La mirada Subterránica
Aprenda cuales son los principales sub-géneros del Rock y el Metal con sus características y ejemplos.
Muchos son los amantes y seguidores del Rock y el Metal en el planeta y a medida que estos géneros tomaron más y más fuerza fueron apareciendo diferentes corrientes sonoras que ofrecían formas y estilos que los convertían en “hijos” de papá Rock o papá Metal según sea el caso, a grosso modo tenemos algunas definiciones:
El Rock es un género que nace de otros como el Blues, el Rockabilly y otros, mientras que el Metal es hijo directo del rock, son géneros de música relacionados, pero se diferencian en varios aspectos como por ejemplo en su sonido y su estilo, el Metal es generalmente más pesado y agresivo que el rock, con guitarras distorsionadas, baterías fuertes y voces más potentes y agudas. El rock, en cambio, puede ser más suave y melódico.
El metal a menudo se enfoca en temas oscuros y violentos, como la muerte, la guerra y el horror, mientras que el rock puede abarcar una gama más amplia de temas, desde el amor y la amistad hasta la política y la religión. El metal tiende a ser más técnico que el rock, con solos de guitarra y batería más complejos y estructuras de canciones más elaboradas.
El público del metal es casi siempre más apasionado y dedicado que el público del rock, y los conciertos de metal son más intensos, para resumir, el metal es un subgénero más pesado y agresivo del rock, con una temática y técnica musical distintiva, los tempos son más altos y el uso de doble bombo en la batería es común, mientras que el rock puede ser más variado en cuanto a ritmos y velocidades, presenta una instrumentación más sencilla y es más libre en cuanto a formas musicales.
Así pues, tenemos varios géneros que compartimos para ayudar a navegar en este maremágnum de sonidos que a veces nos inquieta, pero ojo, cabe recalcar que esta es una información que solo sirve para clasificar sonidos dentro de algunas corrientes pero que no afecta en nada ni la vivencia, ni la escucha, ni el disfrute de la música que amamos, los vamos a tocar de manera muy superficial para que esto no se convierta en un tratado de musicología o algo así:
NOTA: Para comprender las diferencias y formas les recomendamos darle “reproducir” a los videos.
Heavy Metal: es uno de los géneros más icónicos y reconocibles dentro del metal. Se caracteriza por su sonido fuerte y agresivo en las guitarras, así como por el uso frecuente solos y voces melódicas y agudas. Ejemplos de bandas de heavy metal son Iron Maiden, Judas Priest y Black Sabbath (Considerados los padres del Metal, gracias a una condición particular de su guitarrista que perdió dos partes de sus dedos y se obligó a usar prótesis y bajar el tono de la guitarra lo cual dio nacimiento al género).
Thrash Metal: es un subgénero del metal que surgió en la década de 1980. Se caracteriza por su velocidad y agresividad, con guitarras pesadas y baterías aceleradas. Las voces suelen ser más guturales o gruesas que en el heavy metal, el género comparte muchas características con el speed metal solo que este último está enfocado en los riffs y la ejecución. Ejemplos de bandas de thrash metal son Metallica, Slayer y Anthrax.
Death Metal: es un subgénero del metal que se enfoca en letras oscuras y a menudo violentas. Las guitarras suelen tener un sonido pesado y grave, y las voces suelen ser guturales y extremadamente bajas. Ejemplos de bandas de Death Metal son Cannibal Corpse, Morbid Angel y Death.
Black Metal: es un subgénero del metal que se caracteriza por su enfoque en temas oscuros y satánicos. El sonido suele ser crudo y áspero, no tan producido como los demás, con guitarras distorsionadas y baterías rápidas. Las voces suelen ser guturales o chillonas. Ejemplos de bandas de Black Metal son Mayhem, Burzum y Darkthrone.
Power Metal: es un subgénero del metal que se enfoca en letras épicas y fantasiosas. La música suele ser rápida y melódica, con guitarras y baterías aceleradas. Las voces suelen ser agudas o intercaladas entre melódicas y guturales, además el uso de teclados es importante en muchas bandas. Ejemplos de bandas de power metal son Dragonforce, Helloween y Stratovarius.
Doom Metal: El doom metal se caracteriza por su lento tempo, pesadez y uso de acordes disonantes. Las letras suelen ser oscuras y pesimistas, y a menudo tratan temas como la muerte, el dolor y la desesperación. Las bandas pioneras de Doom Metal incluyen a Black Sabbath (Sí, también los papás de este), Saint Vitus y Candlemass.
Symphonic Metal: El symphonic metal combina elementos de música clásica con heavy metal. Las bandas de symphonic metal suelen incorporar elementos de orquesta, coros y teclados en sus canciones, lo que les da una atmósfera grandiosa y épica. Nightwish, Within Temptation y Epica son algunas de las bandas más conocidas de este género.
