Contáctanos

Música y Bandas

Female President Lanza su Nuevo Sencillo “II Odyssey Within”.

Publicado

en

El trío de rock estadounidense, Female President, está de vuelta con un nuevo sencillo que promete emocionar a los amantes del rock en su estado más puro. Bajo el título de “II Odyssey Within”, esta canción es una muestra de lo que vendrá en su próximo EP, “The Healing Ritual”, programado para su lanzamiento a finales de 2023. Female President, conocido por su estilo de rock sin concesiones, ha estado trabajando incansablemente en su música, explorando temas profundos y emocionales.

“The Healing Ritual” es un proyecto que aborda el proceso de curación en medio del caos y el dolor. Enfrentarse a uno mismo y superar las barreras personales no es un camino sencillo, pero a menudo, es necesario sumergirse en la incomodidad para encontrar la motivación y el cambio. En este EP, Female President se embarca en un viaje musical que explora la transición desde el dolor hasta la paz, un viaje que muchas personas pueden relacionar con sus propias vidas.

“Il Odyssey Within” es una canción que surgió después de lidiar con bloqueos creativos y creencias limitantes. La líder de la banda, Dréa, tenía una melodía e instrumentación nítidas en su mente, pero la letra resultaba un desafío. Inicialmente, parecía demasiado optimista, y luego demasiado vulnerable. La pregunta que se planteó fue si escribir una canción alegre sobre la empoderación femenina podría generar ansiedad. Sin embargo, tras superar las barreras de la frustración, se embarcaron en una aventura que los llevó por todo el país, un viaje en el que el corazón se libera y la mente se aclara como el cielo nocturno en el desierto. La canción es un himno a la autenticidad y la liberación.

El impacto de “II Odyssey Within” no se detiene en la música, ya que la canción ha resonado profundamente con aquellos que la han escuchado. Una amiga cercana de Dréa expresó su aprecio diciendo: “Esta canción es una victoria, una luz para que otras mujeres vean el camino más allá, su momento ‘Shawshank’, en el que atraviesan las sombras y abrazan la luz. Esta canción es un regalo para la próxima generación de hijas que viven en las sombras y buscan un camino a seguir. Gracias por ser vulnerable y compartirte con el mundo”.

Female President, con sus raíces en Carolina del Norte, ha creado un sonido que se inspira en los cimientos del rock ‘n’ roll, con riffs directos y dinámicas que alcanzan su punto más álgido. Surgió como respuesta a la cancelación de giras y lugares de entretenimiento cerrados durante la pandemia, lo que les llevó a encontrar una forma de expresión honesta y emocional a través de su música.

Con su amor genuino por la música y su estilo de interpretación único, Female President se destaca como una banda de rock moderno y lleno de energía con una identidad musical propia. “II Odyssey Within” es un adelanto emocionante de lo que está por venir en “The Healing Ritual” y un testimonio de la pasión y autenticidad que caracterizan a esta banda.

No te pierdas “II Odyssey Within” y mantente atento para más noticias sobre Female President mientras avanzan hacia el lanzamiento de su nuevo EP. El rock y la emoción están más vivos que nunca con Female President.

Colombia

Cheyne Stokes Experience se sumerge en la introspección con Perfect Days, el nuevo capítulo de The Empress

Publicado

en

Por

El universo de Cheyne Stokes Experience vuelve a expandirse con Perfect Days, una pieza instrumental e introspectiva que abre las puertas de The Empress, su segundo larga duración, ya disponible en Bandcamp. La banda bogotana, conocida por su enfoque conceptual y su capacidad para unir lo etéreo con lo brutal, presenta esta composición como un preludio emocional a un disco que se adentra en las profundidades de la existencia, los duelos y la energía femenina que habita en cada ser.

