Contáctanos

Colombia

Con Metal Battle, hemos armado el circuito más grande del Metal en Suramérica: Estas son las bandas seleccionadas.

Publicado

en

En un hito sin precedentes para la escena del metal en Suramérica, el Metal Battle ha logrado reunir a más de 200 bandas inscritas, con más de 100 de ellas participando en los heats en Colombia, Ecuador y Venezuela. Este evento masivo representa una oportunidad sin igual para las bandas emergentes de mostrar su talento, conectarse con la audiencia y abrirse camino hacia el éxito en el género. Metal Battle se ha convertido en un verdadero referente y posiblemente en la iniciativa más importante para el desarrollo del metal en la región.

Subterránica, como siempre, se encuentra impulsando grandes cosas para el rock y el metal.
Con una participación tan masiva de bandas, el Metal Battle ha generado una energía sin igual en la escena del metal en Suramérica. La pasión y el compromiso de los músicos emergentes son palpables en cada etapa del concurso. Desde la etapa de selección de bandas hasta las batallas en vivo, Metal Battle ofrece una plataforma invaluable para que las bandas muestren su talento y establezcan conexiones con seguidores y otros músicos.

Wacken Metal Battle no solo se trata de una competencia musical, sino que también representa una oportunidad única para las bandas de metal de la región. La visibilidad que ofrece este evento puede abrir puertas hacia futuros conciertos, giras, grabaciones y contratos discográficos. Además, el intercambio de experiencias y conocimientos entre las bandas participantes puede enriquecer la escena y fomentar el crecimiento conjunto de la comunidad metalera.

Metal Battle está inspirado en el prestigioso festival Wacken Open Air, uno de los eventos más importantes y respetados en la escena del metal a nivel mundial. Wacken ha sido un trampolín para numerosas bandas exitosas y ha contribuido significativamente al crecimiento y la consolidación del género. Al llevar el espíritu y la esencia de Wacken a Suramérica, el Metal Battle se ha convertido en un símbolo de esperanza y progreso para los músicos emergentes de la región.

Sin lugar a duda este es uno de los logros más significativos para el metal en Suramérica. Nunca se había visto una iniciativa de esta magnitud, capaz de reunir a tantas bandas y brindarles una plataforma para destacarse. La visión y el esfuerzo de Subterránica y sus aliados al impulsar este proyecto han sido fundamentales para su éxito y reconocimiento en la escena metalera.

Este logro monumental es el resultado de años de perseverancia y dedicación por parte de Subterránica, quien ha perseguido incansablemente la realización del Metal Battle en Suramérica. Con la colaboración de excelentes aliados como Cresta Metalica en Venezuela, Aquelarre Metal en Ecuador e Independent Booking Artist Management en Colombia, además del apoyo oficial de las tres embajadas alemanas en estos países. Subterránica y su visión vanguardista en la gestión musical, ha demostrado una vez más por qué es una referencia indiscutible en la escena del rock y el metal en la región.

Subterránica siempre ha estado a la vanguardia de la industria musical, liderando y pionera en diversos aspectos. Su compromiso inquebrantable con la promoción y apoyo de bandas emergentes aun a pesar de lo corrosiva y dificil que es la escena local, ha dejado una huella duradera. Desde la creación de plataformas de difusión hasta la organización de eventos y la generación de contenidos especializados, Subterránica ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de la música underground.

No es sorprendente que Subterránica haya sido capaz de materializar este sueño del Metal Battle en Suramérica, ya que siempre ha sido un agente de cambio y un promotor incansable de nuevas oportunidades para las bandas emergentes. Su capacidad para unir fuerzas con aliados estratégicos y crear sinergias entre diversos actores de la industria es lo que ha hecho posible que el Metal Battle se convierta en una realidad sin precedentes.

Subterránica ha establecido un legado admirable en la escena del rock y el metal en Suramérica, y su éxito en la realización del Metal Battle es solo un testimonio más de su dedicación y visión. A medida que este evento masivo se lleva a cabo, seamos testigos de cómo Subterránica continúa liderando el camino y abriendo nuevas oportunidades para las bandas emergentes, estableciendo así un precedente en la gestión musical y en la promoción de la música underground.

¡¡¡Rock Independiente arriba!!!

