Contáctanos

Latinoamérica

Trauma se consolida como la banda más importante del metal en Maracaibo con “Donde Arrecia El Sol”.

Publicado

en

Prensa Artemisa Producciones/Cresta Metalica

De la mano de Artemisa Producciones, la banda con 29 años de trayectoria y más emblemática de Maracaibo de Grindcore/Hardcore, Trauma, ofrecieron el pasado sábado 25 de marzo de 2023 una descarga con lo mejor de su repertorio en el showcase del single “Donde Arrecia El Sol”, en los espacios de Rock And Burger, Maracaibo, Venezuela.

Un show que dejó a los más de los 160 asistentes maravillados con el impresionante poderío en vivo de la banda, quienes prepararon la locación junto a su representante Artemisa Producciones, que por primera vez presentaban a una banda de metal en los espacios de Rock And Burger y que no escatimaron en invertir en producir un show de calidad en conjunto con el experimentado ingeniero de sonido Ramiro Parra con más de 30 años de experiencia trabajando en propuestas musicales de la región, incluyendo a Trauma; acompañado de un majestuoso trabajo de luces, efectos y máquina de humo a cargo de Abaco Producciones; todo esto quedó plasmado en el recuerdo del público asistente y en las grabaciones a través de dispositivos móviles y profesionales.

Trauma con su propuesta de Rock/Metal en los géneros del Grindcore, Hardcore, Punk, Noise y Death Metal, se formó en el año 1994 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, conformada actualmente por Henry Rodríguez (Batería), Hueso Hardcore (Voz), Romny Gutiérrez (Bajo/Guitarra); estuvieron presentando su nuevo integrante el guitarrista Edgar González. El setlist de la noche estuvo divido en dos partes, donde interpretaron los mejores temas de sus producciones discográficas.

Durante el intermedio se procedió a hacer entrega de obsequios a través de concursos, destacando la presencia de una personalidad oriunda del estado Zulia, y que hace vida desde hace más de 45 años en la ciudad de Caracas, como lo es el periodista cultural, escritor y locutor, Gregorio Montiel Cupello, quien obsequió su último libro “El Blues Del Perdedor” junto al disco “DeZterrados” de UltraZonido, donde abordan la historia del rock venezolano de protesta. También hubo torta cumpleañera, celebrando otra vuelta al sol de Romny Gutiérrez (Trauma) y Alejandro Adrián (Cresta Metalica).

A su vez, el motivo principal del show fue la proyección en primicia para el público de Maracaibo del vídeo lyric del tema “Donde Arrecia El Sol”, que está disponible en el canal de YouTube de Trauma y las plataformas digitales.

Por su parte, Andrea Cobo Raffalli directora general de Artemisa Producciones y productora del evento resaltó su agradecimiento a Rock And Burger por brindarle la oportunidad, el apoyo y por creer en ella y la propuesta musical de Trauma.

También agradeció a su principal aliado Cresta Metalica Producciones (Caracas), quienes a través de su director general Alejandro Adrián, desde el día uno han sido un importante agente de soporte que siempre ha creído plenamente en su trabajo.

A su vez, durante la gran noche se sumaron importantes aliados de la escena musical y cultural venezolana tale como; Rodolfo Salmeron de Digital Rock desde Punto Fijo, quien realizó un trabajo magistral en la animación del evento, las actividades de concursos y presentaciones

El medio de comunicación zuliano, Alternativa Radical quienes estuvieron completamente comprometidos con el evento y además promocionaron de manera increíble los premios que obsequiaron (Dos (2) baldes de cervezas a través de concursos en Instagram junto Artemisa Producciones) y realizaron entrevistas en vídeo a la agrupación Trauma durante la noche de la presentación.

También a los grandes amigos del programa radial de Maracaibo, En La Hora Del Rock, quienes dieron difusión y ese día entregaron obsequios (Cerveza Maiden, pulsera nórdica) junto a Valknut Store para el público asistente. A su vez a los amigos de Metal Bestial de Acarigua, estos últimos estuvieron realizando entrevistas a la banda Trauma e invitados especiales y obsequiaron dos CD compilado “30 Años de Metal Bestial”. Y agradecimiento especial a todos los medios de comunicación, canales de difusión y programas de radios venezolanos que dieron promoción al evento.

