Europa
Mark Knopfler reúne a más de 60 grandes músicos para volver a grabar su clásico “Going Home (Theme From Local Hero)”
Mark Knopfler, el legendario músico británico y líder de Dire Straits, ha anunciado un emocionante proyecto que promete hacer historia en el mundo de la música. Con el objetivo de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer, Knopfler ha reunido a una impresionante lista de más de 60 de los más grandes nombres del rock y la guitarra para regrabar su clásico himno “Going Home (Theme From Local Hero)”.
Esta nueva versión de “Going Home” promete ser una de las grabaciones más extraordinarias y ambiciosas de la historia de la música. Interpretada por Knopfler y una alineación sin precedentes de guitarristas de renombre mundial, la canción se ha extendido a lo largo de 9 minutos, ofreciendo un escaparate impresionante de virtuosismo musical.
Entre los músicos que se unieron a Knopfler en esta épica grabación se encuentran leyendas como David Gilmour de Pink Floyd, Slash de Guns N’ Roses, Eric Clapton, Pete Townshend de The Who, Brian May de Queen, y muchos más. La contribución más emocionante llega en forma de la grabación del maestro de la guitarra Jeff Beck, cuya participación añade un toque de magia y emoción a la canción.
Además de la impresionante alineación de guitarristas, la canción cuenta con la colaboración de Roger Daltrey de The Who en la armónica, así como la sección rítmica formada por Ringo Starr y su hijo Zak Starkey en la batería, junto con Sting en el bajo. Este dream team de músicos garantiza una interpretación memorable y llena de energía de este clásico atemporal.
El proyecto, que ha sido apoyado por los principales fabricantes de guitarras, incluye una subasta de guitarras firmadas por los artistas participantes, cuyos ingresos se destinarán a organizaciones benéficas que apoyan a jóvenes afectados por el cáncer. Knopfler, quien recientemente subastó su propia colección de guitarras por una cifra considerable, continúa su compromiso con esta causa altruista.
El lanzamiento de este nuevo sencillo será acompañado por diversos formatos físicos y digitales, incluyendo CD, vinilo de 12”, y una versión de lujo que incluirá notas de portada de Paul Sexton, así como una mezcla Dolby Atmos para una experiencia auditiva excepcional.
En un momento en que el cáncer sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública, iniciativas como esta demuestran el poder unificador de la música y su capacidad para generar un impacto positivo en la sociedad. La grabación de “Going Home (Theme From Local Hero)” promete ser no solo un evento musical histórico, sino también un gesto de solidaridad y esperanza para aquellos afectados por esta enfermedad.
Con este proyecto, Mark Knopfler y sus colegas músicos han demostrado una vez más el poder transformador de la música y su capacidad para unir a personas de todo el mundo en apoyo a una causa noble.
Colombia
Subterránica 2024: Los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en el año que acaba.
Subterránica ha sido, desde su fundación en 2005, un referente vital para los músicos y la escena del rock independiente. Su propuesta autogestionada, basada en la colaboración, la independencia y el trabajo colectivo, ha demostrado que es posible hacer música de calidad sin depender de las estructuras comerciales tradicionales. En este contexto, Subterránica no solo ha sido un motor para la música, sino también un espacio de reflexión, formación y difusión de las problemáticas del rock nacional e internacional. 2024 ha sido un año de logros trascendentales, consolidando aún más el modelo que planteamos desde el principio. A continuación, repasamos los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en este año.
La tesis “Guitarras bajo fuego” y la investigación sobre la corrupción en las instituciones del rock nacional
Este año, finalizamos con éxito las actividades formativas para la tesis de PhD de la Universidad Complutense de Madrid que analiza la corrupción en las instituciones del rock nacional. La tesis, titulada “Guitarras bajo fuego”, ha sido pionera en investigar cómo las estructuras comerciales y los intereses políticos han influido en la música y los músicos en Colombia, un tema que ha generado una gran repercusión en el ámbito académico. Lo más significativo es que esta investigación fue presentada por un colombiano, lo que marca un hito en la academia internacional. Este estudio resalta la importancia de la autogestión como antídoto frente a las estructuras corruptas y confirma el modelo de Subterránica como una alternativa válida y necesaria para el sector musical.
