Colombia

Mañana comienza el Festival Jaguar Palomino, el primer festival del 2024 en Colombia.

Publicado

en

El Festival Jaguar Palomino es una celebración única e histórica del rock duro en español, que solo ocurre una vez cada década en América Latina. Mañana, 4 de enero de 2024, el Movistar Arena de Bogotá será el escenario de este encuentro de los artistas más representativos de este género, que interpretarán los temas más exitosos de sus respectivas trayectorias

Los protagonistas de esta fiesta del rock duro en castellano serán Los Corraleros de Majagual, una de las agrupaciones emblemáticas del país, que han confirmado su presencia en el festival. Los Corraleros de Majagual1​2​ es un conjunto de música tropical colombiana creado en 1962 por iniciativa de Antonio Fuentes, empresario musical y dueño de la casa disquera Discos Fuentes, impulsora de la música costeña. La agrupación ha obtenido múltiples Discos de Oro, el Guaicaipuro de Oro en 1967 al artista más importante de Venezuela, múltiples Congos de Oro otorgados por el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, además de varias menciones y distinciones especiales de la prensa internacional. Los Corraleros del Majagual fueron responsables de una innovación crucial que marcó el sonido de la música en la Costa Atlántica: la incorporación de acordeones tocando junto con la sección de metales de la orquesta.

Son más de 60 años de música, tradición, acordeones y canciones que han puesto a bailar a todo un país y que mañana estarán en el Festival Jaguar Palomino 2024.

El año 2024 será el año del patrimonio cultural, de la música, de la vida, el Jaguar vuelve y rugirá más fuerte que nunca.

Continuando con la tradición, la Experiencia Jaguar promete una fiesta inolvidable de 24 horas consecutivas llenas de sonidos caribeños, tradicionales, tropicales y electrónicos. Un abanico de artistas representativos de la escena caribe, nacional e internacional, el Jaguar se posiciona como la plataforma musical más influyente para el desarrollo artístico, ecológico y turístico de la zona. Para su novena edición, el Jaguar reúne su manada en medio del río, playa, basta flora y fauna en torno al reencuentro con la naturaleza, música, artes visuales, gastronomía y emprendimiento. Ganadores de la convocatoria de Concertación Nacional 2024 del Ministerio de Cultura por tercera vez recibe este apoyo y por primera vez ganadores del FODCA Fondo de cultura y artes de Santa Marta 2023. La experiencia Jaguar abrirá sus puertas mañana al público en general a partir de las 10:00 a.m.

La participación de niños, familias y menores de edad en la programación de Jaguaritos Kids desde las 10 am estará permitida hasta las 5:00 p.m. La fiesta continuará hasta el día siguiente solo para mayores de edad.

El rugido del Jaguar

En su novena edición, el Jaguar abrirá sus puertas desde un espacio de reconocimiento del territorio a través de la experiencias culturales de la zona con muestras para los niños que nos visitan con sus padres y a los que queremos dar la oportunidad de conocer de mano de los niños de la región sus procesos creativos y brindarles una experiencia de primera mano.

Jaguaritos Kids

Para 2024, el Festival presenta Jaguaritos Kids, un espacio especial para los niños y jóvenes del territorio en los que el cine, el arte, la danza y la educación serán el espacio para compartir con las nuevas generaciones el amor por el territorio, su música. Por su ubicación el Festival Jaguar en su novena versión pretende fomentar el turismo ecológico, llevando música, fiesta, pensamiento verde, así como diversos programas recreativos a los pobladores del sector. Además, buscando ampliar el horizonte de aquellos turistas para que puedan conocer otras hermosas regiones y paraísos de la Costa Caribe Colombiana. Así mismo dentro de la experiencia Jaguaritos Kids, para los interesados tendremos talleres de músicas tradicionales del caribe, gimnasia y artes. Tendremos dentro de nuestra experiencia la realización de dos murales alusivos a la paz no solamente de la región sino también en la consecución de la misma en nuestro país. La Experiencia Jaguar, además de ser una plataforma musical para los artistas colombianos, piensa en fomentar la apropiación y el reconocimiento de la cultura y el patrimonio de la región, mediante actividades educativas, artísticas y ambientales que involucren a los niños, jóvenes y adultos del territorio. El Festival Jaguar Palomino es una iniciativa que busca promover el desarrollo sostenible, la convivencia pacífica y la diversidad cultural de la Costa Caribe Colombiana.

No te pierdas esta oportunidad única de vivir el mejor rock duro en español, en un escenario natural y mágico, rodeado de río, playa, flora y fauna.

Tendencias

Salir de la versión móvil