Contáctanos

Música y Bandas

Lenny Kravitz se empelota a los 59 años para lanzar su nuevo sencillo TK421.

Publicado

en

Lenny Kravitz regresa con un nuevo single y un vídeo musical NSFW titulado “TK421”, dirigido por el aclamado director de Tanu Muino. Anuncia su duodécimo álbum de larga duración, el primero en cinco años, y el primer doble LP de su historia, Blue Electric Light, que llegará el 15 de marzo de 2024 (Roxbury). 15 de marzo de 2024 (Roxie Records/BMG). El vídeo se estrenó en todo el mundo a través de YouTube y se ha emitido hoy en primicia mundial en la red global de canales de MTV, y el tema se ha estrenado a nivel nacional en USA en las emisoras de iHeart Radio.

Kravitz pega fuerte en “TK421”, Guitarras funk, sintetizadores analógicos robóticos, weezy talkbox, un ritmo de pista de baile, un ardiente solo de saxofón y un inteligente guiño tanto a Boogie Nights como a Star Wars que dan fuerza a este trepidante juego de rock and roll. Sin embargo, el vídeo musical no hace más que amplificar el espíritu libre de la canción y a Kravitz como nunca lo habías visto. No hace falta decir más, ya que todo está en pantalla.

Kravitz compuso y grabó el álbum en su estudio de las Bahamas y su dominio del deep-soul rock n roll.

Como fuerza creativa implacable este músico, escritor, productor, actor, autor y diseñador sigue siendo una presencia dinámica mundial en la música, el arte y la cultura. Blue Electric Light es un apasionado conjunto de canciones que amplía esta distinción y es la última contribución de un hombre cuya música – por no hablar de su singular estilo – sigue inspirando a millones de personas en todo el mundo.

En el álbum, el talento de Kravitz como escritor, productor y multi-instrumentista, ya que él mismo compuso y tocó la mayoría de los instrumentos con el guitarrista Craig Ross. Al final, creó 12 temas que reflejan su legado como rompedor de géneros, como pionero del género, pero también firmemente arraigado en la energía del siglo XXI y más allá.

SOBRE LENNY KRAVITZ

Considerado uno de los músicos de rock más destacados de nuestro tiempo, Lenny Kravitz ha trascendido géneros, estilos, razas y clases a lo largo de más de tres décadas de carrera musical, raza y clase a lo largo de más de tres décadas de carrera musical. Disfrutando de las influencias del soul, el rock y el funk de los años sesenta y setenta, el compositor, productor y multiinstrumentista ha ganado cuatro premios Grammy Grammy consecutivos y ha batido el récord de victorias en la categoría de “Mejor interpretación vocal masculina de rock”.

Además de sus once álbumes de estudio, que han vendido 40 millones de copias en todo el mundo, este artista multidimensional se ha pasado al cine, apareciendo como Cinna en las películas taquilleras “The Hunger Games y The Hunger Games: Catching Fire”. A Kravitz también se le puede ver en las películas aclamadas por la crítica Precious y The Butler. Su empresa creativa Kravitz Design Inc. cuenta con una impresionante cartera de proyectos dignos de mención, como hoteles, proyectos de condominios, residencias privadas y marcas legendarias de gama alta como Rolex, Leica y Dom Perignon. En 2022 lanzó su propia marca de licores ultra-premium, Nocheluna Sotol, un destilado de Chihuahua, México, derivado de la planta de sotol. En 2022, la CFDA le concedió el premio “Icono de la moda” por ser no sólo uno de los músicos más apreciados del rock, sino también una gran influencia en el mundo de la moda. Kravitz también es autor de Flash, un libro que muestra fotografías únicas del rock. Su reciente libro de memorias, Let Love Rule, aterrizó en la lista de los más vendidos del New York Times. Lenny lanzó su undécimo álbum de larga duración, Raise Vibration, en 2018. Actualmente es embajador de la marca y rostro mundial de la colonia Y de YSL Beauty. Más recientemente, fue seleccionado como miembro del Paseo de la Fama de Hollywood 2023.

