Contáctanos

Música y Bandas

Mötley Crüe Celebra el 35º Aniversario de Dr. Feelgood con Edición Especial

Publicado

en

Este año se celebra el 35º aniversario de Dr. Feelgood, el álbum que consolidó a Mötley Crüe como superestrellas globales y marcó un antes y un después en la historia del rock. Lanzado en 1989 y producido por Bob Rock, el disco no solo catapultó a la banda a la cima del Billboard Top 200, sino que también fue certificado 6 veces Platino en los Estados Unidos, 3 veces Platino en Canadá, y obtuvo múltiples certificaciones de Oro y Platino en otros países. Hoy, más de tres décadas después, sigue siendo considerado uno de los discos más emblemáticos del rock de la década de los 80 y uno de los más influyentes de todos los tiempos.

Con Dr. Feelgood, Mötley Crüe logró una combinación perfecta de energía cruda, melodías pegadizas y actitud desafiante. El álbum produjo cinco sencillos que dominaron las listas de éxitos y que aún son considerados clásicos del rock. El primer sencillo, “Dr. Feelgood”, marcó un hito al alcanzar el Top 10 en el Billboard Hot 100, con un estribillo inolvidable y un video que dejó huella. A este le siguió “Kickstart My Heart”, el cual originalmente se posicionó en el Top 30, pero con el tiempo se convirtió en el himno más popular de la banda, alcanzando más de 1.500 millones de reproducciones y siendo utilizado en películas, comerciales, videojuegos y eventos deportivos de todo el mundo.

Otros sencillos como “Without You”, “Don’t Go Away Mad (Just Go Away)” y “Same Ol’ Situation (S.O.S.)” también tuvieron gran éxito, con “Without You” llegando al número 8 en el Hot 100. Estos éxitos se acompañaron de una serie de videos musicales que capturaron la esencia del rock desenfrenado y la energía única de la banda.

El Dr. Feelgood World Tour, que comenzó en el legendario Moscow Music Peace Festival en Rusia, fue una de las giras más ambiciosas y exitosas de la historia del rock. Durante más de dos años, Mötley Crüe recorrió el mundo, ofreciendo más de 100 conciertos ante más de 2 millones de seguidores. La banda viajó en su propio jet privado, llevando su espectáculo a estadios y arenas de todos los rincones del planeta. La gira, que fue grabada en su totalidad, capturó la magnitud del fenómeno que Mötley Crüe se había convertido en ese momento.

Para conmemorar este hito, Mötley Crüe ha lanzado una edición especial de Dr. Feelgood en formato de caja limitada. Esta edición incluye el álbum remasterizado, demos inéditos y grabaciones en vivo que ofrecen una mirada más cercana a la creación y el impacto del álbum. Además, los fanáticos podrán disfrutar de un libro de 24 páginas con fotos nunca antes vistas, réplicas del itinerario de la gira, un póster de arte reimaginado, un parche y hasta una púa de guitarra, entre otros objetos de coleccionista.

Los vinilos también estarán disponibles en seis versiones exclusivas para diferentes tiendas, incluidas ediciones con arte lenticular, vinilos en colores exclusivos y versiones de picture disc. La edición de lujo también incluirá un CD con arte especial en 3D, disponible en Walmart, además del CD estándar. Cada formato presenta una portada reimaginada que conmemora 35 años de “decadencia rockera”, como la banda misma describe su legado.

Dr. Feelgood no solo definió a Mötley Crüe como una de las bandas más grandes del mundo, sino que también dejó una huella imborrable en la historia del rock. Desde sus posiciones en las listas de éxitos hasta sus icónicos videos musicales, el álbum se convirtió en una referencia de lo que el rock de los 80 representaba: una mezcla de actitud, energía y estilo de vida desenfrenado.

Además de su éxito en las listas y su impacto cultural, el álbum es testimonio de la química perfecta entre los miembros de la banda: Vince Neil (voz), Nikki Sixx (bajo), Mick Mars (guitarras) y Tommy Lee (batería). Bajo la producción de Bob Rock, lograron crear un sonido más pulido y accesible, que todavía mantenía la potencia y la actitud de sus discos anteriores, pero con una mayor sofisticación.

Hoy, 35 años después de la salida de Dr. Feelgood, Mötley Crüe sigue siendo una de las bandas más influyentes y queridas del mundo. En 2023, la banda cerró una gira mundial de estadios que agotó entradas por todo el mundo, y en 2024 iniciaron una nueva etapa con el lanzamiento del sencillo “Dogs of War” bajo su nuevo sello Big Machine Records. Además, su legado continúa con la popularidad de su biografía The Dirt, que inspiró una exitosa película de Netflix, y con la música de Dr. Feelgood que sigue sonando en medios de comunicación y eventos internacionales.

