Colombia
Roger Waters: el rock y el activismo se unen en clase magistral para 10 mil almas que aplaudieron lo que siempre han criticado. ¡Inolvidable!

La pregunta que constantemente me hacía en el auto era si Roger Waters y su equipo tendrían que aguantarse el maldito trancón de dos horas para llegar al recinto en donde se celebraría el concierto. Por que de ser así tocaría que estuviera en camerino mucho tiempo atrás, Bogotá está destruida, llena de obras inconclusas, de huecos, de embotellamientos y ese viaje sea como sea, en Transmilenio y después en Bus o en auto particular es una agonía, la salida ni se diga, gente tuvo que amanecer caminado de regreso a Bogotá.
Anoche tuve la oportunidad de asistir al concierto de Roger Waters, el legendario músico inglés que fue líder y fundador de la banda Pink Floyd, en el Coliseo Live de Bogotá, toque que hacía parte de su gira de despedida por Suramérica, llamada “This Is Not A Drill”, que según el propio Waters podría ser su última gran hazaña, no tenía planeado hacerlo pero lo que vi y viví anoche no lo voy a olvidar jamás, sobre todo por la forma en que llevó el evento, en la que transmitió a su público no solo su historia de vida, sus problemas, su familia sino su preocupación por este puto mundo distópico actual que como el mismo dijo ya lo habían advertido Orwell y Huxley en sus libros.

El concierto fue impresionante, tanto por la calidad musical como por el contenido político y social. Waters no se guardó nada y usó su música y su voz para denunciar las injusticias, las guerras, el imperialismo, el capitalismo, el racismo, el sexismo, el cambio climático y otros problemas que aquejan al mundo. Con una puesta en escena espectacular, que incluyó pantallas gigantes, proyecciones, luces, sonidos, efectos especiales y hasta un cerdo y un borrego volador, Waters creó una atmósfera de rock y rebeldía, que invitaba a la reflexión y a la acción, también se refirió a la situación de Colombia, expresando su solidaridad con las víctimas del conflicto armado, los líderes sociales, los indígenas, los estudiantes y los manifestantes, criticó a algunos gobiernos anteriores y alabó al actual y ahí estaban esos 10 mil millones de borregos, junto al de plástico que estaba volando, aplaudiendo lo que más odian cuando somos nosotros los artistas locales quienes lo hacemos. Ayer no hubo un “Fuera Petro”, porque la gente quería tener ese halito intelectual que se advierte al principio del evento en donde en la pantalla dice que si no estás de acuerdo con el tono político de Roger entonces muy bien se puede ir a la mierda.
El momento que más me gustó, no el que más me impactó, porque estas fueron las canciones de Pink Floyd, lloré casi todo el evento diciéndome a mi mismo que estoy en el camino correcto, que eso es el puto rock, que hoy en día no hay rock sino muchachos débiles tratando de recoger las cenizas que monstruos como este se fumaron. Recordé las miles de veces que me han puteado por tomarme un trago cuando estoy tocando, o cuando he hecho comentarios políticos o cuando les he dicho de frente sus mierdas a la cara a los imbéciles. El momento que más me gustó fue cuando cantó su nueva canción The Bar y le rindió tributo a esos rotos oscuros en donde se hacen amigos, en donde se habla, en donde se vive, sobre todo los rockeros, Waters me recordó que quien está mal son todos aquellos estúpidos e hipócritas y no yo.

Tengo que decir que estaba sorprendido entonces de la reacción del público, que estaba compuesto por unas 10 mil personas, según la organización. El público aplaudió, cantó, bailó y coreó las canciones de Waters, como si fueran himnos de resistencia y libertad. Pero al mismo tiempo muchos de los que estaban ahí eran los mismos que critican a diario lo que Waters defiende y promueve. Muchos de los que estaban ahí eran los mismos que apoyan la opresión, que se oponen al acuerdo de paz, que discriminan a los pobres, a los indígenas, a las mujeres, a los LGBT, que consumen sin conciencia, que contaminan el medio ambiente, que se dejan manipular por los medios de comunicación, que se creen superiores por tener dinero (Una puta Coca Cola valía 10 mil pesos), que se burlan de los artistas nacionales cuando queremos hacer lo mismo, de los intelectuales, de los activistas. Muchos de los que estaban ahí eran los mismos que pagan 20 mil pesos por un vasito de cerveza, algo clasista para el propio mensaje de Waters. ¿Por qué el gobierno permite este tipo de abusos?
Me parece una contradicción y una falta de coherencia, Waters, que es uno de los músicos más comprometidos y contestatarios del mundo, y que aplaudan lo que él dice y hace, cuando en realidad no comparten ni practican sus valores y principios. Muchos fueron al concierto por moda, por apariencia, por presumir, por seguir la corriente, pero sin entender ni sentir lo que Waters representa y transmite. Hipócritas, que se engañan a sí mismos y a los demás, que no tienen criterio ni personalidad, que no tienen sensibilidad ni conciencia.