VORTEX: el primer congreso académico sobre el rock nacional y sus problemáticas
En otro hito académico, Subterránica llevó a cabo VORTEX, el primer congreso académico centrado en el análisis de las problemáticas del rock nacional. Este evento reunió a investigadores, músicos, periodistas y activistas para debatir sobre la situación del rock en Colombia y su relación con las industrias culturales. Con paneles sobre la evolución del género, la censura, la comercialización y la situación social de los músicos, VORTEX se consolidó como un espacio esencial para pensar y repensar el futuro del rock en Colombia y América Latina.
XV Monster del Rock Subterránica: más de 60 bandas y un nuevo campeón
El XV Monster del Rock Subterránica sigue siendo el concurso más importante y longevo de la escena del rock nacional. Este año, más de 60 bandas se dieron cita para competir, pero la ganadora fue Lengua del Desierto, una banda de Pereira que se destacó por su sonido único y su energía en el escenario. El Monster continúa siendo un trampolín esencial para las bandas emergentes, reafirmando su rol como uno de los concursos más emblemáticos del país.
Szarruk, homenaje a un pionero del rock y el periodismo musical
El fundador de Subterránica, Szarruk, recibió varios homenajes este año por su contribución al rock colombiano y al periodismo musical. Con más de 30 años de trayectoria, Szarruk ha sido una figura clave en la visibilidad de las bandas independientes y en la creación de un espacio de reflexión y análisis sobre la música. Estos reconocimientos, otorgados tanto por instituciones culturales como por la misma comunidad musical, son un reflejo de su legado y su incansable lucha por una escena más inclusiva y autogestionada.
Subterránica e INFO a Wacken Open Air
Un logro monumental para el rock colombiano fue la participación de la banda INFO en el icónico festival Wacken Open Air, en Alemania. INFO, ganadora de la Wacken Metal Battle Suramérica Región Norte, hizo historia al ser la primera banda colombiana en tocar en este gigantesco escenario. Además, ocuparon el quinto lugar a nivel mundial, un reconocimiento que no solo pone a INFO en el mapa internacional, sino que también demuestra la calidad de las bandas emergentes colombianas. Este logro es fruto de la gestión de Subterránica y sus aliados, quienes han trabajado incansablemente para darles visibilidad a los artistas del país.
Wacken Metal Battle: la segunda edición en Suramérica
Por primera vez, Wacken Metal Battle se realizó simultáneamente en cinco países, gracias a la colaboración de Subterránica y sus aliados en Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador. La segunda edición del Metal Battle Suramérica Región Norte culminó con la banda VHILL, de Venezuela, como ganadora, en una final celebrada en Riobamba, Ecuador. Este evento, que conecta a las bandas con oportunidades de proyección internacional, sigue siendo un espacio fundamental para los talentos del metal latinoamericano.
“Del Kaoz al Ritual”: nuevo libro sobre el rock colombiano
Subterránica presentó el libro “Del Kaoz al Ritual”, un fascinante recorrido por la historia de Bbar, un espacio emblemático en el que nacieron algunas de las bandas más importantes de la escena bogotana, como Fontibón, Nutabes y Kaoz. Este nuevo volumen se une a nuestra colección de libros sobre la historia del rock colombiano, una contribución crucial para la preservación de la memoria y la cultura del género en Colombia.
El Mundialito del Rock Colombiano: 32 bandas y una final épica
Con el Mundialito del Rock Colombiano, Subterránica permitió que las bandas del país se midieran en un concurso con un formato innovador que no solo evaluó la música, sino también el impacto en redes y el alcance de su audiencia. La final entre Mad Dogs y Jorge Burbano fue un espectáculo inolvidable que mostró la diversidad y calidad del rock colombiano. Este evento no solo fue una plataforma para los artistas, sino también una manera de medir el pulso de la escena nacional.
Ampliación del Museo del Rock Colombiano y su sede permanente
El Museo del Rock Colombiano continúa ampliando su colección, con nuevas adquisiciones de objetos históricos que narran la evolución del rock en Colombia. Este año, Subterránica comenzó las gestiones para establecer una sede permanente para el museo, con el objetivo de consolidar este espacio como un referente cultural y educativo. Las piezas adquiridas, que van desde instrumentos hasta fotografías y posters, reflejan la riqueza y diversidad de la escena del rock en el país.
El Museo del Rock Colombiano recibe apoyo institucional
El crecimiento del Museo del Rock Colombiano ha sido posible gracias al apoyo de varias entidades que han reconocido la importancia de este proyecto para la cultura nacional. Este respaldo, tanto de instituciones públicas como privadas, ha permitido que el museo continúe su proceso de expansión y consolidación. Su reconocimiento como un espacio esencial para la comunidad y la cultura demuestra que el trabajo de Subterránica tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad.
