Colombia
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica

A siete días de comenzar nuestro congreso VORTEX, en donde analizaremos la verdadera situación del rock y el metal en el país, nos preguntamos cuáles son esos artistas nuevos que están colocando el género en alto y renovando la escena.
A veces vemos con preocupación que llevamos 30 años girando con los mismos nombres en los festivales. No es que sea algo malo, ya que todos disfrutamos de las bandas clásicas, pero parece que a promotores, músicos y organizadores les cuesta encontrar nueva música. Esto es culpa de cada uno, porque en un mundo tan dinámico como el actual, no hay excusa para no estar día a día buscando tesoros en YouTube, Spotify y en todos los lugares que están burbujeando con nuevos sonidos.
A veces, la comodidad de lo conocido nos hace perdernos lo mejor de lo que está sucediendo, y eso es un error. En Subterránica, tenemos una base de datos de más o menos cuatro mil bandas activas, lo cual es una barbaridad. Ningún festival, ninguna convocatoria ni nada en este momento refleja esta realidad. También sabemos que muchos viven encerrados en su propia burbuja, haciendo su música y nada más importa.
Todo está bien; cada uno vive la música como quiera…
Les presentamos diez poderosas bandas que, aunque no son las únicas (porque podríamos hacer una lista más larga), cumplen con tres requisitos indispensables para estar en esta lista:
Son bandas nuevas o relativamente nuevas, muy activas y no dejan de sacar trabajos, girar y abrirse cada espacio que pueden.
Tienen producción musical, han grabado música original y prefieren tocar sus propias composiciones en lugar de covers. Se convierten así en guerreros de esta escena, donde el público es tan escaso.
A pesar de ser bandas muy profesionales, mantienen su nivel de “músicos”. Al menos en lo que podemos percibir aquí, para ellos es más importante la música que el éxito monetario en la escena. Esto marca una enorme diferencia entre estas y otras bandas.
Seguramente sacaremos una segunda o tercera parte de este artículo. No es un ranking ni un concurso; es simplemente la recomendación de diez artistas que nos encantan por su música en Subterránica. Los recomendamos para que acompañen este 2024 con el volumen al tope mientras los escuchan.
Si tú, que lees esto, tienes otra banda en mente, no dudes en compartirla en nuestras redes.
LAS 10 BANDAS DEL 2024 PARA SUBTERRÁNICA
Narcocracia: Nos gusta que esta banda está logrando algo que no lograba ninguna en mucho tiempo y es que nadie queda indiferente; levantan opiniones encontradas. Pero cualquier persona que haya visto esta banda en vivo la recordará. Por nuestra parte, es de los que amamos. ¿Por qué? Por ser una banda transgresora, que tiene un motivo y un mensaje claro del cual habla y que, a partir de ese mensaje y de la banda, ha creado un universo entero en tan poco tiempo. Se compone de discos, mercancía, libros, letras, ideología establecida y una imagen que se ajusta a ellos, lo cual no se logra todos los días. Narcocracia es una banda que la escena del Metal necesitaba para demostrar que no se necesita del gobierno para ser una banda que haga ruido y esté en todas partes. ¿Dónde no está Narcocracia estos días? Así que no solo por su buena música sino por pararse de frente al sistema, es una de las bandas del año para nosotros.
Maskhera: La historia de esta banda es otra cosa. En Colombia llevan relativamente poco, pero en ese poco tiempo han logrado posicionarse como una de las mejores y más respetadas bandas de la escena. Estos músicos llegaron a mostrarnos cómo se hace una banda y cómo la constancia vence lo que otras cosas no alcanzan. Han tenido momentos duros que han marcado aún más la firmeza de su música y son la banda perfecta para demostrar los límites de la industria. Es decir, Maskhera es esa banda que comparamos con Sepultura en su camino; tal vez en un mercado como el estadounidense o el europeo, de seguro estarían sonando más fuerte. Nunca paran de hacer música e incluso varios músicos de renombre de Venezuela se reunieron para rendirles tributo. Son músicos que llegaron al país a aportar al sonido y a colocar a los demás a competir con un camión. Y para nosotros, esta banda nos pertenece ya; es colombiana también.
