Colombia
Estas son las enfermedades mentales más comunes en el rock colombiano, algunas muy graves. Guía de ayuda psicológica.
Es importante que si usted se reconoce dentro de una de estas categorías, busque de manera urgente ayuda psicológica o profesional.

Parece imposible salvar la escena del rock colombiano, el hambre, la corrupción y la cobardía la asesinaron, condiciones que se derivan de algunas de las enfermedades más comunes dentro de una escena en necesidad.
Es realidad, la escena del rock colombiano parece un gran manicomio en donde predominan sesgos cognitivos y distorsiones de la realidad que nada tienen que ver con la música sino con traumas, enfermedades y condiciones que reflejan el verdadero estado de una sociedad en decadencia como la nuestra. A continuación, un resumen de los trastornos más comunes de los músicos y agentes del rock en Colombia y un resumen sobre sus posibles causas.
En cualquier caso, lo que se recomienda es acudir a ayuda profesional, buscar consejo médico y seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias del país. En algunos medios anuncian ayuda psicológica gratuita en la linea 106 en Bogotá, pero hasta el momento Subterránica no ha podido comprobar que esto sea real ya que los intentos que hicimos por contactar a la linea tanto por teléfono como por sus canales digitales son infructuosos.
https://www.dw.com/es/estudio-los-m%C3%BAsicos-tienen-mayor-riesgo-de-padecer-enfermedades-mentales/a-64692450 “Músicos tienen mayor tendencia a sufrir enfermedades mentales.”
CONDICIÓN 1: PERSONAS QUE BUSCAN PROBLEMAS O CONFLICTOS Y LUEGO SE HACEN LAS VÍCTIMAS, como por ejemplo el músico que se quería premiar y terminó insultando y cuando se le respondió comenzó a llorar y hacer campaña de desacreditación en medios al igual que quienes apoyan a este tipo de personajes. Estas personas pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento los cuales podrían ser:
El victimismo, un rasgo de personalidad que abarca una variedad de comportamientos no adaptados a la realidad, en los que la persona se reconoce o se considera la víctima ante las acciones negativas de los demás, sin asumir su responsabilidad o su papel en el conflicto.
La manipulación emocional, una estrategia que consiste en influir en los sentimientos o emociones de los demás para obtener algún beneficio o ventaja, sin importar el daño que se pueda causar. Algunas personas manipuladoras usan el victimismo como una forma de despertar la compasión, la culpa o la lástima de los demás y así evitar las consecuencias de sus actos o conseguir lo que quieren.
La baja autoestima, que es una valoración negativa o distorsionada de uno mismo, que implica sentirse inferior, incapaz o indigno. Algunas personas con baja autoestima pueden buscar problemas o conflictos para llamar la atención, para reafirmar su identidad o para expresar su malestar interno. Luego, se hacen la víctima para evitar el rechazo, la crítica o el castigo de los demás, o para recibir apoyo, consuelo o validación.
El narcisismo, que es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un sentido exagerado de la propia importancia, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Algunas personas narcisistas pueden buscar problemas o conflictos para demostrar su superioridad, su poder o su razón. Luego, se hacen la víctima para evitar asumir sus errores, para desviar la atención de sus defectos o para generar simpatía o lealtad en los demás24.
Estas son solo algunas posibles explicaciones, pero no son excluyentes ni exhaustivas. Cada persona es diferente y puede tener otras razones o circunstancias que influyan en su forma de actuar. Existen muchos ejemplo para esto en la escena, por ejemplo los músicos que atacan procesos o a otros músicos y cuando el atacado se defiende con violencia o con dignidad, estos se esconden en su victimización.
- Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
- La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
- La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
https://www.eldiario.es/cultura/musica/semaforo-salud-mental-musicos-indica-claramente-peligro_1_8634162.html “Semáforo de enfermedades mentales en los músicos”
CONDICIÓN 2: PERSONAS QUE HACEN O DEFIENDEN LO QUE ESTÁ MORAL Y ÉTICAMENTE MAL CON CONCIENCIA DE QUE ESTÁ MAL, por ejemplo aquellos músicos o agentes que aun sabiendo que se ha demostrado corrupción en el distrito y sus políticas culturales siguen inscribiéndose a esas convocatorias o defendiéndolas con vehemencia, estas personas pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento, algunas son:
La maldad, es la capacidad o la intención de hacer el mal de manera consciente, sistemática y sin remordimientos. Algunas personas son malas porque sí, sin tener un trastorno de la personalidad, sino simplemente una forma de ser y funcionar en la vida. Estas personas generan sufrimiento en el entorno, pero ellas también padecen. Algunos rasgos o características de las malas personas son: no asumir sus responsabilidades, acusar a otros de sus desgracias, querer llamar la atención, ser rencorosos, mentirosos, egoístas, envidiosos, etc.
