Contáctanos

Colombia

Abiertas las inscripciones para la edición XV de El Monster del Rock Subterránica, formulario aquí.

Publicado

en

Abrimos convocatoria para la edición número quince del concurso El Monster del Rock, el circuito y competencia más tradicional de Colombia para el género.

A través de conciertos las bandas competirán entre sí para llegar a un solo ganador que ingresará a acompañar a los ganadores de las ediciones anteriores y se llevará más de 10 millones de pesos en premios reunidos en un paquete de asesoría, reconocimiento y circulación indispensable para el desarrollo del proyecto musical.

ATENTOS; LEER AL MENOS DOS VECES LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  1. Pueden participar bandas, agrupaciones o solistas de Colombia o del exterior residentes en Colombia cuyos integrantes sean todos mayores de 18 años de edad.
  2. Cada músico de la banda o agrupación debe inscribirse pagando un valor simbólico de $30.000 pesos, este valor es usado para subsanar gastos de promoción y producción, pero sobre todo para comprometer al músico a llegar a sus batallas. La inscripción solo se hará a través de NEQUI al número 3153457532 y no por separado sino de acuerdo con los integrantes de la banda. Ejemplo: Si es un solista se inscribe con $30.000 si es un dúo con $60.000 y así sucesivamente. Cada músico podrá tener un invitado gratuito en su batalla para subsanar este cobro. Este no es reembolsable.
  3. No se puede usar pirotécnica en las presentaciones, Subterránica provee un ingeniero de audio, pero las bandas que quieran llevar su ingeniero podrán hacerlo.
  4. Subterránica provee un rider completo, si la banda requiere elementos adicionales deben llevarlos. Bateristas por favor lleven pedal, platos y en lo posible redoblante, estos no están dentro del rider. Habrá roadie en cada batalla.
  5. La música debe ser completamente original, no pertenecer al catálogo de ninguna sociedad de recaudo o editorial, es decir deben estar libres para su interpretación en vivo y el compositor debe ser parte de la agrupación o el solista, las bandas deben ser independientes. Pueden participar cualquier género musical dentro del espectro del rock, Metal y sus derivados, así como Ska, Reggae y Blues. Pueden participar fusiones siempre y cuando la jerarquía esté en el rock.
  6. Los premios: El ganador de El Monster del Rock Subterránica edición número quince recibirá el siguiente paquete de premios.
  • Grabación de un EP de dos temas en EON VOX Music Bogotá, captura, producción y Mezcla. Master final, estudio especializado en Rock y Metal.
  • Tiempo de estudio en GUITAR LABS el estudio de guitarras más especializado en Latinoamérica, para capturas de guitarras, bajos y voces.
  • Book profesional fotográfico por White and Color
  • Un cupo en el URBANA FEST de Barranquilla 2024. (octubre)
  • $500.000 en efectivo para apoyo de transporte a Urbana Fest.
  • Bono de consumo en Bbar
  • Acompañamiento de seis meses por Independent Booking Artist Management para la banda ganadora en asesoría y guía artística.
  • Un taller Gratuito de sobre Organización interna del emprendimiento musical por la Fundación Fomentar Desarrollo y una master class de diseño gráfico aplicada a proyectos musicales.
  • Página web profesional por IT Experience para la banda y si tienen, rediseño y profesionalización
  • Gira de digital de promoción en medios internacionales por Aquelarre Metal de Ecuador.
  • El Monster del Rock tendrá su propia edición personalizada de cervezas de la banda gracias a Calavero (48 und.)
  • Y por supuesto la mano Subterránica que corona al Monster De Rock. Y para celebrar, seis botellas de vino artesanal Santa Rosa elaborado por Fabián Romero.
  1. OJO, los premios tienen seis meses para ser reclamados, si el ganador no acepta y reclama los premios en este lapso ya no podrá hacerlo.
  2. Las batallas serán en tandas entre cuatro y cinco bandas para escoger un solo ganador que irá a la semifinal. El ganador es escogido por dos jurados y el público para tres puntos. Un punto por cada jurado y un punto del público.
  3. Todas las bandas del país deben llegar por sus propios medios al escenario en Bogotá, las bandas de fuera de Bogotá que ganen la batalla pasarán directamente a la final, las bandas de Bogotá, Boyacá, Meta y Cundinamarca que ganen su batalla participarán en semifinales en Bogotá. Si se inscriben un mínimo de cinco bandas de una ciudad o región en específico se considera abrir la fecha en la ciudad o una ciudad central para la región.
  4. HAY CAUSALES INAPELABLES DE DESCALIFICACIÓN:
  • Cualquier acto de agresión tanto hacia colegas de otras bandas, al ingeniero de sonido o a cualquier persona u organización de la producción, sea físico, verbal o a través de medio digital descalifica a la banda inmediatamente. Poner en entredicho la integridad del concurso, de otras bandas o de los agentes que se involucran con publicaciones ofensivas en redes sociales es causal de descalificación inmediata y retiro de las bases de datos y redes involucradas en el evento. Recuerden: Esto más que un concurso es también un circuito, usted debe saber que solo hay un ganador y si su banda no gana no quiere decir que el concurso sea “comprado” o “corrupto”, la banda debe tener la madurez musical e intelectual para participar en un concurso, en una competencia de manera seria y responsable, el nivel de El Monster del Rock siempre es muy alto y cualquier banda puede ganar, si usted o su banda no están preparadas para una competición entonces considere su participación.
  • Omitir información sobre la pertenencia a alguna editora o sociedad de recaudo es causal inmediata de descalificación.
  • Si una banda destruye los equipos de los escenarios será descalificada y deberá asumir su compra o reparación.
  1. Cada banda tendrá media hora para su espectáculo y un cambio de no más de 14 minutos, el orden se establecerá por sorteo antes de cada batalla.
  2. Las fechas se armarán por sorteo, no serán especializadas en ningún género, todos contra todos, si una banda tiene problemas con su fecha debe cambiar con otra banda.
  3. Al menos en la primera fase de batallas no se permiten proyecciones de fondo, pero si se permite cualquier elemento que los artistas quieran usar, como pendones, vestuarios, otros elementos en el escenario. Para garantizar la igualdad en la primera etapa del concurso no se acepta refuerzo de luces o backline. Esto se considerará en la segunda etapa.