Para los fanáticos más acérrimos, la edición de aniversario de Dr. Feelgood es una oportunidad única para revivir el álbum que cambió la carrera de Mötley Crüe y que sigue siendo una piedra angular en el mundo del rock. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta celebración. Para más información y para pre-ordenar la edición limitada, visita el sitio oficial del Crüeseum.

La leyenda de Dr. Feelgood sigue viva, 35 años después.

Colombia

Adelqui Rubio presenta Resistencia, un manifiesto de rock y metal con la mirada puesta en el futuro

Publicado

en

Por

El músico y productor chileno Adelqui Rubio debuta con Resistencia, un álbum que se erige como una declaración artística y que combina la potencia del rock y el metal con el pulso de la tecnología más actual, un trabajo que no se limita a ser una colección de canciones sino que se propone como un viaje sonoro y emocional, construido sobre géneros como el nu metal, el hard rock, el heavy y el power metal, con guiños al thrash y al rock alternativo, en donde cada corte posee identidad propia pero al mismo tiempo se sostiene en un hilo conductor que mezcla riffs explosivos, conciencia social y una búsqueda permanente por la experimentación.

Desde sus primeras notas, Resistencia se muestra como un disco versátil, capaz de unir crudeza y sensibilidad, crítica y emoción, fuerza y detalle. Rubio explica que la música lo acompaña desde siempre y que la tecnología ha sido una herramienta clave para impulsar su creatividad, y en este álbum esa visión se hace tangible en la manera en que los recursos digitales se funden con la grabación real de instrumentos, logrando un equilibrio en el que la esencia humana permanece intacta mientras el sonido se proyecta hacia lo que podría ser el porvenir del rock.

El proyecto fue grabado, mezclado y masterizado en su totalidad por el propio Adelqui Rubio, lo que refuerza su perfil de artista independiente y multifacético, alguien que no solo compone e interpreta, sino que también construye un universo desde la producción, eligiendo cada detalle con un cuidado que se percibe en la solidez del resultado. En ese marco aparecen canciones que golpean con fuerza como Ya no se puede respirar, una crítica directa a la hipocresía social y política de la guerra, o piezas que apelan a la vulnerabilidad como Quédate un poco más, con letras que transitan entre el inglés y el español y que exploran la fragilidad de los vínculos humanos.

Con este trabajo, Adelqui Rubio da un paso definitivo en una trayectoria que ya lo había visto colaborar con proyectos diversos como Shamanes Crew, La Rabona Funk, Perla Negra, Zoberanos, Punto G o Sergio Jarlaz, pero que ahora encuentra un punto de consolidación en un álbum que lo presenta no solo como músico, compositor e intérprete, sino también como un productor capaz de unir lo visceral del rock con la sofisticación de las herramientas digitales.

Resistencia es, en esencia, un disco que propone mirar hacia adelante sin abandonar las raíces, un manifiesto que invita a escuchar con atención y a sentir con intensidad, porque cada tema funciona como un grito de independencia y también como una exploración personal que convierte a Adelqui Rubio en una voz propia dentro de la escena chilena y latinoamericana.

Puedes escuchar la producción en todas las plataformas digitales.

Continúa leyendo

Colombia

Lutter regresa con Días más felices, un adiós que se canta con gratitud

Publicado

en

Por

La agrupación bogotana Lutter presenta Días más felices, una canción que propone mirar de frente el final de una relación y darle la vuelta al resentimiento, transformando la despedida en un gesto de gratitud por el tiempo compartido. En lugar de insistir en la herida o en el reproche, la banda construye una pieza que reivindica la posibilidad de amar incluso después del adiós, y lo hace desde la energía del pop punk y el punk rock, pero también con la apertura hacia atmósferas musicales más amplias que le permiten matizar la emoción con colores de ska, reggae y sensibilidad pop.

Formada en 2003 y consolidada como una de las agrupaciones representativas del punk rock colombiano, Lutter ha mantenido una presencia constante en escenarios nacionales e internacionales, respaldada a lo largo de los años por marcas que han confiado en su propuesta como Jameson, Red Bull, Monster y Apparel en México, entre otras. Hoy, con Jorge González en la voz, Alejandro Chacón en el bajo, Camilo Vargas y Julián Rojas en las guitarras y Julián Moreno en la batería, la banda entrega un sencillo que se suma a su extensa trayectoria con la frescura de una historia íntima y universal.