Absolution Denied: Los conocemos solo por su música y eso es suficiente. De un momento a otro comenzaron las recomendaciones: “¿Ya escucharon a Absolution Denied? ¡Locos, tienen que escuchar esta banda!” Y eso no nos pasaba desde el colegio. Cuando colocamos la música y comenzamos a investigar, nos dimos cuenta de que estamos ante una de las mejores propuestas musicales en mucho tiempo por una sencilla razón: son virtuosos y su música merece atención, pero al mismo tiempo puede ser escuchada sin tener que sumergirse en escalas o modos. En resumen, es música para músicos y para el público en general. ¿Saben lo difícil que es lograr esto? Bueno, pues una escucha al nuevo disco de esta banda los va a dejar pidiendo más. Es uno de los trabajos del año sin duda.
Epiphany: Músicos con pasión, con ganas de tragarse el mundo acompañados de un sonido muy particular, una fusión que suena y tiene su jerarquía en el Rock y en el Metal y a los que no les da miedo experimentar, pero siempre manteniendo los límites para no convertirse en una amalgama que nadie entienda. Epiphany es una de las bandas más profesionales que hemos visto en años y la experiencia en vivo hay que tenerla; no es lo mismo escucharlos en vivo que su música grabada. Creemos firmemente que esta banda puede llegar a representar las corrientes del rock y el Metal colombiano en el amplio sentido de las palabras. Porque colombiano no significa meter un papagayo y una guacharaca, sino saber llevar el sentimiento, la realidad de un país y la pasión de la música en cada canción, y esta gente lo logra.
Los Malkavian: Al igual que Absolution Denied y otras en esta lista, llevan ya tiempo juntos pero la evolución de la banda ha sido la clave para que en este momento ya estén consolidados y con un sonido distintivo, esta es una banda de rock originaria de Medellín, Colombia. Su música está influenciada por grupos postpunk de finales de los años 70 y su enfoque musical es muy diferente con un sonido hipnótico, cargado de ecos y fuertes líneas de bajo y a eso sumarle que están ad puertas de un nuev trabajo musical los hace de las bandas que están tronando fuerte.
Info: Para nosotros, de lo mejor que está sonando hoy en el país. Dejen de lado que ganaron la primera edición de Wacken Metal Battle sobre 200 bandas del continente y que nos representarán en W:O:A. Dejen de lado que fue tal vez la mejor presentación de una banda nacional en la anterior edición de “Todo al Parque”. A INFO hay que valorarle que es un grupo de personas que se está tomando la música en serio, que lo importante para ellos es la música y que lo que ellos hacen en esta vida es música. Antes que cualquier cosa, ellos firmemente creen (sea verdad o no) que tienen su género llamado Metal Futuro y cuando uno cree en lo que hace, nada lo puede detener. Todo el mundo está hablando de INFO y tanto en vivo como en sus discos, de los cuales han sacado ediciones especiales, son una de las bandas del año sin dudas.
Power of Cero: Nadie está haciendo lo que Carlos Ernesto Restrepo y su banda en este momento, sacando música como si fuera agua de un grifo con una producción impecable. Cada tema, en su mayoría, tiene una versión Metal y una versión sinfónica, experimentando en vivo con instrumentos nuevos, con una voz prodigiosa de las mejores en años y sin miedo a cantar sobre amor, sobre muerte. Power Of Cero no nos pertenece. Es una forma diferente de vivir la música y por eso puede ser que la hayan visto o escuchado poco, pero si no lo ha hecho, hágalo. Busque su vasta producción en las plataformas y recorra tanto versiones construidas de manera diferente como decenas de canciones originales.
Stenches Beyond Repulsive: Necesitábamos de nuevo a unos rebeldes que reivindicaran el Rock y el Metal en su faceta más cruda y pura. Necesitábamos una banda que verla en vivo fuera una experiencia sin jean y camiseta, una banda con una idea clara y una historia bien armada, pero que a la vez fuera una buena banda y punto. Esto es Stenches Beyond Repulsive, seguro los verán pronto, están montándose en casi todos los escenarios.
Ennui: Y terminamos con esta… pero no queremos hablar de Ennui, la banda que comenzó esta aventura, sino de Ennui, la banda que es hoy en día. Si el grunge debe tener una evolución, seguro esta y sí, se dio en Bogotá, la misma ciudad a la que le dedican una de sus mejores canciones. Una banda de esta ciudad caótica y lúgubre redefine el sonido de los noventa para traerlo a esta época y eso es lo mágico de este trío. No era una tarea fácil, les costó años, pero por eso están en esta lista. Además, es de las pocas bandas de rock que aún quedan en el país, de rock de verdad, de rock de guitarras y riffs, de rabia y contracultura. No es nueva, pero su versión de banda sí lo es y qué buena banda es Ennui.
¿Y la décima? Se nos ha perdido una ¿verdad?
@Subterránica
Colombia
I.R.A celebra la llegada de sus 40 años con el video “Lo imposible”

