España
Suzanna anuncia Gira en México.
“Plot Twist” o “Giro Inesperado”. Con esta expresión Suzanna da nombre a su segundo álbum, escrito, creado, producido y mezclado por Gerard Salvia y ella misma en Lo Studi (BCN); masterizado en Powerplay Studios (SUIZA) por Reto Muggli bajo el sello Tropical Gold Records (SUIZA).
Plot Twist es un disco de larga duración, 11 tracks repletos de increíbles colaboraciones, pero Suzanna se guarda un as bajo la manga y nos sorprenderá más adelante con un formato Deluxe en el aparecerán 3 temas inéditos en solitario, completando así la lista de 14 temas definitivos.
Plot Twist ya es una realidad, declaración de intenciones, kilómetro cero, auto producción de peso en la que se reflejan infinidad de cambios vividos desde su primer trabajo SOULFYAH (2019) hasta la reafirmación como artista, productora, letrista y compositora. Desde su primer adelanto Más Como Tú (Suzanna & Green Valley), Suzanna iniciaba el camino hasta llegar a la salida de este esperado PLOT TWIST, pasando por Rollercoaster, Monotonía (Suzanna & Kinky Bwoy) y el último adelanto en septiembre, Limbo (Suzanna & Pauako Disperso ).
En Plot Twist, Suzanna sigue con su esencia Reggae fusionando diferentes estilos donde podremos encontrar R&B ,Soul/Jazz, Dancehall y mezclas desde Hip Hop (en catalán/castellano e inglés sin complejos en un mismo tema) hasta sonidos más actuales, como el Trap y alguna sorpresa más.
Este álbum está hecho para compartir, para disfrutar del proceso creativo con cada una/o de las artistas que han participado y han dejado un pedazo de su alma y su talento, todas y todos ellos han sido un regalo : Green Valley, Kinky Bwoy, Pauako Disperso, Zeidah, Woyza, JazzWoman, La Basu, Marga Mbande, Mabreezee, Ras Kuko, Martin Chorrout, Núria Conangla, Andy Vitolo, más todos los músicos que han colaborado en las grabaciones y sesiones creativas.
Plot Twist refleja todos los cambios que tuvimos que sufrir, todos las idas y venidas, representadas en diferentes estilos musicales que reflejan la actitud, la fuerza y pasión de Suzanna. Contrastes, mucha libertad de movimiento (también a la hora de componer) y calma, toda una paleta de colores y sonidos al alcance de tus oídos. Plot Twist es la aceptación y adaptación al paso del tiempo. Plot Twist, un playlist con infinidad de sensaciones y momentos. Disfrútenlo. SZ
Suzanna es una cantante, guitarrista, cantautora, compositora, productora y vocal coach nacida en L’Hospitalet de Llobregat. Licenciada en Estudios Musicales Superiores, música moderna, especialidad canto, en ESMUC (Barcelona).
M.M.M.A. Meditel Morocco Music Award 2014, categoría Fusión Rock (Rabat, Marruecos).
Miembro de bandas como, Radio Malanga, Abya Yala,Tokyo 22, Mystic Mail, Always Drinking Marching Band, Rootsmama, Two Sistas, Future is Female, Funk all Stars, Jazztà, Dr Funkenstein, Queenky Potras (con Amparo Sánchez y Marinah).
Colabora con diferentes bandas y artistas, Rapsusklei,Black Gandhi, Clara Peya, Muchachito Bombo infierno, Flavio, Zebrass, Rolling Vibes Collective, El Sandro, Piratas Rumbversions, Diana Feria, Núria Conangla, La Fuerza Mayor, Joseph Derteano…
Después de 4 años viviendo en Marruecos vuelve a España y participa en el programa La Voz llegando a ser Semifinalista.

