Contáctanos

Latinoamérica

Desde Brasil, Claustrofobia estrena nuevo video “Stronger Than Faith”.

Publicado

en

El trío brasileño de death / thrash metal de larga data CLAUSTROFOBIA, formado en 1994 por los hermanos Marcus y Caio D’Angelo, se jacta de una carrera que abarca casi tres décadas, una discografía que comprende seis álbumes de larga duración y un lanzamiento en DVD, una multitud de giras internacionales, alta -Perfil actuaciones en directo compartiendo escenarios con artistas de la talla de Iron Maiden, Slayer y Anthrax… e infinidad de fans en todo el mundo.

Ahora con sede en Las Vegas, Nevada, Claustrofobia ha lanzado su séptimo álbum de estudio de larga duración, ‘Unleeched’, y para promocionar el nuevo trabajo, estrenan el video musical de la canción de apertura del disco, “Stronger Than Faith”, que teve estreia na New Noise Magazine.

Acerca de la canción, Marcus D’Angelo dice: “Sin lugar a dudas, es la canción más poderosa del álbum, me encanta el sabor brasileño en los riffs tradicionales de thrash/death, y esto se vuelve más evidente cuando la batería ataca la canción en conexión con el bajo”.

La fe es una palabra tergiversada por la sociedad mundial, siempre confundida y/o asociada con la religión. Tenemos que creer en nuestros pasos sin importar el futuro desconocido, pero no es suficiente solo tener fe, debemos tener devoción al sacrificio, ser un voluntario en la batalla para conquistar, domar tus propios demonios que nos persiguen como si fuera el siglo más oscuro. culto”.

Realizado completamente en estilo DIY, este video está filmado en Nelson Ghost Town en la histórica mina Techatticup y dirigido y editado por el baterista Caio D’Angelo. Es la mina de oro más antigua, rica y famosa del sur de Nevada – EE. UU. Todas las fotos promocionales fueron tomadas en Nelson Ghost Town, y la introducción del álbum tiene el sonido de un piano abandonado que también fue filmado frente a una capilla en Nelson.

“Grabar el video musical de esta canción en el mismo lugar fue una elección unánime dentro de la banda. Ese lugar tiene una energía increíble y fuerte”, dijo Marcus D’Angelo.

Producido por Adair Daufembach y Claustrofobia, y grabado, mezclado y masterizado por Adair Daufembach en agosto de 2020 en Northwood Sound Studio en Los Ángeles, ‘Unleeched’, fue lanzado por Metal Assault Records el 11 de marzo de 2022 en formato digital y físico.

Fundada y dirigida por los hermanos D’Angelo, ferozmente independientes desde 1994, CLAUSTROFOBIA actúa con el mismo respeto y actitud en los clubs underground más sucios o en los escenarios más importantes de la actualidad.

Su inconfundible energía y autenticidad les ha ganado innumerables fanáticos en todo Brasil, América del Sur, Europa y Estados Unidos. No es de extrañar que compartieran escenario con la realeza del metal Iron Maiden, Slayer, Anthrax, entre otros.

En 2019, regresaron a Brasil para un espectáculo histórico en Rock in Rio, a pedido de los fanáticos brasileños, a través de una petición a nivel nacional. La banda también fue invitada por Slayer para abrir su último show en São Paulo.

“Construir una secta es una de esas cosas que son fáciles en teoría pero difíciles en la práctica. O lo es, de todos modos, si no eres Claustrofobia, un trío brasileño de ultra-poder de trad-thrash con tintes de death metal que te hará golpear la cabeza. su camino hacia el redil a través del nuevo video dirigido por Caio D`Angelo para el himno asesino y conmovedor ‘Riff Cult’ “- Shawn Macomber, Decibel Magazine, diciembre de 2020

Latinoamérica

Celtian confirma show en Chile para el 25 de octubre en Sala Metrónomo

Publicado

en

Por

La destacada banda folk metal sinfónico llegará por primera vez a Chile este 25 de octubre con presentación única en Sala Metrónomo, repasando lo más destacado de sus cuatro álbumes de estudio. La fecha, originalmente agendada para el 18 del mismo mes, fue reprogramada por motivos logísticos vinculados a su posible gira latinoamericana. Las entradas ya adquiridas son válidas para la nueva fecha. El concierto promete ser un hito para los shows de metal internacional en Chile, con posibilidad de agotarse.

Formados en 2017 por el flautista Diego Palacio y liderados por la voz potente de Xana Lavey, ambos miembros activos de Mägo de Oz, Celtian se ha posicionado como uno de los nombres más interesantes del metal en español. Su propuesta mezcla heavy metal con música folk europea, evocando influencias de Epica, Eluveitie, Saurom y Mägo de Oz. Su reciente paso por Chile junto a Mägo de Oz (20 y 21 de mayo en Teatro Caupolicán) reforzó el entusiasmo del público local por Celtian.

Desde su debut instrumental con “The Druid’s Awaiting” (2018), el grupo ha desarrollado un sonido propio que combina melodías celtas, letras mitológicas y arreglos sinfónicos. Con la incorporación de Xana Lavey, publicaron “En Tierra de Hadas” (2019), “Sendas de Leyenda” (2021) y “Secretos de Amor y Muerte” (2024), posicionándose en festivales como Leyendas del Rock y siendo editados en Japón. Su trabajo es elogiado por su riqueza lírica y calidad interpretativa, atrayendo seguidores en América Latina.

