Música y Bandas
La banda estadounidense Calling Hours lanza nuevo álbum “Say Less”.

Revelation Records y Calling Hours se complacen en anunciar el lanzamiento de “Say Less”, el showcase debut de la banda de punk/rock de la costa este con el veterano vocalista Popeye Vogelsang (Farside) y miembros de Don’t Sleep. Como resultado de varias colaboraciones, Say Less revisita la sensibilidad del punk melódico de los miembros de la banda mientras trabajan en una dirección decididamente contemporánea. Producido por el legendario Brian McTernan (Turnstile, Hot Water Music, Thrice), Say Less es también una inmersión profunda en los sentimientos de desplazamiento e incomodidad que marcaron el traslado de Popeye de California a Pensilvania hace unos años: una meditación sobre la intersección del sentido de lugar y del sentido de uno mismo.

Acompañando el anuncio está el punk central de ” Curtain Call “, con las ventanas abiertas, una elección obvia para liderar el álbum porque comienza con la inconfundible voz de Popeye que se escucha al frente y al centro. “Es un recordatorio instantáneo para los fans de Popeye de sus días cantando en Farside de que su voz es a la vez edificante y pesada, conmovedora y valiente, poderosa y vulnerable”, dijo el bajista Garrett Rothman. “Para muchos de sus fans, escuchar su voz en ‘Curtain Call’ será como encontrarse con un viejo amigo al que no han visto en años: todos los buenos sentimientos del pasado regresarán inmediatamente a ustedes”. Mire el vídeo musical de “Curtain Call” en YouTube. Mira aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AJDuGMEZJ9I
La historia oficial de Calling Hours comienza con mayor precisión en 2021, pero para el vocalista Popeye Vogelsang, la historia en realidad se desarrolla unos años antes.
“Vivía solo en un apartamento de un dormitorio en un edificio de los años 40 en Los Ángeles”, recuerda. “Fue una caminata de siete minutos hasta Trader Joe’s, una caminata de ocho minutos hasta mi banco y una caminata de nueve minutos hasta la oficina de correos. Estaba haciendo trabajo de locución a tiempo completo. Cuando tenía tiempo libre, caminaba hasta uno de los parques locales y me tomaba un sándwich debajo de un árbol. Era como vivir dentro del espectáculo de Andy Griffith, como si estuviera viviendo en Mayberry, donde cada día era soleado”.

Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Entre esos cambios, Popeye desarraigó toda su vida para mudarse a través del país a la ciudad decididamente menos metropolitana de Scranton, PA, donde eventualmente conocería al resto de su nueva banda: los guitarristas Thomas McGrath y Tony Bavaria, el bajista Garrett Rothman, y el baterista Jim Bedorf, a finales de 2021.
Fue entonces cuando The Commercials, una banda de héroes locales que incluía a McGrath y Bavaria, invitó a Popeye a abrir un espectáculo de reunión de Nochevieja que estaban planeando. Esa invitación evolucionó rápidamente hasta que el dúo se ofreció a convertirse en el núcleo de una banda de acompañamiento para que Popeye tocara esa noche y, finalmente, a la idea de convertirse en una banda completamente nueva: incorporar a Rothman y Bedorf de Don’t Sleep.
Colombia
Ennui y “El Día de la Ira”: La furia urbana hecha grunge y metal

El power trío bogotano Ennui irrumpe con su segundo álbum de estudio “El Día de la Ira”, una obra que se erige como una radiografía sonora del caos contemporáneo y la fragilidad humana, fusionando con maestría el grunge noventero, el punk y el thrash metal. Con diez canciones que transitan por estados de conflicto, furia y catarsis, Ennui entrega un disco visceral y profundo que no solo descarga energía, sino que invita a una reflexión sobre la vida en la ciudad moderna.
Desde la apertura con temas como “Bogotá” hasta la canción que da título al álbum, la banda despliega riffs abrasivos y baterías contundentes que rozan el thrash, mientras las letras navegan entre la rabia, la frustración y la resiliencia. “Bogotá” primer sencillo y videoclip del álbum funciona como una introducción cruda y honesta a la realidad urbana, mostrando la ciudad como un espacio de tensión y transformación constante.
La canción homónima, “El Día de la Ira” se presenta como el núcleo conceptual del disco, una descarga de furia que refleja la catarsis colectiva ante las injusticias y el descontento social. La música de Ennui no se limita a ser un grito de protesta, sino que también es una experiencia estética completa, con un arte visual inspirado en el collage y el fotomontaje al estilo Dave McKean, que amplifica el mensaje del álbum y lo convierte en una obra integral, su edición de lujo es maravillosa y recuerda aquellos días de pasar tardes enteras descubriendo un disco.
El álbum se destaca por su capacidad para combinar la agresividad sonora con letras introspectivas que exploran la fragilidad humana y la lucha interna frente al caos externo, Ennui logra un equilibrio entre la crudeza del grunge y la intensidad del Metal, creando un sonido que remite a bandas icónicas como Alice in Chains y Nirvana, pero con un sello propio que lo hace imprescindible en la escena colombiana actual, además, la producción a cargo de Diego Guzmán Tafur y Dave Pacheco en 27A Studios aporta una calidad sonora que potencia cada riff y cada golpe de batería, haciendo que la experiencia auditiva sea tanto visceral como envolvente.