Un gran año para Subterránica
2024 ha sido, sin duda, un año de logros históricos para Subterránica. Hemos avanzado en nuestra misión de ser un motor para la música independiente y de brindarles a los músicos las herramientas necesarias para crecer y proyectarse en el mundo. El camino que iniciamos hace casi dos décadas sigue siendo más relevante que nunca. No hay nada como Subterránica. Un gran año para el rock colombiano, un gran año para todos nosotros.
¡Vamos por más!
Colombia
Colombia y Suramérica región norte hacen historia en Wacken Metal Battle: INFO, Szarruk y el equipo de producción destacan en el festival de Metal más grande del planeta.
El Metal Colombiano hace historia en Wacken: Se ha marcado un Hito Histórico
El prestigioso festival de Wacken Open Air, celebrado anualmente en Alemania, ha sido testigo de un acontecimiento sin precedentes en la historia del metal colombiano. Felipe Szarruk, reconocido gestor cultural y promotor del Metal Battle en Suramérica, ha jugado un papel crucial en la representación de la región en uno de los eventos más importantes del género. Este año, Szarruk no solo fue jurado del prestigioso concurso mundial, sino que fue invitado a una ponencia sobre las escenas del metal en el planeta y se desempeñó como presentador de Wacken TV para la premiación, destacándose como una figura clave en el festival el cual por primera vez recibió a una banda colombiana en el suelo sagrado. Esta gestión es determinante para el futuro de los espacios de nuestra escena a nivel internacional.
Uno de los momentos más significativos de esta edición fue la participación de la banda INFO, ganadora del Metal Battle Suramérica, que se convirtió en la primera agrupación colombiana en pisar y tocar en el escenario de Wacken. INFO no solo representó a Colombia con su poderosa actuación, sino que también logró posicionarse en el quinto lugar de la competencia, un logro que resuena en la historia del metal colombiano.
Durante la presentación, muchos latinos y colombianos se hicieron presentes para apoyar a la banda que al entrar en el podio rompe esquemas de un evento que tiene veinte años de historia y en donde Suramérica región norte llegaba como el “nuevo de la clase”, la exposición que se dio a la gestión y a la región le dio frescura al tradicional concurso de bandas más grande del planeta.
Szarruk:
Felipe Szarruk ha sido fundamental en la expansión y reconocimiento del Rock y el Metal suramericano en el ámbito internacional. Como gestor cultural, Szarruk ha trabajado incansablemente para llevar el y reconocer estos géneros en niveles muy altos, brindando a bandas emergentes e independientes la oportunidad de mostrarse en plataformas globales. Su invitación a la ponencia sobre las escenas del metal mundial en Wacken y a ser jurado subraya su influencia y el respeto que ha ganado dentro de la comunidad del metal.
Además, su rol como presentador de Wacken TV durante la premiación refuerza su posición como embajador del metal suramericano, destacando su capacidad para conectar culturas y promover el talento regional en escenarios internacionales, Szarruk recibió un homenaje junto a todos los promotores del mundo en el escenario Headbangers de mano de Thomas Jensen creador del festival y de los organizadores del evento.
INFO: Una Banda Colombiana en la Escena Internacional
La banda INFO, originaria de Colombia, ha marcado un hito al ser la primera agrupación del país en actuar en Wacken. Su participación en el Metal Battle y su destacada actuación en el festival son testimonio de la creciente calidad y reconocimiento del metal colombiano. Obtener el quinto lugar en una competencia tan prestigiosa es un logro significativo que resalta la evolución y el potencial de la escena musical del país.
La presencia de INFO en Wacken no solo representa un triunfo para la banda, sino también para toda la comunidad metalera de Suramérica, demostrando que el talento de la región puede competir y destacar en los más altos niveles internacionales.
Otro agente muy destacado en esta edición del festival fue Oscar Garzón, fotógrafo de Subterránica y creador de White N Color, uno de los mejores del país quien fue parte de la nómina oficial de fotógrafos oficiales del evento llevando sus capturas a través del planeta.
La edición de Wacken de este año será recordada como un momento histórico para el metal colombiano y suramericano. Felipe Szarruk, con su incansable labor y dedicación, junto con la destacada participación de la banda INFO, han dejado una marca imborrable en uno de los festivales de metal más importantes del mundo. Este hito no solo celebra los logros individuales de Szarruk e INFO, sino que también abre nuevas puertas y oportunidades para futuras generaciones de músicos y gestores culturales de la región.