Fue una clase magistral de rock y activismo, que me sacó lágrimas, que me hizo reflexionar sobre si voy en el camino correcto, que me recordó que el rock es fuerte, es disidente, es para la denuncia además de para la música. Para mí, el concierto de Roger Waters fue una experiencia inolvidable, que me llenó de emoción y de esperanza, que me inspiró a seguir luchando por un mundo mejor. Pero para otros, el concierto de Roger Waters debió ser una cachetada, una bofetada, una patada en el trasero, que les mostró lo que son y lo que hacen, que les puso en evidencia sus contradicciones y sus miserias, que les hizo ver lo que les falta y lo que les sobra. Ojalá que estas personas hayan aprendido algo, que hayan despertado de su letargo y de su indiferencia, que hayan cambiado de actitud y de comportamiento, que hayan asumido su responsabilidad y su compromiso con la música, con la sociedad y con el planeta. Ojalá que estas personas hayan dejado de ser hipócritas y hayan empezado a ser auténticas.
Las imágenes, sonidos y mensajes me seguirán hasta la muerte, el cierre fue sencillamente de antología, por estas cosas es que uno vive para el rock, por estas cosas es que uno se enamora de esto y lo seguirá hasta la muerte a pesar de todo.
@felipeszarruk
Fotos: Oscar Garzón @whitencolor

Colombia
Abstracted Mind despierta fantasmas en su nuevo viaje sonoro

La banda de metal sinfónico Abstracted Mind volvió a estremecer la escena con el lanzamiento de Where It Begins, un sencillo que apareció el pasado viernes 26 de septiembre y llegó acompañado de un video oficial que amplifica su atmósfera introspectiva. El grupo, que ya había dado señales de ambición y pulso narrativo con sus anteriores temas Eternals y Despair, da aquí un paso más profundo hacia un sonido cargado de dramatismo y un discurso emocional que no teme exponer fragilidad.

Where It Begins es un retrato crudo de la lucha interna contra los recuerdos que se niegan a morir. La canción dibuja la figura de un héroe atrapado en un bucle de ilusiones perdidas, sosteniendo un corazón puro pero desgarrado, paralizado ante el peso de un pasado que no se deja soltar. Las guitarras, majestuosas y densas, sostienen una voz que se mueve entre la épica y la vulnerabilidad, mientras la producción refuerza la sensación de estar frente a un relato casi cinematográfico donde cada acorde parece un intento desesperado por romper cadenas invisibles.
El tema se mueve entre la idealización y la aceptación, con un dramatismo que bebe tanto de la grandilocuencia del metal sinfónico como de una sensibilidad íntima que podría pertenecer a cualquier persona enfrentada a la necesidad de renunciar a lo que ya no volverá. En el centro late la idea de que avanzar requiere un equilibrio entre coraje y rendición, un acto de honestidad brutal que Abstracted Mind sabe convertir en música expansiva y emocionalmente devastadora.
Con este tercer adelanto de su álbum debut previsto para 2026, la banda no solo mantiene el nivel de expectativa que construyó con Eternals y Despair, sino que perfila un universo sonoro cada vez más sólido y ambicioso. El videoclip, estrenado simultáneamente en plataformas digitales el mismo día del lanzamiento, refuerza ese viaje emocional con imágenes que evocan caos interno y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad, un recurso visual que dialoga con la potencia de la música y le da rostro a esa batalla silenciosa que todos libramos alguna vez.
En un momento en el que el metal sinfónico busca reinventarse para no quedarse anclado en los clichés de la grandilocuencia vacía, Abstracted Mind ofrece un golpe de sinceridad emocional envuelto en una producción impecable. Where It Begins no es solo un nuevo sencillo: es un recordatorio de que la épica también puede ser íntima y que, detrás de la distorsión y la orquesta, puede haber una lucha profundamente humana por soltar y seguir adelante.
Colombia
Grita cumple 18 años y lo celebra con un cartel que sacude a Manizales

Han pasado dieciocho años desde que Grita irrumpió en la escena colombiana para convertirse en algo más que un simple festival. Lo que comenzó como un espacio para la música alternativa hoy es un ritual que mezcla sonidos, culturas y generaciones enteras. Este 2025, el encuentro vuelve con la madurez de quien ha resistido el tiempo sin perder la esencia, ofreciendo una experiencia que sigue siendo vital para quienes creen en la independencia y la diversidad sonora.
La cita será los próximos viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en Expoferias Manizales, con programación ininterrumpida desde la 1:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Tres días que prometen una descarga de energía distinta en cada jornada, reafirmando que Grita es más que un festival: es un territorio donde caben todas las tribus sonoras.

