Colombia
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.

La espera ha terminado, después de 14 años desde su presentación en Rock Al Parque y 3 años desde su última presentación en Bogotá; la banda alemana Haggard llagará a la ciudad capital en medio de su gira por Latinoamérica, precedido por conciertos épicos en ciudades europeas como Prattlt (Suiza), Bamberg (Alemania), Estambul (Turquía) en 2022, así como Leipzig y Buxtehude (Alemania), este semestre termina para ellos en la furia latinoamericana en países como Colombia (insertar países) que los espera con ansias. Dotados por su estilo musical, siendo esta es una mezcla encantadora de música clásica, música medieval y metal. Bogotá no será una estación más en su gira, será el epicentro de poder de la voz de Aiss Nasseri, la guitarra de Claudio Quarta y 16 músicos más de increíble trayectoria, que estarán sobre el escenario del teatro Jorge Eliecer Gaitán. Toda una gran historia de una institución del metal en el mundo, que traerá consigo 4 álbumes de estudio, 5 EP y demos, 1 álbum en vivo, 3 apuestas video gráficas y por qué no, escuchar algo de su tan esperado álbum Grimm. Toda la boletería estará a disposición a partir del próximo 19 de abril.
Durante más de 30 años, Haggard ha entrelazado hábilmente sonidos duros, música medieval y clásica en un mosaico creativo de metal sinfónico y orquestal real. En una era en la que los instrumentos musicales son cada vez más reemplazados por computadoras, Haggard se empeña en interpretar su música, tanto en el estudio como en el escenario, con músicos y cantantes clásicos reales.
Haggard expresa su diversidad musical a través de cambios de ánimo bien ejecutados. En un momento, la voz gutural sombría aparece junto con una tormenta de guitarras pesadas y batería. Solo un momento después, toda la rudeza metálica se derrite con cuerdas delicadas y el hermoso sonido de la voz de la soprano. Como ninguna otra banda, Haggard logra convertir estados de ánimo, sentimientos e historias en paisajes sonoros emocionales. Al mismo tiempo, la banda alemana exige la atención plena de sus oyentes, seduciéndolos para que se dejen llevar por una corriente de magníficas melodías, emociones tiernas y violencia brutal.

El origen del nombre del grupo, según palabras del líder Asis Nasseri, él cuenta que abrió un diccionario, cerró los ojos y puso su dedo en alguna página al azar y cayó en la palabra “Haggard”. Fundada en 1989, comenzó como una banda de Death metal, período durante el cual graban el demo Introduction (1992), el cual pasó desapercibido en esa época. Dos años más tarde graban el EP Progressive (1994) y al año siguiente graban su tercer demo Once… Upon A December’s Dawn (1995) incluyendo a Hans Wolf en los teclados y a Steffi Hertz en la viola, pero siempre en la línea Death Metal . Posteriormente, Asis Nasseri, líder y compositor de la banda, además de guitarrista, vocalista y percusionista clásico, decide evolucionar. Siendo ya una agrupación de 16 músicos, lanzan el álbum And Thou Shalt Trust… The Seer, basado en la vida y obra de Michel de Nôtre-Dame, en los días de la peste negra. En el año 2000, con 21 integrantes y un estilo claramente definido, es lanzado Awaking the Centuries, que conserva la temática del disco anterior, y su gira concluyó con la producción de Awaking The Gods, concierto grabado en el Teatro ferrocarrilero de la ciudad de México. Para el año 2004 la banda saca a la venta el álbum Eppur Si Muove, inspirado en la vida de Galileo Galilei y su situación tras apoyar el modelo heliocéntrico. Su más reciente trabajo, Tales of Ithiria, salió a la venta el 29 de agosto de 2008.
El álbum cuenta acerca de una tierra imaginaria llamada Ithiria, la cual es presa de guerras y devastación, de este disco se desprende el sencillo del mismo nombre: “Tales of Ithiria”. El grupo canta en varios idiomas como latín, alemán, inglés e italiano, poseen una versión en español (Hijo de la Luna) y en su segundo álbum de estudio (Awaking the centuries) se pueden apreciar diferentes construcciones líricas en francés. En 2010, la banda tuvo su primer concierto acompañado con una orquesta sinfónica, la banda tocó al lado de la orquesta filarmónica de Piovdiv en la ciudad búlgara de Piovdiv el 19 de abril de 2010, En 2009, 2012 y 2020 han sido años para Haggard, presentándose en Rock Al Parque en el Parque Simón Bolivar, Teatro Metropol y el Auditorio Mayor Cun durante su 30 aniversario respectivamente, así también en ciudades como Manizales y Medellín.
Colombia
Bogotá vivió la Primera Warm Up Party Oficial de Wacken en Latinoamérica