La producción de Días más felices estuvo a cargo de Steven Baquero, integrante de Apolo 7, lo que le permitió a Lutter explorar nuevas posibilidades sonoras mientras estrechaba vínculos de fraternidad en el proceso. A esa búsqueda se sumaron los vientos de Jeisson Mora en la trompeta y Juan José Díaz en el trombón, un músico de sesión con experiencia junto a artistas como LosPetitFellas, Bacilos y Meghan Trainor. El resultado es un tema alegre, de altos estándares de calidad en su producción, que recoge las influencias de referentes como Mad Caddies, Less Than Jake, Dirty Heads y Sublime, pero que mantiene en el centro la narrativa personal que caracteriza a la banda, porque en sus palabras cada letra y cada canción tiene nombre propio.

El videoclip que acompaña el lanzamiento refuerza la idea de que la despedida no tiene por qué ser oscura. Con un escenario cotidiano que parte de un estudio transformado en una playa imaginaria, alterna imágenes de pequeños momentos que evocan la intimidad de la relación que inspiró la canción, mostrando que la felicidad también está hecha de recuerdos y que lo vivido puede convertirse en un refugio incluso cuando ya no se comparte el presente.

Días más felices está disponible en plataformas digitales y confirma la capacidad de Lutter para reinventarse sin perder su esencia. Dos décadas después de su formación, la banda sigue apostando por la honestidad de las emociones y por un sonido que dialoga con diversas tradiciones musicales, manteniendo vivo el espíritu de una escena punk rock que se niega a envejecer y que, como en este sencillo, aún encuentra nuevas formas de decir adiós.

Continúa leyendo

Colombia

Aspern irrumpe con “Prismas” y la voz de Denis Stoff en su debut internacional

Publicado

en

Por

Desde Bogotá emerge una nueva apuesta que busca conectar el rock colombiano con una escena global cada vez más interconectada. Aspern, formada en 2024, lanza su primer sencillo titulado Prismas y lo hace con un aliado inesperado: Denis Stoff, uno de los nombres más icónicos del metalcore y del emo moderno, conocido por su paso por Asking Alexandria, Make Me Famous, Down & Dirty y actualmente Drag Me Out. Su voz marcó a toda una generación de fanáticos en la década pasada y ahora se suma al inicio del camino de una banda que no se conforma con fronteras.

La historia detrás de la colaboración es casi fortuita. Santiago Méndez, vocalista de Aspern, cuenta que fue el propio Stoff quien le escribió un mensaje directo en Instagram. Tras escuchar una maqueta en español de Prismas, el cantante ucraniano no dudó en aceptar. Quiso grabar, coproducir y dejar su huella en un proyecto que desde el principio se pensó como internacional. El resultado es un tema que explora las múltiples tonalidades del amor, construido sobre un concepto que rechaza los absolutos de blanco y negro para celebrar los matices infinitos de la experiencia humana.

El sencillo abre también la ruta hacia Halo, el EP debut de Aspern previsto para 2026, que contará con una edición deluxe y una serie de lanzamientos parciales en 2025. Además de Denis Stoff, el material involucra a productores con amplia trayectoria como Omez, conocido por su trabajo con The Mills y Zion y Lennox, Ricardo González de Ceguera y To Your Glory, Steven Apolo, guitarrista de Sebastián Yatra, y Dishype, con un alcance notable en la electrónica internacional. La grabación de Prismas muestra esa mezcla de influencias: desde el retropop hasta el pop punk y el post-hardcore, con arreglos modernos que apuntan a un espectro amplio de oyentes.

El videoclip, filmado en paralelo en Kiev y en Bogotá, refuerza la intención estética de la banda. Con referencias visuales al cine de Wes Anderson, juega con colores saturados y encuadres simétricos que acompañan el tono nostálgico y vibrante del tema. En menos de una semana de estreno, Prismas ha generado un eco significativo en la prensa especializada y en la radio nacional, con Radioacktiva estrenando el corte en su programa Sobredosis Nacional. También ha encontrado impulso en influencers, youtubers y medios digitales que han compartido la pieza de manera orgánica, potenciando su circulación.

Aspern está conformada por Santiago Méndez en la voz, Nicolás Pineda en el bajo, Juan Diego Amaya en la batería y Alejandro Ramírez en la guitarra. Con Prismas se presentan oficialmente ante el público como una propuesta alternativa que busca consolidarse en Colombia y expandirse a la región, construyendo un puente entre la independencia creativa local y la colaboración con referentes globales. Su debut no es un movimiento tímido: es un lanzamiento con nombre propio y con una ambición que pone al rock colombiano en un diálogo directo con las escenas internacionales.

Continúa leyendo

Tendencias