Música y Bandas
La banda estadounidense Calling Hours lanza nuevo álbum “Say Less”.

Revelation Records y Calling Hours se complacen en anunciar el lanzamiento de “Say Less”, el showcase debut de la banda de punk/rock de la costa este con el veterano vocalista Popeye Vogelsang (Farside) y miembros de Don’t Sleep. Como resultado de varias colaboraciones, Say Less revisita la sensibilidad del punk melódico de los miembros de la banda mientras trabajan en una dirección decididamente contemporánea. Producido por el legendario Brian McTernan (Turnstile, Hot Water Music, Thrice), Say Less es también una inmersión profunda en los sentimientos de desplazamiento e incomodidad que marcaron el traslado de Popeye de California a Pensilvania hace unos años: una meditación sobre la intersección del sentido de lugar y del sentido de uno mismo.

Acompañando el anuncio está el punk central de ” Curtain Call “, con las ventanas abiertas, una elección obvia para liderar el álbum porque comienza con la inconfundible voz de Popeye que se escucha al frente y al centro. “Es un recordatorio instantáneo para los fans de Popeye de sus días cantando en Farside de que su voz es a la vez edificante y pesada, conmovedora y valiente, poderosa y vulnerable”, dijo el bajista Garrett Rothman. “Para muchos de sus fans, escuchar su voz en ‘Curtain Call’ será como encontrarse con un viejo amigo al que no han visto en años: todos los buenos sentimientos del pasado regresarán inmediatamente a ustedes”. Mire el vídeo musical de “Curtain Call” en YouTube. Mira aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AJDuGMEZJ9I
La historia oficial de Calling Hours comienza con mayor precisión en 2021, pero para el vocalista Popeye Vogelsang, la historia en realidad se desarrolla unos años antes.
“Vivía solo en un apartamento de un dormitorio en un edificio de los años 40 en Los Ángeles”, recuerda. “Fue una caminata de siete minutos hasta Trader Joe’s, una caminata de ocho minutos hasta mi banco y una caminata de nueve minutos hasta la oficina de correos. Estaba haciendo trabajo de locución a tiempo completo. Cuando tenía tiempo libre, caminaba hasta uno de los parques locales y me tomaba un sándwich debajo de un árbol. Era como vivir dentro del espectáculo de Andy Griffith, como si estuviera viviendo en Mayberry, donde cada día era soleado”.

Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Como un elemento establecido en el sur de California, tanto personal como creativamente como ex líder de los grandes del hardcore melódico Farside, había poco en su rutina que sugiriera en ese momento que la vida de Popeye se encaminaba hacia algún tipo de cambio importante. De hecho, parecía una vida ideal, hasta que dejó de serlo. “Era muy solitario, y supongo que estaba bien con eso, o al menos me dije a mí mismo que estaba bien con eso, hasta que conocí a la mujer que ahora es mi esposa”, explica. “Eso cambió absolutamente todo.
Entre esos cambios, Popeye desarraigó toda su vida para mudarse a través del país a la ciudad decididamente menos metropolitana de Scranton, PA, donde eventualmente conocería al resto de su nueva banda: los guitarristas Thomas McGrath y Tony Bavaria, el bajista Garrett Rothman, y el baterista Jim Bedorf, a finales de 2021.
Fue entonces cuando The Commercials, una banda de héroes locales que incluía a McGrath y Bavaria, invitó a Popeye a abrir un espectáculo de reunión de Nochevieja que estaban planeando. Esa invitación evolucionó rápidamente hasta que el dúo se ofreció a convertirse en el núcleo de una banda de acompañamiento para que Popeye tocara esa noche y, finalmente, a la idea de convertirse en una banda completamente nueva: incorporar a Rothman y Bedorf de Don’t Sleep.
Colombia
Cartas Suicidas: Cuando el rock grita lo que muchos callan