La paranoia, es un trastorno mental que se caracteriza por tener ideas delirantes de persecución, conspiración o grandeza. Algunas personas paranoicas hacen o defienden lo que está mal porque creen que están siendo objeto de injusticias o agresiones gratuitas por parte de los demás. No confían en nadie y se sienten amenazados o atacados constantemente.
Corrupción: Puede ser que este tipo de personas no tenga una condición mental, sino que sencillamente son corruptas o carentes de principios y moral de acuerdo a la sociedad y coloquen siempre su bienestar por encima de los demás no importa si esto daña a otros.
- Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
- La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
- La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
- La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
CONDICIÓN 3: PERSONAS QUE NO HAN ESTUDIADO, NO SE HAN PREPARADO, NO TIENEN CONOCIMIENTOS O COMPETENCIAS EN CIERTA ÁREA, PERO EN SU CABEZA CREEN TENERLOS, como por ejemplo personas que dan conferencia o clases sin tener ninguna acreditación académica, o nunca haberse preparado para esa competencia, los “speakers” y organizadores de encuentros académicos o congresos, incluso encuentros de la industria que se sientan en frente de audiencias a enseñar conocimientos que no poseen, lo que piensan que “la música es una”, que diferencia los géneros es ser “la policía del Metal”, que Wilfrido es Salsa, etc. Algunas posibles causas o factores que podrían estar relacionados con esta actitud son:
El efecto Dunning-Kruger, un sesgo cognitivo que hace que las personas con poca habilidad o conocimiento sobreestimen su propia capacidad y subestimen la de los demás. Estas personas no son conscientes de sus limitaciones y creen saber más de lo que saben, lo que puede llevarlos a cometer errores graves o a ponerse en riesgo a sí mismos o a otros.
La discrepancia entre el yo real y el yo ideal, que es la diferencia entre cómo una persona se ve a sí misma y cómo le gustaría ser. Esta discrepancia puede generar insatisfacción, frustración o ansiedad, y puede motivar a la persona a buscar formas de acercarse a su yo ideal. Algunas personas pueden recurrir a la fantasía, la mentira o la negación para crear una imagen falsa de sí mismas que se ajuste a sus aspiraciones, sin tener en cuenta la realidad o las consecuencias.
El delirio, un trastorno mental que se caracteriza por tener creencias falsas e irracionales que no se corresponden con la evidencia ni con el consenso social. Estas creencias pueden estar relacionadas con la identidad, el poder, el conocimiento, la habilidad o cualquier otro aspecto de la realidad. Las personas con delirios pueden actuar de acuerdo con sus creencias, sin importar lo ilógicas o peligrosas que sean.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
CONDICIÓN 4: PERSONAS QUE VIVEN DESACREDITANDO Y HABLANDO MAL DE OTROS QUE REALIZAN ACTIVIDADES O ACCIONES EN FAVOR DE LA INDUSTRIA, como por ejemplo el caso de músicos que por no tener dinero para una inscripción destruyen en redes los esfuerzos de festivales que les abren espacios o que por no ser tenidos en cuenta en algún evento sacan a flote su resentimiento inventando mentiras sobre el evento y espaciendolas en redes. pueden tener diferentes motivaciones o condiciones mentales que expliquen su comportamiento, son factores que podrían estar relacionados con:
La envidia, Sentimiento interno de malestar o resentimiento hacia el éxito, la felicidad o la posesión de otra persona. Las personas envidiosas pueden desacreditar y hablar mal de otros que hacen cosas buenas para minimizar sus logros, para justificar su propia mediocridad o para intentar dañar su reputación o autoestima.
