Contáctanos

Latinoamérica

Le Venz, el artista que redefine el pop alternativo en latinoamérica.

Publicado

en

Le Venz es el proyecto musical de Luis Sojo, un artista nacido en Venezuela y actualmente radicado en Costa Rica que vive para el arte en cualquiera de sus formas y que tiene en la música su terapia emocional, convirtiéndolo en un ser humano sincero y orgánico cuando se trata de plasmar sus letras. Como artista, Le Venz cuenta su historia de vida y su visión de mundo desde aspectos emocionales y humanos, empleando temas intimistas cercanos a él; haciendo que sus letras y música sean composiciones honestas.

El proyecto nace a partir de años de introspección acumulados desde su infancia cuando solía escuchar por horas los acetatos de salsa, rock y pop barroco que su papá coleccionaba. En su adolescencia compró su primer guitarra y comenzó a descubrir su voz que más adelante logró potenciar en academias de canto. Ya en su etapa adulta, descubrió su vocación en el arte y empezó a componer letras y canciones que se han convertido en un medio auto terapéutico y hasta auto confrontativo.

“Procuro que mis canciones sean terapéuticas para mí mismo, que me den respuestas que ando buscando y que me ayuden a entenderme mejor como ser humano. Mis canciones siempre van a contar con este aspecto emocional que pueden transmutarse en servir a las personas que me escuchen, que anden buscando esas palabras que necesitan oír o que simplemente sea ese ritmo que su cuerpo necesita sentir”,cuenta el artista con influencias rock indie, rock espacial y atmosférico, pop barroco, pop contemporáneo alternativo, balada pop latino, R&B, música llanera, folclórica venezolana, andina y electrónica.

‘Volátil’ es una canción que menciona aquellas palabras que quedaron por decir después de una ruptura emocional, es un sentir nostálgico después de los desenlaces amorosos que todos han vivido alguna vez. A su vez, tiene un sentido de superación personal donde los amigos y el amor propio tienen un papel fundamental

“Quise crear una canción sin percusión que fuese voz, piano, guitarra y cuatro venezolano para crear una atmósfera rica y un mensaje puro y honesto”, menciona Le Venz.

El video lyric se hizo a partir de fotos tomadas en Ciudad de México durante un viaje que el artista tuvo e incorpora una paleta de colores y efectos visuales que ayudó a tener un concepto estético apuntando a las fotografías Polaroid.

‘Ni de aquí, ni de allá’ comenzó siendo un trabajo de introspección y retrospectiva para exponer temas cognitivos críticos en su infancia y adolescencia. La disociación de identidad transmutó a un trabajo de investigación donde Le Venz conoció la historia de vida de personas migrantes, residentes y naturalizados que dejaron abruptamente su lugar de origen por situaciones de violencia doméstica, dictaduras y machismo, y buscando mejores oportunidades socioeconómicas en pro de la libertad individual.El sonido es orgullosamente latino, inspirado desde el llano venezolano hasta los Andes. El video tiene elementos muy sudamericanos como el caballo y el poncho que nos transporta a los llanos típicos de la región.

’27’ es una canción con mucha simbología como el mismo número lo indica (hasta existe el famoso club de los 27). Siempre hay un año que marca a las personas y en el que hay que decirle adiós a muchas cosas para poder crecer. Un año que muestra nuestra versión más rota, pero a su vez la versión más fuerte. Es una canción muy emocional en donde Le Venz aborda temas personal ese intimistas como su familia, sus recuerdos de niñez en Caracas y cómo en su etapa actual siendo adulto se confronta a sí mismo esforzándose por superar sus miedos, ansiedad y depresión; buscando lo que lo hace feliz y yendo tras mis sueños.

El video tiene colores cálidos que evocan una cercanía con Le Venz. Hay fotos de sus padres y abuelos que son parte de ese recuerdo nostálgico. El clip termina con un audio de la voz de su tía Inés en modo de tributo, pues ha sido una inspiración artística en su carrera.

“Las personas me cuentan que uno de los mejores momentos para escuchar mi música es en las noches cuando llegan a casa y solo quieren cerrar los ojos, reflexionar sobre sí mismo y darse esa auto terapia musical en donde sienten que alguien los entiende; donde Le Venz les habla y les dice esas palabras que ocupa su sentir”,enfatiza el músico.

Le Venz sigue creando música y publicando canciones. El artista planea tres lanzamientos con gran influencia latina: un bolero donde combina el aire clásico del trío de voces junto a elementos pop y trap, una bachata con notas de trap y efectos de violines en su coro y una canción alegre de verano, caribeña y con mucho tumbao.

