Contáctanos

Europa

El regreso de Bruce Dickinson: Descubre su nuevo single y cómic en edición limitada

Publicado

en

Bruce Dickinson, el icónico vocalista de la legendaria banda de heavy metal Iron Maiden, ha anunciado el próximo lanzamiento de un nuevo single titulado “Resurrection Men”, acompañado de un cómic. Esta noticia ha generado gran expectativa entre sus seguidores, ya que se trata de material inédito de uno de los referentes indiscutibles del género.

El single, que estará disponible en formato CD-Digipack de edición limitada, saldrá a la venta el 26 de julio de 2024 a través de BMG. Además de la canción principal, el disco incluirá dos temas grabados en vivo durante la reciente gira de Dickinson en Brasil.

Según palabras del propio Dickinson, “Resurrection Men” presenta una fusión única de elementos musicales, desde la influencia del legendario guitarrista Dick Dale hasta reminiscencias de los primeros años de Black Sabbath. Esta combinación promete ofrecer a los fanáticos una experiencia auditiva inigualable.

El CD-Digipack vendrá acompañado de una sorpresa para los admiradores de la banda: dos posters de cine con arte del cómic del Episodio 3, que estará disponible a través de Z2 Comics a partir del 17 de julio. Estos posters, de edición limitada, se podrán reservar exclusivamente a través de la tienda oficial de Mandrake Project.

Además, los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de dos temas adicionales grabados en vivo durante el reciente concierto de Dickinson en Sao Paulo, Brasil. Estas canciones, tituladas “Afterglow Of Ragnarok” y “Abduction”, prometen capturar la energía y la intensidad de las presentaciones en directo de Dickinson y su banda.

El lanzamiento de “Resurrection Men” representa un emocionante capítulo en la prolífica carrera de Bruce Dickinson, quien continúa desafiando las expectativas y explorando nuevos horizontes musicales. Los interesados ya pueden reservar su copia del single a través del enlace proporcionado por el propio Dickinson.

Con esta nueva producción, Bruce Dickinson reafirma su lugar como uno de los grandes iconos del rock y mantiene viva la llama del heavy metal para las generaciones presentes y futuras.

Colombia

Bogotá celebra la “Fiesta de la Música” en Honor a los 80 Años de la Alianza Francesa

Publicado

en

Por

La Alianza Francesa de Bogotá conmemora su 80º aniversario con la organización de la “Fiesta de la Música”, un evento que se alinea con una tradición global iniciada en Francia en 1982. Este año, el evento se llevará a cabo el 21 de junio a partir de las 4:00 p.m., y contará con la participación de más de 80 artistas nacionales e internacionales, incluyendo 9 de origen francófono.

El evento se distribuirá en tres tarimas principales y 23 escenarios aliados, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen jazz, rock, música clásica y tradicional. Entre los lugares destacados para las presentaciones se encuentran la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, así como un escenario móvil en el Parque Nueva Autopista.

Además, la “Fiesta de la Música” se extenderá por toda la ciudad con la colaboración de los “Distritos Creativos” de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofreciendo espacios para la actuación de artistas locales y emergentes. La programación también incluye encuentros con artistas francófonos en las sedes de la Alianza Francesa de Bogotá del 18 al 20 de junio.

La “Fiesta de la Música” es un evento que busca hacer accesible la música a todos, permitiendo que músicos profesionales y aficionados ofrezcan sus actuaciones de manera gratuita. Con el paso de los años, se ha convertido en una celebración internacional que resalta la importancia de la música como herramienta de unión y expresión cultural.

La Alianza Francesa de Bogotá, parte de una red mundial, promueve la enseñanza del francés y la difusión de la cultura francesa y francófona, así como la diversidad de la cultura colombiana. La “Fiesta de la Música” es uno de los eventos clave en esta misión, y en esta edición especial, cuenta con el apoyo de varias instituciones culturales y educativas.

Continúa leyendo

Colombia

Así fue BIME Bogotá 2024: Un punto de encuentro clave para la nueva generación de la Industria Musical

Publicado

en

Por

Bogotá estuvo en el foco de los interesados en la industria musical con la celebración de BIME 2024. Este evento abarcó tres días llenos de actividades, discusiones y presentaciones y sigue consolidando su posición como un punto de referencia esencial para profesionales y aspirantes dentro del ámbito musical.

Con más de 150 actividades y 60 showcases, BIME Bogotá ofreció una plataforma para el intercambio de ideas, la colaboración y el establecimiento de contactos en la industria. Desde las presentaciones en vivo hasta las conversaciones sobre sostenibilidad, el evento ha destacado la diversidad y la relevancia de los temas abordados que sirven sobre todo a quienes se inician en este mundo turbulento de la aventura en la industria y los artistas.

Uno de los aspectos más destacados de BIME Bogotá ha sido su programa de charlas y conferencias, diseñado especialmente para aquellos que están iniciando a conocer los entramados del que hacer musical en su faceta comercial. Estas sesiones han brindado una oportunidad para adquirir conocimientos y perspectivas de expertos en diversos campos, desde la promoción de la identidad cultural hasta el papel de la inteligencia artificial en la creación musical.

