Contáctanos

Colombia

Diablo Silba: La Banda Bogotana que Revive las Historias Tradicionales en su Primer Sencillo “Compadre Bototo”

Publicado

en

La capital colombiana se convierte, una vez más, en el escenario donde las historias de nuestras raíces encuentran una nueva voz. En esta ocasión, la banda bogotana Diablo Silba, compuesta por cuatro talentosos músicos locales, irrumpe en la escena musical con su primer sencillo “Compadre Bototo”. Esta canción es un puente hacia las narraciones tradicionales de los campos colombianos, trayendo a la memoria el relato popular sobre un árbol conocido como bototo que, según la creencia, tiene el poder de sanar a los niños que reciben el frío de los muertos.

Diablo Silba surge después de una década de exploraciones musicales con proyectos como Radiocoyote. Este nuevo esfuerzo musical busca representar fielmente el territorio, las personas y las historias que han moldeado a sus integrantes. “Compadre Bototo” es el primer resultado de esta iniciativa, encapsulando la esencia de los pueblos y campos colombianos.

La canción no solo relata vivencias y anécdotas de personajes típicos de la tradición oral, sino que también está impregnada de sabiduría popular en su lenguaje sencillo pero profundo. Los músicos de Diablo Silba, inspirados por sus experiencias a lo largo y ancho del país, han conseguido capturar la magia de estos relatos y convertirlos en una melodía que evoca paisajes y emociones. Este equilibrio entre tradición y modernidad, con una conciencia clara de la identidad colombiana, es una de las características distintivas del sonido de Diablo Silba. De alguna manera, están continuando el legado que dejó el maestro Teto Ocampo en la capital con sus proyectos sobre territorios ancestrales.

Antes de unirse para formar Diablo Silba, los miembros de la banda ya contaban con una sólida trayectoria en diversos proyectos musicales, lo que les ha otorgado la experiencia y madurez artística necesarias para esta nueva aventura. Esta evolución se refleja en la solidez de sus composiciones y en la coherencia de su propuesta estética.

Cada integrante aporta su propia visión y bagaje musical, creando un diálogo creativo que enriquece el sonido de la banda. Esta sinergia es particularmente evidente en “Compadre Bototo”, donde las influencias individuales se amalgaman en una pieza que es mucho más que la suma de sus partes. Transformar experiencias previas en algo nuevo y significativo es una de las mayores fortalezas de Diablo Silba.

El EP, del cual “Compadre Bototo” es la apertura, fue grabado, mezclado y masterizado en el estudio bogotano Hometapesrecs, logrando un sonido contemporáneo y pulido. Esta banda no solo se escucha, sino que también invita a su audiencia a vivir una experiencia en vivo que promete ser tan impactante como su música.

Pueden escuchar “Compadre Bototo” en Spotify y seguir a Diablo Silba en Instagram y TikTok como @diablosilba.

Colombia

Abiertas las inscripciones para la edición XV de El Monster del Rock Subterránica, formulario aquí.

Publicado

en

Por

Abrimos convocatoria para la edición número quince del concurso El Monster del Rock, el circuito y competencia más tradicional de Colombia para el género.

A través de conciertos las bandas competirán entre sí para llegar a un solo ganador que ingresará a acompañar a los ganadores de las ediciones anteriores y se llevará más de 10 millones de pesos en premios reunidos en un paquete de asesoría, reconocimiento y circulación indispensable para el desarrollo del proyecto musical.