La inseguridad, que es la falta de confianza o de autoestima en uno mismo. Las personas inseguras pueden desacreditar y hablar mal de otros que hacen cosas buenas para ocultar sus propias carencias, para compararse favorablemente con los demás o para buscar la aprobación o la atención de otros12.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
https://tn.com.ar/musica/noticias/2019/05/10/el-73-de-los-musicos-independientes-sufre-enfermedades-mentales/ El 73% de los músicos independientes sufre enfermedades mentales.
CONDICIÓN 5: Persona que inventa cosas falsas para desacreditar una acción potencialmente buena. Estas personas caen en casi todas las categorías mencionadas anteriormente, sin embargo volvemos a colocar algunas:
La difamación, que es el acto de desacreditar a una persona con la difusión de información que puede causar un daño en su derecho al honor, dignidad o reputación; siempre y cuando no esté fundamentado en pruebas fidedignas. La difamación es un delito penal que puede ser penado con prisión y pago de multas. Algunas personas difaman a otras que hacen cosas buenas para minimizar sus logros, para justificar su propia mediocridad o para intentar dañar su reputación o autoestima.
La envidia, que es un sentimiento de malestar o resentimiento hacia el éxito, la felicidad o la posesión de otra persona. Las personas envidiosas pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena para conseguir lo que quieren, para evitar las consecuencias de sus actos, para desviar la atención de sus defectos o para generar simpatía o lealtad en los demás.
El narcisismo, que es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un sentido exagerado de la propia importancia, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Las personas narcisistas pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena para demostrar su superioridad, su poder o su razón. No aceptan la crítica ni el elogio a los demás y creen que están por encima de las normas o las leyes.
El delirio, que es un trastorno mental que se caracteriza por tener creencias falsas e irracionales que no se corresponden con la evidencia ni con el consenso social. Estas creencias pueden estar relacionadas con la identidad, el poder, el conocimiento, la habilidad o cualquier otro aspecto de la realidad. Las personas con delirios pueden inventar cosas falsas para desacreditar una acción buena porque creen que están siendo objeto de injusticias o agresiones gratuitas por parte de los demás. No confían en nadie y se sienten amenazados o atacados constantemente.
Atención: Esta es una condición grave que requiere atención profesional urgente, usted puede acudir a los servicios de emergencia de su EPS o intentar en alguna de las siguientes opciones:
La Línea 106 “El poder de ser escuchado”, que es una línea de atención, ayuda, intervención psicosocial y/o soporte en situación de crisis. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 106 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La Línea psicoactiva “Activa tu mente, transforma tu vida”, que es una línea que aborda el consumo de sustancias psicoactivas y sus consecuencias. Ofrece información, orientación y asesoría a personas que consumen o están en riesgo de consumir drogas, así como a sus familiares y amigos. Funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es atendida por profesionales en psicología y trabajo social. Puedes llamar al 018000112439 desde cualquier teléfono fijo o celular.
La RED COLOMBIANA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES, que es una red conformada por profesionales en psicología que brindan atención psicológica a las personas afectadas por situaciones de emergencia y desastre, como inundaciones, terremotos, incendios, atentados, etc. La red cuenta con un directorio de profesionales disponibles en cada departamento del país, que puedes consultar aquí2. También puedes contactar a la red a través del correo electrónico redpsicologica@colpsic.org.co o del teléfono (1) 744 0400 extensión 104.
La Línea Púrpura Distrital, que es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. Ofrece atención integral a las mujeres que viven en Bogotá y que sufren o han sufrido violencias basadas en género, como violencia física, sexual, psicológica o económica. Los canales de comunicación para contactarse con la Línea son: Llamar al 018000112137; enviar un mensaje de texto al 3007551846; escribir al correo electrónico lineapurpura@sdmujer.gov.co; o ingresar al chat en línea en la página web www.sdmujer.gov.co.
Hay muchas explicaciones para la condición mental o enfermedad de una persona que cree que es perfecta y que no comete errores, pero en general son las mismas mencionadas anteriormente, estas condiciones no solo dañan a la música, cualquier actividad que esté plagada de este tipo de personajes es autodestruida de maneras muy rápidas.
Este artículo es para invitarlo ha reflexionar y hacerse una pregunta muy sencilla, si le gusta el rock y es parte de algún eslabón del clúster nacional, hágase la pregunta ¿Qué le aporto o le he aportado yo a la escena y a la música además de hablar e insultar? Y haga ese ejercicio de manera consciente y sincera, escriba sus aportes en un papel y después léalo, tal vez se encuentre con que usted puede haber hecho mucho más de lo que ha hablado.