“Mi expectativa es que, así como estas canciones me sirvieron para auto curarme y entenderme mejor como persona, le puedan servir a todos los que me escuchen. Siempre he tenido la convicción que el arte, cuando se hace desde lo más sincero, trasciende.Amo la sensación cuando escuchamos una canción que nos habla tan directo y nos llega tan profundo que nos eriza la piel y pasamos todo el día cantándola”, concluye.

Sobre Le Venz

Cuando Luis Sojo era niño solía escuchar los acetatos de Héctor Lavoe con su papá, quien era un gran amante de la salsa. Años después empleó el nombre Le Venz como un homenaje a sus primeros años que fueron esenciales donde descubrió su amor por la música escuchando a Lavoe. El significado de Le Venz es una abreviación en francés ‘Le Vénézuélien’ tal como Héctor empleó su nombre en francés.

Al tener influencias desde los géneros barrocos y caribeños de los cuales vive orgulloso,Le Venz se reinventa como artista en cada una de sus obras, siempre buscando un ritmo sensorial y único que haga sentir la mente y el cuerpo vibrar, que muestre el orgullo artístico latinoamericano y que en las letras se pueda encontrar un poco de su identidad.

Latinoamérica

Celtian confirma show en Chile para el 25 de octubre en Sala Metrónomo

Publicado

en

Por

La destacada banda folk metal sinfónico llegará por primera vez a Chile este 25 de octubre con presentación única en Sala Metrónomo, repasando lo más destacado de sus cuatro álbumes de estudio. La fecha, originalmente agendada para el 18 del mismo mes, fue reprogramada por motivos logísticos vinculados a su posible gira latinoamericana. Las entradas ya adquiridas son válidas para la nueva fecha. El concierto promete ser un hito para los shows de metal internacional en Chile, con posibilidad de agotarse.

Formados en 2017 por el flautista Diego Palacio y liderados por la voz potente de Xana Lavey, ambos miembros activos de Mägo de Oz, Celtian se ha posicionado como uno de los nombres más interesantes del metal en español. Su propuesta mezcla heavy metal con música folk europea, evocando influencias de Epica, Eluveitie, Saurom y Mägo de Oz. Su reciente paso por Chile junto a Mägo de Oz (20 y 21 de mayo en Teatro Caupolicán) reforzó el entusiasmo del público local por Celtian.

Desde su debut instrumental con “The Druid’s Awaiting” (2018), el grupo ha desarrollado un sonido propio que combina melodías celtas, letras mitológicas y arreglos sinfónicos. Con la incorporación de Xana Lavey, publicaron “En Tierra de Hadas” (2019), “Sendas de Leyenda” (2021) y “Secretos de Amor y Muerte” (2024), posicionándose en festivales como Leyendas del Rock y siendo editados en Japón. Su trabajo es elogiado por su riqueza lírica y calidad interpretativa, atrayendo seguidores en América Latina.

El debut en Chile será parte del “Secretos de Amor y Muerte Tour”, el cual culminará el 9 de mayo de 2026 en La Riviera (Madrid) con un show grabado en vivo con escenografía especial, artistas invitados y un set exclusivo. En Santiago, Celtian se presentará con su formación actual: Xana Lavey (voz), Diego Palacio (flauta), Txus Borao (violín y mandolina), Sergio Culebras (guitarra), Raúl Plaza (bajo) y David Landeroin (batería).

Aún quedan entradas a la venta a $30.000 (general) y $25.000 (silla de ruedas) disponibles en Passline y vía WhatsApp (+56 9 4677 3428), con opción de pago por transferencia o tarjeta. Resilience abrirá la jornada con lo mejor de su catálogo. Un show imperdible.

Para más información y compra: Productora Juglar Pro Limitada, Instagram @celtianofficial, Facebook @eljuglarprod, Passline https://www.passline.com/sitio/6620371-productora-de-espectaculos-juglarpro-limitada.

Continúa leyendo

Latinoamérica

OSE el supergrupo chileno que sacude el Cono Sur con “Etimología”

Publicado

en

Por

La escena metal latinoamericana acaba de recibir una descarga demoledora con el lanzamiento de “Etimología”, el primer EP del supergrupo chileno OSE, una formación que surge en Santiago y que reúne a músicos de peso pesado de bandas como Raza, Devil Presley, Audiopsicótica, 2X, EQZ y Combustión. OSE llega con la fuerza de quienes ya han vivido todas las guerras del metal y deciden volver a la carga con un sonido que no pide permiso, combinando la crudeza del groove y la precisión quirúrgica del metal moderno.

