Colombia
Estas son las enfermedades mentales más comunes en el rock colombiano, algunas muy graves. Guía de ayuda psicológica.
Es importante que si usted se reconoce dentro de una de estas categorías, busque de manera urgente ayuda psicológica o profesional.

Parece imposible salvar la escena del rock colombiano, el hambre, la corrupción y la cobardía la asesinaron, condiciones que se derivan de algunas de las enfermedades más comunes dentro de una escena en necesidad.
Es realidad, la escena del rock colombiano parece un gran manicomio en donde predominan sesgos cognitivos y distorsiones de la realidad que nada tienen que ver con la música sino con traumas, enfermedades y condiciones que reflejan el verdadero estado de una sociedad en decadencia como la nuestra. A continuación, un resumen de los trastornos más comunes de los músicos y agentes del rock en Colombia y un resumen sobre sus posibles causas.
En cualquier caso, lo que se recomienda es acudir a ayuda profesional, buscar consejo médico y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias del país. En algunos medios anuncian ayuda psicológica gratuita en la linea 106 en Bogotá, pero hasta el momento Subterránica no ha podido comprobar que esto sea real ya que los intentos que hicimos por contactar a la linea tanto por teléfono como por sus canales digitales son infructuosos.
https://www.dw.com/es/estudio-los-m%C3%BAsicos-tienen-mayor-riesgo-de-padecer-enfermedades-mentales/a-64692450 “Músicos tienen mayor tendencia a sufrir enfermedades mentales.”
CONDICIÓN 1: PERSONAS QUE BUSCAN PROBLEMAS O CONFLICTOS Y LUEGO SE HACEN LAS VÍCTIMAS, como por ejemplo el músico que se quería premiar y terminó insultando y cuando se le respondió comenzó a llorar y hacer campaña de desacreditación en medios al igual que quienes apoyan a este tipo de personajes. Estas personas pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento los cuales podrían ser:
El victimismo, un rasgo de personalidad que abarca una variedad de comportamientos no adaptados a la realidad, en los que la persona se reconoce o se considera la víctima ante las acciones negativas de los demás, sin asumir su responsabilidad o su papel en el conflicto.
La manipulación emocional, una estrategia que consiste en influir en los sentimientos o emociones de los demás para obtener algún beneficio o ventaja, sin importar el daño que se pueda causar. Algunas personas manipuladoras usan el victimismo como una forma de despertar la compasión, la culpa o la lástima de los demás y así evitar las consecuencias de sus actos o conseguir lo que quieren.
La baja autoestima, que es una valoración negativa o distorsionada de uno mismo, que implica sentirse inferior, incapaz o indigno. Algunas personas con baja autoestima pueden buscar problemas o conflictos para llamar la atención, para reafirmar su identidad o para expresar su malestar interno. Luego, se hacen la víctima para evitar el rechazo, la crítica o el castigo de los demás, o para recibir apoyo, consuelo o validación.
El narcisismo, que es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un sentido exagerado de la propia importancia, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Algunas personas narcisistas pueden buscar problemas o conflictos para demostrar su superioridad, su poder o su razón. Luego, se hacen la víctima para evitar asumir sus errores, para desviar la atención de sus defectos o para generar simpatía o lealtad en los demás24.
Estas son solo algunas posibles explicaciones, pero no son excluyentes ni exhaustivas. Cada persona es diferente y puede tener otras razones o circunstancias que influyan en su forma de actuar. Existen muchos ejemplo para esto en la escena, por ejemplo los músicos que atacan procesos o a otros músicos y cuando el atacado se defiende con violencia o con dignidad, estos se esconden en su victimización.
- Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
- La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
- La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
https://www.eldiario.es/cultura/musica/semaforo-salud-mental-musicos-indica-claramente-peligro_1_8634162.html “Semáforo de enfermedades mentales en los músicos”
CONDICIÓN 2: PERSONAS QUE HACEN O DEFIENDEN LO QUE ESTÁ MORAL Y ÉTICAMENTE MAL CON CONCIENCIA DE QUE ESTÁ MAL, por ejemplo aquellos músicos o agentes que aun sabiendo que se ha demostrado corrupción en el distrito y sus políticas culturales siguen inscribiéndose a esas convocatorias o defendiéndolas con vehemencia, estas personas pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento, algunas son:
La maldad, es la capacidad o la intención de hacer el mal de manera consciente, sistemática y sin remordimientos. Algunas personas son malas porque sí, sin tener un trastorno de la personalidad, sino simplemente una forma de ser y funcionar en la vida. Estas personas generan sufrimiento en el entorno, pero ellas también padecen. Algunos rasgos o características de las malas personas son: no asumir sus responsabilidades, acusar a otros de sus desgracias, querer llamar la atención, ser rencorosos, mentirosos, egoístas, envidiosos, etc.
La paranoia, es un trastorno mental que se caracteriza por tener ideas delirantes de persecución, conspiración o grandeza. Algunas personas paranoicas hacen o defienden lo que está mal porque creen que están siendo objeto de injusticias o agresiones gratuitas por parte de los demás. No confían en nadie y se sienten amenazados o atacados constantemente.
Corrupción: Puede ser que este tipo de personas no tenga una condición mental, sino que sencillamente son corruptas o carentes de principios y moral de acuerdo a la sociedad y coloquen siempre su bienestar por encima de los demás no importa si esto daña a otros.
- Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
- La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
- La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
CONDICIÓN 3: PERSONAS QUE NO HAN ESTUDIADO, NO SE HAN PREPARADO, NO TIENEN CONOCIMIENTOS O COMPETENCIAS EN CIERTA ÁREA, PERO EN SU CABEZA CREEN TENERLOS, como por ejemplo personas que dan conferencia o clases sin tener ninguna acreditación académica, o nunca haberse preparado para esa competencia, los “speakers” y organizadores de encuentros académicos o congresos, incluso encuentros de la industria que se sientan en frente de audiencias a enseñar conocimientos que no poseen, lo que piensan que “la música es una”, que diferencia los géneros es ser “la policía del Metal”, que Wilfrido es Salsa, etc. Algunas posibles causas o factores que podrían estar relacionados con esta actitud son:
El efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que hace que las personas con poca habilidad o conocimiento sobreestimen su propia capacidad y subestimen la de los demás. Estas personas no son conscientes de sus limitaciones y creen saber más de lo que saben, lo que puede llevarlos a cometer errores graves o a ponerse en riesgo a sí mismos o a otros.
La discrepancia entre el yo real y el yo ideal, que es la diferencia entre cómo una persona se ve a sí misma y cómo le gustaría ser. Esta discrepancia puede generar insatisfacción, frustración o ansiedad, y puede motivar a la persona a buscar formas de acercarse a su yo ideal. Algunas personas pueden recurrir a la fantasía, la mentira o la negación para crear una imagen falsa de sí mismas que se ajuste a sus aspiraciones, sin tener en cuenta la realidad o las consecuencias.
El delirio, un trastorno mental que se caracteriza por tener creencias falsas e irracionales que no se corresponden con la evidencia ni con el consenso social. Estas creencias pueden estar relacionadas con la identidad, el poder, el conocimiento, la habilidad o cualquier otro aspecto de la realidad. Las personas con delirios pueden actuar de acuerdo con sus creencias, sin importar lo ilógicas o peligrosas que sean.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
CONDICIÓN 4: PERSONAS QUE VIVEN DESACREDITANDO Y HABLANDO MAL DE OTROS QUE REALIZAN ACTIVIDADES O ACCIONES EN FAVOR DE LA INDUSTRIA, como por ejemplo el caso de músicos que por no tener dinero para una inscripción destruyen en redes los esfuerzos de festivales que les abren espacios o que por no ser tenidos en cuenta en algún evento sacan a flote su resentimiento inventando mentiras sobre el evento y espaciendolas en redes. pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento, son factores que podrían estar relacionados con:
La envidia, Sentimiento interno de malestar o resentimiento hacia el éxito, la felicidad o la posesión de otra persona. Las personas envidiosas pueden desacreditar y hablar mal de otros que hacen cosas buenas para minimizar sus logros, para justificar su propia mediocridad o para intentar dañar su reputación o autoestima.
La inseguridad, que es la falta de confianza o de autoestima en uno mismo. Las personas inseguras pueden desacreditar y hablar mal de otros que hacen cosas buenas para ocultar sus propias carencias, para compararse favorablemente con los demás o para buscar la aprobación o la atención de otros12.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
https://tn.com.ar/musica/noticias/2019/05/10/el-73-de-los-musicos-independientes-sufre-enfermedades-mentales/ El 73% de los músicos independientes sufre enfermedades mentales.
CONDICIÓN 5: Persona que inventa cosas falsas para desacreditar una acción potencialmente buena. Estas personas caen en casi todas las categorías mencionadas anteriormente, sin embargo volvemos a colocar algunas:
La difamación, que es el acto de desacreditar a una persona con la difusión de información que puede causar un daño en su derecho al honor, dignidad o reputación; siempre y cuando no esté fundamentado en pruebas fidedignas. La difamación es un delito penal que puede ser penado con prisión y pago de multas. Algunas personas difaman a otras que hacen cosas buenas para minimizar sus logros, para justificar su propia mediocridad o para intentar dañar su reputación o autoestima.
La envidia, que es un sentimiento de malestar o resentimiento hacia el éxito, la felicidad o la posesión de otra persona. Las personas envidiosas pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena para conseguir lo que quieren, para evitar las consecuencias de sus actos, para desviar la atención de sus defectos o para generar simpatía o lealtad en los demás.
El narcisismo, que es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un sentido exagerado de la propia importancia, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Las personas narcisistas pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena para demostrar su superioridad, su poder o su razón. No aceptan la crítica ni el elogio a los demás y creen que están por encima de las normas o las leyes.
El delirio, que es un trastorno mental que se caracteriza por tener creencias falsas e irracionales que no se corresponden con la evidencia ni con el consenso social. Estas creencias pueden estar relacionadas con la identidad, el poder, el conocimiento, la habilidad o cualquier otro aspecto de la realidad. Las personas con delirios pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena porque creen que están siendo objeto de injusticias o agresiones gratuitas por parte de los demás. No confían en nadie y se sienten amenazados o atacados constantemente.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
Hay muchas explicaciones para la condición mental o enfermedad de una persona que cree que es perfecta y que no comete errores, pero en general son las mismas mencionadas anteriormente, estas condiciones no solo dañan a la música, cualquier actividad que esté plagada de este tipo de personajes es autodestruida de maneras muy rápidas.
Este artículo es para invitarlo ha reflexionar y hacerse una pregunta muy sencilla, si le gusta el rock y es parte de algún eslabón del clúster nacional, hágase la pregunta ¿Qué le aporto o le he aportado yo a la escena y a la música además de hablar e insultar? Y haga ese ejercicio de manera consciente y sincera, escriba sus aportes en un papel y después léalo, tal vez se encuentre con que usted puede haber hecho mucho más de lo que ha hablado.
Recuerden solicitar ayuda a su EPS o acudir a profesionales en salud mental cuando sienta que el rock lo está llevando a hablar de más en sus redes sociales y comienza a publicar calumnias e injurias ya que esto en evitable, en cambio un proceso penal por estos delitos es desgastante y puede llevarlo a la cárcel.
Si ama el rock, respételo y respete a quienes participan en él.
@subterránica
Colombia
Bogotá vivió la Primera Warm Up Party Oficial de Wacken en Latinoamérica

