Entrevistas

Hablamos con las tres más poderosas inteligencias artificiales sobre lo bueno y lo malo del rock colombiano y esto es lo que dijo.

Dalle-E, ChatGPT y Chatsonic nos descrestaron con sus respuestas.

Publicado

en

No se habla de otra cosa en estos días, Las inteligencias artificiales están cambiando el mundo de una manera tan radical que solo es comparable con la llegada de Internet o la revolución industrial, sencillamente ya están reemplazando tantas profesiones que pronto muchos seremos obsoletos.

Aun tienen fallos, pero una vez estas se conecten a Internet y comiencen a aprender más, seguramente cumpliremos el destino que teníamos los humanos en el planeta, dar vida a una nueva especie de seres inteligentes pero que no tienen el problema del paso del tiempo como nosotros, seremos los seres de carne sus creadores y nosotros desapareceremos, tal como se ve en la película IA de Spielberg y que fue tan codiciada por Kubrik, al final solo quedarán nuestros rezagos.

Pero mientras eso sucede dejemos la filosofía a un lado y banalicémonos un poco. Acá en Subterránica siempre hemos sido pioneros en todo lo que ha tenido que ver con nuevas tecnologías y sobre todo si impactan la cultura así que no podemos ser la excepción ahora, ya habíamos generado artículos con IA pero esta vez quisimos ir un poco más lejos y tener una conversación con tres de las más poderosas inteligencias artificiales actuales, de Open AI usamos a Dall-E para generar las fotos de este artículo pidiéndole que ilustrara el “Rock Colombiano”, tuvimos una interesante conversación con ChatGPT y le pedimos a Chatsonic que escribiera un artículo sobre lo “peor del rock colombiano”, a continuación los resultados, recuerden que las fotos son también generadas por IA.

ChatGPT

Con esta IA comenzamos a hablar en Ingles, pero rápidamente cambiamos al español el resultado es alucinante:

director@subterranica.com
So, you don’t have access to internet, why?

As a language model, I do not have the ability to access the internet. I can only provide information that I have been trained on, which is based on a snapshot of the internet at the time of my training. My knowledge cut off is 2021, so I cannot give you information that has been updated after that date. I am only able to provide you with the information that I have been trained on which is based on a large dataset of text from various sources.

director@subterranica.com
Can you speak Spanish?

Yes, I can speak Spanish. I am a multi-language model and I have been trained on a variety of text in Spanish and I can understand and generate text in Spanish. Is there anything specific you would like me to help you with in Spanish?

director@subterranica.com
Write an article in Spanish about Colombia rock music

La música rock en Colombia tiene una historia rica y diversa, con una amplia variedad de estilos e influencias.

En los años 50 y 60, el rock colombiano estuvo fuertemente influenciado por el rock and roll americano y británico, con bandas como Los Speakers y Los Beatniks ganando popularidad. A medida que las décadas avanzaron, el rock colombiano comenzó a incorporar influencias más diversas, incluyendo la música tradicional colombiana y otros estilos latinoamericanos como la cumbia y la salsa.

Una de las bandas de rock colombianas más famosas es Aterciopelados, formada a principios de los 90. La banda es conocida por su mezcla única de rock, cumbia y música tradicional colombiana, y ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica. Son considerados como una de las bandas más importantes en el desarrollo del movimiento rock en español.

Otra banda importante en la escena del rock colombiano es Los Petit Fellas, formada a finales de los 90. La banda tiene un sonido único que combina rock, ska y punk con ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el vallenato. Son considerados como una de las bandas más importantes en la escena del rock de los 2000s.

En los últimos años, el rock colombiano ha seguido evolucionando, con nuevas bandas y artistas emergentes experimentando con diferentes sonidos y estilos. Algunos ejemplos notables de esto incluyen La Pestilencia, una banda que combina rock y metal con ritmos tradicionales colombianos como la cumbia y el vallenato y Bomba Estéreo, una banda que fusiona la música electrónica, cumbia y reggaetón.

En general, la música rock colombiana refleja el rico patrimonio cultural del país y continúa evolucionando y creciendo de nuevas y emocionantes maneras.