Estas son las bandas seleccionadas:

  1. 3.33
  2. ÁLVARO PLÚAS
  3. ANCESTRAL CEREMONY
  4. APOFIS
  5. ATRYUM
  6. CERTURION FIRE
  7. CHERXOR
  8. CORAJE
  9. CRIMONIO
  10. DEMON HUNTERS EC
  11. DESERET
  12. DIABLO
  13. DISTIMIA
  14. DRIZZT
  15. EBLIS DESPERATION
  16. EUFHORIAEC
  17. GENOXIDA
  18. GOOD PLANTATION
  19. GORGONIA
  20. GUALGURA
  21. HORIZON INC.
  22. IGNOMINUS
  23. IMPERIO NEGRO
  24. MADBRAIN
  25. MASHMAK
  26. NEBUXYS
  27. NECROFOBIA
  28. NIGHT OWL INSOMNIA (NOI)
  29. OIZIS
  30. PENTAKLE
  31. PERVERSOR
  32. PIKAWA
  33. RITUALISM
  34. SACRIFICIUM TAGAERI
  35. SUCURBENOTH
  36. SUEÑO ETERNO
  37. THE WINEKÜRS
  38. TRISKËLL
  39. UN TAL JUAN
  40. WAR MACHINE
  41. WISHFOR
  42. ZAKEO
  43. AETHERNAM
  44. ALIENVADER
  45. ALTARS OF REBELLION
  46. ÄRKHANON
  47. ASFALTO
  48. ASHES
  49. ASHES OF GOTH
  50. ATOMIC PLAGUE
  51. AURA IGNIS
  52. AURANTII
  53. BEYOND I DIE
  54. BLASTFIRE
  55. COSMOLOGY X
  56. DARK MANTHRA
  57. DARK SHADOW
  58. DEATHLORD
  59. DEFACED
  60. DIATERMIA
  61. EGAHEITOR
  62. EPHEMERAL EXISTENCE
  63. EPILEPSIA DC
  64. EPIPHANY
  65. EXEQUIA
  66. FLAMING SKULL
  67. HELLSEEK
  68. HYBRID MINDS
  69. HYPNOTIKA
  70. IN A GLASS DARKLY
  71. INFO
  72. INVOKER
  73. KEEP THE RAGE
  74. KILL
  75. KING´S VALLEY
  76. LAS POKER
  77. LICANTROPIA
  78. MACHINA DEI
  79. MASKHERA
  80. METALTOUCH
  81. NARCOCRACIA
  82. NARWHAL
  83. NUESTRO ODIO FUE ENGENDRADO
  84. OCTAGON
  85. ONEIRIC AETHER
  86. PATRICIO STIGLICH PROJECT
  87. PERCANTOR
  88. POISON THE PREACHER
  89. POWER OF CERO
  90. ROUND UP ULTRA
  91. SALVAGUARDIA
  92. SANGRE PICHA
  93. SHARON TATE Y SUS INVITADOS
  94. SPARTANUS
  95. STEELBREATH
  96. STENCHES BEYOND REPULSIVE
  97. SYRACUSÆ
  98. THE AFTERLIGHT
  99. THELEMATA
  100. UBERGEHEN
  101. VICTIMIZED
  102. WARRIOR SWORD
  103. A RAÍZ DE NUEVAS CAUSAS
  104. ALEXIS MATTEY
  105. CARIBE
  106. DEATH MORTOR
  107. DERIAN
  108. HECATOMBE
  109. MORTYR
  110. NOMEN OMEN
  111. SCAPE
  112. SIBELIUS

Pueden leer el acta completa de selección en www.metalbattlesuramerica.com

Bandas de Colombia participantes.

ÚNASE A WACKEN METAL BATTLE SURAMÉRICA REGIÓN NORTE:

En países como Colombia, la industria de la música ha sido afectada por estigmas que han limitado el reconocimiento y el desarrollo de géneros como el rock y el metal. Existe la creencia errónea de que estos estilos no generan beneficios económicos. Sin embargo, la realidad es completamente diferente. Tan solo en Bogotá, contamos con más de 4.000 bandas y un público leal que, a diferencia de otros géneros comerciales, busca propuestas musicales auténticas y genuinas.

