Colombia
Luis Aguirre explora géneros y sentimientos en su debut discográfico “Mucho niño poco hombre”.
En su primer álbum, el joven bogotano lleva más lejos las formas del desamor conforme explora nuevas estéticas sonoras

Luis Aguirre se ha convertido rápidamente en un fenómeno orgánico del pop colombiano. El músico bogotano empezó a escribir canciones durante el encierro obligatorio al que nos sometió la pandemia mundial en 2020, mientras exploraba las formas de la producción de una manera autodidacta que le dio a su proyecto un aire de frescura y novedad en medio de la desagradable crisis sanitaria. “Antes de que sean las 6”, su primer sencillo, se ha convertido en un himno del indie colombiano reciente que llamó la atención del cantante chihuahuense Sous-Sol y su equipo, quienes la produjeron por afinidad estética. Desde entonces, Aguirre ha venido explorando las formas del desamor desde composiciones honestas, íntimas y evocativas desde una atmósfera de pop de cantautor que juega con juega con la exploración de sonidos sintéticos y la mezcla de géneros.
Después de esta primera etapa compositiva, Aguirre presentó en 2021 Bogotusa, un EP delicado en el que jugaba con las convenciones del bedroom pop para generar canciones atmosféricas que nos abrazaban desde la distancia: “eran canciones simples con un sentimiento de desamor muy adolescente y mucha fusión de géneros y de conceptos”, explica el productor. Sencillos como “Bolero para Olivia” denotaban una inteligencia para combinar estéticas para construir sencillos emotivos, herramientas que lleva ahora al extremo en Mucho niño poco hombre, un álbum corto de siete canciones que ha venido presentando de a poco y que ya está disponible. “Es un disco que gira en torno al amor, a la tusa y la masculinidad, también sobre cómo se ve el desamor desde la perspectiva de un hombre que se pone en la posición de su pareja. Hay canciones que hablan desde la perspectiva de una mujer que ama mucho a este tipo de hombre indeciso, con apego evitativo y que no se quiere comprometer. En síntesis, mucho niño y poco hombre”, explica el bogotano.

De esta manera, Aguirre explora poéticas que versan sobre la responsabilidad emocional, el apego y la falta de empatía en una relación cuando solo una de las partes está comprometida con seguir adelante, mientras la otra teme entregarse a este diálogo bilateral y constructivo que es el amor. “En Mucho niño poco hombre hay una exploración de ritmos más bailables, pues esta vez quería dar forma a canciones más alegres, que fueran muy tristes, pero que se gozan desde un elemento musical. Se quería hacer una exploración de ritmos más pop, más movidos y que cogiera las mejores cosas del mainstream para llevarlo a un territorio más indie”, explica el bogotano sobre la plétora de sonidos que convergen en su álbum debut.
En Mucho niño poco hombre Aguirre ha unido esfuerzos con varios artistas colombianos que le dan un nuevo color a sus canciones. Así, por ejemplo, el disco abre con “No te quieres ir” junto a la cantautora Pedrina, que en 2023 regresó a la música luego de una licencia artística por maternidad. De igual manera, Chamo, cantautor bogotano, también tiene una participación importante en materia de producción, pues asistió a Aguirre durante la mayor parte del proceso. Para terminar, el bogotano trabajó también con Tambo, productores de urbano, que le dan una sonoridad más bailable a sus canciones y que se unen en “Piso 10”, sencillo foco de Mucho niño poco hombre que presenta a Aguirre jugando con sonidos funky cariocas, además de un outro marcadamente experimental en el que reinventa las formas del dembow con chops vocales inquietantes.
En Mucho niño poco hombre Luis Aguirre ha presentado una serie de reflexiones musicales que hermanan géneros disímiles que por lo general no se tocan en el contexto cultural latinoamericano. Lejos de jugar a criticar la presencia predominante de la música urbana en nuestro paisaje sonoro, Aguirre reconoce su influencia en su propia identidad como artista, una que es plural y que busca siempre llevar las canciones y el desamor a otros lugares. Así mismo, el álbum se convierte en un catálogo de composiciones para repensar el imaginario en torno a la masculinidad en un contexto geográfico tan complejo como es el continente latinoamericano. Sus canciones son invitaciones a asumir con responsabilidad los compromisos afectivos, a permitirnos ser vulnerables y a mostrar ese lado que ocultamos en público por miedo a ser heridos.