Ace of Spades Club en Bogotá fue testigo de una noche diferente en la historia del metal colombiano, la primera Wacken Warm Up Party oficial celebrada en el país y la única en toda Latinoamérica este 2025. Más de 250 asistentes llenaron el recinto para anticipar, sentir y celebrar la esencia del festival de metal más grande del planeta, pero también para ver cómo se forja desde aquí, con talento local y mucha terquedad, el puente hacia Wacken Open Air.
La idea de un warm up no es solo un concierto más, es la afirmación de pertenencia a una cultura global que se reconoce en ciertos códigos compartidos como el sonido, la estética, la hermandad del metal, pero que cobra vida con la identidad propia de cada escena local. Por eso, esta fiesta no solo fue un sello de “evento oficial”, sino una declaración de que Colombia se toma en serio su papel dentro del circuito internacional.
El cartel reflejó bien esa mezcla de raíces y proyección. INFO, la banda ganadora de la primeraedición de Wacken Metal Battle Sur América Región Norte, se presentó como la cabeza del cartel y mostraron una vez más por qué fueron los representantes en el escenario alemán. Con un set contundente y pulido, la banda combinó disciplina técnica con una presencia feroz que dejó claro su propósito, seguirse construyendo como una de las mejores bandas de la escena nacional.

Hubo espacio para honrar las influencias y el legado. Se presentaron tributos bien trabajados y recibidos con devoción, entre ellos Tribute 2 Wacken, una banda conformada para honrar el legado de Wacken en el mundo, quienes con invitados especiales hicieron un recorrido por las canciones representativas del festival. Estos actos sirvieron para subrayar la diversidad de corrientes que se cruzan en la escena local, desde el Groove Metal hasta los sonidos industriales con tintes poéticos y oscuros. Cada tributo no solo fue una nostalgia compartida, sino un recordatorio de las muchas genealogías del metal y del rock duro que siguen vivas en la memoria del público.
El ambiente fue, como debe ser en un warm up auténtico, íntimo y a la vez explosivo. No hubo barreras imaginarias entre bandas y público, el calor del Ace of Spades se cargó de buenos momentos, puños en alto y cuernos al aire, pero también de conversaciones, de músicos que se mezclaban con los fans, de planes que se tejían para futuros shows y colaboraciones. Fue la confirmación de algo esencial, que la escena no sobrevive solo por el virtuosismo técnico o la potencia de los amplificadores, sino por la comunidad.
Los organizadores Raúl Saavedra y Dick Carvajal de Wacken Latinos y Tour Concerts, destacaron que este evento marca un hito dentro del proyecto más amplio de consolidar estas fiestas en el país para que el público pueda sentir la vibra del festival. La Warm Up Party no es un show aislado, es un peldaño más en la construcción de un camino profesional para las bandas colombianas, que necesitan no solo visibilidad internacional, sino también público local que crea en ellas.