La legendaria banda de punk colombiana I.R.A. originaria de Medellín, celebra sus 40 años de trayectoria con el lanzamiento de su nuevo sencillo y videoclip titulado “Lo Imposible”, el estreno se realizó el pasado viernes 16 de mayo de 2025 y marca el inicio de una serie de actividades conmemorativas por sus cuatro décadas en la escena musical.
Formada en 1985 bajo el nombre S.I.D.A. (Sucios y Desordenados Anarquistas) la banda adoptó en 1986 el nombre I.R.A., acrónimo de “Ideas de Revolución Adolescente”. Desde entonces han mantenido una postura independiente y autogestionada, consolidándose como pioneros del punk en Colombia y Latinoamérica, con más de 15 discos, 200 canciones, 5 libros publicados y más de 500 conciertos en 10 países, I.R.A. ha dejado una huella imborrable en la música alternativa y el rock colombiano.
El videoclip de “Lo Imposible” fue producido de manera independiente por I.R.A. en colaboración con T.K.G Films. El tema es interpretado por Mónica Moreno, David Viola y Duván Ocampo, mientras que Jacobo y Emiliana participan como actores. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Óscar Baena y Carlos Cadavid, y la edición fue realizada por David Viola.
“Lo Imposible” continúa la tradición de I.R.A. de abordar temáticas sociales y políticas con una perspectiva crítica y reflexiva, manteniendo la energía y autenticidad que los caracteriza.

A lo largo de su carrera, I.R.A. ha sido reconocida por su compromiso con causas sociales y su participación en eventos emblemáticos del punk mundial, como sus presentaciones en el CBGB de Nueva York y su participación en el Punk Rock Bowling de Las Vegas. Su legado incluye no solo música, sino también literatura, con publicaciones como “Aguante I.R.A. 30 Años de Punk”, que documenta su historia y filosofía.
Con “Lo Imposible”, I.R.A. reafirma su posición como una de las bandas más influyentes del punk colombiano, celebrando cuatro décadas de resistencia, creatividad y autenticidad.
Colombia
Crónica: El Monster del Rock Subterránica 2025 inicia con una batalla de alto calibre en Bbar Bogotá

Por Felipe Szarruk para Subterránica
La primera batalla del Monster del Rock Subterránica 2025 no fue solo un concurso, fue una manifestación de la diversidad sonora, la urgencia creativa y el espíritu irreverente que ha caracterizado a Subterránica durante más de dos décadas. Cinco propuestas encendieron el escenario en una noche llena de tensiones técnicas, descubrimientos estilísticos y momentos de gloria musical. La escena subterránea de Bogotá se vistió con cuero, sombras, distorsiones y discursos crudos para dar inicio a una de las ediciones que promete ser de las más reñidas en la historia del certamen que ya por las quince ediciones.
Munnopsis: la maquinaria afinada que abrió las puertas del infierno

Abrir un concurso nunca es fácil. La primera banda enfrenta no solo al público aún frío, sino también a la responsabilidad de marcar el tono. Pero Munnopsis, con una presencia ya consolidada en la escena más aferrada del metal colombiano, no solo aceptó el reto, lo pulverizó.
Su propuesta fue, sin exagerar, la más musicalmente sólida de la noche. Desde el primer golpe de batería se percibió un sonido contundente, sin fisuras, claramente trabajado durante años, hay una madurez en Munnopsis que se respira en la ejecución y en la cohesión entre sus integrantes. Lo suyo no es una banda que improvisa ni que tantea, es una máquina bien aceitada que ha encontrado su identidad y la defiende con fuerza.
El diálogo con el público fue otro punto alto, supieron conectar a pesar de que en ese momento era escaso, supieron leer la sala y sostener la atención sin perder contundencia. En una noche con altos y bajos técnicos, ellos impusieron el estándar. Es evidente que su lugar está entre los nombres más firmes del metal nacional actual.
Hadal Spectre: juventud, fuego interno y técnica en ebullición

