Colombia
Pachamoro presenta ‘Sin Moralejas’, un EP satírico y visceral.
‘Sin Moralejas’ es un EP de folk alternativo que cuenta historias de la cotidianidad vividas por los colombianos en un 2022 que quedará para el olvido.

Manny Pachamoro es un colombiano de crianza y peruano de apellido. Es un músico autodidacta, portador de pánico escénico y máximo hincha del chisme y el trago. Pachamoro es un romántico lleno de amores y odios platónicos, un bufón que no deja de aprender que todo en la vida es una sátira que carece de música. Se pone una máscara autóctona de Cuzco, Perú para honrar una cultura que vela por darse en la jeta y celebrarlo, como buen colombiano.
Su música se propone contar cuentos y hacer compañía. Todo el mundo merece tener un poco de banda sonora para sus vidas (la quieran o no) y Pachamoro apunta a traducir esas anécdotas y los sentimientos que acarrean a melodías que se puedan tararear.
“Cada canción tiene uno o varios mensajes para alguien o “alguienes”. Me gusta decir que estoy cantando acerca de chismes, pero lo irónico es que nada de lo que narro es secreto; a pesar de lo escandaloso que pueda ser el cuento, por lo general ya llevaba tiempo a la luz pública. El chisme, fugaz o devastador, siempre es sabroso y si no termina muriendo con el tiempo deja de ser chisme para hacer parte de la historia”, comenta el músico con influencias musicales de Molotov, Bersuit Vergabarat, Cuarteto de Nos, Muertos de Cristo, Tyler the Creator, Briela Ojeda, David Monsalve, Lucas Hill y todos esos narradores musicales que hablan verdades así sean inventadas y que pueden ser groseros, pero oportunos; que hacen ver por las orejas y enamoran.

‘Sin Moralejas’ es el EP debut de Pachamoro, un trabajo que cuenta historias de la cotidianidad vividas por los colombianos promedio en un 2022 que quedará para el olvido.
El EP parte de una base de folk alternativo: guitarra y voz. Gracias a la experticia de Antonio Urdaneta (músico, productor, fundador de banda Urdaneta) se logró incorporar elementos más pesados del rock, el punk, líneas de guitarra más técnicas y sabrosas, y percusiones sencillas, pero divertidas con botellas y ollas como es el caso de ‘Tuits’. El EP también tiene el aporte de ritmos compuestos por Luis Lizarralde (OhLaVille y La Sonora Mazuren) para canciones como ‘El Jammin’ y ‘Mamerto Fascista’.
“El 2022 fue un año de mierda. Se canceló el Jamming Festival, se murió Taylor Hawkins, el país vivió una división que solo se puede experimentar en unas elecciones presidenciales tan polarizadas como las últimas y Marbelle nunca se calló en Twitter. Todo este tumulto socio político lo resumo desde la perspectiva de un gordo acomodado que empezó a darse cuenta de lo que implica vivir en este país sin ser privilegiado. El mensaje es para mis colegas de clase acomodada: que nos dignemos a comer callados si se trata de depender de un sistema que jode a los más vulnerables para tenernos contentos”, menciona.
‘Sin Moralejas’ es un EP que aborda la corrupción que nos indigna, pero a la que ya estamos acostumbrados en ‘El Jammin’, la osadía de la clase farandulera criolla para de más y ponerse en pedestales morales en ‘No te vayas’, las secuelas sociales que dejó el uso del tapabocas después de la pandemia en ‘La normalidad’, el panorama ridículo que se vive en el Twitter nacional en ‘Tuits’, las falsas indignaciones en redes sociales con denuncias que terminan siendo entretenimiento fugaz y lo fácil que es olvidar a los verdaderamente afectados en el mundo afuera del celular en ‘Nos duele’ y un auto reclamo que resalta la ironía de las críticas a la indiferencia en ‘Mamerto Fascista’.
‘El Jammin’, sencillo promocional del EP ‘Sin Moralejas’, habla específicamente de la cancelación del Jamming Festival y las consecuencias para los afectados. También reúne pedazos de corrupción en Colombia como el caso de centros poblados, la ministra Abudinen y la falta de preparación de Susana Boreal para su cargo político. De igual manera narra el opio musical que trajo el Frailejón Ernesto Pérez y la campaña de masturbación de la Alcaldía de Medellín para mejorar el ánimo. La sátira en esta canción parece inventada, pero el país la escribió sola.
“Es un EP perfecto para escucharlo (discretamente) mientras va en Transmilenio a un trabajo de mierda. Mientras anda por la calle rodeado de peligros urbanos en potencia. Cuando se vea rodeado de noticias deprimentes y familiares adoctrinados. Es resistencia amena, cómoda, para risillas. Es para compartir con algunos si y otros no: por ejemplo, con Marbelle sí, pero con Carolina Sanín no porque me da miedo”, enfatiza Pachamoro
Pachamoro prepara el lanzamiento de su EP con un show en vivo para el segundo trimestre del año, de igual manera, se encuentra trabajando en un disco de 10 canciones que se titula ‘Por si me escucha tu mamá’ y en donde se sale de lo sociopolítico y trata temas nuevos con historias más amigables para una audiencia más amplia, pero sin dejar el sabrosísimo gusto por el chisme.
“La gente necesita verse en la música y, aunque me encantaría que estas canciones ayudaran a las poblaciones vulnerables que incluyo en mis letras, la verdad es que no les sirven para nada. Esto es entretenimiento salpicado de reflexión para que los cómodos por lo menos nos callemos la jeta y vivamos sin tener opiniones sobre cosas que ni nos imaginamos vivir. Si alguien puede aterrizarse como lo he hecho yo mientras compuse esto o si otra persona menos cómoda puede encontrar algo de catarsis con estas letras las canciones tendrán importancia”, concluye Pachamoro.
Colombia
Abstracted Mind despierta fantasmas en su nuevo viaje sonoro