Por último y los más importantes EL PÚBLICO asistente, para ustedes mil gracias, son 160 personas que forman parte de “La Legión Trauma”, fieles siempre a la banda, y sin ustedes esto no hubiera sido posible.

En palabras finales, Andrea Cobo Raffalli, agregó, “Como empresa que impulsa el talento venezolano especialmente el zuliano, tenemos el compromiso de ser constructores junto con todos los factores que hacen vida en la escena del Rock y Metal en Venezuela, siendo cultores, maestros y aprendices; y proporcionando herramientas; y elementos para seguir en el camino.

También como productores de este evento único en la región podemos decir, que simplemente quisimos realizar un tributo a la banda más emblemática del estado Zulia, TRAUMA y celebrar junto con ellos el estreno de su primer vídeo lyric “Donde Arrecia El Sol” y por supuesto como regalo también para nuestro fiel, ferviente y maravilloso público (Legión Trauma) que sin ellos nada de esto hubiese sido posible, nos sentimos complacidos y sin querer sonar presuntuosos podemos expresar que este ha sido uno de los show de Metal más exitosos que se han realizado en los últimos tiempos en el país, esto nos compromete aún más en seguir en pie de lucha en pro de nuestros talentos venezolanos y nuestro movimiento”.

Este concierto lo catalogan según publicaciones en las redes sociales, comentarios del público y los representantes de los medios de comunicación asistentes esa noche, como un evento importante que quedará por mucho tiempo registrado en la memoria de todos los marabinos.l single es letra de Hueso Hardcore vocalista de la banda, la música es de Edgar González guitarrista y los arreglos estuvieron a cargo de la banda Trauma. La grabación, mezcla y masterización estuvo a cargo de Edgar González.

En relación al vídeo lyric “Donde Arrecia El Sol” es una producción ejecutiva de Artemisa Producciones junto a la producción general y edición de Shut Up Loser Film. Lo pueden disfrutar a través de este enlace: https://youtu.be/qPv7bS90Z5Q

Festivales e Industria

Maná hace historia: Primera banda en español nominada al Rock & Roll Hall of Fame

Publicado

en

Por


El Rock & Roll Hall of Fame ha anunciado la lista de nominados para su clase 2025 y por primera vez en la historia una banda de habla hispana ha sido considerada para este prestigioso reconocimiento. Se trata de Maná, la legendaria agrupación mexicana que ha sido un actor importante del movimiento conocido como” del “rock en español” durante más de tres décadas.

Con esta nominación, Maná comparte un lugar en la lista de candidatos con grandes de la música como Mariah Carey, Oasis, Outkast, The White Stripes, Billy Idol, Joe Cocker, Cyndi Lauper y Soundgarden, entre otros. Esta selección no solo marca un logro para la banda, sino que también representa un paso importante en la inclusión del rock en español dentro de la historia del rock & roll mundial, verlo de esa manera nos permite pensar que el rock en nuestro idioma puede tener un espacio de importancia en la historia del género.

Desde su fundación en los años 80, Maná ha sido uuna banda influyente en América Latina y España, con un sonido que fusiona rock con elementos de pop, reggae y música latina, han logrado consolidarse como una de las agrupaciones más queridas y respetadas a nivel internacional.

Hasta ahora, el Rock & Roll Hall of Fame había reconocido a pocos artistas latinos y casi todos con un repertorio mayormente en inglés. Santana fue el primero en ser inducido en 1998, seguido por Ritchie Valens en 2001 y Linda Ronstadt en 2014. Maná se convierte en la primera banda de habla hispana en ser nominada, lo que supone un reconocimiento al impacto global de la música en español dentro de la escena del rock.