Folk Metal: El folk metal combina elementos de música folklórica con heavy metal, pero ojo, manteniendo la jerarquía en el Metal. Las bandas de folk metal a menudo utilizan instrumentos tradicionales como violines, flautas y acordeones, y sus letras suelen tratar temas de mitología y folclore. Entre las bandas más destacadas de folk metal se encuentran Finntroll, Eluveitie y Korpiklaani.
Deathcore: El deathcore es un subgénero de metal extremo que combina elementos de death metal y metalcore. Se caracteriza por su uso de guitarras afinadas a un tono muy bajo y guturales profundos. Las bandas de deathcore suelen incorporar también ritmos de hardcore punk y breakdowns en sus canciones. Whitechapel, Suicide Silence y Carnifex son algunas de las bandas más conocidas de este género.
Groove Metal: Este es uno de los géneros más nuevos y que nació en los 90´s, después derivó en lo que se conoció como el Nu-Metal, es el género más “fiestero” del Metal y fácilmente reconocible por el poder auditivo de las canciones, bandas pioneras fueron Pantera, Sepultura o White Zombie, los riff son pegadizos y fáciles de recordar y no son generalmente el enfoque en estas bandas. Es una parte muy comercial del género, son los padres de todas las bandas de rock-metal como Linkin Park o Korn.
Ahora, dentro del rock abunda muchos sub-generos ya que el rock es una música más abierta a las fusiones y a la experimentación, pero como algunos de sus principales tenemos:
Define los principales géneros del rock con sus características y ejemplos
Rock and Roll: Un género de música popular que se originó en los Estados Unidos en la década de 1950, con una mezcla de blues, country y gospel. Se caracteriza por su ritmo rápido, la guitarra eléctrica y la batería. Ejemplos: Elvis Presley, Chuck Berry, Little Richard.
Hard Rock: Un género de rock que se caracteriza por su uso de riffs de guitarra pesados que rozan el Metal pero no alcanzan a ingresar en la categoría, es un poco más suave y melódico que este a los oidos del público, batería potente y voces gritadas. Ejemplos: AC/DC, Led Zeppelin, Guns N’ Roses.
Punk Rock: Un género de rock que se caracteriza por su actitud rebelde, letras políticas y un sonido crudo y enérgico casi sin producción, además a muchas bandas de punk nisiquiera les interesaba grabar un disco. Ejemplos: The Ramones, The Clash, Sex Pistols.
Grunge: Un género de rock alternativo que se originó en Seattle en la década de 1990, con influencias del punk rock y del heavy metal. Se caracteriza por su sonido crudo, las letras melancólicas y la guitarra pesada. Ejemplos: Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden.
Alternative Rock: Un género de rock que se desarrolló en la década de 1980 y se caracteriza por su rechazo a los sonidos comerciales y la experimentación con diferentes estilos. Ejemplos: R.E.M., Radiohead, Foo Fighters.
Indie Rock: Un género de rock que se caracteriza por su sonido “independiente”, a menudo producido por sellos discográficos independientes y con un enfoque en la creatividad y la originalidad. Ejemplos: Arctic Monkeys, Arcade Fire, The Strokes.
Classic Rock: Un término utilizado para referirse a las bandas de rock de los años 60, 70 y 80 que han logrado mantener su popularidad a lo largo del tiempo. Ejemplos: The Rolling Stones, The Beatles, Queen.
Pero y entonces ¿El reggae y el ska son parte del rock?
El reggae y el ska no son considerados parte del género rock en sí, aunque comparten algunas influencias y elementos comunes. Ambos surgieron en la década de 1960 y están asociados con la música popular de Jamaica.
El reggae se caracteriza por su tempo lento y su énfasis en los ritmos de bajo y batería, así como por la utilización de instrumentos como la guitarra, el piano y los metales. Las letras del reggae suelen tratar temas como la justicia social, la espiritualidad y la liberación. Algunos de los artistas más destacados del reggae son Bob Marley, Peter Tosh y Jimmy Cliff.
El ska, por su parte, es un género más rápido y bailable que el reggae, con una fuerte influencia del rhythm and blues y del jazz. Se caracteriza por su uso de guitarras eléctricas, saxofones y trompetas, así como por sus ritmos sincopados. Las letras del ska suelen ser más ligeras y enfocadas en el baile y la diversión. Algunos de los artistas más destacados del ska son The Skatalites, Madness y The Specials.
El reggae y el ska son géneros musicales que surgieron a partir del rocksteady. Aunque tienen algunas influencias del rock, no se consideran géneros del rock en sí mismos, ambos tienen una fuerte presencia en la cultura musical del Caribe y se han extendido a nivel mundial.
Ahora que ya tienen este panorama ¿Reconocen algunos otros sub-géneros que no estén acá?
@Subterranica
Foto de Pexels por Thibault Trillet