Colombia
Dulce caos, la nueva melodía desconcertante.

Radioélite llega con su nueva canción “Dulce Caos”, una nueva propuesta musical con sonidos más lúgubres y profundos pero que conservan la contundencia y estridencia del rock, haciendo una palpitante fusión entre el Indie rock y el Stoner rock con estigmas del postpunk.
Este nuevo sencillo hace una reflexión paradójica sobre la vida donde el desconcierto y las dificultades hace parte de nuestra realidad, pero que al final nos lleva a superar este enredo existencial para tener paz.
Radioélite sigue conservando en esta canción la fuerza musical que ha caracterizado a este Power Trío colombiano, donde su espectro sonoro involucra la distorsión de la guitarra y el bajo con la armonía vocal y una compacta percusión, siendo un complemento fundamental para este nuevo sencillo que da lugar al nombre de la canción. “La banda subraya que Dulce caos es esa calma que llega después de la tempestad”
Para el segundo trimestre del 2023 Radioélite continuará su gira promocional de su nuevo sencillo en diferentes partes de Colombia, generando una experiencia musical en sus oyentes y brindando en sus shows una intensa conexión con sus asistentes quienes pueden percibir esa esencia del rock que expresa la banda.
Instagram: @radioelitebanda
Facebook: @radioeliteband
Tik Tok: @radioelitebanda
Colombia
El impacto negativo de los oportunistas en la industria del rock colombiano y cómo restaurar su Integridad.

La música rock ha sido una fuerza poderosa y revolucionaria en la historia de la industria musical, desde sus raíces en los años 50 hasta el presente, el rock ha sido un género que ha transmitido emociones intensas y ha dado voz a generaciones enteras, pero en Colombia se ha hecho notorio que la falta de seriedad y profesionalismo de algunos agentes ha impedido la construcción de una escena del rock sólida en el país y el desarrollo de las oportunidades tanto de músicos como de espacios de circulación y promoción.
Es preocupante… el otro día escuché a una banda nueva decir literalmente “frescos, sigamos ensayando que en algún momento la alcaldía nos llama”, eso fue muy triste. La música rock es mucho más que simplemente acordes distorsionados y ritmos enérgicos, requiere de un enfoque serio y dedicado por parte de los involucrados, desde los músicos hasta quienes dicen ser bookers, managers y otros agentes de la industria, tristemente, hemos sido testigos de la presencia de personas que ingresan al mundo del rock sin la preparación necesaria, buscando únicamente el dinero y los beneficios personales a consta de lo que sea, hablando y vociferando lo que sea y lo peor de todo, haciéndose un nombre con mentiras, con cámaras de eco, a punta de chisme y palabra, en donde algunos incluso organizan festivales con nombres traídos del exterior o apoyados en organizaciones serias, organizan ruedas de negocios y encuentros para lograr nada, absolutamente nada más que lucro económico pero sin aportar ni fondo ni formas en la industria.
Estos oportunistas, como los llamaremos, representan una amenaza para la integridad y el crecimiento del rock en Colombia, su falta de preparación y conocimiento se traduce en malas decisiones, desde contrataciones inapropiadas hasta una gestión deficiente de eventos y oportunidades perdidas para los músicos, esta falta de seriedad y profesionalismo ha afectado la percepción de la industria del rock en general, generando desconfianza y limitando su desarrollo y lo peor de todo es que cuando se ven atacados o encerrados se dedican a destruir a quienes denuncian, los hemos visto en bandas, en locutores de radio, en curadores de festivales y en general en todas las personas que encuentran en la música un hoyo, un escape para poder ganar tres pesos.