Viernes 10 de octubre – La apertura que rompe géneros
El primer día apuesta por la diversidad pura. Los Calzones llegan desde Argentina con su irreverente ska-punk; Lion Reggae representará el espíritu jamaicano hecho en Colombia; y desde Bélgica, La Chiva Gantiva desplegará su fusión explosiva de ritmos afrocolombianos, rock y funk. Junto a ellos, nombres locales que han sabido hacerse un lugar en la escena: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, confirmando que el inicio del festival será un viaje sonoro sin etiquetas.

Sábado 11 de octubre – Punk y hardcore sin concesiones
La segunda jornada es puro sudor y distorsión. Envidia Kotxina desde España traerá su punk combativo, Cro-Mags aterrizará con su hardcore neoyorquino cargado de historia, y Appendix representará la vieja escuela finlandesa. La cuota local repetirá con fuerza: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, demostrando que la escena nacional no se queda atrás frente a los colosos internacionales.

Domingo 12 de octubre – El ritual extremo
El cierre será un golpe directo al pecho para los amantes del metal en todas sus mutaciones. Triptykon desde Suiza promete oscuridad y peso monumental; Forbidden, leyenda del thrash estadounidense, hará vibrar a los puristas del género; y Krisiun descargará todo el poder del death metal brasileño. Junto a ellos, la fuerza local de Moth, Okinawa Bullets, Danger, No Absolution y Oblitus para un final que apunta a ser devastador.
A lo largo de estos 18 años, Grita ha sobrevivido a cambios de industria, crisis y modas pasajeras. Ha mantenido una identidad que mezcla resistencia, comunidad y amor por la música sin filtros. Su capacidad de renovarse sin perder autenticidad lo ha convertido en un referente para la escena alternativa y metalera de Colombia y la región.
Este 2025, el festival no solo celebra la mayoría de edad: reafirma que la música independiente sigue viva y poderosa cuando se defiende con convicción. Manizales será, una vez más, el epicentro de esa celebración.
Colombia
Este 26 de spetiembre MANDINGASEA transforma el dolor en arte con el estreno de “ToxiLove” en Bogotá

Bogotá será escenario de una experiencia sonora y escénica que rompe los moldes tradicionales del lanzamiento musical pues este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. la banda bogotana presentará su nuevo sencillo “ToxiLove” en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).
Lejos de ofrecer un simple showcase, MANDINGASEA apuesta por un concierto-performance que mezcla música, artes visuales y danza contemporánea, la propuesta está atravesada por una narrativa teatral derivada de El Musiquiatra, proyecto escénico que el grupo ha construido como hilo conductor de su identidad artística. Esta nueva puesta en escena no solo busca impactar al público desde el sonido, sino generar un diálogo sensorial y emocional que vincule a quienes asisten con las capas profundas de su mensaje.
“ToxiLove” llega como un relato frontal y visceral sobre las relaciones dañinas, escrito desde la vulnerabilidad pero con la contundencia de un manifiesto colectivo, su letra no esquiva la crudeza de los vínculos tóxicos y lanza frases como “Y no un tóxico como yo, como él, como tú”, desnudando las dinámicas afectivas que hieren y condicionan a muchas personas, este enfoque conecta con una generación que cuestiona la normalización del amor nocivo y busca nuevas formas de relacionarse emocionalmente.
La canción forma parte de “Conductual”, el nuevo EP de la banda, que continúa el viaje conceptual iniciado con “Cognitivo” (2024). Mientras aquel proyecto exploraba la mente y las emociones desde una perspectiva íntima y social, Conductual amplía la mirada hacia los comportamientos humanos, las relaciones de poder y la toxicidad emocional, esta continuidad le da a Mandingasea un lugar único dentro de la escena alternativa que no se limita a producir canciones sueltas, sino que construye universos en donde la música dialoga con el teatro, la psicología y las artes visuales.
Detrás del sonido de “ToxiLove” está la experiencia de Pedro Rovetto (Superlitio) como productor, la banda dice que su trabajo aporta solidez y refinamiento sin restarle el filo contestatario que los caracteriza. En el escenario, los integrantes Andrés González, Sebastián Cogua, John Loaiza y Alejandro Lopera se entregan a un show que no teme combinar crudeza y poesía, vulnerabilidad y catarsis colectiva.
El concierto-performance se da además como parte del premio de circulación de artes vivas y musicales que han ganado, confirmando que su propuesta está siendo reconocida por su innovación y su impacto social. Para la banda, no se trata solo de tocar en vivo, se trata de crear experiencias que cuestionen, conmuevan y dejen huella.
La entrada será libre hasta completar aforo.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Festivales e Industria8 meses ago
¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.