“El Día de la Ira” es más que un álbum; es una declaración de intenciones y un reflejo del espíritu urbano contemporáneo y la inspiración detrás del álbum radica en la experiencia del caos, la furia y la complejidad de la vida urbana en Bogotá D.C. La banda ha expresado que no son días fáciles y desde esa realidad difícil y tensa surge el impulso creativo para reflejar la ira y el descontento social que habita la ciudad.
Colombia
Gritos de Asko lanza “A causa de mentiras”

La banda monteriana de raw/punk Gritos de Asko ha lanzado su más reciente sencillo, “A causa de Mentiras”, acompañado de un impactante videoclip. Este lanzamiento busca consolidar a la banda como una de las principales exponentes del género en la costa caribe colombiana.
El tema es una crítica frontal contra la manipulación política y el uso de la mentira como herramienta de poder, denunciando las consecuencias devastadoras de estas prácticas, en especial en el contexto de la guerra. Con un sonido crudo y visceral, la canción invita a la reflexión y la acción, reafirmando la postura contestataria de la banda.
“A causa de Mentiras” fue compuesto por Alfonchy, vocalista del grupo, mientras que la música fue un trabajo conjunto de todos los integrantes. La producción, grabación, mezcla y masterización fueron totalmente autogestionadas a través de la corporación Festival Vive Rock, demostrando el profesionalismo y compromiso de la banda con su arte.
Uno de los aspectos más llamativos del lanzamiento es la portada del sencillo, diseñada por Carolina Padrón Olivera, una joven artista de tan solo 13 años. Su padre, Jorge Padrón, quien había trabajado anteriormente en los artes de la banda, decidió cederle esta oportunidad, marcando un momento especial en la historia del grupo.
El videoclip de “A causa de Mentiras” fue grabado en las afueras de Montería, en un edificio abandonado, con la participación del colectivo Parche Punk Montería, que organizó un pogo durante la filmación. La producción del video estuvo a cargo de Mavys Morales, bajista de la banda, y presenta tomas dinámicas de la banda en acción, combinadas con una impactante vista panorámica de la ciudad.
Gritos de Asko tiene planeado varios lanzamientos durante 2025, los cuales formarán parte de su próximo álbum de larga duración titulado “Antiwar”, programado para finales de año. Además, la banda llevará su potente propuesta a distintos escenarios del país, con presentaciones confirmadas en “Punk al Parke” en Bogotá, el Festival Unimagdalena en Santa Marta, el Festival Montículo en Cartagena y otros eventos aún por anunciar.
Con “A causa de Mentiras”, Gritos de Asko refuerza su identidad y compromiso con el punk contestatario, consolidando su lugar en la escena alternativa colombiana.
Música y Bandas
Counting Crows anuncia su nuevo álbum “Butter Miracle, the complete sweets”

Counting Crows regresa con un nuevo trabajo de estudio, titulado Butter Miracle, The Complete Sweets, que estará disponible a partir del 9 de mayo a través de BMG. Para marcar el inicio de esta nueva etapa, la banda ha lanzado el primer sencillo del álbum, “Spaceman In Tulsa”.
Este nuevo tema combina la narrativa característica de Counting Crows con un sonido fresco y dinámico. “Spaceman In Tulsa trata de la metamorfosis, de cómo la música rompe lo que éramos y nos convierte en algo nuevo. Trata de vidas rotas que se convierten en algo mejor”, explicó Adam Duritz, vocalista de la banda. La canción muestra la evolución del sonido de Counting Crows, sin perder la esencia lírica y melódica que los ha definido a lo largo de su carrera.
Butter Miracle, The Complete Sweets representa la continuación de Butter Miracle: Suite One, publicado en 2021. Este nuevo álbum promete un equilibrio entre historias íntimas y grandes temas universales, con la inconfundible voz de Duritz y la instrumentación dinámica de la banda, que mezcla influencias de rock, folk y música alternativa.
Con más de dos décadas de trayectoria, Counting Crows ha dejado una marca indeleble en la escena del rock alternativo, con discos que han vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo. Su regreso con Butter Miracle, The Complete Sweets reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes de su generación.
El sencillo “Spaceman In Tulsa” ya está disponible en todas las plataformas de streaming. El álbum completo podrá reservarse antes de su lanzamiento oficial el 9 de mayo.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia2 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia11 meses ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica9 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?