Colombia

Desde las tinieblas de Chille Dies Irae llega a Colombia con su gira de Black Metal Infernal

Publicado

en

Por

Bajo el oscuro abrazo del invierno del año 2000 en Rancagua (Chile), cuatro mentes inquietas por lo blasfemo y lo apocalíptico dieron vida a Dies Irae, banda que toma su nombre del latín “El día de la ira”. Desde entonces, su música ha sido una marcha constante hacia lo más profundo del Black Metal sudamericano combinando lírica sacrílega, oscuridad sonora y una visión inquebrantable de la escena extrema.

Su historia comenzó con el demo “Desde el trono” (2002), cinco pasajes de agonía grabados en Estudios Robledal, que recorrieron de norte a sur el territorio chileno. Este primer material los llevó a compartir escenario con grandes exponentes del metal nacional y a participar en eventos como el Bio Bio Black Metal Fest “Metal of Lord”, donde Rancagua tuvo su representación infernal.

En 2006 llega su primer álbum completo, “Orgullosos del poder oscuro”, una producción de siete temas grabada nuevamente en Estudios Robledal y difundida al extranjero. En esa misma etapa, con nuevos integrantes más comprometidos con la causa oscura, la banda dio su primer paso fuera de Chile con una presentación en Mendoza (Argentina), junto a Death Gardens y Septicemia.

Ese mismo año, “Rebelión”, uno de los temas más representativos del álbum, fue seleccionado para su primer videoclip, marcando así una nueva era audiovisual para la banda.
Martillazos, videoclips y giras internacionales

En 2010 lanzaron “Mil Martillazos de Ira”, su tercer trabajo, con ocho temas grabados en estudios Ra de San Francisco de Mostazal. Al poco tiempo, junto a la productora MadColor, se grabó el segundo videoclip para el tema “Nocturna Reverencia”, lo que derivó en una extensa gira nacional.

En 2012 la banda recibió una invitación para girar por Ecuador, expandiendo aún más su dominio infernal. Ese mismo año, Dies Irae participó en el split “VOMITUS ET SERPENTIUM”, junto a Undertaker of the Damned, lanzado por Australis Records, alianza que se repitió en 2022 con la segunda entrega del split, “Bismegisto Vomitus et Serpentium II”.
La visión del caos y la conquista de Colombia

En 2023, Dies Irae desató su cuarto y más reciente ataque sonoro: “La Visión del Caos”, una obra de nueve himnos infernales en formato digipack, nuevamente bajo el sello Australis Records.

Ahora, en mayo de 2025, la tormenta negra de Chile llega a Colombia. Dies Irae se presentará en tres ciudades del país:


Medellín – 22 de mayo, Bar Barnaby
Manizales – 23 de mayo, Bar Plug and Play
Bogotá – 24 de mayo, Sound City

En estas fechas estarán acompañados por un cartel de peso pesado de la escena extrema nacional: Sforzando (Medellín), Narcocracia (Bogotá), Slave of Chains (Medellín), Licantropía (Bogotá) y Fúnebre (Manizales).

Continúa leyendo

Colombia

Luna Cáustica: la introspección hecha música desde Medellín

Publicado

en

Por

Desde las profundidades sonoras de Medellín, una nueva propuesta musical busca conectar con quienes entienden la melancolía como parte del viaje. Luna Cáustica, proyecto liderado por la artista Carolina, fusiona lo electrónico y lo orgánico para invitar a la introspección a través de texturas sonoras cuidadosamente elaboradas.

Con influencias que van del post punk al shoegaze, pasando por el rock synthpop y el electropop, Luna Cáustica construye atmósferas donde la tristeza y la soledad no son enemigos, sino puertas hacia uno mismo. Las melodías vocales dulces, las guitarras eléctricas y acústicas, y los sintetizadores con capas envolventes hacen de cada canción una experiencia emocional y sensorial.

