Contáctanos

Festivales e Industria

Baum Festival 2023, el festival de música electrónica más grande de Colombia.

Publicado

en

Los bajos están a punto y más que nunca, listos para volver a retumbar en los pechos. Baum Festival 2023, en su séptima edición, reclama su lugar entre el podio de los mejores festivales de la región. Este año, la pista es para todos y un punto de encuentro de grandes nombres del circuito global y trayendo a exponentes de las comunidades de música electrónica locales y regionales esperando una audiencia diversa y siempre dispuesta al baile. 

La séptima versión del festival reivindica la historia de este como punto de encuentro para ravers de todo el país. Música electrónica en todas sus magnitudes: Amelie Lens, Vitalic, Nina Kraviz, Richie Hawtin, Sara Landry, Carl Craig, JASSS, Anetha, DJ Tennis y otrxs grandes exponentes del techno, el electro, el house y nuevas estéticas electrónicas como Dj Holographic, Roman Flügel, Nicola Cruz DJ Set, Colyn y más, junto a una diversa selección de talentos nacionales como Adi, Julio Garcés b2b Memek, Polinne Moth, Julio Victoria, Selva y Sónico.

El festival acogió más de 30 mil almas en 2022 y para esta nueva edición a celebrarse el 20 y 21 de mayo, en su casa de Corferias, volverá más ambicioso, caliente, abierto y salvaje. 

Durante el 2022 los conciertos y festivales fueron los grandes protagonistas en Colombia, gracias al apoyo de #ExperienciasAval, la plataforma de entretenimiento de los Bancos Aval (Bogotá, Occidente, Popular y Av Villas) y dale!, se logró llevar adelante más de 40 preventas y facilitarles a miles de colombianos el poder pagar con las tarjetas débito y crédito, y recibir beneficios exclusivos.

El 2023 no será la excepción, por eso anuncian la preventa exclusiva para sus clientes desde hoy lunes 16 de enero hasta el miércoles 18 de enero a las 8:59 am a través de Entradas Amarillas. 

Colombia

Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.

Publicado

en

Por

La espera ha terminado, después de 14 años desde su presentación en Rock Al Parque y 3 años desde su última presentación en Bogotá; la banda alemana Haggard llagará a la ciudad capital en medio de su gira por Latinoamérica, precedido por conciertos épicos en ciudades europeas como Prattlt (Suiza), Bamberg (Alemania), Estambul (Turquía) en 2022, así como Leipzig y Buxtehude (Alemania), este semestre termina para ellos en la furia latinoamericana en países como Colombia (insertar países) que los espera con ansias. Dotados por su estilo musical, siendo esta es una mezcla encantadora de música clásica, música medieval y metal. Bogotá no será una estación más en su gira, será el epicentro de poder de la voz de Aiss Nasseri, la guitarra de Claudio Quarta y 16 músicos más de increíble trayectoria, que estarán sobre el escenario del teatro Jorge Eliecer Gaitán. Toda una gran historia de una institución del metal en el mundo, que traerá consigo 4 álbumes de estudio, 5 EP y demos, 1 álbum en vivo, 3 apuestas video gráficas y por qué no, escuchar algo de su tan esperado álbum Grimm. Toda la boletería estará a disposición a partir del próximo 19 de abril.

Durante más de 30 años, Haggard ha entrelazado hábilmente sonidos duros, música medieval y clásica en un mosaico creativo de metal sinfónico y orquestal real. En una era en la que los instrumentos musicales son cada vez más reemplazados por computadoras, Haggard se empeña en interpretar su música, tanto en el estudio como en el escenario, con músicos y cantantes clásicos reales.

Haggard expresa su diversidad musical a través de cambios de ánimo bien ejecutados. En un momento, la voz gutural sombría aparece junto con una tormenta de guitarras pesadas y batería. Solo un momento después, toda la rudeza metálica se derrite con cuerdas delicadas y el hermoso sonido de la voz de la soprano. Como ninguna otra banda, Haggard logra convertir estados de ánimo, sentimientos e historias en paisajes sonoros emocionales. Al mismo tiempo, la banda alemana exige la atención plena de sus oyentes, seduciéndolos para que se dejen llevar por una corriente de magníficas melodías, emociones tiernas y violencia brutal.