ATENTOS; LEER AL MENOS DOS VECES LAS CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  1. Pueden participar bandas, agrupaciones o solistas de Colombia o del exterior residentes en Colombia cuyos integrantes sean todos mayores de 18 años de edad.
  2. Cada músico de la banda o agrupación debe inscribirse pagando un valor simbólico de $30.000 pesos, este valor es usado para subsanar gastos de promoción y producción, pero sobre todo para comprometer al músico a llegar a sus batallas. La inscripción solo se hará a través de NEQUI al número 3153457532 y no por separado sino de acuerdo con los integrantes de la banda. Ejemplo: Si es un solista se inscribe con $30.000 si es un dúo con $60.000 y así sucesivamente. Cada músico podrá tener un invitado gratuito en su batalla para subsanar este cobro. Este no es reembolsable.
  3. No se puede usar pirotécnica en las presentaciones, Subterránica provee un ingeniero de audio, pero las bandas que quieran llevar su ingeniero podrán hacerlo.
  4. Subterránica provee un rider completo, si la banda requiere elementos adicionales deben llevarlos. Bateristas por favor lleven pedal, platos y en lo posible redoblante, estos no están dentro del rider. Habrá roadie en cada batalla.
  5. La música debe ser completamente original, no pertenecer al catálogo de ninguna sociedad de recaudo o editorial, es decir deben estar libres para su interpretación en vivo y el compositor debe ser parte de la agrupación o el solista, las bandas deben ser independientes. Pueden participar cualquier género musical dentro del espectro del rock, Metal y sus derivados, así como Ska, Reggae y Blues. Pueden participar fusiones siempre y cuando la jerarquía esté en el rock.
  6. Los premios: El ganador de El Monster del Rock Subterránica edición número quince recibirá el siguiente paquete de premios.
  • Grabación de un EP de dos temas en EON VOX Music Bogotá, captura, producción y Mezcla. Master final, estudio especializado en Rock y Metal.
  • Tiempo de estudio en GUITAR LABS el estudio de guitarras más especializado en Latinoamérica, para capturas de guitarras, bajos y voces.
  • Book profesional fotográfico por White and Color
  • Un cupo en el URBANA FEST de Barranquilla 2024. (octubre)
  • $500.000 en efectivo para apoyo de transporte a Urbana Fest.
  • Bono de consumo en Bbar
  • Acompañamiento de seis meses por Independent Booking Artist Management para la banda ganadora en asesoría y guía artística.
  • Un taller Gratuito de sobre Organización interna del emprendimiento musical por la Fundación Fomentar Desarrollo y una master class de diseño gráfico aplicada a proyectos musicales.
  • Página web profesional por IT Experience para la banda y si tienen, rediseño y profesionalización
  • Gira de digital de promoción en medios internacionales por Aquelarre Metal de Ecuador.
  • El Monster del Rock tendrá su propia edición personalizada de cervezas de la banda gracias a Calavero (48 und.)
  • Y por supuesto la mano Subterránica que corona al Monster De Rock. Y para celebrar, seis botellas de vino artesanal Santa Rosa elaborado por Fabián Romero.
  1. OJO, los premios tienen seis meses para ser reclamados, si el ganador no acepta y reclama los premios en este lapso ya no podrá hacerlo.
  2. Las batallas serán en tandas entre cuatro y cinco bandas para escoger un solo ganador que irá a la semifinal. El ganador es escogido por dos jurados y el público para tres puntos. Un punto por cada jurado y un punto del público.
  3. Todas las bandas del país deben llegar por sus propios medios al escenario en Bogotá, las bandas de fuera de Bogotá que ganen la batalla pasarán directamente a la final, las bandas de Bogotá, Boyacá, Meta y Cundinamarca que ganen su batalla participarán en semifinales en Bogotá. Si se inscriben un mínimo de cinco bandas de una ciudad o región en específico se considera abrir la fecha en la ciudad o una ciudad central para la región.
  4. HAY CAUSALES INAPELABLES DE DESCALIFICACIÓN:
  • Cualquier acto de agresión tanto hacia colegas de otras bandas, al ingeniero de sonido o a cualquier persona u organización de la producción, sea físico, verbal o a través de medio digital descalifica a la banda inmediatamente. Poner en entredicho la integridad del concurso, de otras bandas o de los agentes que se involucran con publicaciones ofensivas en redes sociales es causal de descalificación inmediata y retiro de las bases de datos y redes involucradas en el evento. Recuerden: Esto más que un concurso es también un circuito, usted debe saber que solo hay un ganador y si su banda no gana no quiere decir que el concurso sea “comprado” o “corrupto”, la banda debe tener la madurez musical e intelectual para participar en un concurso, en una competencia de manera seria y responsable, el nivel de El Monster del Rock siempre es muy alto y cualquier banda puede ganar, si usted o su banda no están preparadas para una competición entonces considere su participación.
  • Omitir información sobre la pertenencia a alguna editora o sociedad de recaudo es causal inmediata de descalificación.
  • Si una banda destruye los equipos de los escenarios será descalificada y deberá asumir su compra o reparación.
  1. Cada banda tendrá media hora para su espectáculo y un cambio de no más de 14 minutos, el orden se establecerá por sorteo antes de cada batalla.
  2. Las fechas se armarán por sorteo, no serán especializadas en ningún género, todos contra todos, si una banda tiene problemas con su fecha debe cambiar con otra banda.
  3. Al menos en la primera fase de batallas no se permiten proyecciones de fondo, pero si se permite cualquier elemento que los artistas quieran usar, como pendones, vestuarios, otros elementos en el escenario. Para garantizar la igualdad en la primera etapa del concurso no se acepta refuerzo de luces o backline. Esto se considerará en la segunda etapa.

Estamos muy emocionados por los 15 años de este evento y por ver y escuchar diferentes géneros y mucha música original. De antemano gracias por participar en el Monster del Rock Subterránica 2025… edición “Quinceañera”.

