Colombia

Cheyne Stokes desafía el metal colombiano con “The Empress”

Publicado

en


El metal alternativo colombiano vive un momento de expansión y riesgo creativo y Cheyne Stokes lo sabe. La banda bogotana anunció hace un tiempo oficialmente el lanzamiento de su esperado segundo álbum de estudio, “The Empress”, una obra que busca entrar con fuerza en el corazón de la escena nacional y proyectar su sonido a nuevos territorios emocionales y conceptuales.

Grabado en El Bunker Studios bajo la producción de Nicolás Sadovnik —Que ha trabajado con bandas como Tras las Púas y Los Carrangomelos — “The Empress” es mucho más que una colección de canciones, es un manifiesto artístico construido sobre el simbolismo de la carta del tarot La Emperatriz, explorando temas de duelo, nostalgia, muerte y la brutal belleza de lo femenino como energía creativa. El proceso de pre y post producción fue intenso, con jornadas maratónicas donde cada detalle fue pulido hasta alcanzar una identidad sonora propia y ferozmente honesta para construir un concepto sólido que atravezara el disco.

El ADN de “The Empress” está marcado por la influencia de gigantes internacionales que visitaron Colombia en los últimos años: Alcest, Opeth, Andy Summers, Russian Circles, Soen, Einar Solberg, Placebo, Draconian, Amenra, Mastodon y Gojira. Pero lejos de ser un pastiche, Cheyne Stokes logra fusionar esas referencias con una visión única, donde el metal alternativo se encuentra con el art rock, la atmósfera y la experimentación. El resultado es un álbum que si bien dialoga con la vanguardia global, tiene un pulso y una sensibilidad genuinamente bogotana.

El viaje comienza con “Uncertainty”, una pieza instrumental de piano compuesta por el bajista Pohl Moreno y producida junto a Camilo Moreno (voz y guitarra rítmica), que funciona como intro y declaración de principios. Disponible ya en YouTube y Bandcamp, el tema sumerge al oyente en una atmósfera introspectiva y melancólica, abriendo la puerta a una narrativa de transformación y renacimiento que se despliega a lo largo del disco.

La energía femenina que impregna “The Empress” se materializa también en las sorpresivas versiones de “Pagan Poetry” de Björk y “Artemis” de Aurora, reimaginadas con el sello compositivo de Cheyne Stokes. Esta apuesta por reinterpretar clásicos contemporáneos, ya vista en su primer álbum con “Aerodynamic” de Daft Punk, demuestra la ambición y el rango expresivo de la banda.

El arte de portada, a cargo de Daniel Esteban Gomez (Void Espiritu), traduce en imágenes el universo críptico y enigmático de la emperatriz, capturando la dualidad entre la brutalidad del duelo y la belleza irónica de la muerte. Cada trazo es una invitación a sumergirse en el subconsciente de la obra, donde la música y la imagen dialogan en un mismo plano de intensidad.

“The Empress” no es solo un álbum, es una experiencia sensorial y conceptual que invita a repensar los límites del metal alternativo en Colombia. Cheyne Stokes se atreve a mirar de frente al vacío, a la incertidumbre y a la memoria, y lo transforma en arte. El resultado es un disco que, sin duda, será referencia para la nueva generación de músicos y oyentes que buscan algo más que ruido: buscan verdad, emoción y una visión que trascienda el género.

Tendencias

Salir de la versión móvil