Ace of Spades Club en Bogotá fue testigo de una noche diferente en la historia del metal colombiano, la primera Wacken Warm Up Party oficial celebrada en el país y la única en toda Latinoamérica este 2025. Más de 250 asistentes llenaron el recinto para anticipar, sentir y celebrar la esencia del festival de metal más grande del planeta, pero también para ver cómo se forja desde aquí, con talento local y mucha terquedad, el puente hacia Wacken Open Air.
La idea de un warm up no es solo un concierto más, es la afirmación de pertenencia a una cultura global que se reconoce en ciertos códigos compartidos como el sonido, la estética, la hermandad del metal, pero que cobra vida con la identidad propia de cada escena local. Por eso, esta fiesta no solo fue un sello de “evento oficial”, sino una declaración de que Colombia se toma en serio su papel dentro del circuito internacional.
El cartel reflejó bien esa mezcla de raíces y proyección. INFO, la banda ganadora de la primeraedición de Wacken Metal Battle Sur América Región Norte, se presentó como la cabeza del cartel y mostraron una vez más por qué fueron los representantes en el escenario alemán. Con un set contundente y pulido, la banda combinó disciplina técnica con una presencia feroz que dejó claro su propósito, seguirse construyendo como una de las mejores bandas de la escena nacional.

Hubo espacio para honrar las influencias y el legado. Se presentaron tributos bien trabajados y recibidos con devoción, entre ellos Tribute 2 Wacken, una banda conformada para honrar el legado de Wacken en el mundo, quienes con invitados especiales hicieron un recorrido por las canciones representativas del festival. Estos actos sirvieron para subrayar la diversidad de corrientes que se cruzan en la escena local, desde el Groove Metal hasta los sonidos industriales con tintes poéticos y oscuros. Cada tributo no solo fue una nostalgia compartida, sino un recordatorio de las muchas genealogías del metal y del rock duro que siguen vivas en la memoria del público.
El ambiente fue, como debe ser en un warm up auténtico, íntimo y a la vez explosivo. No hubo barreras imaginarias entre bandas y público, el calor del Ace of Spades se cargó de buenos momentos, puños en alto y cuernos al aire, pero también de conversaciones, de músicos que se mezclaban con los fans, de planes que se tejían para futuros shows y colaboraciones. Fue la confirmación de algo esencial, que la escena no sobrevive solo por el virtuosismo técnico o la potencia de los amplificadores, sino por la comunidad.
Los organizadores Raúl Saavedra y Dick Carvajal de Wacken Latinos y Tour Concerts, destacaron que este evento marca un hito dentro del proyecto más amplio de consolidar estas fiestas en el país para que el público pueda sentir la vibra del festival. La Warm Up Party no es un show aislado, es un peldaño más en la construcción de un camino profesional para las bandas colombianas, que necesitan no solo visibilidad internacional, sino también público local que crea en ellas.

Esta primera edición también deja planteadas preguntas y desafíos, cómo hacer que el warm up se convierta en tradición anual, cómo diversificar las ciudades y los públicos, cómo dar espacio a más bandas emergentes sin perder la calidad. Pero si algo demostró la noche del Ace of Spades es que la base ya está, público leal, músicos preparados, productores comprometidos y un hambre de trascendencia que no se sacia con migajas.
No fue solo una fiesta previa para Wacken, fue una demostración de que el metal colombiano puede organizarse, celebrarse y proyectarse sin complejos, asumiéndose parte de una cultura global pero afirmando su voz propia. Fue la chispa necesaria para mantener encendido el fuego de un movimiento que ha resistido indiferencias mediáticas, recortes presupuestales y estigmas culturales.
Colombia
Nanook El Último Esquimal estrena “Turista en Baghdad” y continúa su travesía sonora hacia nuevas geografías psicodélicas