Después de casi tres años de trabajo autogestionado, de sesiones maratónicas de composición y de un proceso de producción que refleja disciplina y hambre creativa, el grupo chileno entrega un EP que resume su evolución y su potencia. Los cinco sencillos previos —“Ad Astra”, “Vendetta”, “Luca”, “Verter” e “Inerte”— fueron el preámbulo de esta obra que condensa riffs de siete cuerdas, agresividad controlada y energía progresiva, una mezcla que mantiene la raíz pesada del metal chileno pero empuja sus fronteras hacia terrenos más técnicos y contemporáneos.

La alineación es un verdadero dream team del metal austral: Claudio Contador en voz (ex Raza), Manuel Baeza en guitarra (ex Combustión), Eduardo Ramírez en bajo (EQZ, ex Audiopsicótica) y Damian Burton en batería (Devil Presley, ex 2X). Juntos crean una maquinaria precisa y emocional que no suena a un compilado de egos, sino a una sola entidad que ruge con identidad propia. OSE tiene la virtud de sonar veterano y nuevo al mismo tiempo, con una madurez que no aplasta la urgencia juvenil que el metal necesita para seguir vivo.

Entre las piezas más destacadas está “7 Plagas”, un tema inédito que desata una brutalidad sonora difícil de encasillar. Hay djent, hay groove, hay rabia y hay oficio. La banda define esta etapa como un proceso de transformación continua: OSE no es solo una banda, es una criatura en evolución constante, un organismo que se alimenta de su propia agresividad para crear canciones intensas, honestas y demoledoras.

El grupo ya ha pasado por escenarios potentes como el Back The Fuck Up!, el Santiago Nu Metal Fest y el Pumapu Rock Fest, consolidando una presencia que va más allá del estudio. Lo suyo no es una promesa, es una afirmación: Chile está produciendo metal de clase mundial, y OSE es una de sus pruebas más sólidas. “Etimología” ya está disponible en el canal oficial de YouTube de la banda y en todas las plataformas de streaming, una invitación directa a presenciar cómo el metal chileno se redefine con músculo, técnica y una sinceridad que hace temblar los cimientos del Cono Sur.

Continúa leyendo

Latinoamérica

Jet Jaguar dispara contra la conspiranoia en su nuevo single “Fool’s Paradise”

Publicado

en

Por

La banda mexicana Jet Jaguar, ganadora mundial del W:O:A Metal Battle 2017, regresa con “Fool’s Paradise”, un nuevo single acompañado de videoclip que reafirma su línea de heavy metal de alto octanaje y discurso frontal.

Segín declaraciones de la propia banda “Fool’s Paradise” es una sátira mordaz contra la ideología de extrema derecha y la cultura de la conspiración: un ataque directo a los terraplanistas, antivacunas y a la anti-ciencia que se ha normalizado en la conversación pública. El tema también señala el auge de la política reaccionaria y la desinformación.

En lo musical el tema mantiene la pegada característica de Jet Jaguar, un riff cortante, batería a tododar y un estribillo que se queda en los oidos, pensada para tocar en vivo y sin perder la claridad melódica que los distingue desde sus inicios.

El single forma parte de ‘Severance’, el nuevo álbum de Jet Jaguar, editado por Steamhammer / SPV. En el tracklist oficial, “Fool’s Paradise” aparece como el corte #4, junto a temas como “Eternal Light” y “Severance”. Diversos medios especializados han confirmado el lanzamiento y la alineación de canciones del disco.

Jet Jaguar se hizo un nombre para siempre cuando ganó el Metal Battle internacional en Wacken 2017, hito que les abrió puertas fuera de México y los consolidó como uno de los estandartes del heavy metal latinoamericano contemporáneo. El propio festival recogió su victoria y actuaciones de ese año, tras su celebrado debut de larga duración ‘Endless Nights’ (2020), la banda ha ido puliendo una propuesta que combina tradición y nervio actual, ahora volcada a temáticas sociales con una pluma más afilada.

Veredicto Subterránica: “Fool’s Paradise” es un golpe directo al mentón de la conspiranoia con el lenguaje eterno del riff. Jet Jaguar afila su propuesta y llega con argumento, una canción para conciertos, con mensaje y sin rodeos.

Continúa leyendo

Tendencias