Si Munnopsis representó la solidez, Hadal Spectre fue el símbolo de la evolución. Jóvenes, sí, pero con una química interna que se sintió desde los primeros compases. Hay una comunicación natural entre sus músicos, una sinergia que no se compra ni se estudia, simplemente está ahí.
Musicalmente, el grupo se mueve en un terreno en construcción, su género está en pleno proceso de definición, pero esa incertidumbre lejos de ser una debilidad se convierte en un laboratorio sonoro que revela talento individual a raudales. Cada integrante destaca por derecho propio, sin egos ni sobrecargas, y eso ya es decir mucho en una escena donde muchas bandas aún luchan por equilibrar virtuosismo y trabajo en equipo.
Hubo nervios pero supieron canalizarlos en pasión. Lo más difícil de lograr en escena es ejecutar a niveles técnicos altos y a la vez ofrecer un show real, con emoción, con piel. Ellos lo hicieron. Falta pulir detalles, sin duda, pero hay madera de banda grande en Hadal Spectre y su evolución promete ser fascinante de seguir.
Spectral: oscuridad estética y precisión conceptual

Spectral no solo llegó lista sino que llegó con una propuesta estética y musical consolidada, con un performance trabajado, inquietante y magnético.
Desde su entrada, la puesta en escena fue un espectáculo oscuro, teatral y coherente, no se trataba solo de un concierto, sino de una experiencia. El uso del maquillaje y las máscaras, la atmosfera, la actitud escénica, las pausas y silencios, todo estaba calibrado para transmitir un universo particular, el de una banda que bebe del ocultismo estético, con claras influencias de Mercyful Fate y otras agrupaciones clásicas del metal teatral.
Musicalmente, lograron una fusión de géneros que resultó tanto divertida como potente, lo suyo es una mezcla de elementos que no compite con lo técnico, sino que pone el foco en la atmósfera y en el impacto, la ejecución fue precisa, sin ser fría, y el concepto de la oscuridad, el misterio y lo ritual se sostuvo de principio a fin. Spectral está lista para cosas grandes.
Osaka 32: un universo sonoro entre dos voces y dos culturas

Probablemente la propuesta más original de la noche fue la de Osaka 32, una banda que no solo hace música, sino que teje un puente cultural entre oriente y occidente. Su presentación fue una muestra de creatividad, riesgo y sensibilidad estética.
La dupla vocal con una voz masculina potente y agresiva contrastando con una femenina armónica y melódica funcionó como un péndulo emocional que llevó al público por diferentes registros. El resultado fue un tándem poco convencional pero efectivo, que dejó una marca clara.
A pesar de los problemas técnicos y humanos que afectaron su presentación y por los cuales la organización les pide disculpas, lograron conectar con el público, llevándose el voto popular de la noche, lo cual no es poca cosa considerando la escasa asistencia. Osaka 32 demostró que tiene seguidores y una propuesta con corazón, que podría fortalecerse aún más si suman elementos visuales que remitan con más claridad a las culturas asiáticas que evocan en su narrativa. Son una banda con futuro que podría ser muy brillante si saben encontrar su camino en el mercado y en la escena.
Sucia Eukaristia: la liturgia punk del caos