El debut en Chile será parte del “Secretos de Amor y Muerte Tour”, el cual culminará el 9 de mayo de 2026 en La Riviera (Madrid) con un show grabado en vivo con escenografía especial, artistas invitados y un set exclusivo. En Santiago, Celtian se presentará con su formación actual: Xana Lavey (voz), Diego Palacio (flauta), Txus Borao (violín y mandolina), Sergio Culebras (guitarra), Raúl Plaza (bajo) y David Landeroin (batería).

Aún quedan entradas a la venta a $30.000 (general) y $25.000 (silla de ruedas) disponibles en Passline y vía WhatsApp (+56 9 4677 3428), con opción de pago por transferencia o tarjeta. Resilience abrirá la jornada con lo mejor de su catálogo. Un show imperdible.

Para más información y compra: Productora Juglar Pro Limitada, Instagram @celtianofficial, Facebook @eljuglarprod, Passline https://www.passline.com/sitio/6620371-productora-de-espectaculos-juglarpro-limitada.

Continúa leyendo

Latinoamérica

OSE el supergrupo chileno que sacude el Cono Sur con “Etimología”

Publicado

en

Por

La escena metal latinoamericana acaba de recibir una descarga demoledora con el lanzamiento de “Etimología”, el primer EP del supergrupo chileno OSE, una formación que surge en Santiago y que reúne a músicos de peso pesado de bandas como Raza, Devil Presley, Audiopsicótica, 2X, EQZ y Combustión. OSE llega con la fuerza de quienes ya han vivido todas las guerras del metal y deciden volver a la carga con un sonido que no pide permiso, combinando la crudeza del groove y la precisión quirúrgica del metal moderno.

Después de casi tres años de trabajo autogestionado, de sesiones maratónicas de composición y de un proceso de producción que refleja disciplina y hambre creativa, el grupo chileno entrega un EP que resume su evolución y su potencia. Los cinco sencillos previos —“Ad Astra”, “Vendetta”, “Luca”, “Verter” e “Inerte”— fueron el preámbulo de esta obra que condensa riffs de siete cuerdas, agresividad controlada y energía progresiva, una mezcla que mantiene la raíz pesada del metal chileno pero empuja sus fronteras hacia terrenos más técnicos y contemporáneos.

La alineación es un verdadero dream team del metal austral: Claudio Contador en voz (ex Raza), Manuel Baeza en guitarra (ex Combustión), Eduardo Ramírez en bajo (EQZ, ex Audiopsicótica) y Damian Burton en batería (Devil Presley, ex 2X). Juntos crean una maquinaria precisa y emocional que no suena a un compilado de egos, sino a una sola entidad que ruge con identidad propia. OSE tiene la virtud de sonar veterano y nuevo al mismo tiempo, con una madurez que no aplasta la urgencia juvenil que el metal necesita para seguir vivo.

Entre las piezas más destacadas está “7 Plagas”, un tema inédito que desata una brutalidad sonora difícil de encasillar. Hay djent, hay groove, hay rabia y hay oficio. La banda define esta etapa como un proceso de transformación continua: OSE no es solo una banda, es una criatura en evolución constante, un organismo que se alimenta de su propia agresividad para crear canciones intensas, honestas y demoledoras.

El grupo ya ha pasado por escenarios potentes como el Back The Fuck Up!, el Santiago Nu Metal Fest y el Pumapu Rock Fest, consolidando una presencia que va más allá del estudio. Lo suyo no es una promesa, es una afirmación: Chile está produciendo metal de clase mundial, y OSE es una de sus pruebas más sólidas. “Etimología” ya está disponible en el canal oficial de YouTube de la banda y en todas las plataformas de streaming, una invitación directa a presenciar cómo el metal chileno se redefine con músculo, técnica y una sinceridad que hace temblar los cimientos del Cono Sur.

Continúa leyendo

Latinoamérica

Jet Jaguar dispara contra la conspiranoia en su nuevo single “Fool’s Paradise”

Publicado

en

Por

La banda mexicana Jet Jaguar, ganadora mundial del W:O:A Metal Battle 2017, regresa con “Fool’s Paradise”, un nuevo single acompañado de videoclip que reafirma su línea de heavy metal de alto octanaje y discurso frontal.

Segín declaraciones de la propia banda “Fool’s Paradise” es una sátira mordaz contra la ideología de extrema derecha y la cultura de la conspiración: un ataque directo a los terraplanistas, antivacunas y a la anti-ciencia que se ha normalizado en la conversación pública. El tema también señala el auge de la política reaccionaria y la desinformación.

En lo musical el tema mantiene la pegada característica de Jet Jaguar, un riff cortante, batería a tododar y un estribillo que se queda en los oidos, pensada para tocar en vivo y sin perder la claridad melódica que los distingue desde sus inicios.

El single forma parte de ‘Severance’, el nuevo álbum de Jet Jaguar, editado por Steamhammer / SPV. En el tracklist oficial, “Fool’s Paradise” aparece como el corte #4, junto a temas como “Eternal Light” y “Severance”. Diversos medios especializados han confirmado el lanzamiento y la alineación de canciones del disco.

Jet Jaguar se hizo un nombre para siempre cuando ganó el Metal Battle internacional en Wacken 2017, hito que les abrió puertas fuera de México y los consolidó como uno de los estandartes del heavy metal latinoamericano contemporáneo. El propio festival recogió su victoria y actuaciones de ese año, tras su celebrado debut de larga duración ‘Endless Nights’ (2020), la banda ha ido puliendo una propuesta que combina tradición y nervio actual, ahora volcada a temáticas sociales con una pluma más afilada.

Veredicto Subterránica: “Fool’s Paradise” es un golpe directo al mentón de la conspiranoia con el lenguaje eterno del riff. Jet Jaguar afila su propuesta y llega con argumento, una canción para conciertos, con mensaje y sin rodeos.

Continúa leyendo

Tendencias