“Somos cuatro chicos de México que crecimos escuchando rock and roll: The Beatles, The Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin, The Eagles, Santana”, expresó Fher Olvera, vocalista de la banda. “Ser nominados es algo casi imposible de imaginar. Estamos honrados y agradecidos”.

La banda también aprovechó el anuncio para destacar la importancia de la nominación no solo para ellos, sino para la comunidad latina en general. “Queremos compartir este reconocimiento con todos los latinos, especialmente los inmigrantes que están sufriendo ahora. No pierdan la fe. Nuestra gente siempre encuentra el camino”, señaló Olvera.

Maná ha sido una de las agrupaciones más exitosas en la historia de la música en español. Desde el lanzamiento de su icónico álbum Dónde Jugarán los Niños en 1992, han acumulado un impresionante récord de ventas, premios y giras multitudinarias.

Algunos de sus logros más destacados incluyen:

– Más de 40 millones de discos vendidos en todo el mundo.

– Ocho álbumes en el puesto #1 de Top Latin Albums de Billboard.

– 33 canciones en la lista Hot Latin Songs y 36 en Latin Airplay, más que cualquier otra banda de rock en español.

– Cuatro premios Grammy y ocho premios Grammy Latinos, además de múltiples Billboard Latin Music Awards y Premios Lo Nuestro.

– Una residencia histórica en el Kia Forum de Los Ángeles, con 16 conciertos agotados y más de 220,000 boletos vendidos en 2023.

A lo largo de los años, la banda ha mantenido su compromiso con temas sociales, apoyando causas ambientales a través de su Fundación Selva Negra y alzando la voz en defensa de los derechos de los inmigrantes.

¿Cómo funciona la selección para el Rock & Roll Hall of Fame?

El proceso para la inducción al Rock & Roll Hall of Fame es altamente competitivo y requiere el voto de un panel de más de 1,200 artistas, historiadores y miembros de la industria musical. Sin embargo, los fanáticos también tienen la oportunidad de influir en la decisión a través de una votación pública.

Los artistas seleccionados serán anunciados en abril de 2025, momento en el que también se revelarán los nombres de aquellos que serán honrados en categorías especiales como:

Premio a la Influencia Musical
Premio a la Excelencia Musical
Premio Ahmet Ertegun (para contribuciones no artísticas)

La ceremonia de inducción se llevará a cabo en Los Ángeles en la segunda mitad del año, aunque la fecha exacta aún está por confirmarse.


Más allá del reconocimiento individual a la banda, la nominación de Maná representa un triunfo para la música en español y podría abrir las puertas para que otras agrupaciones icónicas del género sean consideradas en el futuro. Bandas como Soda Stereo, Caifanes, Héroes del Silencio, Los Fabulosos Cadillacs y Los Prisioneros han dejado una huella imborrable en la historia del rock latino, y esta nominación podría ser el primer paso para que el Salón de la Fama comience a reconocer más ampliamente la diversidad del rock global

Si logran ser inducidos, no solo consolidarán su lugar en la historia del rock, sino que abrirán la puerta para que más artistas latinos sean considerados en el futuro.

@subterránica

Continúa leyendo

Colombia

Subterránica 2024: Los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en el año que acaba.

Publicado

en

Por

Subterránica ha sido, desde su fundación en 2005, un referente vital para los músicos y la escena del rock independiente. Su propuesta autogestionada, basada en la colaboración, la independencia y el trabajo colectivo, ha demostrado que es posible hacer música de calidad sin depender de las estructuras comerciales tradicionales. En este contexto, Subterránica no solo ha sido un motor para la música, sino también un espacio de reflexión, formación y difusión de las problemáticas del rock nacional e internacional. 2024 ha sido un año de logros trascendentales, consolidando aún más el modelo que planteamos desde el principio. A continuación, repasamos los 10 momentos más épicos de nuestra gestión en este año.