La banda de metal sinfónico Abstracted Mind volvió a estremecer la escena con el lanzamiento de Where It Begins, un sencillo que apareció el pasado viernes 26 de septiembre y llegó acompañado de un video oficial que amplifica su atmósfera introspectiva. El grupo, que ya había dado señales de ambición y pulso narrativo con sus anteriores temas Eternals y Despair, da aquí un paso más profundo hacia un sonido cargado de dramatismo y un discurso emocional que no teme exponer fragilidad.

Where It Begins es un retrato crudo de la lucha interna contra los recuerdos que se niegan a morir. La canción dibuja la figura de un héroe atrapado en un bucle de ilusiones perdidas, sosteniendo un corazón puro pero desgarrado, paralizado ante el peso de un pasado que no se deja soltar. Las guitarras, majestuosas y densas, sostienen una voz que se mueve entre la épica y la vulnerabilidad, mientras la producción refuerza la sensación de estar frente a un relato casi cinematográfico donde cada acorde parece un intento desesperado por romper cadenas invisibles.
El tema se mueve entre la idealización y la aceptación, con un dramatismo que bebe tanto de la grandilocuencia del metal sinfónico como de una sensibilidad íntima que podría pertenecer a cualquier persona enfrentada a la necesidad de renunciar a lo que ya no volverá. En el centro late la idea de que avanzar requiere un equilibrio entre coraje y rendición, un acto de honestidad brutal que Abstracted Mind sabe convertir en música expansiva y emocionalmente devastadora.
Con este tercer adelanto de su álbum debut previsto para 2026, la banda no solo mantiene el nivel de expectativa que construyó con Eternals y Despair, sino que perfila un universo sonoro cada vez más sólido y ambicioso. El videoclip, estrenado simultáneamente en plataformas digitales el mismo día del lanzamiento, refuerza ese viaje emocional con imágenes que evocan caos interno y la búsqueda de luz en medio de la oscuridad, un recurso visual que dialoga con la potencia de la música y le da rostro a esa batalla silenciosa que todos libramos alguna vez.
En un momento en el que el metal sinfónico busca reinventarse para no quedarse anclado en los clichés de la grandilocuencia vacía, Abstracted Mind ofrece un golpe de sinceridad emocional envuelto en una producción impecable. Where It Begins no es solo un nuevo sencillo: es un recordatorio de que la épica también puede ser íntima y que, detrás de la distorsión y la orquesta, puede haber una lucha profundamente humana por soltar y seguir adelante.
Colombia
Grita cumple 18 años y lo celebra con un cartel que sacude a Manizales

Han pasado dieciocho años desde que Grita irrumpió en la escena colombiana para convertirse en algo más que un simple festival. Lo que comenzó como un espacio para la música alternativa hoy es un ritual que mezcla sonidos, culturas y generaciones enteras. Este 2025, el encuentro vuelve con la madurez de quien ha resistido el tiempo sin perder la esencia, ofreciendo una experiencia que sigue siendo vital para quienes creen en la independencia y la diversidad sonora.
La cita será los próximos viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de octubre en Expoferias Manizales, con programación ininterrumpida desde la 1:00 p. m. hasta las 11:00 p. m. Tres días que prometen una descarga de energía distinta en cada jornada, reafirmando que Grita es más que un festival: es un territorio donde caben todas las tribus sonoras.

Viernes 10 de octubre – La apertura que rompe géneros
El primer día apuesta por la diversidad pura. Los Calzones llegan desde Argentina con su irreverente ska-punk; Lion Reggae representará el espíritu jamaicano hecho en Colombia; y desde Bélgica, La Chiva Gantiva desplegará su fusión explosiva de ritmos afrocolombianos, rock y funk. Junto a ellos, nombres locales que han sabido hacerse un lugar en la escena: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, confirmando que el inicio del festival será un viaje sonoro sin etiquetas.

Sábado 11 de octubre – Punk y hardcore sin concesiones
La segunda jornada es puro sudor y distorsión. Envidia Kotxina desde España traerá su punk combativo, Cro-Mags aterrizará con su hardcore neoyorquino cargado de historia, y Appendix representará la vieja escuela finlandesa. La cuota local repetirá con fuerza: Acusbeats, Rex Marte, Stayway, Bajado Con Espejo y Besana, demostrando que la escena nacional no se queda atrás frente a los colosos internacionales.