El origen del nombre del grupo, según palabras del líder Asis Nasseri, él cuenta que abrió un diccionario, cerró los ojos y puso su dedo en alguna página al azar y cayó en la palabra “Haggard”. Fundada en 1989, comenzó como una banda de Death metal, período durante el cual graban el demo Introduction (1992), el cual pasó desapercibido en esa época. Dos años más tarde graban el EP Progressive (1994) y al año siguiente graban su tercer demo Once… Upon A December’s Dawn (1995) incluyendo a Hans Wolf en los teclados y a Steffi Hertz en la viola, pero siempre en la línea Death Metal . Posteriormente, Asis Nasseri, líder y compositor de la banda, además de guitarrista, vocalista y percusionista clásico, decide evolucionar. Siendo ya una agrupación de 16 músicos, lanzan el álbum And Thou Shalt Trust… The Seer, basado en la vida y obra de Michel de Nôtre-Dame, en los días de la peste negra. En el año 2000, con 21 integrantes y un estilo claramente definido, es lanzado Awaking the Centuries, que conserva la temática del disco anterior, y su gira concluyó con la producción de Awaking The Gods, concierto grabado en el Teatro ferrocarrilero de la ciudad de México. Para el año 2004 la banda saca a la venta el álbum Eppur Si Muove, inspirado en la vida de Galileo Galilei y su situación tras apoyar el modelo heliocéntrico. Su más reciente trabajo, Tales of Ithiria, salió a la venta el 29 de agosto de 2008.

El álbum cuenta acerca de una tierra imaginaria llamada Ithiria, la cual es presa de guerras y devastación, de este disco se desprende el sencillo del mismo nombre: “Tales of Ithiria”. El grupo canta en varios idiomas como latín, alemán, inglés e italiano, poseen una versión en español (Hijo de la Luna) y en su segundo álbum de estudio (Awaking the centuries) se pueden apreciar diferentes construcciones líricas en francés. En 2010, la banda tuvo su primer concierto acompañado con una orquesta sinfónica, la banda tocó al lado de la orquesta filarmónica de Piovdiv en la ciudad búlgara de Piovdiv el 19 de abril de 2010, En 2009, 2012 y 2020 han sido años para Haggard, presentándose en Rock Al Parque en el Parque Simón Bolivar, Teatro Metropol y el Auditorio Mayor Cun durante su 30 aniversario respectivamente, así también en ciudades como Manizales y Medellín.

Continúa leyendo

Colombia

Budweiser Colombia lanza una edición especial en sus empaques de 12 latas, para dar visibilidad nacional a cuatro nuevos artistas: Nath, Kapo, Benú y Sai.

Publicado

en

Por

Budweiser, una de las marcas globales del portafolio de Bavaria, sigue reforzando su compromiso con el talento emergente del país y con la cultura musical del género urbano. Esta vez, la marca ha cocreado, con el apoyo de una de las revistas musicales más reconocidas del mundo, una edición especial y única de magazine impreso en 100.000 empaques de 12 latas de la marca, dándoles un nuevo uso, está vez como medio para visibilizar la música y las historias de cuatro nuevos artistas colombianos Nath, Kapo, Benú y Sai, a nivel nacional.

Nath, con tres años de carrera musical, ha colaborado con reconocidos artistas como Manuel Turizo y Goyo. Este año publicará su álbum debut como solista; Sai, con solo 18 años ha colaborado con artistas de renombre como Ryan Castro en presentaciones en Bogotá. Este año publicará su álbum debut; Kapo ha estado deleitando a su público durante más de seis años con canciones como ‘Pelinegra’ y ‘Algarete’. Ha colaborado con Reykon, entre otros importantes artistas del género urbano; y Benú es un amante de los nuevos sonidos, En 2022 colaboró con Martina La Peligrosa en la canción ‘Diamante’.