Para inscribirse usar el siguiente formulario: https://forms.gle/uwYuKsJNSvrygM98A

Continúa leyendo

Colombia

Bogotá celebra la “Fiesta de la Música” en Honor a los 80 Años de la Alianza Francesa

Publicado

en

Por

La Alianza Francesa de Bogotá conmemora su 80º aniversario con la organización de la “Fiesta de la Música”, un evento que se alinea con una tradición global iniciada en Francia en 1982. Este año, el evento se llevará a cabo el 21 de junio a partir de las 4:00 p.m., y contará con la participación de más de 80 artistas nacionales e internacionales, incluyendo 9 de origen francófono.

El evento se distribuirá en tres tarimas principales y 23 escenarios aliados, ofreciendo una variedad de géneros musicales que incluyen jazz, rock, música clásica y tradicional. Entre los lugares destacados para las presentaciones se encuentran la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Centro de Eventos Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda, así como un escenario móvil en el Parque Nueva Autopista.

Además, la “Fiesta de la Música” se extenderá por toda la ciudad con la colaboración de los “Distritos Creativos” de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ofreciendo espacios para la actuación de artistas locales y emergentes. La programación también incluye encuentros con artistas francófonos en las sedes de la Alianza Francesa de Bogotá del 18 al 20 de junio.

La “Fiesta de la Música” es un evento que busca hacer accesible la música a todos, permitiendo que músicos profesionales y aficionados ofrezcan sus actuaciones de manera gratuita. Con el paso de los años, se ha convertido en una celebración internacional que resalta la importancia de la música como herramienta de unión y expresión cultural.

La Alianza Francesa de Bogotá, parte de una red mundial, promueve la enseñanza del francés y la difusión de la cultura francesa y francófona, así como la diversidad de la cultura colombiana. La “Fiesta de la Música” es uno de los eventos clave en esta misión, y en esta edición especial, cuenta con el apoyo de varias instituciones culturales y educativas.

Continúa leyendo

Colombia

“Never Too Late” de Mad Dogs: Un disco que marca la evolución de la banda bogotana de Hard Rock.

Publicado

en

Por

En la escena del rock colombiano son pocos los álbumes que logran capturar la esencia de su tiempo mientras rinden homenaje a sus raíces. Recibimos una copia del “Never Too Late” de Mad Dogs y puedo decir que es uno de esos raros ejemplares que consigue este equilibrio. Con una mezcla de sonidos que evocan la nostalgia ochentera y una producción que resalta la modernidad, este álbum se posiciona como un hito en la carrera de la banda ya que representa la nueva etapa de la misma en donde se hicieron varios cambios en alineación, sonido y complejidad.

La Evolución de Mad Dogs es algo que hemos seguido en Subterránica, desde sus inicios, Mad Dogs ha sido sinónimo de un rock enérgico y sin concesiones, de trabajo constante y sin embargo de algo que a muchas bandas en el país les falta: autocrítica y reconocimiento de su lugar, errores y metas. Su evolución a lo largo de los años se refleja en la madurez de su sonido y la complejidad de sus letras de este nuevo disco al que le metieron el todo por el todo. “Never Too Late” es el resultado de esta trayectoria, un álbum que no solo muestra la habilidad técnica de la banda, sino también su crecimiento artístico y el resultado de decisiones que a veces como agrupación pueden ser muy duras pero necesarias.

El trabajo continúa por la línea del Hard Rock clásico que caracteriza a los Dogs y canciones como “The Way of the Rocker” la cuál fue el primer sencillo del álbum es una declaración de principios, con riffs potentes y una voz que comanda atención, una voz que fue el principal de los cambio que se hicieron, una voz que ahora representa la identidad de la banda, la canción establece el tono del álbum audaz y desafiante.

Otras canciones como “Never Too Late”, canción que le da nombre al disco, es un himno al hard rock con influencias claras de bandas icónicas como Guns N’ Roses y Skid Row. La producción y la masterización de calidad permiten que cada nota y cada palabra cobren vida, otra destacada es “Rock is on Fire” que revela una faceta más agresiva de Mad Dogs. La velocidad y la intensidad de la voz llevan al oyente a un viaje por el lado más crudo de su música.

La grabación del álbum, realizada en On Axis Estudio y Mix Factory Estudio, destaca por su claridad y precisión, el disco fue producido por Oscar Javier Romero y por la propia banda.
Este es un álbum que no solo debe ser escuchado, sino experimentado por que es el mejor trabajo hasta ahora, la evolución se nota y se valora, cada canción es una pieza de un rompecabezas más grande que cuenta la historia de Mad Dogs, una banda que ha sabido mantenerse relevante sin perder su esencia, este álbum es una prueba de que el rock sigue vivo en el país y que Mad Dogs es un portador de su antorcha.

Si quieren conocer más de este proceso pueden buscar el documental que acompañó la producción en donde se explica de manera detallada todo el proceso.

Never too late está disponible es físico y digital.

@felipeszarruk

Continúa leyendo

Tendencias