Su primer álbum llega en 2018, SOULFYAH, co producido por Genís Trani y Suzanna Abellán, todo canciones originales de la artista donde colaboran Oscar “Acción” Sánchez (SFDK), Rapsusklei, Sr.Wilson, Mel Semé,Lina Lomanto, Desi Diouf, Martín Longoni…
Durante el confinamiento lanza su primer single en castellano Paipái, después llega Rara (con Ms MAIKO y LIL MAMA) y finalmente cerrando el 2020 Retina, un featuring con Diana Feria (L.A.)
En 2021, se estrena cantando en catalán el riddim producido por Chalart58, Somnis, y un més más tarde SPECIAL SPARKLE (riddim de Oscar F Raya, producido por Suzanna, Gerard Salvia y Dani Lampérez. Le sigue el single Fannie y las colaboraciones de Don’t Push (Zebrass), Somos (Luís Enecé, El Sandro), La Huída (Martín Longoni).
Suzanna Tribute Amy Winehouse (2022), es un proyecto paralelo a su proyecto personal que nace de forma natural ya que en sus conciertos siempre incluye alguna versión de Amy, la demanda de estos temas hace que finalmente inicie este proyecto en el que se siente muy cómoda. En este año tan productivo también inicia su camino produciendo a otros artistas, en este caso la chelista y cantante catalana Nuria Conangla, para la que co-escribe/ compone y produce su 2º EP junto con Iñaki Marquiegui.
En marzo 2022 empieza a gestar lo que será su segundo álbum de estudio, en este caso con potentes colaboraciones como Green Valley, Kinky Bwoy, Martin Chorrout, Andy Vitolo…entre muchas otras. Stay tuned!
España
“De la Habana” debuta con la furia eléctrica de “Un sábado en Barcelona”
El músico chileno De la Habana debuta con fuerza en la escena internacional con su primer sencillo Un sábado en Barcelona, un tema que llega como un golpe de hard rock directo desde la ciudad condal. Disponible ya en todas las plataformas digitales, la canción inaugura el proyecto solista de Martín de la Maza Espinal, quien bajo el alias De la Habana propone un sonido frenético, visceral y profundamente conectado con la tradición del rock en español, pero con una actitud contemporánea y rebelde.
Grabado y producido de manera independiente por el propio artista, el sencillo fue mezclado y masterizado por el productor argentino Iván Eseiza, lo que da como resultado una pieza de sonido crudo y contundente donde la energía eléctrica del riff y la voz rasgada se ponen al servicio de una lírica sin filtros. De la Habana explica que la inspiración surgió de las contradicciones cotidianas de Barcelona: una ciudad vibrante y luminosa que también carga sus propias sombras. “Barcelona tiene una energía frenética que inspira, pero también acarrea sus problemas. Esta canción nace de esa contradicción: del ritmo acelerado, las luces y la satirización de la vida urbana”, comenta el músico.

En Un sábado en Barcelona, De la Habana despliega una mirada irónica y crítica sobre la experiencia urbana, enmarcada en una composición que combina riffs afilados, solos intensos y una base rítmica robusta. El resultado es un sonido potente que remite tanto al legado de Led Zeppelin y Pescado Rabioso como a la tensión moderna de Queens of the Stone Age, trazando un puente entre el hard rock clásico y la sensibilidad contemporánea.
Martín de la Maza Espinal, conocido artísticamente como De la Habana, es originario de Viña del Mar y ha transitado por distintas etapas dentro de la escena emergente chilena, participando en bandas como Decranear, No Sabemos y Zencilla & la Nae, de la cual fue miembro fundador. Actualmente radicado en Barcelona, continúa desarrollando su carrera artística con una propuesta sólida, donde la independencia creativa y la búsqueda de nuevas sonoridades se convierten en el eje central de su identidad musical.
Un sábado en Barcelona es, en definitiva, una carta de presentación incendiaria que anuncia el inicio de una etapa marcada por la autenticidad, la crítica y el poder del hard rock hecho desde el sur del mundo para las calles del presente.
Colombia
Subterránica 2024: Los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en el año que acaba.
Subterránica ha sido, desde su fundación en 2005, un referente vital para los músicos y la escena del rock independiente. Su propuesta autogestionada, basada en la colaboración, la independencia y el trabajo colectivo, ha demostrado que es posible hacer música de calidad sin depender de las estructuras comerciales tradicionales. En este contexto, Subterránica no solo ha sido un motor para la música, sino también un espacio de reflexión, formación y difusión de las problemáticas del rock nacional e internacional. 2024 ha sido un año de logros trascendentales, consolidando aún más el modelo que planteamos desde el principio. A continuación, repasamos los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en este año.
La tesis “Guitarras bajo fuego” y la investigación sobre la corrupción en las instituciones del rock nacional

