Contáctanos

España

Llega la Primera Feria de Empleo Especializada en la Industria Musical

Publicado

en

La industria musical, un universo vibrante y creativo, se prepara para un hito sin precedentes con la llegada de la primera feria de empleo completamente dedicada a este sector. Organizada por RebelRebel, reconocida entidad en el ámbito musical, esta iniciativa representa un paso audaz hacia la conexión del talento profesional con las empresas líderes en la industria.

En un entorno tan especializado y dinámico como el de la música, los portales de empleo convencionales se revelan insuficientes para satisfacer las necesidades tanto de los empleadores como de los aspirantes a trabajar en este campo. Es en este contexto que surge la necesidad de un evento como este, diseñado para proporcionar un punto de encuentro adaptado a las particularidades de la industria musical.

La feria se erige como una oportunidad sin igual tanto para aquellos que desean iniciar su trayectoria profesional en el mundo de la música como para aquellos que buscan expandir sus horizontes laborales dentro de esta apasionante industria. Candidatos y profesionales encontrarán en este evento un espacio idóneo para establecer conexiones valiosas y explorar nuevas oportunidades de crecimiento.

Por otro lado, las empresas del sector tendrán la oportunidad de identificar y reclutar el talento que necesitan para fortalecer sus equipos de trabajo, al tiempo que podrán exhibir su cultura empresarial, proyectos y beneficios para los empleados, mejorando así su marca empleadora.

La cita está programada del lunes 24 al viernes 28 de junio de 2024. Esta primera edición se llevará a cabo en un formato completamente virtual, lo que facilitará la participación de profesionales y empresas desde cualquier parte del mundo. La inscripción es gratuita para todos los interesados, ya sean candidatos, profesionales o empresas.

El evento se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

Networking y Ofertas de Empleo: Las empresas más destacadas del ámbito musical estarán presentes a través de stands virtuales, brindando a los candidatos y profesionales la oportunidad de explorar oportunidades laborales exclusivas durante la duración de la feria.

Inspiración y Reflexión: Paneles de discusión con destacados profesionales de la industria abordarán temas clave como las tendencias del mercado laboral, los desafíos actuales y las perspectivas futuras en el ámbito musical. Desde las necesidades de los departamentos de recursos humanos hasta la gestión del estrés profesional, estos debates prometen ofrecer una visión integral del panorama laboral en la música.

Formación y Orientación: Talleres prácticos impartidos por expertos en recursos humanos proporcionarán herramientas y consejos para mejorar la empleabilidad y la motivación de los participantes. Además, se ofrecerán guías y materiales descargables diseñados para ayudar a navegar por el complejo y cambiante mercado laboral de la música.

Para aquellos que deseen obtener más información o tengan preguntas sobre la Feria de Empleo de Rebel Rebel, se ha dispuesto una guía de preguntas frecuentes en el sitio web del evento. Además, el equipo organizador está disponible para responder cualquier consulta a través del correo electrónico hola@rebelrebel.es.

Colombia

BIME Bogotá 2024: Enrique Bunbury Inauguró la edición bogotana.

Publicado

en

Por

Bogotá se convierte en el epicentro de otro evento de la industria musical con el comienzo de la decimocuarta edición de BIME (Bizkaia International Music Experience), un evento que reúne a cientos de profesionales y aspirantes del sector. La apertura estuvo marcada por la presencia destacada de Enrique Bunbury, una figura emblemática del rock español, quien regresó a Colombia para compartir sus más de 35 años de carrera en una charla introspectiva y reveladora.

El auditorio de la Universidad Ean fue el escenario de este encuentro, que atrajo a una audiencia ansiosa por conocer los entresijos de la vida y la obra del legendario músico. Bunbury, en conversación con la periodista Leila Cobo, ofreció un vistazo único a su trayectoria, desde sus primeros pasos en la industria hasta los momentos más destacados de su carrera.

Más allá del aspecto artístico, el primer día de BIME Bogotá estuvo marcado por un esfuerzo concertado para establecer alianzas y conexiones significativas dentro de la industria. La apertura institucional, que contó con la participación de algunas figuras del ámbito cultural y gubernamental, sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y la creación de redes de trabajo.

Sin embargo, entre los asistentes colombianos se percibió la necesidad de una mayor humildad y apertura hacia el intercambio de conocimientos, algunos participantes colombianos se hacían notar por la actitud arrogante hacia los colegas e invitados, destacando la importancia de fomentar un ambiente colaborativo y respetuoso entre todos los actores de la industria, contrastando con la buena onda y la apertura de las marcas y representantes de otros países, esto es muy común en las escenas musicales colombianas, esa rivalidad absurda y defensiva que no tiene razón de ser.

En cuanto a la programación, si bien se destacó la calidad de las charlas y conferencias, hubo una llamada de atención sobre la necesidad de diversificar los temas abordados. La transformación de proyectos musicales en empresas ha sido un tema recurrente pero se espera que los próximos días de BIME Bogotá ofrezcan un enfoque más amplio y especializado en aspectos musicales y áreas que requieren apoyo específico dentro de la industria.

Con un programa que se extenderá hasta el 10 de mayo, BIME Bogotá se presenta como un espacio vital para el crecimiento y la innovación en la escena musical colombiana y latinoamericana.

Continúa leyendo

Colombia

“Sin Pudor” Concluyó su gira por la península ibérica con explosivos conciertos en Madrid y Castellón.

Publicado

en

Por

El viernes 8 de marzo de 2024, la sala La Trinchera, situada en el vibrante barrio de Vallecas en Madrid, se convirtió en el epicentro de una experiencia musical importante para el rock colombiano. A pesar del frío invernal que caracteriza la temporada, el ambiente estaba cargado de entusiasmo y calidez, en consonancia con la celebración del Día de la Mujer.