Esta primera edición también deja planteadas preguntas y desafíos, cómo hacer que el warm up se convierta en tradición anual, cómo diversificar las ciudades y los públicos, cómo dar espacio a más bandas emergentes sin perder la calidad. Pero si algo demostró la noche del Ace of Spades es que la base ya está, público leal, músicos preparados, productores comprometidos y un hambre de trascendencia que no se sacia con migajas.
No fue solo una fiesta previa para Wacken, fue una demostración de que el metal colombiano puede organizarse, celebrarse y proyectarse sin complejos, asumiéndose parte de una cultura global pero afirmando su voz propia. Fue la chispa necesaria para mantener encendido el fuego de un movimiento que ha resistido indiferencias mediáticas, recortes presupuestales y estigmas culturales.
Colombia
Nanook El Último Esquimal estrena “Turista en Baghdad” y continúa su travesía sonora hacia nuevas geografías psicodélicas

La banda bogotana Nanook el último esquimal presenta su nuevo sencillo “turista en baghdad”, una pieza cargada de texturas neo-psicodélicas, guitarras hipnóticas y ambientaciones que evocan viajes oníricos por callejones, mercados y memorias de otras vidas. En esta nueva entrega, los llamados “esquimales citadinos” construyen un universo sonoro en el que lo ancestral y lo urbano se funden en una densa selva de psicodelia futurista.
El sencillo principal viene acompañado por un lado B titulado “baghdad radio fm (brian dubstown)”, un experimento que se desliza hacia el dub con una atmósfera esquimal y una intercepción radial que parece provenir de alguna frecuencia lejana, añadiendo una capa surrealista al viaje auditivo.

La inspiración detrás del track principal tiene sus raíces en el sonido de The Brian Jonestown Massacre. Según cuenta Fulgencio, voz líder de la banda, la letra de la canción llegó desde un lugar que no logra recordar, pero cuya esencia parece venir “de algunas vidas atrás”, como si el texto hubiera sido canalizado desde un rincón olvidado de la existencia.
Actualmente, Nanook trabaja en el videoclip de “Turista en Baghdad”, que será lanzado junto con una presentación en vivo. Al mismo tiempo, la banda se encuentra en el estudio finalizando su próxima producción, una colección de cinco nuevas canciones bajo el título “Calle ahora o hable para siempre”, cuyo estreno está previsto para octubre de 2025.
Con esta nueva entrega, Nanook reafirma su estilo singular dentro del panorama musical alternativo: una mezcla entre lo etéreo, lo urbano, lo simbólico y lo visceral, invitando al oyente a embarcarse en viajes sin mapas por geografías imposibles.
Colombia
Rex Marte lanza “Cypher” Una experiencia sonora que desafía la frontera entre lo real y lo virtual

La banda colombiana Rex Marte presenta su más reciente sencillo, “Cypher”, una obra que combina la potencia del rock y el metal con una estética digital glitch y el lenguaje sonoro del universo 8-bit. Más que un simple lanzamiento musical, “Cypher” se propone como una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la delgada línea que separa la verdad de la ilusión en la vida contemporánea.
Inspirada en el personaje homónimo de The Matrix, quien opta por una ilusión confortable a costa de la traición, la canción explora el dilema humano de elegir entre una mentira placentera y una verdad dolorosa. La banda buscó capturar esa tensión existencial a través de una mezcla de riffs densos y oscuros con texturas electrónicas y digitales, evocando la sensación de estar atrapado en un videojuego o simulación. “Cypher nació de esa sensación de estar atrapados entre lo real y lo fabricado”, afirma el grupo, resaltando el propósito deliberado de incorporar sonidos en 8 bits para acentuar la estética retro y distorsionada.

El sencillo fue grabado en los estudios Árbol Naranja en Bogotá, bajo la producción de Pedro Rovetto y con la masterización de Camilo Silva en CSF Mastering. El resultado es una pista que no solo impresiona por su solidez sonora, sino que también destaca por su capacidad de provocar preguntas incómodas sobre la autenticidad de nuestras experiencias cotidianas.
REX MARTE se ha consolidado como una propuesta de rock alternativo que fusiona hard rock, pop, metal y rock progresivo con elementos de la música electrónica como sintetizadores, arpegiadores y beat making. Su enfoque ofrece un aire de modernidad al género, acompañado de puestas en escena coloridas y simbólicas. Sus letras suelen explorar los grandes conflictos humanos frente al cosmos y la naturaleza, haciendo de cada presentación un viaje conceptual hacia territorios desconocidos. Con “Cypher”, la banda continúa su misión de utilizar la música como un vehículo para la exploración de las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y la existencia.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia5 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia10 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.
-
Latinoamérica12 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?