Sería genial ampliar aún más el alcance de las discusiones, sugiriendo la inclusión de espacios de trabajo libre en más mesas y una mayor atención a los temas relacionados específicamente con la música en sí misma, además de la industria. Esta retroalimentación constructiva reflejaría el compromiso de BIME Bogotá de adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad musical, muchos músicos también quieren desarrollarse pero no ser sus propios “empresarios”.

El aspecto de networking ha sido fundamental en el evento, con la Universidad Ean sirviendo como un punto de encuentro dinámico donde profesionales, empresas, estudiantes y aspirantes han podido conectarse y colaborar en un ambiente propicio para el crecimiento y el intercambio de ideas.

BIME Bogotá 2024 ha sido un evento útil que ha dejado una impresión positiva en la comunidad de la industria musical. Aunque existen áreas para mejorar y expandir, la dinámica positiva del evento, junto con su enfoque en el aprendizaje y la colaboración, lo consolidan como un elemento clave en el calendario de eventos de la industria musical en América Latina.

BIME Bogotá también ha sido un escenario para la celebración y la exploración de nuevos talentos musicales. Desde el rap de Kei Linch hasta el dúo La la love you, pasando por varios géneros en su mayoría pop, electro-pop y urbano. La sostenibilidad también ha sido un tema central en BIME Bogotá, con conversaciones y actividades que han destacado la importancia de adoptar prácticas más responsables dentro de la industria musical. Desde paneles sobre el impacto ambiental de los eventos musicales hasta talleres sobre emprendimiento sostenible, el evento ha demostrado un compromiso genuino con la creación de un futuro más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Un evento para realizar algunas alianzas, aprender nuevas cosas y muy bien producido que debe repetirse durante mucho tiempo en la capital colombiana y en España en donde supo nacer.


@felipeszarruk

Continúa leyendo

Colombia

Basura S.A. Lanza “Chotomurga”: Cuarto Sencillo Revelador de su Próximo Álbum

Publicado

en

Por

Basura S.A., la banda de punk colombiana proveniente de Piedecuesta (Santander), continúa desafiando las convenciones musicales con el lanzamiento de su cuarto sencillo, “Chotomurga”. Este nuevo tema, revelado el pasado 18 de abril, es un vistazo intrigante al próximo trabajo discográfico de la banda, que promete sorprender y cautivar a sus seguidores.

El punk, conocido por su irreverencia y su espíritu de protesta, encuentra una nueva expresión en las composiciones de Basura S.A. Durante más de una década, la banda ha sido un faro de autenticidad y crítica social en la escena musical colombiana. Con dos álbumes previos en su haber y una serie de sencillos y vídeos lanzados, Basura S.A. se prepara para su tercer álbum de larga duración.

“Chotomurga” no es solo un título intrigante, sino una exploración sonora y lírica de la vida misma. La canción, que fusiona elementos de la murga latinoamericana con la contundencia del punk, nos invita a reflexionar sobre las alegrías y las luchas de la existencia humana. Desde la inocencia de la infancia hasta las realidades más duras de la vida adulta, Basura S.A. nos lleva en un viaje musical lleno de matices y emociones.

El vocalista de la banda, John Delgado, explica: “Por eso su inicio es una murga fiestera que va transgrediendo, llevándolo a un sonido más duro y violento hasta llevarlo a una catarsis representado en un palo de agua y una melodía popular”. Esta evolución sonora refleja la madurez artística de la banda y su capacidad para explorar nuevas fronteras musicales.

Grabado y producido de manera autogestionada por Pablo Bouny, el baterista de la banda, “Chotomurga” destaca por su mezcla única de sonidos y culturas. La masterización, a cargo de Mauricio Pimiento en Bogotá, añade un toque de profesionalismo al proceso creativo de la banda.

Con el lanzamiento del vídeo de “Chotomurga” en el horizonte, seguido por un último sencillo antes del lanzamiento oficial del álbum, Basura S.A. está preparando el terreno para su regreso triunfal a la escena musical. Los seguidores de la banda pueden esperar un disco completo, compuesto por 12 temas que exploran las complejidades del mundo moderno con ingenio y pasión.

Antes de este último lanzamiento, Basura S.A. ya había presentado tres sencillos que formarán parte de su nuevo álbum: “Todo sube”, “Chite perro” y “Somos calle, somos pueblo”. Estos temas, acompañados de vídeos innovadores, han generado una gran expectación entre los seguidores de la banda y la crítica especializada.

A medida que Basura S.A. se prepara para una serie de conciertos y eventos promocionales, queda claro que el punk está más vivo que nunca en manos de esta talentosa y comprometida banda colombiana. Con su enfoque único y su mensaje provocador, Basura S.A. continúa desafiando las expectativas y demostrando que la música punk sigue siendo una fuerza poderosa en el panorama musical contemporáneo.

Continúa leyendo

Tendencias