A las 8:30 pm, la sala abrió sus puertas, encontrándose ya una multitud expectante reunida en los alrededores, compartiendo charlas animadas y anticipando lo que prometía ser una noche cargada de punk. El espectáculo comenzó a las 9:20 pm con la actuación de “Akelarre”, un grupo de chicas provenientes de Tenerife cuyas letras combativas y reivindicativas resonaron con fuerza en el público.

Luego llegó el momento esperado: “Sin Pudor” hizo su entrada triunfal en el escenario. Con una presencia escénica imponente y atuendos que reflejaban su estilo distintivo, cada integrante de la banda irradiaba talento y pasión. Especialmente memorable fue la actuación de Yimark, cuya destreza en el bajo cautivó a todos los presentes.

A pesar del evidente cansancio producto de su agotadora gira por la península, estas mujeres entregaron una actuación enérgica y apasionada que dejó al público con ganas de más. Durante aproximadamente una hora, “Sin Pudor” interpretó un repertorio diverso, que abarcó desde sus éxitos más conocidos hasta algunas sorpresas para sus seguidores más fieles.

La venta de “mercha” de las bandas parecía ser todo un éxito, gracias al apoyo incondicional de La Trinchera y del Bar Primera Línea VK, propiedad de una de las integrantes de la banda, colombiana Policarpa y sus Viciosas.

El concierto atrajo a una audiencia de alrededor de 100 personas, todas ellas entregadas al poder de la música en vivo de las bandas que hacían la noche. A pesar de los cambios en su alineación, la banda demostró una vez más por qué son una fuerza imparable en la escena musical colombiana.

El concierto de “Sin Pudor” en Madrid fue un testimonio del poder transformador de la música y del talento femenino. Una noche llena de energía, pasión y celebración, que quedará grabada en la memoria de todos los que tuvieron el privilegio de presenciarla, al día siguiente sumaron una presentación más en Castellón dando con esta el cierre a una experiencia por tierras europeas.

Sigan a Sin Pudor en sus redes.

Kathe Cortes para Subterránica

Continúa leyendo

España

En Madrid hay dos metaleros en huelga desde hace 25 años y ahora son una atracción turística.

Publicado

en

Por

Caminando por la avenida más emblemática de Madrid, La Gran Vía, me encontré con dos personajes que de una llamaron mi atención. Metaleros ya de edad con todas las de la ley, estaban ahí de lado a lado, la gente parecía reconocerlos pero entonces una amiga que me acompañaba me dijo “esos son los heavies de La Gran Vía”, no eran una banda como pensé al principio, su historia es mucho más interesante.

José y Emilio Alcázar son conocidos en Madrid como Los Heavys de Gran Vía y se han convertido en figuras emblemáticas que han dejado una marca indeleble en el paisaje urbano de la capital española. Nacieron en 1966 y criados en el barrio de Chamberí, estos gemelos comparten una pasión ardiente por el rock y el heavy metal que los ha llevado a convertirse en un punto de referencia la calle más turística de España en donde hay cientos de almacenes y teatros estilo Broadway. Al principio me maravillé con la historia pero después comencé a notar que al igual que en Time´s Square en New York por la calle aparecían otros personajes disfrazados para ofrecer fotos a los turistas, así que indagué más sobre ellos.

El cierre en 2005 de la icónica tienda de discos Madrid Rock fue lo que marcó un punto de inflexión en la vida de los hermanos Alcázar pues eran fieles asiduos del establecimiento, el cierre repentino los llevó a protestar en aquel entonces, reuniéndose frente al número 25 en donde antes estaba el almacén. Desde ese momento han convertido el lugar en su punto de encuentro habitual, atrayendo la atención de transeúntes, turistas y curiosos con su estilo distintivo y su actitud tranquila y vistosa.

La verdad es que son difíciles de ignorar, sobre todo para un rockero y la historia va mucho más allá, a lo largo de los años, los hermanos Alcázar han enfrentado numerosos desafíos, en su juventud al parecer le daban duro a las drogas y al alcohol y esto ocasionó que perdieran muchos amigos y familiares según cuentan en varias entrevistas de las miles que hay sobre ellos en Internet, pero también dicen que lograron dejar atrás ese pasado y hoy son defensores de una vida “limpia”, cuentan que su hogar es modesto, con lo justo y necesario para sobrevivir, sin lujos y sin ataduras materiales como lo manda esta vida de rock and roll, dedicados a vivir cada día como si fuera el último, su filosofía de vida se basa en la libertad y la autenticidad, valores que han defendido con firmeza a lo largo de los años, Emilio es un ferviente seguidor de AC/DC y José siendo fiel a Judas Priest.

Su presencia en la Gran Vía es una afirmación de su rebeldía y su amor por la música y a pesar de las miradas de desconfianza y los prejuicios que pueden generar en algunos, se mantienen firmes en su lugar, recordándonos que la verdadera libertad radica en ser uno mismo, sin importar lo que digan los demás, es un recordatorio de que, a veces las personas más extraordinarias se encuentran en los lugares más inesperados, que el amor por las cosas que uno ama en este caso el rock puede convertirse en cualquier momento en el destino que acapara todo su tiempo. El cierre de una tienda de discos en este caso convirtió a estos dos en una especie de personajes de Disneylandia que ahora viven así, como los muñecos que comparten esas aceras, es una historia romántica, sí, pero la verdad se puede interpretar de varias maneras. ¿Lucha o negocio? Es le queda a cada uno.

@felipeszarruk

Continúa leyendo

Tendencias