Quiero dedicar este artículo a Juliana Gómez Tarrá, a quien perdimos hace muy poco.
Por: Felipe Szarruk
Hay canciones que no se escuchan, se sienten… Que no pasan por los oídos sino por las cicatrices. Cartas Suicidas de Mandingasea, es una de ellas. Un manifiesto brutalmente honesto sobre la desesperación, la depresión, la muerte y la necesidad humana de liberación. Pero también, es un llamado de auxilio transformado en arte, una carta abierta desde el abismo que, paradójicamente puede ser un salvavidas para quienes aún están luchando por no caer.
He decidido escribir este artículo con el corazón abierto y la herida reciente. Lo dedico a Juli, mi amiga, quien decidió partir de este mundo hace poco. Su ausencia pesa, su risa falta y su historia me lleva a escuchar canciones como esta de otra manera. Porque Cartas Suicidas no es solo una canción sobre el suicidio, es una crónica emocional sobre lo que siente alguien que se está quebrando por dentro y no encuentra salida.
Una letra que duele… porque es verdad
“He pensado muchos días en la muerte
Y busco la manera de ser más valiente
No resisto más el dolor que se siente
Quiero terminar con todo para siempre…”
Así comienza Cartas Suicidas, sin metáforas, sin maquillaje. La voz canta lo que millones han sentido y no se atreven a decir, habla de deudas, frustraciones, depresión y de esa carga invisible que va volviendo la vida insoportable. Es una confesión sin redención, y por eso, tan humana.
En el coro se repite como un mantra oscuro:
“Morir, morir, sé lo que siento
Morir, morir, libre como el viento…”
Lo escalofriante de la canción es que no intenta convencer a nadie de quedarse, simplemente deja que el pensamiento se exprese, como lo hace una persona en su punto de quiebre, pero si uno la escucha con atención, lo más importante no está en la voz del que canta, sino en lo que provoca en el que escucha. Esta canción puede ser una advertencia, un espejo, un espejo cruel pero necesario… El suicidio no se lleva una sola vida
En una de sus estrofas más crudas, el protagonista dice:
“Vi a mis amigos sufriendo por mí
Y al que le debía se cagó a reír
Vi a quien me amaba profundamente sufrir
Y a mis herederos pensando en repartir…”
Esta imagen poderosa y perturbadora desmonta la idea romántica del suicidio como escape silencioso, la muerte por decisión propia arrastra, duele, marca, rompe a quienes quedan. El que se va, sufre, pero quienes quedan, muchas veces sufren aún más, cargando preguntas sin respuesta, culpas que no les pertenecen y vacíos imposibles de llenar.
El suicidio no es solo una muerte, es una explosión emocional que deja una estela de destrucción en todo su alrededor.
Desde sus orígenes, el rock ha sido el grito de quienes no se sienten escuchados, es el lenguaje de los inadaptados, los tristes, los marginados, los furiosos. Es donde se puede decir lo que en la vida real cuesta tanto: “No puedo más”, “Estoy roto”, “Quiero salir de aquí”. Bandas como Nirvana, Linkin Park, Radiohead o incluso artistas más recientes como Yungblud o Badflower han hablado sin filtros sobre salud mental, angustia, ansiedad y muerte.
Mandingasea, con Cartas Suicidas se suma a esa tradición de canciones que no solo cuentan una historia, sino que abren una puerta para hablar de lo que normalmente se esconde bajo la alfombra. Y en esa puerta hay luz. Porque si hay algo que la música puede hacer —y lo ha hecho una y otra vez— es salvar vidas. Una canción puede ser un compañero en la oscuridad. Puede hacerte sentir menos solo, puede incluso hacerte llorar y con eso, evitar que te quiebres.
La música no salva el mundo, pero puede salvar una vida
Cartas Suicidas no es una canción fácil, es incómoda, pero esa incomodidad es necesaria. Nos obliga a mirar de frente una realidad que muchas veces preferimos ignorar: que hay personas que están sufriendo en silencio, que sonríen en redes pero lloran en casa, que gritan por dentro mientras aparentan fortaleza.

Si estás leyendo esto y alguna vez pensaste en rendirte, quiero que sepas algo… tu dolor es válido, pero no estás solo, he pasado por ahí, muchas veces, pero sí vale la pena, a pesar del mundo de mierda en el que vivimos !vale la pena! Habla, llora, Escribe, escucha música, grita si hace falta. Pero quédate. Porque incluso en los días más oscuros, la música puede ser una cuerda. Un puente. Una excusa para esperar un día más, no estoy tratando de enseñar a nadie, es que la ausencia duele mucho y ¿para qué adelantar algo que va a suceder tarde o temprano?
Hoy, por Juliana, por Mandingasea, por mí, por ti, y por todos los que han pensado en irse, esta canción nos recuerda que la vida es una guerra interna, pero que no tenemos que pelearla solos.
Si tú o alguien que conoces está lidiando con pensamientos suicidas, por favor, busca ayuda profesional. Hablar es el primer paso.
Colombia
Desde las tinieblas de Chille Dies Irae llega a Colombia con su gira de Black Metal Infernal

Bajo el oscuro abrazo del invierno del año 2000 en Rancagua (Chile), cuatro mentes inquietas por lo blasfemo y lo apocalíptico dieron vida a Dies Irae, banda que toma su nombre del latín “El día de la ira”. Desde entonces, su música ha sido una marcha constante hacia lo más profundo del Black Metal sudamericano combinando lírica sacrílega, oscuridad sonora y una visión inquebrantable de la escena extrema.
Su historia comenzó con el demo “Desde el trono” (2002), cinco pasajes de agonía grabados en Estudios Robledal, que recorrieron de norte a sur el territorio chileno. Este primer material los llevó a compartir escenario con grandes exponentes del metal nacional y a participar en eventos como el Bio Bio Black Metal Fest “Metal of Lord”, donde Rancagua tuvo su representación infernal.
En 2006 llega su primer álbum completo, “Orgullosos del poder oscuro”, una producción de siete temas grabada nuevamente en Estudios Robledal y difundida al extranjero. En esa misma etapa, con nuevos integrantes más comprometidos con la causa oscura, la banda dio su primer paso fuera de Chile con una presentación en Mendoza (Argentina), junto a Death Gardens y Septicemia.