Estamos muy emocionados por los 15 años de este evento y por ver y escuchar diferentes géneros y mucha música original. De antemano gracias por participar en el Monster del Rock Subterránica 2025… edición “Quinceañera”.

Para inscribirse usar el siguiente formulario: https://forms.gle/uwYuKsJNSvrygM98A

Colombia

Estos fueron los hallazgos de la Contraloría en el Festival Rock al Parque… Guitarrita tenía razón.

Publicado

en

Por


En una de las entrevistas que le hacían a uno de los curadores de Rock al Parque, él clamaba que había “ganado” la tutela que fue interpuesta no solo al festival sino a él como curador por todas las irregularidades y deshonestidad en Idartes en la producción del evento. Eso es falso, esa tutela no la ganó nadie, fue desestimada por el juzgado porque dijeron como pueden leer en la sentencia pública si la buscan, que no era un caso de tutela sino que debía ser llevado a otros estrados de la justicia. Entonces levantar esa falsa bandera triunfalista como lo hacen muchos colombianos cuando no son castigados por sus faltas es un error fatal, pero lo es aun más que una entidad como Idartes que se supone debe velar por el desarrollo de las artes en Colombia, niegue a sus funcionarios como lo hizo con este curador y un roadie que ya había renunciado públicamente al instituto por corrupción como lo publicó en diversas redes, diciendo que se iba en los tiempos en que el curador de Hip Hop al Parque fue amenazado de muerte por no darle dinero a ciertos sectores y le tocó irse del país. Según la carta de renuncia que hizo pública este funcionario, daba a entender que para “calmar las aguas”, Idartes pagó los dineros solicitados.