La escena musical en Colombia se ha consolidado como una de las más efervescentes y creativas del mundo con conciertos y festivales que presentan un espacio para nuevos artistas, ritmos y performances. Como muestra, la marca de cerveza, que se ha posicionado como la abanderada del territorio musical emergente del país durante los últimos años, lanza una de las revistas musicales más grandes de América Latina, convirtiendo sus populares packs de cartón en una revista inédita que usa el alcance de su distribución para dar a los artistas urbanos locales un lugar destacado y mayor visibilidad.

“Mantenemos nuestro apoyo a la música de forma disruptiva. A partir de esta idea, reforzamos nuestro compromiso de dar visibilidad nacional a artistas locales, pero este es apenas el comienzo. Usamos el poder de nuestra distribución y logística para resignificar la utilidad de nuestros packs, representados en 100.000 cajas, y darles fuerza a estos talentosos artistas. Asimismo, compartimos con nuestros consumidores la pasión por la música, entregándoles de manera diferente conocimiento alrededor de este territorio”, aseguró Juanita León, directora de marcas globales de Bavaria.

La primera edición de BudMag comienza a ser distribuida en TaDa, la plataforma de delivery de cerveza de Bavaria, supermercados y otros establecimientos en Colombia en las próximas semanas. Adicional al contenido impreso, los lectores también podrán escuchar ‘playlists’ y podcast de los artistas por medio de códigos de Spotify, además de explorar otros contenidos especiales en el www.budweiser.co.

Con esta iniciativa, Budweiser continúa demostrando su fuerte interés en apoyar la escena musical y, sobre todo, a los artistas emergentes, con ideas disruptivas y diferenciales. Para la marca es muy importante impulsar esos talentos que tienen gran potencial, dándole exposición a su música. Esta vez, logró que miles de personas conozcan su historia, convirtiendo su empaque por primera vez en un medio de comunicación masivo.

Continúa leyendo

Festivales e Industria

Lamb of God regresa a Colombia con un concierto extremo, crudo y descomunal.

Publicado

en

Por

El próximo 25 de abril, el Teatro Royal Center de Bogotá será el escenario del Bogotá Metal Fest, un evento que contará con la presencia de una de las bandas más importantes de la nueva ola de metal americano: Lamb of God.

Con más de 25 años de trayectoria y 11 discos de estudio, Lamb of God es considerada la creadora del “Metal Agresivo”, un estilo que fusiona el groove metal y el death metal con una potencia y una velocidad arrolladoras. La banda ha sido galardonada con numerosos premios, incluyendo un Grammy como “Mejor Interpretación de Metal” en 2021 por su canción “Bum Rush”.

La más reciente producción de Lamb of God es “Omens”, un álbum que muestra la diversidad y la madurez de la banda, grabado en vivo en Henson Recording Studios en Los Angeles, California, un estudio legendario que ha albergado a bandas icónicas como The Doors, Pink Floyd, The Ramones y Soundgarden, entre otras.

“El trabajo entre nosotros nunca ha sido tan bueno. Puedes escucharlo en ‘Omens’, puedes verlo en nuestras presentaciones en vivo y si te quedas por cinco minutos a nuestro lado, puedes sentirlo”, afirma el guitarrista Mark Morton.

Lamb of God no solo se destaca por su impresionante carrera musical, sino también por su activismo y compromiso social. La banda ha utilizado su plataforma para abogar por causas importantes, como la concientización sobre la violencia armada, los derechos de los animales y la justicia social.

La banda ha dejado una huella imborrable en la escena del metal a nivel mundial, con su música y su energética presentación en vivo. Los fanáticos del metal en Colombia tendrán la oportunidad de experimentar en persona la intensidad y el poderío de Lamb Of God en el Bogotá Metal Fest.

Las entradas se pueden adquirir a través de eTicketablanca. No te pierdas este espectacular concierto que promete ser una experiencia inolvidable para los amantes del metal.

Continúa leyendo

Tendencias