Lo que distingue a la escena del rock y el metal es profesionalismo con el que sus agentes abordan su arte. Los músicos y profesionales involucrados en esta industria se dedican con pasión y compromiso a su trabajo. Además, el mercado del rock y el metal en Suramérica está listo para ser explorado. La demanda y el interés por este género son evidentes, reflejados en la cantidad de seguidores, festivales y conciertos que se llevan a cabo cada año en la región.

Es especialmente emocionante contar con el respaldo de las tres embajadas de Alemania en la región, quienes reconocen el potencial de Suramérica y están dispuestas a apoyar y colaborar en este proyecto. Esta es una oportunidad única para que patrocinadores y aliados estratégicos se unan a nosotros y descubran un mercado poderoso y vibrante.

Si su empresa o entidad busca expandir su alcance, conectar con una audiencia apasionada y explorar nuevas oportunidades comerciales, lo invitamos a unirse a Metal Battle Suramerica. Juntos, podemos desafiar estereotipos, impulsar la escena musical y construir un futuro próspero para el rock y el metal en nuestra región, además de contar con todo el paquete de promoción y patrocinio que lo conectarán con músicos, medios y agentes en tres países durante seis meses de eventos.

No pierda la oportunidad de formar parte de este cambio y de apoyar a las más de 200 bandas y cientos de seguidores que conforman esta comunidad de Metal Battle. Juntos, podemos hacer historia en la industria musical de Suramérica.

Si está interesado en obtener más información sobre Metal Battle Suramerica y cómo puede formar parte de esta emocionante iniciativa, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Estamos disponibles para responder a todas sus consultas y explorar las diferentes formas de colaboración.

Únase a nosotros y sea parte de una revolución musical.

Escribir a metalbattle@subterranica.com o a director@subterranica.com

#MetalBattleSuramerica #Rock #Metal #Música #Suramérica #Oportunidades #Patrocinadores #Subterránica #independentbookingartistmanager #aquelarremetal #CrestaMetalica #Colombia #Venezuela #Ecuador #wackenmetalbattle #industriamusical

Colombia

La necesidad de reformar la selección y formación de jurados en las convocatorias de arte en Colombia.

Publicado

en

Por


Las convocatorias de arte en Colombia son fundamentales para fomentar la creación, circulación y reconocimiento de las expresiones culturales en el país, pero en nuestro amado país la transparencia y equidad en estos procesos han sido objeto de cuestionamientos debido a la poca rigidez en la selección y actuación de los jurados encargados de evaluar las propuestas. Este artículo analiza la importancia de establecer criterios claros y rigurosos para la selección y formación de jurados, con el fin de garantizar procesos justos y meritocráticos en las convocatorias de arte.

Los jurados desempeñan un rol crucial en las convocatorias de arte, ya que son responsables de evaluar y seleccionar las propuestas que recibirán estímulos o reconocimientos. Su labor implica una gran responsabilidad, pues sus decisiones impactan directamente en la carrera de los artistas y en la promoción de la cultura en el país.

Para cumplir adecuadamente con esta función, los jurados deben contar con una formación académica sólida, experiencia en el campo artístico y una ética profesional que les permita actuar con imparcialidad y objetividad.

Mientras los jurados de arte en Colombia carezcan de una formación adecuada para ejercer dicha responsabilidad, mientras no comprendan las implicaciones éticas de su rol, y mientras continúe la práctica de seleccionar jurados que son amigos, colegas o integrantes activos de la misma escena artística —incurriendo en conflictos de interés evidentes—, las artes en el país seguirán ancladas en la mediocridad. La selección de ganadores no responderá a criterios objetivos ni profesionales, sino a redes de afinidad y favoritismo que perpetúan las mismas dinámicas de siempre.

Un jurado artístico debe ser, ante todo, un profesional integral: con formación académica sólida, experiencia verificable, y un conocimiento profundo del campo que evalúa. Ser músico, periodista o gestor no implica, por sí solo, estar capacitado para evaluar con justicia ni rigor. La curaduría y la evaluación requieren competencias específicas que no se improvisan.
Permitir que personas sin preparación asuman estas funciones es tan irresponsable como aceptar que un carnicero, por haber usado un cuchillo durante diez años, practique una cirugía. He sido testigo directo, incluso en eventos que he organizado, de decisiones absurdas y criterios completamente arbitrarios por parte de personas supuestamente “idóneas”, que desvirtúan por completo los procesos de selección.