Durante años desde Subterránica hemos denunciado estas irregularidades las cuales Idartes siempre ha querido tapar con burlas como la que uno de sus contratistas, un medio que se dedica a espacir noticias falsas y que en cualquier país en donde exista la justicia sus componentes estaría presos, acá el gobierno los ha premiado y hasta les ha organizado conferencias para que enseñen con orgullo bajo máscaras de pollos y caballos que son “los reyes del anonimato” Usaron ese medio para burlarse cuando estábamos denunciando. O usa la treta de decir que los deshonestos no “son funcionarios de iIdartes” para lavarse las manos cuando claramente la ley dice que la entidad es responsable por el actuar de cada uno de sus contratistas. Sin embargo y lo más cómico y dantesco de estos casos es que lo sjueces no los toman en serio y ahí siguen, año tras año desfalcando y practicando el nepotismo y un sinnumero de delitos.

Una lástima porque Rock al Parque era un gran espacio que había sido creado para el rock y el Metal de Bogotá, pero ahora lo convirtieron en una especie de Lollapalooza o Estereo Picnic financiado con el erario para beneficiar a unos pocos y con interés comercial.

Nunca lo habíamos hecho porque pretendíamos que los músicos serían más inteligentes de buscar las actas de la Contraloría pero parece que a los músicos no les interesa esto con tal de tener un pequeño pedazo de esta torta, así los mismos músicos se convierten en cómplices de estas actuaciones, al mirar hacia otra parte y seguir la misma tónica de Idartes.

Ojo, esto no solo sucede en Idartes, sucede en casi todas las entidades del Estado, pero Colombia ha sido y seguirá siendo tolerante a la corrupción, porque parece que es la única manera de poder comer en este país.

Publicamos entonces los pliegos recibidos en las visitas fiscales realizadas al Festival Rock al Parque en 2018 y 2021 y es necesario que entiendan que lo acá descrito no lo inventamos o lo estamos diciendo nosotros sino que fue lo encontrado por la Contraloría General de la República sin que hasta el día de hoy halla sanciones contra Idartes.

Para la visita fiscal que solicitamos en 2018 la Contraloría encontró lo siguiente:
Puede descargar el oficio acá y buscar más en los archivos públicos: https://drive.google.com/file/d/1bYDpNr8NXXMrhIhRinOelMclwZEyVpl_/view?usp=sharing

Hallazgo Administrativo por irregularidades en publicación de pliegos: Esto indica que se encontraron problemas o deficiencias en la manera en que se publicaron los pliegos de condiciones para algún proceso contractual o licitatorio relacionado con el festival. La publicación de los pliegos es crucial para garantizar la transparencia y equidad en los procesos de contratación pública.

Hallazgo Administrativo por falta de cuidado en el manejo del archivo documental del expediente contractual No. 1139 de 2017: Este hallazgo señala que hubo deficiencias en el manejo y archivo de la documentación relacionada con el expediente contractual específico mencionado. Esto puede afectar la trazabilidad y transparencia en la gestión documental del IDARTES.

Hallazgo Administrativo con presunta incidencia disciplinaria por posible omisión a lo establecido en el Manual de Interventoría del IDARTES y no atención a la normativa del artículo 83 de la Ley 1474 de 2011: Aquí se indica que se identificaron acciones u omisiones que podrían constituir infracciones disciplinarias. Específicamente, podría estar relacionado con la falta de cumplimiento de las normativas y procedimientos establecidos para la interventoría de contratos en el IDARTES.

Pero en lugar de aceptar esto y viendo que nunca hubo sanbciones, no solo continuaron como lo habían hecho desde un principio, tomaron fuerzas al ver que los músicos en su desespero por comer y por espacios de difusión no apoyaban a las personas que los denunciaban y que se permitían burlas y vetos a nosotros y a otros agentes, entonces no pararon, para 2021 solicitamos otra visita fiscal basada en varias pruebas de irregularidades y estos fueron los hallazgos de la Contraloría:

Puede descargar el documento acá o buscar en los archivos públicos: https://drive.google.com/file/d/1cfdoioQoNRBlBCk7kWYhlMlzSSa1kpDp/view?usp=sharing

Basado en la auditoría de la Contraloría de Bogotá sobre los contratos relacionados con los festivales al parque, específicamente en el marco del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Mejor Para Todos’, se identificaron varios hallazgos administrativos con presunta incidencia disciplinaria y fiscal. Aquí están los principales hallazgos resumidos:

Contrato 1181-18: Se encontró una presunta incidencia disciplinaria y fiscal por falta de evidencia de la ejecución contractual, con una cuantía de $875.805.100.