El final de la noche llegó con furia, pogo, caos, irreverencia y una misa punk que convirtió el Bbar en un templo de la distorsión. Sucia Eukaristia es una banda con concepto pleno, definido, furioso y contracultural, lo de ellos es performance, música y manifiesto al mismo tiempo.
La presencia escénica del cantante marcó uno de los momentos más potentes de la noche, dominó el escenario, agitó al público, lo confrontó y lo celebró. En una escena donde muchas bandas aún temen incomodar, ellos lo hacen con gusto. Son una fiesta cruda, violenta, pero honesta, una eucaristía profana que funciona como válvula de escape y como protesta.
El punk tiene eso, siempre se lleva al público, lo involucra, lo hace vivir la experiencia del concierto. La propuesta de Sucia Eukaristia podría fortalecerse aún más si se unificaran visualmente, imaginar a toda la banda vestida bajo un mismo concepto sería inmersivo y devastador, pero ya desde ahora tienen una de las puestas en escena más potentes y auténticas de la competencia.
El Veredicto
En una noche de público escaso, pero con propuestas de alta factura, el jurado conformado por Angie Roa (Cantante, compositora), Dave (Músico, compositor), Leonardo Neizza (Baterista consolidado del rock colombiano), Felipe Szarruk de Subterránica, el público y las mismas bandas, tomó una decisión: Spectral fue la banda ganadora de la noche y por lo tanto primera finalista, con tres votos del jurado y uno adicional del público, totalizando cuatro. Su proyecto fue valorado por su ejecución, su estética, su originalidad y su coherencia conceptual. El voto del público fue para Osaka 32, mostrando que las nuevas generaciones también tienen su nicho y su voz.
Fue una batalla de altísimo nivel, una muestra de lo que viene. Si las próximas fechas mantienen este calibre, el Monster del Rock Subterránica 2025 será una de las ediciones más difíciles y emocionantes de la historia reciente del rock colombiano.
Nos vemos en la próxima batalla. La escena está viva. El monstruo ha despertado.
P.D.: Solidaridad con Narcocracia
Desde Subterránica, expresamos nuestra profunda solidaridad con la banda amiga Narcocracia, quienes fueron víctimas de una agresión al finalizar su presentación en Manizales el pasado 23 de mayo. Un individuo lanzó tres botellas contra los integrantes de la banda, impactando a su vocalista, Leandro Martínez, y causándole lesiones de consideración .
Narcocracia ha sido una voz crítica y valiente dentro de la escena del metal colombiano, utilizando su música para denunciar las injusticias sociales y políticas. Este acto de violencia no solo atenta contra la integridad de los artistas, sino que también refleja una problemática más amplia de intolerancia y agresión en espacios culturales que deberían ser seguros y de expresión libre.
Nos unimos al llamado de reflexión sobre la necesidad de construir una escena musical basada en el respeto, la empatía y el trabajo colectivo. La música debe ser un refugio y un espacio de resistencia, no un campo de batalla para egos y violencias.
A nuestros amigos de Narcocracia, les enviamos nuevamente un abrazo fraterno y nuestro apoyo incondicional. Su voz es necesaria y su lucha, también la nuestra.
#Subterránica #monsterdelrocksubterránica #premiossubterránica #PremiosSubterránica #rockcolombiano
Colombia
Atacan a Narcocracia en Manizales: El precio de hacer rock en Colombia

Subterránica no es un medio políticamente correcto, lo saben… no somos neutros, no nos callamos, no maquillamos la realidad y esta es la realidad: La noche del sábado 23 de mayo en Manizales, al cantante de la banda Narcocrácia un cobarde casi lo mata tirando botellas que le causaron heridas graves en un acto de soberbia y violencia descontrolada.
El agresor está identificado y aquí estamos exigiendo que se entregue antes de que sea capturado.
Cansados de que el rock, los músicos y el arte independiente sigan siendo carne de cañón para la violencia, para la estupidez, para esa mezcla explosiva de licor, ignorancia y complejo que abunda en ciertos sectores, cansados de que en Colombia salir a tocar, a hacer cultura, a dejar el alma en una tarima, termine con un músico en el hospital, el país ya no aguanta más sangre, cinco centímetros más arriba y la historia sería otra. El titular hubiera sido que Leandro, sobreviviente de la tragedia de Armero, se salvó de esa para encontrar la muerte a manos de un imbécil que no soporta que otros piensen diferente.
Lo que sucedió fue que en pleno show de la banda Narcocrácia en Manizales, un individuo —cuyo nombre y rostro ya son de conocimiento público— arrojó una botella de vidrio con la clara intención de agredir. No fue un accidente, fue un acto violento, deliberado, cobarde y criminal, fue claramente un intento de asesinato. El impacto fue directo al cuello del vocalista, causándole heridas graves, la intención era clara, querían matarlo. La banda tuvo que suspender su presentación y como caballeros se bajaron del escenario, ensangrentados para no escalar la situación, el agresor relajado y tranquilo se fue del lugar sin que nada pasara como siempre en este país de impunidad y una vez más el rock colombiano terminó bañado en su propia sangre no por sus letras ni por su actitud, sino por la ignorancia de quienes no entienden lo que representa esta cultura o que creen ser los portavoces de la misma, radicales que en su cerebro no cabe más que el odio y la ignorancia.
Link a la publicación de Narcocracia: https://www.facebook.com/Narcocracia/posts/pfbid0Z5dkkC4onzCviCD8ncB6AH9mBUSd1c7ySyUgKqNyJ2oLvRJdpDezFahKSkmMm5mWl