La banda bogotana Nanook el último esquimal presenta su nuevo sencillo “turista en baghdad”, una pieza cargada de texturas neo-psicodélicas, guitarras hipnóticas y ambientaciones que evocan viajes oníricos por callejones, mercados y memorias de otras vidas. En esta nueva entrega, los llamados “esquimales citadinos” construyen un universo sonoro en el que lo ancestral y lo urbano se funden en una densa selva de psicodelia futurista.
El sencillo principal viene acompañado por un lado B titulado “baghdad radio fm (brian dubstown)”, un experimento que se desliza hacia el dub con una atmósfera esquimal y una intercepción radial que parece provenir de alguna frecuencia lejana, añadiendo una capa surrealista al viaje auditivo.

La inspiración detrás del track principal tiene sus raíces en el sonido de The Brian Jonestown Massacre. Según cuenta Fulgencio, voz líder de la banda, la letra de la canción llegó desde un lugar que no logra recordar, pero cuya esencia parece venir “de algunas vidas atrás”, como si el texto hubiera sido canalizado desde un rincón olvidado de la existencia.
Actualmente, Nanook trabaja en el videoclip de “Turista en Baghdad”, que será lanzado junto con una presentación en vivo. Al mismo tiempo, la banda se encuentra en el estudio finalizando su próxima producción, una colección de cinco nuevas canciones bajo el título “Calle ahora o hable para siempre”, cuyo estreno está previsto para octubre de 2025.
Con esta nueva entrega, Nanook reafirma su estilo singular dentro del panorama musical alternativo: una mezcla entre lo etéreo, lo urbano, lo simbólico y lo visceral, invitando al oyente a embarcarse en viajes sin mapas por geografías imposibles.
Colombia
Rex Marte lanza “Cypher” Una experiencia sonora que desafía la frontera entre lo real y lo virtual

La banda colombiana Rex Marte presenta su más reciente sencillo, “Cypher”, una obra que combina la potencia del rock y el metal con una estética digital glitch y el lenguaje sonoro del universo 8-bit. Más que un simple lanzamiento musical, “Cypher” se propone como una experiencia inmersiva que invita a reflexionar sobre la delgada línea que separa la verdad de la ilusión en la vida contemporánea.
Inspirada en el personaje homónimo de The Matrix, quien opta por una ilusión confortable a costa de la traición, la canción explora el dilema humano de elegir entre una mentira placentera y una verdad dolorosa. La banda buscó capturar esa tensión existencial a través de una mezcla de riffs densos y oscuros con texturas electrónicas y digitales, evocando la sensación de estar atrapado en un videojuego o simulación. “Cypher nació de esa sensación de estar atrapados entre lo real y lo fabricado”, afirma el grupo, resaltando el propósito deliberado de incorporar sonidos en 8 bits para acentuar la estética retro y distorsionada.

El sencillo fue grabado en los estudios Árbol Naranja en Bogotá, bajo la producción de Pedro Rovetto y con la masterización de Camilo Silva en CSF Mastering. El resultado es una pista que no solo impresiona por su solidez sonora, sino que también destaca por su capacidad de provocar preguntas incómodas sobre la autenticidad de nuestras experiencias cotidianas.
REX MARTE se ha consolidado como una propuesta de rock alternativo que fusiona hard rock, pop, metal y rock progresivo con elementos de la música electrónica como sintetizadores, arpegiadores y beat making. Su enfoque ofrece un aire de modernidad al género, acompañado de puestas en escena coloridas y simbólicas. Sus letras suelen explorar los grandes conflictos humanos frente al cosmos y la naturaleza, haciendo de cada presentación un viaje conceptual hacia territorios desconocidos. Con “Cypher”, la banda continúa su misión de utilizar la música como un vehículo para la exploración de las grandes preguntas sobre la vida, la muerte y la existencia.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia5 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia10 meses ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Latinoamérica12 meses ago
Una canción revolucionaria, en colaboración y que no es de su discografía acaba de colocar a Gojira en el podio de la música mundial. ¿Fue playback?
-
La mirada Subterránica3 años ago
¿Por qué ha fracasado el rock colombiano? Un análisis sobre la escasez creativa y la calidad musical del género en el país.