El proyecto viene trabajando desde hace varios años y actualmente se encuentra promocionando su más reciente producción discográfica: “Lo demás es viento” (2024). Además, Carolina ya prepara el lanzamiento de un nuevo sencillo en junio de 2025, como adelanto de lo que será su próximo álbum.
Próximos eventos

Para quienes quieran vivir su propuesta en vivo, Luna Cáustica tendrá dos presentaciones destacadas en las próximas semanas:


Sesiones Barnaby
📍 Barnaby Jhons, Envigado
📅 Jueves 19 de junio de 2025
🎟️ Entrada: $18.000 COP

RPM Records Bogotá
📍 RPM Records, Bogotá
📅 Viernes 27 de junio de 2025
🎟️ Entrada libre

Discografía destacada

Luna Cáustica (2012) 
https://open.spotify.com/intl-es/album/2qWbxkJtF2VtBOv8YTzEWG?si=pA9MGu1UTHCRa52QTm5HQQ&nd=1&dlsi=d79a96b032c54bb5
Un día más (2022)
https://open.spotify.com/intl-es/album/0I9MTnDtTnZ2n2PdotiaQL?si=-7ueV_fuTrybzW5ng8CLiQ&nd=1&dlsi=5520810da7c140ba
Lo demás es viento (2024)
https://open.spotify.com/intl-es/album/6SEsqQ5agVBdttCYtQujiF?si=zi9tc7NWT5m8TFF3FDjfeA

En tiempos donde lo inmediato reina, proyectos como Luna Cáustica apuestan por el poder de lo íntimo, lo lento y lo reflexivo. Una propuesta para escuchar con atención, ideal para quienes encuentran belleza en la nostalgia.

Continúa leyendo

Colombia

Ennui y “El Día de la Ira”: La furia urbana hecha grunge y metal

Publicado

en

Por


El power trío bogotano Ennui irrumpe con su segundo álbum de estudio “El Día de la Ira”, una obra que se erige como una radiografía sonora del caos contemporáneo y la fragilidad humana, fusionando con maestría el grunge noventero, el punk y el thrash metal. Con diez canciones que transitan por estados de conflicto, furia y catarsis, Ennui entrega un disco visceral y profundo que no solo descarga energía, sino que invita a una reflexión sobre la vida en la ciudad moderna.

Desde la apertura con temas como “Bogotá” hasta la canción que da título al álbum, la banda despliega riffs abrasivos y baterías contundentes que rozan el thrash, mientras las letras navegan entre la rabia, la frustración y la resiliencia. “Bogotá” primer sencillo y videoclip del álbum funciona como una introducción cruda y honesta a la realidad urbana, mostrando la ciudad como un espacio de tensión y transformación constante.

La canción homónima, “El Día de la Ira” se presenta como el núcleo conceptual del disco, una descarga de furia que refleja la catarsis colectiva ante las injusticias y el descontento social. La música de Ennui no se limita a ser un grito de protesta, sino que también es una experiencia estética completa, con un arte visual inspirado en el collage y el fotomontaje al estilo Dave McKean, que amplifica el mensaje del álbum y lo convierte en una obra integral, su edición de lujo es maravillosa y recuerda aquellos días de pasar tardes enteras descubriendo un disco.

El álbum se destaca por su capacidad para combinar la agresividad sonora con letras introspectivas que exploran la fragilidad humana y la lucha interna frente al caos externo, Ennui logra un equilibrio entre la crudeza del grunge y la intensidad del Metal, creando un sonido que remite a bandas icónicas como Alice in Chains y Nirvana, pero con un sello propio que lo hace imprescindible en la escena colombiana actual, además, la producción a cargo de Diego Guzmán Tafur y Dave Pacheco en 27A Studios aporta una calidad sonora que potencia cada riff y cada golpe de batería, haciendo que la experiencia auditiva sea tanto visceral como envolvente.

“El Día de la Ira” es más que un álbum; es una declaración de intenciones y un reflejo del espíritu urbano contemporáneo y la inspiración detrás del álbum radica en la experiencia del caos, la furia y la complejidad de la vida urbana en Bogotá D.C. La banda ha expresado que no son días fáciles y desde esa realidad difícil y tensa surge el impulso creativo para reflejar la ira y el descontento social que habita la ciudad.

Continúa leyendo

Tendencias