Grabado en El Bunker Studios durante agosto y septiembre de 2024, el álbum contó con la producción y arreglos de Nicolás Sadovnik (Tras las Púas, Los Carrangomelos), quien acompañó a la banda en un proceso de creación meticuloso, extendido entre jornadas de pre y postproducción que dieron forma a una obra cargada de fuerza, sensibilidad y ambición. Las influencias son claras —Alcest, Opeth, Soen, Mastodon, Gojira o The Ocean Collective—, pero lo que emerge de The Empress es una identidad absolutamente propia, un sonido que se construye desde la emoción y el pensamiento, más que desde la simple técnica.

En esta nueva entrega, la emperadora —esa figura enigmática que ya había aparecido en The Labyrinth of E²— revela su rostro como una encarnación simbólica de la muerte, la transformación y el cuestionamiento interior. Cada video y cada tema se articulan como capítulos de un relato introspectivo donde los protagonistas enfrentan su propia finitud, sus vacíos y la búsqueda de significado en un mundo hostil. Perfect Days es el sexto episodio de esta historia audiovisual, y también su punto de inflexión: un tema sin palabras, donde la música es la única voz posible ante la reflexión más profunda de todas —¿qué es realmente un día perfecto y vale la pena seguir viviendo por él?—.

The Empress amplía además el espectro emocional del grupo incluyendo reinterpretaciones de Pagan Poetry de Björk y Artemis de Aurora, piezas que en manos de Cheyne Stokes Experience se convierten en un manifiesto sonoro sobre la vulnerabilidad y la ferocidad de lo femenino. Este enfoque artístico se complementa con la visión visual del ilustrador Void Espíritu (Daniel Esteban Gómez), quien una vez más plasma en la portada del disco su estilo críptico y espiritual, explorando la brutalidad y la belleza que coexisten en la muerte y el duelo.

El álbum completo está disponible de manera exclusiva en Bandcamp, mientras que su lanzamiento físico y digital oficial se celebrará el próximo 29 de noviembre en B Bar, Bogotá, junto a Ashes, Mauna y el DJ Alcapone, en una noche dedicada al metal progresivo, la melancolía y el poder creativo.

Con Perfect Days, Cheyne Stokes Experience reafirma su lugar dentro del metal alternativo colombiano como una de las propuestas más profundas, conceptuales y arriesgadas de la escena. En un panorama donde el ruido suele imponerse sobre el sentido, la banda invita a detenerse, mirar hacia adentro y, aunque duela, descubrir la luz que habita en nuestras sombras.

Continúa leyendo

España

“De la Habana” debuta con la furia eléctrica de “Un sábado en Barcelona”

Publicado

en

Por

El músico chileno De la Habana debuta con fuerza en la escena internacional con su primer sencillo Un sábado en Barcelona, un tema que llega como un golpe de hard rock directo desde la ciudad condal. Disponible ya en todas las plataformas digitales, la canción inaugura el proyecto solista de Martín de la Maza Espinal, quien bajo el alias De la Habana propone un sonido frenético, visceral y profundamente conectado con la tradición del rock en español, pero con una actitud contemporánea y rebelde.

Grabado y producido de manera independiente por el propio artista, el sencillo fue mezclado y masterizado por el productor argentino Iván Eseiza, lo que da como resultado una pieza de sonido crudo y contundente donde la energía eléctrica del riff y la voz rasgada se ponen al servicio de una lírica sin filtros. De la Habana explica que la inspiración surgió de las contradicciones cotidianas de Barcelona: una ciudad vibrante y luminosa que también carga sus propias sombras. “Barcelona tiene una energía frenética que inspira, pero también acarrea sus problemas. Esta canción nace de esa contradicción: del ritmo acelerado, las luces y la satirización de la vida urbana”, comenta el músico.

En Un sábado en Barcelona, De la Habana despliega una mirada irónica y crítica sobre la experiencia urbana, enmarcada en una composición que combina riffs afilados, solos intensos y una base rítmica robusta. El resultado es un sonido potente que remite tanto al legado de Led Zeppelin y Pescado Rabioso como a la tensión moderna de Queens of the Stone Age, trazando un puente entre el hard rock clásico y la sensibilidad contemporánea.