La tesis “Guitarras bajo fuego” y la investigación sobre la corrupción en las instituciones del rock nacional

Este año, finalizamos con éxito las actividades formativas para la tesis de PhD de la Universidad Complutense de Madrid que analiza la corrupción en las instituciones del rock nacional. La tesis, titulada “Guitarras bajo fuego”, ha sido pionera en investigar cómo las estructuras comerciales y los intereses políticos han influido en la música y los músicos en Colombia, un tema que ha generado una gran repercusión en el ámbito académico. Lo más significativo es que esta investigación fue presentada por un colombiano, lo que marca un hito en la academia internacional. Este estudio resalta la importancia de la autogestión como antídoto frente a las estructuras corruptas y confirma el modelo de Subterránica como una alternativa válida y necesaria para el sector musical.

VORTEX: el primer congreso académico sobre el rock nacional y sus problemáticas

En otro hito académico, Subterránica llevó a cabo VORTEX, el primer congreso académico centrado en el análisis de las problemáticas del rock nacional. Este evento reunió a investigadores, músicos, periodistas y activistas para debatir sobre la situación del rock en Colombia y su relación con las industrias culturales. Con paneles sobre la evolución del género, la censura, la comercialización y la situación social de los músicos, VORTEX se consolidó como un espacio esencial para pensar y repensar el futuro del rock en Colombia y América Latina.

XV Monster del Rock Subterránica: más de 60 bandas y un nuevo campeón

El XV Monster del Rock Subterránica sigue siendo el concurso más importante y longevo de la escena del rock nacional. Este año, más de 60 bandas se dieron cita para competir, pero la ganadora fue Lengua del Desierto, una banda de Pereira que se destacó por su sonido único y su energía en el escenario. El Monster continúa siendo un trampolín esencial para las bandas emergentes, reafirmando su rol como uno de los concursos más emblemáticos del país.

Szarruk, homenaje a un pionero del rock y el periodismo musical

El fundador de Subterránica, Szarruk, recibió varios homenajes este año por su contribución al rock colombiano y al periodismo musical. Con más de 30 años de trayectoria, Szarruk ha sido una figura clave en la visibilidad de las bandas independientes y en la creación de un espacio de reflexión y análisis sobre la música. Estos reconocimientos, otorgados tanto por instituciones culturales como por la misma comunidad musical, son un reflejo de su legado y su incansable lucha por una escena más inclusiva y autogestionada.

Subterránica e INFO a Wacken Open Air

Un logro monumental para el rock colombiano fue la participación de la banda INFO en el icónico festival Wacken Open Air, en Alemania. INFO, ganadora de la Wacken Metal Battle Suramérica Región Norte, hizo historia al ser la primera banda colombiana en tocar en este gigantesco escenario. Además, ocuparon el quinto lugar a nivel mundial, un reconocimiento que no solo pone a INFO en el mapa internacional, sino que también demuestra la calidad de las bandas emergentes colombianas. Este logro es fruto de la gestión de Subterránica y sus aliados, quienes han trabajado incansablemente para darles visibilidad a los artistas del país.

Wacken Metal Battle: la segunda edición en Suramérica

Por primera vez, Wacken Metal Battle se realizó simultáneamente en cinco países, gracias a la colaboración de Subterránica y sus aliados en Perú, Venezuela, Bolivia y Ecuador. La segunda edición del Metal Battle Suramérica Región Norte culminó con la banda VHILL, de Venezuela, como ganadora, en una final celebrada en Riobamba, Ecuador. Este evento, que conecta a las bandas con oportunidades de proyección internacional, sigue siendo un espacio fundamental para los talentos del metal latinoamericano.

“Del Kaoz al Ritual”: nuevo libro sobre el rock colombiano

Subterránica presentó el libro “Del Kaoz al Ritual”, un fascinante recorrido por la historia de Bbar, un espacio emblemático en el que nacieron algunas de las bandas más importantes de la escena bogotana, como Fontibón, Nutabes y Kaoz. Este nuevo volumen se une a nuestra colección de libros sobre la historia del rock colombiano, una contribución crucial para la preservación de la memoria y la cultura del género en Colombia.