Contrato 1130-2019: Hubo un hallazgo administrativo por no establecer adecuadamente los gastos de administración, relacionado con los Festivales al Parque 2019.
Contrato 1122-2017: Se identificó un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por deficiencias en el ejercicio de supervisión del contrato, con una cuantía de $79.445.875.

Contrato 1291-2017: Se reportaron varios hallazgos administrativos, incluyendo deficiente planeación, falta de cuidado al elaborar documentos del contrato y la falta de publicación en el SECOP, relacionados con la prestación de servicio de transporte terrestre de pasajeros y carga.
Contrato 1418-2019: Se encontró un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria y fiscal por deficiencias en el ejercicio de supervisión, con una cuantía de $5.532.709.

Contrato 1177-2018: Se detectó un hallazgo administrativo por incumplimiento en el proceso de convocatoria pública, relacionado con la prestación de servicios de alimentación e hidratación.

Contrato 1420-2019: Se reportó un hallazgo administrativo por deficiencias en la gestión documental-contractual, particularmente en el ejercicio del archivo y la trazabilidad documental.

Estos hallazgos reflejan irregularidades en la ejecución y supervisión de los contratos, implicando posibles problemas disciplinarios y fiscales que fueron remitidos a las autoridades competentes para su correspondiente atención y seguimiento, pero las autoridades nunca hacen nada, absolutamente nada y la rueda sigue y sigue girando.

Dentro de los hallazgos identificados por la Contraloría de Bogotá en relación con los contratos de los festivales al parque, se destacó un hallazgo específico relacionado con la transparencia en las convocatorias públicas. Este hallazgo se menciona en el contexto del contrato 1177-2018, donde se señala que no se dio cumplimiento cabal al principio de transparencia reglamentado en la ley 80 de 1993 y los pronunciamientos del Consejo de Estado en materia de procesos de selección objetiva para la adjudicación del mencionado contrato.
Este hallazgo implica que el proceso de convocatoria pública para la adjudicación del contrato 1177-2018 no cumplió adecuadamente con los estándares de transparencia requeridos por la normativa vigente, lo cual es una falta administrativa que puede tener implicaciones disciplinarias y fiscales.

Es importante destacar que estos hallazgos son resultado de la auditoría de la Contraloría para verificar el cumplimiento y la correcta ejecución de los recursos públicos destinados a los festivales al parque, y su objetivo es garantizar el uso eficiente y transparente de dichos recursos en beneficio de la comunidad y el desarrollo cultural de Bogotá.

En consideración a las actitudes críticas, burlonas o difamatorias que a menudo se manifiestan, es relevante recordar que existen individuos comprometidos con el progreso del rock como parte integral de la industria musical en nuestro país. La omisión de estos hechos, motivada por la simple búsqueda de reconocimiento superficial, puede inadvertidamente respaldar la deshonestidad. Afortunadamente, un número creciente de personas ha tomado conciencia y está trabajando arduamente para depurar y fortalecer el panorama del rock. No se trata de “salvar” el rock, sino más bien de “sanearlo”, una tarea especialmente desafiante en un entorno tropical donde esta tradición musical no ha tenido una historia arraigada.

@subterránica

Continúa leyendo

Colombia

Diablo Silba: La Banda Bogotana que Revive las Historias Tradicionales en su Primer Sencillo “Compadre Bototo”

Publicado

en

Por

La capital colombiana se convierte, una vez más, en el escenario donde las historias de nuestras raíces encuentran una nueva voz. En esta ocasión, la banda bogotana Diablo Silba, compuesta por cuatro talentosos músicos locales, irrumpe en la escena musical con su primer sencillo “Compadre Bototo”. Esta canción es un puente hacia las narraciones tradicionales de los campos colombianos, trayendo a la memoria el relato popular sobre un árbol conocido como bototo que, según la creencia, tiene el poder de sanar a los niños que reciben el frío de los muertos.