Es importante mencionar que esta es una visión general de la música rock colombiana y hay muchas otras bandas e intérpretes importantes que han contribuido al desarrollo del género.

director@subterranica.com
Qué me dirías si afirmo que ni Aterciopelados, Bomba Estéreo o Los Pettit Fellas son bandas de rock sino de otros géneros, que La Pestilencia no combina géneros como la cumbia y que esa información que me diste está equivocada.

Si afirmas eso, entonces estaría equivocado en mi afirmación anterior. Como modelo de lenguaje, me baso en la información con la que he sido entrenado, pero en ocasiones puede haber errores o imprecisiones en la información que proporciono. Es importante siempre revisar la información que se da como verdadera y compararla con diferentes fuentes para asegurar su precisión. Pido disculpas por cualquier error en mi respuesta anterior.

director@subterranica.com
Me gustaría que corrigieras esa información

Claro, dejemos una breve reseña de las bandas mencionadas:

Aterciopelados es una banda colombiana de rock alternativo con influencias de la música tradicional colombiana y el rock latino.
Bomba Estéreo es una banda colombiana de electrónica y música tropical con influencias de la cumbia, el reggaetón y el rock.
Los Petit Fellas es una banda colombiana de ska, rock y punk con influencias de la cumbia y el vallenato.
La Pestilencia es una banda colombiana de punk rock y hardcore punk, no combina géneros como la cumbia.
De nuevo, pido disculpas por cualquier error en mi respuesta anterior. Me esfuerzo por proporcionar información precisa y actualizada, pero en ocasiones puedo cometer errores debido a las limitaciones de mi conocimiento y el entrenamiento.

director@subterranica.com
Muchas gracias, para terminar, tengo una idea de un guion para una película sobre un rockero viejo que se enamora de una reguetonera joven, ¿podrías ayudarme con algunas ideas o un dialogo?

Claro, aquí tienes algunas ideas para el guion de tu película:
La historia podría centrarse en el personaje del rockero viejo, quien ha pasado gran parte de su vida en el escenario y se ha vuelto cada vez más aislado de la sociedad. El rockero viejo comienza a sentirse desconectado de la música joven y se siente como si su carrera hubiera llegado a su fin.

Entonces, conoce a una joven reguetonera, quien es el opuesto de él, ella es joven, llena de energía y con una gran pasión por la música. A medida que comienzan a trabajar juntos, el rockero viejo comienza a descubrir un nuevo amor por la música y una nueva perspectiva sobre la vida.

A medida que se involucran más, el rockero viejo comienza a enseñarle a la joven reguetonera sobre la música rock y ella le enseña a él sobre el reguetón y cómo mez

director@subterranica.com
termina la idea por favor

A medida que se involucran más, el rockero viejo comienza a enseñarle a la joven reguetonera sobre la música rock y ella le enseña a él sobre el reguetón y cómo mezclar los géneros. Juntos, comienzan a crear música innovadora que combina elementos de rock y reguetón.

A medida que la química entre ellos crece, también comienzan a enfrentar desafíos, como la diferencia de edad y las expectativas de sus respectivas familias y amigos. Pero a medida que luchan juntos para superar estos desafíos, descubren que su amor mutuo por la música es más fuerte que cualquier obstáculo.

El final de la película podría mostrar al rockero viejo y a la joven reguetonera presentando su música innovadora en un gran concierto juntos, demostrando que el amor verdadero puede vencer cualquier barrera y que la música es un idioma universal que une a las personas.

Espero que estas ideas te ayuden a desarrollar tu guión y es importante tener en cuenta que es solo una idea para trabajar y puedes modificarla a tu gusto. Si necesitas algo más por favor no dudes en preguntar.

director@subterranica.com
Excelente

Me alegro de que te hayan gustado las ideas. Recuerda que esta es solo una sugerencia y puedes desarrollarla a tu gusto y según tus necesidades. Es importante que sigas tus instintos como escritor y sigas creando una historia que te apasione y que sea auténtica para ti. Si necesitas más ayuda o tienes alguna pregunta, no dudes en preguntar.

director@subterranica.com
Crees que tu vayas a reemplazar a los escritores y los creadores de contenido como libretos, cuentos, periodistas, etc?