Otro problema grave causado por los oportunistas es la preferencia por la corrupción y los contactos en lugar de la valoración del talento y el mérito, esto distorsiona completamente el equilibrio y las oportunidades para los artistas genuinamente talentosos ya que en lugar de premiar la calidad artística, se privilegia la relación personal o los acuerdos oscuros detrás de escena, así se crea un entorno poco saludable y desmotivador para los músicos comprometidos y dificulta la construcción de una escena sólida y respetada, muchos músicos abandonan por esto sus carreras, entonces es crucial promover la transparencia y la ética en la industria del rock, los profesionales deben ser evaluados y seleccionados en base a su experiencia y habilidades comprobadas, no solo por sus conexiones personales. Además de todo, es una obligación establecer estándares éticos y prácticas profesionales que valoren la igualdad de oportunidades y la justa valoración del talento, esto implica un cambio de mentalidad y una ruptura con los viejos paradigmas arraigados en la industria, cansa bastante escuchar abogados, ingenieros, sociólogos y hasta odontólogos hablar con propiedad del rock como si dominaran el tema, no me imagino yo, tratando de idiota a un cirujano en medio de una operación solo porque en mi mente me creo cirujano y pienso en mi micromundo que puedo hacerlo mejor que él sin conocimiento ni práctica, es lo mismo, en distintos niveles pero es la misma cuestión.
La educación y la formación son componentes esenciales para solucionar este problema, se deben ofrecer programas de capacitación y cursos especializados en el campo del rock, que aborden aspectos técnicos, conocimientos legales y gestión de eventos. La inversión en la formación de profesionales ayudará a fortalecer el talento local y a garantizar que estén preparados para enfrentar los desafíos de la industria del rock de manera ética y profesional, en esto se debería gastar el presupuesto, en lugar de robarlo y repartirlo como se ha demostrado ya en contadas ocasiones, se debería preparar a las personas con intereses en la industria para ser verdaderos agentes que aporten, no que hablen y hablen sin parar, sino que aporten espacios de acción, de reconocimiento, de circulación entro otros, mejor dicho, que roban nombres, marcas, canciones además de robar al menos hagan algo ya que parece que dejar de robar no pueden. Acá, al parecer en la música hay una falta de creatividad preocupante, todo son tributos, encuentros traídos de otros países, maromas, picardías, torcidos y movimientos de cualquier tipo con tal de quedar bien y echarse unos pesitos al bolsillo.
Los riesgos de la falta de preparación:
Cuando personas sin la debida preparación asumen roles cruciales en la industria del rock, como bookers, managers u otros agentes, se corre el riesgo de comprometer la calidad del trabajo y la trayectoria de los artistas. La falta de conocimiento y experiencia puede resultar en malas decisiones de contratación, falta de gestión adecuada de eventos y oportunidades perdidas para el crecimiento de los artistas. Esto no solo afecta a los músicos, sino también a la percepción de la industria y su reputación en general.
La corrupción y los contactos perjudican la meritocracia:
Uno de los mayores problemas causados por los oportunistas en la industria del rock es la preferencia por la corrupción y los contactos en lugar de la valoración del talento y el mérito. Cuando se otorgan oportunidades basadas en relaciones personales en lugar de habilidades y calidad artística, se distorsiona el equilibrio y se limita el crecimiento genuino de los artistas talentosos. Esto puede generar descontento entre los músicos y erosionar la confianza en la industria en su conjunto.
La necesidad de promover la transparencia y la ética:
Para abordar el problema de los oportunistas en la industria del rock, es esencial promover la transparencia y la ética en todas las facetas del negocio. Los agentes y profesionales deben ser evaluados y seleccionados en función de sus habilidades, conocimientos y experiencia comprobada. Además, es fundamental establecer estándares éticos y prácticas profesionales que promuevan la igualdad de oportunidades y la justa valoración del talento, evitando así la influencia negativa de la corrupción y los contactos.
La importancia de la educación y la formación:
Una estrategia clave para solucionar el problema de los oportunistas en la industria del rock es fomentar la educación y la formación especializada. Esto implica brindar programas de capacitación y cursos que aborden aspectos técnicos, conocimientos legales, gestión de eventos y marketing dentro de la industria musical. Al promover una educación sólida y accesible, se fortalecerá el talento y se abrirán oportunidades para profesionales comprometidos y bien preparados.