Martín de la Maza Espinal, conocido artísticamente como De la Habana, es originario de Viña del Mar y ha transitado por distintas etapas dentro de la escena emergente chilena, participando en bandas como Decranear, No Sabemos y Zencilla & la Nae, de la cual fue miembro fundador. Actualmente radicado en Barcelona, continúa desarrollando su carrera artística con una propuesta sólida, donde la independencia creativa y la búsqueda de nuevas sonoridades se convierten en el eje central de su identidad musical.

Un sábado en Barcelona es, en definitiva, una carta de presentación incendiaria que anuncia el inicio de una etapa marcada por la autenticidad, la crítica y el poder del hard rock hecho desde el sur del mundo para las calles del presente.

Continúa leyendo

Colombia

IN NOMINE OBSCURITATIS: El Retorno Triunfal de HEREJÍA la Leyenda Colombia del Death Metal Sinfónico

Publicado

en

Por


La oscuridad tiene nombre en Colombia y se representa en algunas bandas que se han hecho mito. El próximo 31 de octubre, justo bajo el manto de Samhain, la legendaria agrupación bogotana HEREJÍA lanza “IN NOMINE OBSCURITATIS”, una obra sinfónica que promete redefinir los límites del Death Metal en Latinoamérica y retumbar más allá de fronteras.

Fundada en Bogotá en 1988 por el guitarrista y compositor Ricardo Chica Roa (Q.E.P.D), HEREJÍA es pionera del death metal sinfónico en Colombia. Su trayectoria de más de tres décadas los ha convertido en estandartes de la escena metal local, llevando el sonido colombiano a festivales y públicos que celebran su potencia, identidad y profundidad conceptual.​

Hoy, liderados por Andrés Triana (teclados) y fieles a su impulso creativo, HEREJÍA presenta un álbum que es mucho más que música pesada “IN NOMINE OBSCURITATIS” fusiona la fiereza del death metal con arreglos orquestales impecables, logrando un universo sonoro que es tan oscuro como sofisticado, un viaje donde cada composición revela capas emocionales y complejidad instrumental.​​

El álbum, integrado por diez obras, expone la madurez compositiva de una banda que ha sabido sobrevivir a las transformaciones de la industria y del propio metal. Temas como “Abandonado Por La Luz” y “Eterna Oscuridad” son evidencia de que HEREJÍA no solo honra la tradición, sino que la reinventa a través de arreglos neoclásicos, letras profundas y una presencia escénica demoledora.​

La historia de HEREJÍA está marcada por episodios duros y renacimientos. Tras la dolorosa partida de Ricardo Chica en 2021, la banda supo reinventarse sin perder identidad, apostando por alineaciones y colaboraciones que han sumado riqueza a su propuesta. Este cuarto de siglo en activo los acredita como leyendas: nunca han dejado los escenarios, siempre están presentes en festivales emblemáticos, escenarios internacionales y se mantienen vigentes en el contexto digital y físico del metal colombiano.

Como anticipo especial para la comunidad más cercana de HEREJÍA, “IN NOMINE OBSCURITATIS” está disponible para escucha limitada en Bandcamp. Pronto llegará a todas las plataformas de streaming y se anunciará la edición física, que los coleccionistas y fieles seguidores aguardan con expectativa.​

Con “IN NOMINE OBSCURITATIS”, la banda reafirma que el metal colombiano tiene voz, fuerza y espíritu propio. Su propuesta artística es el reflejo de miles de seguidores que se han identificado con letras densas, melodías poderosas y una puesta en escena que transforma el dolor, la rabia y la oscuridad en arte.

El nuevo lanzamiento de la banda es un llamado a las nuevas generaciones de músicos metaleros colombianos a seguir explorando la sinergia entre lo extremo y lo sublime, lo oscuro y lo luminoso. HEREJÍA desafía con su legado y sigue construyendo el camino para el metal sinfónico en el continente.

Continúa leyendo

Tendencias