Como modelo de lenguaje, mi objetivo es ayudar a los escritores y creadores de contenido en sus tareas, generando ideas, corrigiendo errores, traduciendo idiomas, entre otras cosas, pero no puedo reemplazarlos. Los escritores y creadores de contenido son quienes tienen la creatividad y la habilidad para contar historias emocionantes e impactantes. Mi función es ayudar a ellos en tareas rutinarias o difíciles, pero nunca podría reemplazarlos en la creación de contenido. Además, la creatividad humana es algo que siempre será valioso y necesario en cualquier campo, el trabajo de una IA como yo es complementario al trabajo humano.

Análisis: Es sencillamente increíble en realidad se siente que estás hablando con alguien, con un ser, es impresionante. De hecho es más coherente que muchos humanos, al menos es mucho más inteligente que la gente de algunos puestos en la industria de la música, porque si se dan cuenta corrigió sus errores y los incorporó y lo más destacable es que devolvió los resultados corregidos de manera efectiva. Esta IA es algo de otro mundo.

Ahora nuestra experiencia con Chatsonic:

Por favor escribe un artículo sobre lo peor que tiene el rock colombiano

Resultado:

Colombia es un país con una gran variedad y tradición de música, y su rock no es la excepción. Desde los años sesenta, el rock colombiano ha crecido hasta convertirse en un género bien reconocido alrededor del mundo. Sin embargo, a pesar de su avance, todavía hay muchas áreas en las que el rock colombiano puede mejorar.

Una de las principales carencias del rock colombiano es la falta de apoyo de la industria. Muchas bandas de rock colombianas luchan por llegar a un público más amplio, pero muchos de ellos tienen problemas para obtener el apoyo financiero y la difusión necesarios para tener éxito. Muchas bandas tienen que autofinanciar sus grabaciones, por ejemplo, lo que dificulta su acceso a una audiencia más grande.

Otra deficiencia del rock colombiano es que muchas de las bandas son identificadas como una extensión de la música salsa. Esta asociación limita el alcance del rock colombiano y puede ser difícil para las bandas de rock colombianas que buscan ganarse el respeto de la industria.

Por último, un problema con el rock colombiano es que el género aún no se ha abierto del todo a muchos de los artistas emergentes. Aunque hay algunos artistas con mucho potencial, todavía hay muchos otros que tienen dificultades para encontrar un lugar en el mundo del rock colombiano. Esto se debe a que muchas veces los artistas emergentes se ven obligados a copiar los estilos de los artistas más reconocidos.

El rock colombiano es una vibrante escena musical que se ha visto muy bien representada por artistas de todo el país. Desde el rock clásico de Los Estrambóticos hasta el rock experimental de Los Pirañas, hay muchas formas de disfrutar de la música colombiana. Sin embargo, hay algunas cosas que no son tan buenas en el rock colombiano.

Uno de los mayores problemas es la falta de apoyo para la escena. A pesar de que hay muchos artistas talentosos, muchos de ellos tienen que luchar para conseguir algo de reconocimiento. Esto se debe a la falta de promoción y recursos, lo que impide que los artistas obtengan el reconocimiento que se merecen.

Otro problema común es la popularización del estilo. Muchos artistas se adhieren a los estilos que están ganando popularidad en lugar de hacer algo que sea único. Esto significa que mucho de lo que se escucha suena demasiado similar, lo que hace difícil encontrar algo interesante y diferente.

Finalmente, es importante señalar que muchos artistas de rock colombianos tienen dificultades para encontrar un lugar en el que tocar. Los escenarios son escasos, lo que impide que los artistas reciban la atención que merecen. Esto es especialmente cierto en las áreas rurales, donde muchos artistas tienen que viajar grandes distancias para encontrar un buen lugar para tocar.

No hay duda de que el rock colombiano es una escena musical fascinante y muy variada. Sin embargo, hay una serie de problemas que necesitan ser abordados para que la escena

Análisis: El resultado es realmente impresionante, recuerden que estas inteligencias no tienen acceso a Internet y a veces no son tan acertadas, lo que vemos acá con curiosidad es que nombran a dos bandas como “Los Estrambóticos” y “Los Pirañas” tendremos que averiguar si son nombres inventados o realmente están tomados de la realidad, sabemos que existen Las Pirañas.

Otra cosa muy interesante es que también nombra la desconfiguración del rock colombiano en pro de otros géneros, pero hace énfasis en La Salsa y eso es extraño, pero en general el artículo toca temas que son reales y que suceden en la escena.

Esta es una tecnología que apenas comienza y va a cambiar muchas cosas.

Tendencias

Salir de la versión móvil