Lo más importante es contar con artistas y profesionales éticos y estos deben buscar trabajar con managers, bookers y agentes comprometidos con la calidad artística, la transparencia y la honestidad, tres valores casi inexistentes en el rock colombiano, deben aprender a establecer relaciones sólidas y basadas en valores compartidos, se pueden construir alianzas que impulsen el crecimiento de los artistas y promuevan una escena del rock sólida y confiable, “zapatero a tus zapatos” es bastante frustrante ver es alarga fila de personajes sin educación, muertos de hambre y en necesidad, disfrazados de grandes gurús de la industria musical para al final terminar alejándose del rock vociferando en contra del género y echándole la culpa del fracaso a los demás. Ya es hora de que el rock se respete en Colombia porque está hecho un bodrio, una amalgama de ruido, un jugo de corruptos y deshonestos que lo han minimizado.
La presencia de oportunistas sin preparación y motivados por intereses económicos en la industria del rock ha sido un problema que ha afectado negativamente su desarrollo en Colombia y en otros lugares. Estos individuos ponen en riesgo la calidad del trabajo, distorsionan la meritocracia y generan desconfianza en la industria y ahora toca, es una obligación abordar este problema a través de la promoción de la transparencia, la ética y la valoración del talento, fundamental fomentar la educación y la formación especializada, así como establecer estándares éticos en la contratación y gestión de artistas y personal, la colaboración entre artistas y profesionales comprometidos con la calidad y la integridad es obligatoria para restaurar la confianza en la industria del rock y construir una escena sólida y respetada. Solo a través de un compromiso conjunto y un esfuerzo consciente por promover la seriedad y el profesionalismo, podremos superar las distorsiones y alcanzar un panorama rockero próspero y auténtico en Colombia y más allá.
Colombia
Travellers: forjando su camino en la escena del rock colombiano con su debut musical.

Bogotá ha sido testigo del nacimiento de bandas que prometen dejar su huella en la escena musical colombiana. Después de dos años de arduo trabajo y dedicación, los integrantes de Travellers se sienten emocionados de dar un paso adelante y contribuir al panorama del rock nacional presentando su primer sencillo titulado “Una vez más”, una canción llena de energía y mensajes de resiliencia.
“Una vez más” es un himno poderoso que nos recuerda que, sin importar cuán difíciles sean las circunstancias, siempre habrá una luz al final del túnel. La canción es un llamado a la perseverancia y una muestra de la determinación de Travellers para superar cualquier obstáculo que se les presente en su camino, con letras significativas y una melodía contagiosa, este sencillo promete resonar con el público y convertirse en una canción para aquellos que buscan fuerza y esperanza en momentos difíciles.
El sencillo “Una vez más” ha sido producido gracias a la colaboración de dos talentosos equipos: Red Machine y Dark Angel Media Labs.
El sencillo ya está disponible en las principales plataformas de música en línea y la banda invita a todos a escuchar su música y a brindarles sus comentarios, ya que consideran un honor recibir el apoyo y las opiniones de los fans.
Con una mezcla única de influencias rockeras y un sonido fresco y enérgico, Travellers está listo para conquistar el corazón de la audiencia y dejar una marca indeleble en la cultura musical del país. Su dedicación, talento y pasión por la música los impulsarán a seguir creciendo y evolucionando en el mundo del rock.
-
La mirada Subterránica5 meses ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Festivales e Industria3 meses ago
Hito en la región: Wacken Metal Battle enciende la llama por primera vez en Colombia, Venezuela y Ecuador.
-
Colombia1 mes ago
Rock y reguetón: la historia de mi amigo que se pasó al Dembow y escribió un libro sobre la revolución latina del Reguetón. Entrevista con Pablito Wilson.
-
Colombia1 mes ago
Entrevista: Tattoo Music Fest 2023 demostrando que es posible hacer festivales de calidad, con carteles excelentes y con muchísimo menos presupuesto del que usan los festivales públicos.
-
Colombia2 meses ago
Vagales está lanzando nuevo álbum.
-
Colombia4 semanas ago
Indolentes lanza su nuevo sencillo “Fuego (Cóctel Molotov)”
-
Colombia4 semanas ago
En Caucasia el rock está en pie de lucha con par de lanzamientos del Señor Jada y los últimos de la cuadra.
-
Colombia1 mes ago
‘El Camino del Metal’: el documental sobre Destroy y su thrash metal contra la violencia desde Chaparral.