Por ello, en mi participación en Alemania en la final de Wacken Metal Battle voy a documentar con rigor el proceso de elección de los ganadores, para ofrecer un ejemplo de transparencia y seriedad. Mi crítica no se dirige a un festival en particular, sino al sistema generalizado que afecta todos los niveles: desde los bares hasta los festivales organizados por entidades distritales.

Durante años hemos escuchado la frase “el estudio es solo un cartón en la pared”, como si la formación académica no tuviera valor. Pero precisamente esa actitud es parte del problema estructural que impide la profesionalización real del sector cultural en Colombia.

En Colombia, los requisitos para ser jurado en convocatorias de arte varían según la entidad organizadora. Por ejemplo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes permite la participación de personas sin título universitario, siempre que acrediten al menos diez años de experiencia en el campo artístico . Por otro lado, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) establece criterios específicos para la selección de jurados, evaluando aspectos como la formación académica, la experiencia profesional y la trayectoria en el sector cultural.

Estos requisitos no siempre garantizan la idoneidad de los jurados, ya que no se exige una formación ética formal ni se establecen mecanismos efectivos para prevenir conflictos de interés que es lo que realmente se aprende en la universidad, no a tocar la guitarra, se aprende a ser profesional, a establecer límites, a entender.

Diversos casos han evidenciado deficiencias en la selección y actuación de jurados en convocatorias de arte en Colombia. Por ejemplo, en la Beca de Programación de Artes Plásticas en Bogotá – Red Galería Santa Fe del Portafolio Distrital de Estímulos 2020, se presentó un caso en el que una jurada fue inhabilitada por conflicto de intereses, ya que tenía una propuesta habilitada para concursar en la misma convocatoria .

Además, se han reportado situaciones en las que jurados han otorgado puntajes perfectos a propuestas, sin una justificación clara, lo que genera sospechas sobre la imparcialidad del proceso. Estos casos evidencian la necesidad de establecer mecanismos más rigurosos para la selección y supervisión de los jurados entre cientos de casos que se han denunciado. Y es que seamos honestos, en el caso de la capital, eso de “bogotanos” escogiendo “bogotanos” en donde casi todos se conocen unos a otros, no es algo ético, inevitablemente habrá conflicto de intereses y amiguismos, y es igual en todas las regiones.

Para garantizar la transparencia y equidad en las convocatorias de arte, es fundamental establecer requisitos académicos mínimos: Exigir que los jurados cuenten con formación académica en áreas relacionadas con el arte y la cultura, lo que les permitirá tener una base teórica sólida para evaluar las propuestas, hay que desarrollar cursos o talleres obligatorios sobre ética profesional y conflictos de interés, para que los jurados comprendan la importancia de actuar con imparcialidad y objetividad.

Sobre todo hay que establecer mecanismos de supervisión y evaluación del desempeño de los jurados, con el fin de identificar posibles irregularidades y tomar medidas correctivas cuando sea necesario, si la convocatoria es pública, el proceso debe ser público o al menos documentado en audio y video.

La propuesta verdadera sería invitar a expertos nacionales e internacionales que no tengan vínculos directos con los participantes, para reducir el riesgo de conflictos de interés y asegurar una evaluación más objetiva que es lo que sucede siempre.

La selección y formación de jurados en las convocatorias de arte en Colombia es un aspecto crucial para garantizar procesos equitativos. Es necesario establecer criterios claros y rigurosos que aseguren la idoneidad de los jurados, así como mecanismos de supervisión que prevengan y sancionen posibles irregularidades. Solo así se podrá fortalecer la confianza en las instituciones culturales y promover el desarrollo artístico en el país.

Es responsabilidad de las entidades organizadoras y de la sociedad en general velar por la integridad de estos procesos, reconociendo que el arte y la cultura son pilares fundamentales para el desarrollo social y la construcción de una identidad colectiva.

Lo realmente interesante, es que los artistas mantienen una actitud absolutamente pasiva ante esto cuando se trata de convocatorias del gobierno o de organizaciones internacionales, nadie dice nada, se quedan callados intentando durante años participar, pero cuando sucede algo en un espacio independiente entonces atacan como si fueran panteras que no han comido en días. Y esto último es real, tal vez la motivación para permanecer inofensivo es que el hambre en Colombia siempre será más importante que las artes.