El rock colombiano lleva décadas resistiendo, resistiendo al olvido institucional, a la falta de espacios, al abandono cultural. Pero lo más indignante es que también resiste a los ataques físicos… no es la primera vez, ya hemos tenido músicos asesinados, festivales y conciertos cancelados por amenazas, agresiones en tarima, sabotajes, estigmatización. ¿Y por qué? Porque el rock, en Colombia, todavía incomoda, porque seguimos siendo tratados como un “riesgo”, como “gente rara”, como “rebeldes sin causa”, cuando en realidad somos lo poco que queda de la cultura auténtica, de la protesta, del talento, Narcocracia es de las pocas bandas que no se han arrodillado al Estado y que dice las cosas de frente.
El asesino en potencia está identificado, las pruebas están, los videos, los testigos, el nombre, lo único que falta es lo que no existe en este país… la justicia. No fue un desconocido entre el público, fue alguien que sabía lo que hacía, que cargó con rabia su cobardía y la descargó sobre alguien que estaba haciendo lo que ama: cantar.
Desde aquí, desde Subterránica, exigimos que se entregue a las autoridades, que responda legalmente, no se puede ir por la vida creyendo que agredir artistas es un deporte nacional. Aquí hay consecuencias y el rock no se va a quedar callado, toda la escena se ha pronunciado en solidaridad con la banda y lo que logró esta persona fue solo acentuar más la presencia de Narcocracia en el Rock colombiano demostrando que es una banda que le ha llegado profundamente no solo a los músicos sino a un público extenso que sí los entiende y entiende el mensaje que es precisamente en contra de la cultura narco de mierda de esta patria, hemos visto a muchos ofendidos por Calamaro pero a pocos ofendidos por esto que ha sucedido, un país en donde la vida vale mierda.
El problema es más profundo de lo que parece, no se trata solo de una botella, se trata de un país que no respeta la cultura, que la domina, que la mira de menos, un país que trae la violencia en las venas de manera inherente, un país donde tocar metal o punk aún coloca a los artistas en la mira, en donde si uno se monta a un escenario en un bar se expone a todo menos a respeto, en donde la Policía llega primero a “sospechar” que estás fumando algo antes que a garantizar seguridad, “de seguro lo merecen estos mariguaneros satánicos” ¿Verdad?
Se trata de una sociedad que le tiene miedo al pensamiento, a la crítica, al ruido que no viene de la radio comercial y se trata también de una escena que a veces normaliza estos abusos.
No más.
No podemos normalizar que a un artista lo hieran brutalmente y mañana sigamos publicando flyers como si nada, la violencia no es parte del rock aunque parezca lo contrario. Es hora de levantar la voz, de exigir garantías para tocar, para crear, para estar seguros en nuestro propio espacio porque a veces son hasta los mismos músicos los que agreden como ya lo hemos vivido y visto varias veces en Subterránica, ya es hora de exigir y de actuar, hora de unirnos más que nunca.

Y a Narcocrácia… Toda nuestra solidaridad, respeto y admiración.
Sabemos lo difícil que es hacer rock en este país de tumbas y aun así ustedes lo hacen con el corazón, hoy les duele la piel, pero mañana esto será gasolina para incendiar aún más los escenarios y si necesitan ayuda para procesos legales, visibilidad, o lo que sea, Subterránica está con ustedes.
¡El rock no se calla! El rock no se rinde. El rock no sangra en silencio.
#ElRockSeRespeta
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia3 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia8 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica10 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?
-
La mirada Subterránica2 años ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.