Recuerden solicitar ayuda a su EPS o acudir a profesionales en salud mental cuando sienta que el rock lo está llevando a hablar de más en sus redes sociales y comienza a publicar calumnias e injurias ya que esto en evitable, en cambio un proceso penal por estos delitos es desgastante y puede llevarlo a la cárcel.
Si ama el rock, respételo y respete a quienes participan en él.
@subterránica
Colombia
Abstracted Mind despierta fantasmas en su nuevo viaje sonoro

La banda de metal sinfónico Abstracted Mind volvió a estremecer la escena con el lanzamiento de Where It Begins, un sencillo que apareció el pasado viernes 26 de septiembre y llegó acompañado de un video oficial que amplifica su atmósfera introspectiva. El grupo, que ya había dado señales de ambición y pulso narrativo con sus anteriores temas Eternals y Despair, da aquí un paso más profundo hacia un sonido cargado de dramatismo y un discurso emocional que no teme exponer fragilidad.

Where It Begins es un retrato crudo de la lucha interna contra los recuerdos que se niegan a morir. La canción dibuja la figura de un héroe atrapado en un bucle de ilusiones perdidas, sosteniendo un corazón puro pero desgarrado, paralizado ante el peso de un pasado que no se deja soltar. Las guitarras, majestuosas y densas, sostienen una voz que se mueve entre la épica y la vulnerabilidad, mientras la producción refuerza la sensación de estar frente a un relato casi cinematográfico donde cada acorde parece un intento desesperado por romper cadenas invisibles.
El tema se mueve entre la idealización y la aceptación, con un dramatismo que bebe tanto de la grandilocuencia del metal sinfónico como de una sensibilidad íntima que podría pertenecer a cualquier persona enfrentada a la necesidad de renunciar a lo que ya no volverá. En el centro late la idea de que avanzar requiere un equilibrio entre coraje y rendición, un acto de honestidad brutal que Abstracted Mind sabe convertir en música expansiva y emocionalmente devastadora.
Con este tercer adelanto de su álbum debut previsto para 2026, la banda no solo mantiene el nivel de expectativa que construyó con Eternals y Despair, sino que perfila un universo sonoro cada vez más sólido y ambicioso. El videoclip, estrenado simultáneamente en plataformas digitales el mismo día del lanzamiento, refuerza ese viaje emocional con imágenes que evocan caos interno y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad, un recurso visual que dialoga con la potencia de la música y le da rostro a esa batalla silenciosa que todos libramos alguna vez.
En un momento en el que el metal sinfónico busca reinventarse para no quedarse anclado en los clichés de la grandilocuencia vacía, Abstracted Mind ofrece un golpe de sinceridad emocional envuelto en una producción impecable. Where It Begins no es solo un nuevo sencillo: es un recordatorio de que la épica también puede ser íntima y que, detrás de la distorsión y la orquesta, puede haber una lucha profundamente humana por soltar y seguir adelante.
Colombia
Grita cumple 18 años y lo celebra con un cartel que sacude a Manizales

Han pasado dieciocho años desde que Grita irrumpió en la escena colombiana para convertirse en algo más que un simple festival. Lo que comenzó como un espacio para la música alternativa hoy es un ritual que mezcla sonidos, culturas y generaciones enteras. Este 2025, el encuentro vuelve con la madurez de quien ha resistido el tiempo sin perder la esencia, ofreciendo una experiencia que sigue siendo vital para quienes creen en la independencia y la diversidad sonora.
La cita será los próximos viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en Expoferias Manizales, con programación ininterrumpida desde la 1:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Tres días que prometen una descarga de energía distinta en cada jornada, reafirmando que Grita es más que un festival: es un territorio donde caben todas las tribus sonoras.

Viernes 10 de octubre – La apertura que rompe géneros
El primer día apuesta por la diversidad pura. Los Calzones llegan desde Argentina con su irreverente ska-punk; Lion Reggae representará el espíritu jamaicano hecho en Colombia; y desde Bélgica, La Chiva Gantiva desplegará su fusión explosiva de ritmos afrocolombianos, rock y funk. Junto a ellos, nombres locales que han sabido hacerse un lugar en la escena: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, confirmando que el inicio del festival será un viaje sonoro sin etiquetas.