Este año, finalizamos con éxito las actividades formativas para la tesis de PhD de la Universidad Complutense de Madrid que analiza la corrupción en las instituciones del rock nacional. La tesis, titulada “Guitarras bajo fuego”, ha sido pionera en investigar cómo las estructuras comerciales y los intereses políticos han influido en la música y los músicos en Colombia, un tema que ha generado una gran repercusión en el ámbito académico. Lo más significativo es que esta investigación fue presentada por un colombiano, lo que marca un hito en la academia internacional. Este estudio resalta la importancia de la autogestión como antídoto frente a las estructuras corruptas y confirma el modelo de Subterránica como una alternativa válida y necesaria para el sector musical.
VORTEX: el primer congreso académico sobre el rock nacional y sus problemáticas

En otro hito académico, Subterránica llevó a cabo VORTEX, el primer congreso académico centrado en el análisis de las problemáticas del rock nacional. Este evento reunió a investigadores, músicos, periodistas y activistas para debatir sobre la situación del rock en Colombia y su relación con las industrias culturales. Con paneles sobre la evolución del género, la censura, la comercialización y la situación social de los músicos, VORTEX se consolidó como un espacio esencial para pensar y repensar el futuro del rock en Colombia y América Latina.
XV Monster del Rock Subterránica: más de 60 bandas y un nuevo campeón

El XV Monster del Rock Subterránica sigue siendo el concurso más importante y longevo de la escena del rock nacional. Este año, más de 60 bandas se dieron cita para competir, pero la ganadora fue Lengua del Desierto, una banda de Pereira que se destacó por su sonido único y su energía en el escenario. El Monster continúa siendo un trampolín esencial para las bandas emergentes, reafirmando su rol como uno de los concursos más emblemáticos del país.
Szarruk, homenaje a un pionero del rock y el periodismo musical

El fundador de Subterránica, Szarruk, recibió varios homenajes este año por su contribución al rock colombiano y al periodismo musical. Con más de 30 años de trayectoria, Szarruk ha sido una figura clave en la visibilidad de las bandas independientes y en la creación de un espacio de reflexión y análisis sobre la música. Estos reconocimientos, otorgados tanto por instituciones culturales como por la misma comunidad musical, son un reflejo de su legado y su incansable lucha por una escena más inclusiva y autogestionada.
Subterránica e INFO a Wacken Open Air

Un logro monumental para el rock colombiano fue la participación de la banda INFO en el icónico festival Wacken Open Air, en Alemania. INFO, ganadora de la Wacken Metal Battle Suramérica Región Norte, hizo historia al ser la primera banda colombiana en tocar en este gigantesco escenario. Además, ocuparon el quinto lugar a nivel mundial, un reconocimiento que no solo pone a INFO en el mapa internacional, sino que también demuestra la calidad de las bandas emergentes colombianas. Este logro es fruto de la gestión de Subterránica y sus aliados, quienes han trabajado incansablemente para darles visibilidad a los artistas del país.
Wacken Metal Battle: la segunda edición en Suramérica

Por primera vez, Wacken Metal Battle se realizó simultáneamente en cinco países, gracias a la colaboración de Subterránica y sus aliados en Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador. La segunda edición del Metal Battle Suramérica Región Norte culminó con la banda VHILL, de Venezuela, como ganadora, en una final celebrada en Riobamba, Ecuador. Este evento, que conecta a las bandas con oportunidades de proyección internacional, sigue siendo un espacio fundamental para los talentos del metal latinoamericano.
“Del Kaoz al Ritual”: nuevo libro sobre el rock colombiano

Subterránica presentó el libro “Del Kaoz al Ritual”, un fascinante recorrido por la historia de Bbar, un espacio emblemático en el que nacieron algunas de las bandas más importantes de la escena bogotana, como Fontibón, Nutabes y Kaoz. Este nuevo volumen se une a nuestra colección de libros sobre la historia del rock colombiano, una contribución crucial para la preservación de la memoria y la cultura del género en Colombia.
El Mundialito del Rock Colombiano: 32 bandas y una final épica

Con el Mundialito del Rock Colombiano, Subterránica permitió que las bandas del país se midieran en un concurso con un formato innovador que no solo evaluó la música, sino también el impacto en redes y el alcance de su audiencia. La final entre Mad Dogs y Jorge Burbano fue un espectáculo inolvidable que mostró la diversidad y calidad del rock colombiano. Este evento no solo fue una plataforma para los artistas, sino también una manera de medir el pulso de la escena nacional.
Ampliación del Museo del Rock Colombiano y su sede permanente