Domingo 12 de octubre – El ritual extremo
El cierre será un golpe directo al pecho para los amantes del metal en todas sus mutaciones. Triptykon desde Suiza promete oscuridad y peso monumental; Forbidden, leyenda del thrash estadounidense, hará vibrar a los puristas del género; y Krisiun descargará todo el poder del death metal brasileño. Junto a ellos, la fuerza local de Moth, Okinawa Bullets, Danger, No Absolution y Oblitus para un final que apunta a ser devastador.
A lo largo de estos 18 años, Grita ha sobrevivido a cambios de industria, crisis y modas pasajeras. Ha mantenido una identidad que mezcla resistencia, comunidad y amor por la música sin filtros. Su capacidad de renovarse sin perder autenticidad lo ha convertido en un referente para la escena alternativa y metalera de Colombia y la región.
Este 2025, el festival no solo celebra la mayoría de edad: reafirma que la música independiente sigue viva y poderosa cuando se defiende con convicción. Manizales será, una vez más, el epicentro de esa celebración.
Colombia
Este 26 de spetiembre MANDINGASEA transforma el dolor en arte con el estreno de “ToxiLove” en Bogotá

Bogotá será escenario de una experiencia sonora y escénica que rompe los moldes tradicionales del lanzamiento musical pues este viernes 26 de septiembre de 2025 a las 6:00 p.m. la banda bogotana presentará su nuevo sencillo “ToxiLove” en el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).
Lejos de ofrecer un simple showcase, MANDINGASEA apuesta por un concierto-performance que mezcla música, artes visuales y danza contemporánea, la propuesta está atravesada por una narrativa teatral derivada de El Musiquiatra, proyecto escénico que el grupo ha construido como hilo conductor de su identidad artística. Esta nueva puesta en escena no solo busca impactar al público desde el sonido, sino generar un diálogo sensorial y emocional que vincule a quienes asisten con las capas profundas de su mensaje.
“ToxiLove” llega como un relato frontal y visceral sobre las relaciones dañinas, escrito desde la vulnerabilidad pero con la contundencia de un manifiesto colectivo, su letra no esquiva la crudeza de los vínculos tóxicos y lanza frases como “Y no un tóxico como yo, como él, como tú”, desnudando las dinámicas afectivas que hieren y condicionan a muchas personas, este enfoque conecta con una generación que cuestiona la normalización del amor nocivo y busca nuevas formas de relacionarse emocionalmente.
La canción forma parte de “Conductual”, el nuevo EP de la banda, que continúa el viaje conceptual iniciado con “Cognitivo” (2024). Mientras aquel proyecto exploraba la mente y las emociones desde una perspectiva íntima y social, Conductual amplía la mirada hacia los comportamientos humanos, las relaciones de poder y la toxicidad emocional, esta continuidad le da a Mandingasea un lugar único dentro de la escena alternativa que no se limita a producir canciones sueltas, sino que construye universos en donde la música dialoga con el teatro, la psicología y las artes visuales.
Detrás del sonido de “ToxiLove” está la experiencia de Pedro Rovetto (Superlitio) como productor, la banda dice que su trabajo aporta solidez y refinamiento sin restarle el filo contestatario que los caracteriza. En el escenario, los integrantes Andrés González, Sebastián Cogua, John Loaiza y Alejandro Lopera se entregan a un show que no teme combinar crudeza y poesía, vulnerabilidad y catarsis colectiva.
El concierto-performance se da además como parte del premio de circulación de artes vivas y musicales que han ganado, confirmando que su propuesta está siendo reconocida por su innovación y su impacto social. Para la banda, no se trata solo de tocar en vivo, se trata de crear experiencias que cuestionen, conmuevan y dejen huella.
La entrada será libre hasta completar aforo.
-
Colombia2 años ago
Tremendo Regreso: Mauricio Milagros, ex vocalista de Superlitio, lanza su proyecto en solitario en un evento íntimo.
-
Latinoamérica2 años ago
Mala Entraña: el regreso de la banda de Metal neoyorquina.
-
Latinoamérica2 años ago
El cantautor Frank Morón regresa estrenando nuevo single titulado “Tu Farsa”.
-
Colombia1 año ago
Las 10 Bandas Colombianas de Rock y Metal del 2024 para Subterránica
-
Colombia7 meses ago
Nominados a la XVI Entrega de los Premios Subterranica Colombia 2025: Edición Guerreros del Rock
-
Colombia1 año ago
Ibagué Ciudad Rock Confirma su Cartel para la Edición XXIII de 2024
-
Festivales e Industria8 meses ago
¿Qué le espera a la industria de la música en 2025? Los cambios y tendencias que marcarán el futuro
-
Colombia2 años ago
Haggard regresa a Colombia como parte de su gira latinoamericana.