Felipe Szarruk. PhD(c) En periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Magister en Estudios Artísticos de la Facultad de Artes Asab. Músico y Comunicador Social.

Continúa leyendo

Colombia

Estas son las bandas preseleccionadas en la convocatoria distrital de Rock al Parque 2025

Publicado

en

Por

Atentos, estos son las bandas preseleccionadas por el jurado para las audiciones de Rock al Parque 2025: (En orden de puntaje)

BUHA 2030
HEREJÍA
ENTROPIA
DEVASTED
V FOR VOLUME
VEIN
THRESHOLD END
NONSENSE PREMONITION
SOMBERSPAWN
UNAUTHORIZED
OKINAWA BULLETS
APOLO 7
AGRUPACIÓN SOUTHERN ROOTS
RELATOS VAGABUNDOS
LIKA NOVA
SIN PUDOR
DEAD SILENCE
LAURA ROMÁN
PIANGUA
SIN NADIE AL MANDO
HERMANOS MENORES
URDANETA
LUTTER
K93
METAL SEVICIA
COUNTERLINE
PRAVE
KEEP THE RAGE
CHIMÓ PSICODÉLICO
BISELAD
AGRUPACIÓN PIEL CAMALEÓN
MORTALEM
GENERAL BONG
BAT HABITS
YO NO LA TENGO
CUERVO ROJO
SKATMA

rockalparque2025 #idartes #RockAlParque

Continúa leyendo

Colombia

Ennui y “El Día de la Ira”: La furia urbana hecha grunge y metal

Publicado

en

Por


El power trío bogotano Ennui irrumpe con su segundo álbum de estudio “El Día de la Ira”, una obra que se erige como una radiografía sonora del caos contemporáneo y la fragilidad humana, fusionando con maestría el grunge noventero, el punk y el thrash metal. Con diez canciones que transitan por estados de conflicto, furia y catarsis, Ennui entrega un disco visceral y profundo que no solo descarga energía, sino que invita a una reflexión sobre la vida en la ciudad moderna.

Desde la apertura con temas como “Bogotá” hasta la canción que da título al álbum, la banda despliega riffs abrasivos y baterías contundentes que rozan el thrash, mientras las letras navegan entre la rabia, la frustración y la resiliencia. “Bogotá” primer sencillo y videoclip del álbum funciona como una introducción cruda y honesta a la realidad urbana, mostrando la ciudad como un espacio de tensión y transformación constante.

La canción homónima, “El Día de la Ira” se presenta como el núcleo conceptual del disco, una descarga de furia que refleja la catarsis colectiva ante las injusticias y el descontento social. La música de Ennui no se limita a ser un grito de protesta, sino que también es una experiencia estética completa, con un arte visual inspirado en el collage y el fotomontaje al estilo Dave McKean, que amplifica el mensaje del álbum y lo convierte en una obra integral, su edición de lujo es maravillosa y recuerda aquellos días de pasar tardes enteras descubriendo un disco.

El álbum se destaca por su capacidad para combinar la agresividad sonora con letras introspectivas que exploran la fragilidad humana y la lucha interna frente al caos externo, Ennui logra un equilibrio entre la crudeza del grunge y la intensidad del Metal, creando un sonido que remite a bandas icónicas como Alice in Chains y Nirvana, pero con un sello propio que lo hace imprescindible en la escena colombiana actual, además, la producción a cargo de Diego Guzmán Tafur y Dave Pacheco en 27A Studios aporta una calidad sonora que potencia cada riff y cada golpe de batería, haciendo que la experiencia auditiva sea tanto visceral como envolvente.

“El Día de la Ira” es más que un álbum; es una declaración de intenciones y un reflejo del espíritu urbano contemporáneo y la inspiración detrás del álbum radica en la experiencia del caos, la furia y la complejidad de la vida urbana en Bogotá D.C. La banda ha expresado que no son días fáciles y desde esa realidad difícil y tensa surge el impulso creativo para reflejar la ira y el descontento social que habita la ciudad.

Continúa leyendo

Tendencias