Ese mismo año, “Rebelión”, uno de los temas más representativos del álbum, fue seleccionado para su primer videoclip, marcando así una nueva era audiovisual para la banda.
Martillazos, videoclips y giras internacionales
En 2010 lanzaron “Mil Martillazos de Ira”, su tercer trabajo, con ocho temas grabados en estudios Ra de San Francisco de Mostazal. Al poco tiempo, junto a la productora MadColor, se grabó el segundo videoclip para el tema “Nocturna Reverencia”, lo que derivó en una extensa gira nacional.
En 2012 la banda recibió una invitación para girar por Ecuador, expandiendo aún más su dominio infernal. Ese mismo año, Dies Irae participó en el split “VOMITUS ET SERPENTIUM”, junto a Undertaker of the Damned, lanzado por Australis Records, alianza que se repitió en 2022 con la segunda entrega del split, “Bismegisto Vomitus et Serpentium II”.
La visión del caos y la conquista de Colombia
En 2023, Dies Irae desató su cuarto y más reciente ataque sonoro: “La Visión del Caos”, una obra de nueve himnos infernales en formato digipack, nuevamente bajo el sello Australis Records.
Ahora, en mayo de 2025, la tormenta negra de Chile llega a Colombia. Dies Irae se presentará en tres ciudades del país:

Medellín – 22 de mayo, Bar Barnaby
Manizales – 23 de mayo, Bar Plug and Play
Bogotá – 24 de mayo, Sound City
En estas fechas estarán acompañados por un cartel de peso pesado de la escena extrema nacional: Sforzando (Medellín), Narcocracia (Bogotá), Slave of Chains (Medellín), Licantropía (Bogotá) y Fúnebre (Manizales).
Colombia
Luna Cáustica: la introspección hecha música desde Medellín

Desde las profundidades sonoras de Medellín, una nueva propuesta musical busca conectar con quienes entienden la melancolía como parte del viaje. Luna Cáustica, proyecto liderado por la artista Carolina, fusiona lo electrónico y lo orgánico para invitar a la introspección a través de texturas sonoras cuidadosamente elaboradas.
Con influencias que van del post punk al shoegaze, pasando por el rock synthpop y el electropop, Luna Cáustica construye atmósferas donde la tristeza y la soledad no son enemigos, sino puertas hacia uno mismo. Las melodías vocales dulces, las guitarras eléctricas y acústicas, y los sintetizadores con capas envolventes hacen de cada canción una experiencia emocional y sensorial.
El proyecto viene trabajando desde hace varios años y actualmente se encuentra promocionando su más reciente producción discográfica: “Lo demás es viento” (2024). Además, Carolina ya prepara el lanzamiento de un nuevo sencillo en junio de 2025, como adelanto de lo que será su próximo álbum.
Próximos eventos
Para quienes quieran vivir su propuesta en vivo, Luna Cáustica tendrá dos presentaciones destacadas en las próximas semanas:

Sesiones Barnaby
📍 Barnaby Jhons, Envigado
📅 Jueves 19 de junio de 2025
🎟️ Entrada: $18.000 COP
RPM Records Bogotá
📍 RPM Records, Bogotá
📅 Viernes 27 de junio de 2025
🎟️ Entrada libre

Discografía destacada
Luna Cáustica (2012)
https://open.spotify.com/intl-es/album/2qWbxkJtF2VtBOv8YTzEWG?si=pA9MGu1UTHCRa52QTm5HQQ&nd=1&dlsi=d79a96b032c54bb5
Un día más (2022)
https://open.spotify.com/intl-es/album/0I9MTnDtTnZ2n2PdotiaQL?si=-7ueV_fuTrybzW5ng8CLiQ&nd=1&dlsi=5520810da7c140ba
Lo demás es viento (2024)
https://open.spotify.com/intl-es/album/6SEsqQ5agVBdttCYtQujiF?si=zi9tc7NWT5m8TFF3FDjfeA
En tiempos donde lo inmediato reina, proyectos como Luna Cáustica apuestan por el poder de lo íntimo, lo lento y lo reflexivo. Una propuesta para escuchar con atención, ideal para quienes encuentran belleza en la nostalgia.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia3 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia12 meses ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia8 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica10 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?