Pronto se abrirán las inscripciones para la segunda edición de Metal Battle en Suramérica con los dos nuevos países: Perú y Bolivia, quienes llegan completar la región junto con Venezuela, Ecuador y Colombia.
@metalbattlesuramerica
Edixon Sepúlveda: Destacando la gestión para el Metal colombiano en Alemania.
Edixon Sepúlveda, baterista de la banda Luciferian y gestor cultural, ha sido una figura clave en la promoción del metal en el eje cafetero desde hace algunos años. Su destacada labor como jefe de operaciones en Metal Battle Suramérica ha sido fundamental para el crecimiento y reconocimiento de la escena metalera en esta parte del mundo durante todo el proceso de Metal Battle Suramérica y dentro del festival Wacken Open Air 2024.
Edixon es conocido por su habilidad en la batería y como parte de la banda Luciferian, una de las agrupaciones más influyentes del metal colombiano. Con la banda, Sepulveda ha llevado el sonido del metal extremo a nuevos niveles, y esa pasión por el Metal es lo que lo llevó a interesarse por la gestión cultural en pro a los artistas independientes.
Desde 2022, ha desempeñado un papel crucial como jefe de operaciones de Metal Battle Suramérica, ha trabajado incansablemente para promover y organizar la competencia en la región norte de Suramérica, que incluye a países como Colombia, Ecuador y Venezuela y que en la edición 2025 adjuntará dos países más, Perú y Bolivia. Su liderazgo ha sido esencial para la selección y promoción de bandas emergentes, brindándoles una plataforma para mostrar su talento en uno de los festivales de metal más importantes del mundo, Wacken Open Air.
Este año, Colombia logró un hito significativo al quedar en quinto lugar en la competencia de Metal Battle en Wacken con la banda de Metal Industrial INFO. Este logro no solo destaca el talento de las bandas colombianas, sino también el arduo trabajo y la dedicación de Edixon para elevar la escena metalera del país, su compromiso con la promoción cultural y su capacidad para organizar eventos de gran envergadura han sido fundamentales para el desarrollo del metal en Suramérica, ha trabajado con varios artistas como asesor, booker y tour manager. Su trabajo ha abierto puertas para muchas bandas emergentes, proporcionando oportunidades que de otro modo serían inalcanzables.
Así se está creando una nueva manera de gestionar en nuestros países, entendiendo las falencias y los alcances reales que podemos tener, dejando atrás todo lo que sea irreal y centrándose en construir cosas desde cero hasta llevarlas a límites que ni siquiera sabíamos que podíamos alcanzar.
@wackenmetalbattlesuramérica
Colombia
Aterciopelados defendió en Londres la Amazonía e instó a salvar “un planeta en crisis”
El pasado jueves 27 de junio, la banda colombiana Aterciopelados, liderada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, se presentó en la capital británica en una gala benéfica. El evento, convocado por EarthPerCent, una organización fundada por el productor y activista Brian Eno, tuvo como objetivo recaudar fondos para la protección de la Amazonía.
La Amazon Sacred Headwaters Alliance, que reúne a 30 pueblos y naciones indígenas, fue la beneficiaria de este esfuerzo. Su objetivo es proteger permanentemente esta bioregión viva de 35 millones de hectáreas. La Alianza busca soluciones innovadoras para una transición justa, social y ecológica en la selva tropical más productiva biológicamente de la Tierra.
La presentación musical de Aterciopelados formó parte de la Semana de Acción Climática de Londres y contó con la participación de músicos de África, Reino Unido y el legendario guitarrista de Roxy Music y productor de míticas bandas de rock, Phil Manzanera.
Héctor Buitrago, uno de los líderes del grupo, explicó que, además de la parte musical, hubo charlas de personas y líderes indígenas que viajaron desde Perú y Ecuador. Aterciopelados envía un mensaje global por la protección de la biodiversidad, apoyando las alianzas interculturales que defienden la Amazonía.
Recientemente, la banda lanzó una nueva versión de su éxito “Rompecabezas” para la Campaña Sounds Right, que recauda regalías para la conservación de la naturaleza. Con esta acción, Aterciopelados reafirma su compromiso con la causa ambiental y su lucha por un planeta más sostenible
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Colombia8 meses ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Latinoamérica6 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
La mirada Subterránica2 años ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.
-
Colombia1 año ago
HADES, la veterana banda de metal bogotana, presenta su nuevo sencillo “Vanidad”.
-
Colombia4 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024