial colombiano. Con discos lanzados por sellos y giras internacionales en EE.UU. y México, su puesta en escena y nivel de producción los han puesto a la par de bandas internacionales, compartiendo escenario con nombres como Slipknot y Marilyn Manson, es una de las pocas bandas que tiene una presencia y una propuesta que puede ser exportable en el país.
ATERCIOPELADOS
Aterciopelados probablemente no necesita introducción, ganadores de varios Grammy Latinos y pioneros del rock alternativo en español a nivel global. Con una propuesta original, ecléctica y poética, se consolidaron como la primera banda colombiana de rock en tener un impacto real fuera del país, llevando su mensaje de conciencia social y exploración sonora a audiencias de todo el mundo y aunque en sus últimos años se separaron del rock no puede negarse que fueron pioneros en muchos sentidos del género en el país, exportando no solo su música sino la cultura bogotana por el continente.
LA PESTILENCIA
En el terreno del punk-hardcore, La Pestilencia ha sido una de las agrupaciones más combativas e influyentes de América Latina. Sus letras críticas, cargadas de denuncia social, y su energía arrolladora los han llevado a una carrera sólida con giras por el continente y una comunidad fiel que los sigue desde los años 80.
LA DERECHA
La Derecha, por su parte, fue una de las bandas más destacadas del auge alternativo de los años 90 en Bogotá. Su mezcla de rock con elementos de la música latina y su estética sofisticada generaron una marca indeleble en la memoria colectiva de quienes vivieron esa efervescente década musical.
1280 ALMAS
1280 Almas ha sido una de las voces más coherentes del punk/rock colombiano desde los años 90. Con una discografía constante y un mensaje afilado, se convirtieron en bandera del underground local, manteniendo la independencia como principio estético y político.
CATEDRAL
En los rincones más oscuros del rock colombiano aparece Catedral, una de las agrupaciones más respetadas del rock alternativo nacional. Su sonido denso, lento y envolvente acompañado por una voz muy distintiva y el uso del violín, fue celebrado en festivales especializados, convirtiéndolos en banda de culto para quienes disfrutan del rock más introspectivo.
MASACRE
El death metal también tiene su historia escrita, en parte, por Masacre. Fundada en los años 80, esta agrupación logró lo que pocas en su género: reconocimiento internacional, sobretodo en estos últimos años en donde han cosechado con creces los frutos de una historia guerrera e ininterrumpida, consolodandose como la banda extrema más representativa de Colombia. Brutalidad, técnica y persistencia los han hecho leyenda viva.
UNDER THREAT
Under Threat, nacida a finales de los 90, ha consolidado una carrera sólida en el death melódico. Con giras por Europa y América Latina, discos elogiados por la crítica especializada y presentaciones en escenarios como Rock al Parque, han demostrado que el metal colombiano tiene proyección global.
EKHYMOSIS
Otra banda fundamental en esta historia es Ekhymosis, donde comenzó la carrera de Juanes. Su evolución del thrash agresivo hacia un sonido más accesible fue reflejo de una época de transición en el país, y su éxito radial los convirtió en protagonistas del rock colombiano en los años 90.
NEUROSIS
Neurosis, también fundada en 1987, se ha movido entre el thrash y el hardcore, destacándose por su disco Verdum 1916, que es considerado un clásico del metal nacional. Su mensaje político y sonido agresivo los mantuvieron como referencia del metal de contenido.
PARABELLUM
A principios de los 80, Parabellum encendió la chispa del metal extremo en Colombia. Su sonido primitivo y oscuro, con escasa producción y una estética cruda, los volvió objeto de culto entre los primeros fans del black metal, llegando a interactuar incluso en la escena escandinava.
PERPETUAL WARFARE
Finalmente y como un bono agregamos una banda actual activa que cumple con trayectoria, logros y calidad musical, Perpetual Warfare encarna la cara contemporánea del thrash colombiano con una propuesta veloz, crítica y altamente técnica. Han realizado giras por Latinoamérica y Europa, consolidándose como uno de los nombres más serios del metal extremo actual y demostrando que el legado del thrash en Colombia sigue más vivo que nunca.
Este recorrido por 16 bandas esenciales no pretende ser una lista definitiva, sino una radiografía de aquellos proyectos que, más allá del hype pasajero, han demostrado con trabajo y resultados que el rock y el metal colombiano tienen historia, profundidad y, sobre todo, futuro. Porque más allá del ruido o la moda, lo que perdura es la obra.
@subterránica
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia6 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia11 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Festivales e Industria7 meses ago
¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.