Sábado 11 de octubre – Punk y hardcore sin concesiones
La segunda jornada es puro sudor y distorsión. Envidia Kotxina desde España traerá su punk combativo, Cro-Mags aterrizará con su hardcore neoyorquino cargado de historia, y Appendix representará la vieja escuela finlandesa. La cuota local repetirá con fuerza: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, demostrando que la escena nacional no se queda atrás frente a los colosos internacionales.

Domingo 12 de octubre – El ritual extremo
El cierre será un golpe directo al pecho para los amantes del metal en todas sus mutaciones. Triptykon desde Suiza promete oscuridad y peso monumental; Forbidden, leyenda del thrash estadounidense, hará vibrar a los puristas del género; y Krisiun descargará todo el poder del death metal brasileño. Junto a ellos, la fuerza local de Moth, Okinawa Bullets, Danger, No Absolution y Oblitus para un final que apunta a ser devastador.
A lo largo de estos 18 años, Grita ha sobrevivido a cambios de industria, crisis y modas pasajeras. Ha mantenido una identidad que mezcla resistencia, comunidad y amor por la música sin filtros. Su capacidad de renovarse sin perder autenticidad lo ha convertido en un referente para la escena alternativa y metalera de Colombia y la región.
Este 2025, el festival no solo celebra la mayoría de edad: reafirma que la música independiente sigue viva y poderosa cuando se defiende con convicción. Manizales será, una vez más, el epicentro de esa celebración.
Colombia
Este 26 de spetiembre MANDINGASEA transforma el dolor en arte con el estreno de “ToxiLove” en Bogotá

Bogotá será escenario de una experiencia sonora y escénica que rompe los moldes tradicionales del lanzamiento musical pues este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. la banda bogotana presentará su nuevo sencillo “ToxiLove” en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).
Lejos de ofrecer un simple showcase, MANDINGASEA apuesta por un concierto-performance que mezcla música, artes visuales y danza contemporánea, la propuesta está atravesada por una narrativa teatral derivada de El Musiquiatra, proyecto escénico que el grupo ha construido como hilo conductor de su identidad artística. Esta nueva puesta en escena no solo busca impactar al público desde el sonido, sino generar un diálogo sensorial y emocional que vincule a quienes asisten con las capas profundas de su mensaje.
“ToxiLove” llega como un relato frontal y visceral sobre las relaciones dañinas, escrito desde la vulnerabilidad pero con la contundencia de un manifiesto colectivo, su letra no esquiva la crudeza de los vínculos tóxicos y lanza frases como “Y no un tóxico como yo, como él, como tú”, desnudando las dinámicas afectivas que hieren y condicionan a muchas personas, este enfoque conecta con una generación que cuestiona la normalización del amor nocivo y busca nuevas formas de relacionarse emocionalmente.
La canción forma parte de “Conductual”, el nuevo EP de la banda, que continúa el viaje conceptual iniciado con “Cognitivo” (2024). Mientras aquel proyecto exploraba la mente y las emociones desde una perspectiva íntima y social, Conductual amplía la mirada hacia los comportamientos humanos, las relaciones de poder y la toxicidad emocional, esta continuidad le da a Mandingasea un lugar único dentro de la escena alternativa que no se limita a producir canciones sueltas, sino que construye universos en donde la música dialoga con el teatro, la psicología y las artes visuales.
Detrás del sonido de “ToxiLove” está la experiencia de Pedro Rovetto (Superlitio) como productor, la banda dice que su trabajo aporta solidez y refinamiento sin restarle el filo contestatario que los caracteriza. En el escenario, los integrantes Andrés González, Sebastián Cogua, John Loaiza y Alejandro Lopera se entregan a un show que no teme combinar crudeza y poesía, vulnerabilidad y catarsis colectiva.
El concierto-performance se da además como parte del premio de circulación de artes vivas y musicales que han ganado, confirmando que su propuesta está siendo reconocida por su innovación y su impacto social. Para la banda, no se trata solo de tocar en vivo, se trata de crear experiencias que cuestionen, conmuevan y dejen huella.
La entrada será libre hasta completar aforo.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Festivales e Industria8 meses ago
¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.