El Mundialito del Rock Colombiano: 32 bandas y una final épica

Con el Mundialito del Rock Colombiano, Subterránica permitió que las bandas del país se midieran en un concurso con un formato innovador que no solo evaluó la música, sino también el impacto en redes y el alcance de su audiencia. La final entre Mad Dogs y Jorge Burbano fue un espectáculo inolvidable que mostró la diversidad y calidad del rock colombiano. Este evento no solo fue una plataforma para los artistas, sino también una manera de medir el pulso de la escena nacional.

Ampliación del Museo del Rock Colombiano y su sede permanente

El Museo del Rock Colombiano continúa ampliando su colección, con nuevas adquisiciones de objetos históricos que narran la evolución del rock en Colombia. Este año, Subterránica comenzó las gestiones para establecer una sede permanente para el museo, con el objetivo de consolidar este espacio como un referente cultural y educativo. Las piezas adquiridas, que van desde instrumentos hasta fotografías y posters, reflejan la riqueza y diversidad de la escena del rock en el país.

El Museo del Rock Colombiano recibe apoyo institucional

El crecimiento del Museo del Rock Colombiano ha sido posible gracias al apoyo de varias entidades que han reconocido la importancia de este proyecto para la cultura nacional. Este respaldo, tanto de instituciones públicas como privadas, ha permitido que el museo continúe su proceso de expansión y consolidación. Su reconocimiento como un espacio esencial para la comunidad y la cultura demuestra que el trabajo de Subterránica tiene un impacto profundo y duradero en la sociedad.

Un gran año para Subterránica

2024 ha sido, sin duda, un año de logros históricos para Subterránica. Hemos avanzado en nuestra misión de ser un motor para la música independiente y de brindarles a los músicos las herramientas necesarias para crecer y proyectarse en el mundo. El camino que iniciamos hace casi dos décadas sigue siendo más relevante que nunca. No hay nada como Subterránica. Un gran año para el rock colombiano, un gran año para todos nosotros.

¡Vamos por más!

Continúa leyendo

Latinoamérica

Gonzalo Tirado estrena “Matanzas”, su primer sencillo

Publicado

en

Por


El cantante y compositor chileno Gonzalo Tirado ha lanzado “Matanzas”, su primer sencillo como solista, disponible ahora en plataformas digitales. La canción, que lleva el nombre de la localidad costera de la Región de O’Higgins, marca el inicio de su carrera como artista independiente y anticipa su esperado álbum debut.

Residente de Matanzas desde hace siete años, Tirado ha encontrado en este tranquilo rincón de la comuna de Navidad la inspiración para su música. Según el propio artista, “Matanzas ha sido la cuna de mis inspiraciones y me ha dado la oportunidad de dedicarme a lo que más me gusta: cantar y escribir canciones”. Con este sencillo, Tirado busca capturar la esencia de la localidad, su belleza natural y su atmósfera relajada, invitando al oyente a detenerse y disfrutar de los pequeños momentos de la vida.

“Matanzas” fusiona géneros como el rock playero, rock alternativo, blues, indie pop y balada pop, creando un sonido único que refleja la personalidad del autor y su espíritu. La canción entrega un mensaje de pausa y reflexión, invitando a la introspección y la conexión con el entorno.

El sencillo fue compuesto, escrito e interpretado por Gonzalo Tirado, quien se encargó de la guitarra rítmica, armónica y voz. La producción musical y la grabación de guitarra eléctrica, bajo y percusiones estuvieron a cargo de Sebastián Hidalgo de Topocalma Records, quien también realizó la mezcla de audio. El mastering fue realizado por Francisco Holzman en Holz Masters. La imagen gráfica cuenta con la fotografía de Pepe Martínez y el diseño de arte de Lu Ramos.

Gonzalo Tirado, guitarrista, cantante y compositor nacido en Santiago de Chile, ha desarrollado a lo largo de su carrera una conexión profunda con la naturaleza y su entorno, lo que ha influido significativamente en su música. Actualmente radicado en Matanzas, Región de O’Higgins, Tirado continúa perfeccionando su arte y preparando su primer álbum de estudio.

Continúa leyendo

Tendencias