Diablo Silba surge después de una década de exploraciones musicales con proyectos como Radiocoyote. Este nuevo esfuerzo musical busca representar fielmente el territorio, las personas y las historias que han moldeado a sus integrantes. “Compadre Bototo” es el primer resultado de esta iniciativa, encapsulando la esencia de los pueblos y campos colombianos.

La canción no solo relata vivencias y anécdotas de personajes típicos de la tradición oral, sino que también está impregnada de sabiduría popular en su lenguaje sencillo pero profundo. Los músicos de Diablo Silba, inspirados por sus experiencias a lo largo y ancho del país, han conseguido capturar la magia de estos relatos y convertirlos en una melodía que evoca paisajes y emociones. Este equilibrio entre tradición y modernidad, con una conciencia clara de la identidad colombiana, es una de las características distintivas del sonido de Diablo Silba. De alguna manera, están continuando el legado que dejó el maestro Teto Ocampo en la capital con sus proyectos sobre territorios ancestrales.

Antes de unirse para formar Diablo Silba, los miembros de la banda ya contaban con una sólida trayectoria en diversos proyectos musicales, lo que les ha otorgado la experiencia y madurez artística necesarias para esta nueva aventura. Esta evolución se refleja en la solidez de sus composiciones y en la coherencia de su propuesta estética.

Cada integrante aporta su propia visión y bagaje musical, creando un diálogo creativo que enriquece el sonido de la banda. Esta sinergia es particularmente evidente en “Compadre Bototo”, donde las influencias individuales se amalgaman en una pieza que es mucho más que la suma de sus partes. Transformar experiencias previas en algo nuevo y significativo es una de las mayores fortalezas de Diablo Silba.

El EP, del cual “Compadre Bototo” es la apertura, fue grabado, mezclado y masterizado en el estudio bogotano Hometapesrecs, logrando un sonido contemporáneo y pulido. Esta banda no solo se escucha, sino que también invita a su audiencia a vivir una experiencia en vivo que promete ser tan impactante como su música.

Pueden escuchar “Compadre Bototo” en Spotify y seguir a Diablo Silba en Instagram y TikTok como @diablosilba.

Continúa leyendo

Colombia

Bogotá celebra la “Fiesta de la Música” en Honor a los 80 Años de la Alianza Francesa

Publicado

en

Por

La Alianza Francesa de Bogotá conmemora su 80º aniversario con la organización de la “Fiesta de la Música”, un evento que se alinea con una tradición global iniciada en Francia en 1982. Este año, el evento se llevará a cabo el 21 de junio a partir de las 4:00 p.m., y contará con la participación de más de 80 artistas nacionales e internacionales, incluyendo 9 de origen francófono.

El evento se distribuirá en tres tarimas principales y 23 escenarios aliados, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen jazz, rock, música clásica y tradicional. Entre los lugares destacados para las presentaciones se encuentran la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, así como un escenario móvil en el Parque Nueva Autopista.

Además, la “Fiesta de la Música” se extenderá por toda la ciudad con la colaboración de los “Distritos Creativos” de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofreciendo espacios para la actuación de artistas locales y emergentes. La programación también incluye encuentros con artistas francófonos en las sedes de la Alianza Francesa de Bogotá del 18 al 20 de junio.

La “Fiesta de la Música” es un evento que busca hacer accesible la música a todos, permitiendo que músicos profesionales y aficionados ofrezcan sus actuaciones de manera gratuita. Con el paso de los años, se ha convertido en una celebración internacional que resalta la importancia de la música como herramienta de unión y expresión cultural.

La Alianza Francesa de Bogotá, parte de una red mundial, promueve la enseñanza del francés y la difusión de la cultura francesa y francófona, así como la diversidad de la cultura colombiana. La “Fiesta de la Música” es uno de los eventos clave en esta misión, y en esta edición especial, cuenta con el apoyo de varias instituciones culturales y educativas.

Continúa leyendo

Tendencias