El Museo del Rock Colombiano continúa ampliando su colección, con nuevas adquisiciones de objetos históricos que narran la evolución del rock en Colombia. Este año, Subterránica comenzó las gestiones para establecer una sede permanente para el museo, con el objetivo de consolidar este espacio como un referente cultural y educativo. Las piezas adquiridas, que van desde instrumentos hasta fotografías y posters, reflejan la riqueza y diversidad de la escena del rock en el país.
El Museo del Rock Colombiano recibe apoyo institucional

El crecimiento del Museo del Rock Colombiano ha sido posible gracias al apoyo de varias entidades que han reconocido la importancia de este proyecto para la cultura nacional. Este respaldo, tanto de instituciones públicas como privadas, ha permitido que el museo continúe su proceso de expansión y consolidación. Su reconocimiento como un espacio esencial para la comunidad y la cultura demuestra que el trabajo de Subterránica tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad.
Un gran año para Subterránica
2024 ha sido, sin duda, un año de logros históricos para Subterránica. Hemos avanzado en nuestra misión de ser un motor para la música independiente y de brindarles a los músicos las herramientas necesarias para crecer y proyectarse en el mundo. El camino que iniciamos hace casi dos décadas sigue siendo más relevante que nunca. No hay nada como Subterránica. Un gran año para el rock colombiano, un gran año para todos nosotros.
¡Vamos por más!
España
Mike Sain’t Louis: El dúo que rompe esquemas con su sonido alternativo y conciencia social
La escena independiente nos brinda una nueva joya, Mike Sain’t Louis ha irrumpido con fuerza, conquistando plataformas como TikTok a golpe de letras honestas y un sonido que no sigue las reglas. Este dúo, formado por Mike y Patry, originarios de España, ha sabido mezclar lo mejor del pop alternativo con influencias que van desde lo electrónico hasta lo acústico, creando una propuesta que no se parece a nada de lo que suena allá afuera.
Lo que hace que Mike Sain’t Louis destaque no es solo su sonido, sino lo que tienen que decir. Sus canciones son un grito de resistencia, abordando temas como el feminismo, la homofobia y el amor desde una perspectiva cruda y personal. No hay filtros, no hay concesiones. Cada tema es una declaración, y eso es lo que ha conectado con una audiencia global que está cansada de la superficialidad y busca algo real.

Mike, el cerebro detrás de la producción y la composición, combina su pasión por la música con un sentido agudo de lo que significa ser un artista en tiempos donde las plataformas digitales lo son todo. Pero es la voz de Patry la que termina de amarrar todo el concepto. Con un registro que puede ser suave o desgarrador dependiendo de lo que la canción demande, ella entrega cada línea con una sinceridad que rara vez se encuentra en el pop mainstream.
Su popularidad en TikTok no es casualidad. Mike y Patry han entendido que en la era digital, las plataformas como esta son el campo de batalla donde los artistas emergentes pueden encontrar su lugar. Y ellos lo han aprovechado al máximo. Cada canción, cada video que lanzan, se vuelve un fenómeno viral que no solo suena bien, sino que hace pensar. Ya sea hablando del amor en todas sus formas o denunciando las injusticias que aún persisten, Mike Sain’t Louis tiene una misión clara: romper con lo establecido.
Canciones como “Mi novio de Albacete”, “Ni con un palo” y “Tan cateto” son solo una muestra de cómo este dúo transforma sus vivencias personales en arte. Las letras, cargadas de simbolismo y verdad, han resonado con una generación que exige más de sus ídolos. No se trata solo de ritmo pegajoso; cada track es una invitación a reflexionar sobre el mundo que nos rodea, sobre las luchas individuales y colectivas que enfrentamos cada día.
Su éxito en TikTok, donde sus seguidores no paran de multiplicarse, es el resultado de su capacidad para conectar emocionalmente con quienes los escuchan. En tiempos donde la inmediatez reina, Mike Sain’t Louis se las arregla para hacer que la gente se detenga y escuche. Su autenticidad, tan difícil de encontrar en un mundo saturado de contenido, es lo que los ha catapultado al frente de la escena musical alternativa.
-
Colombia2 años agoTremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años agoMala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica3 años agoEl cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia2 años agoLas 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia9 meses agoNominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Festivales e Industria10 meses ago¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia1 año agoIbagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia3 años agoHaggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
